Home
>
Estados
>
Semefo de Baja California detecta fentanilo en 30% de los cuerpos que ingresan en Mexicali
Semefo de Baja California detecta fentanilo en 30% de los cuerpos que ingresan en Mexicali
Archivo Cuartoscuro
4 minutos de lectura

Semefo de Baja California detecta fentanilo en 30% de los cuerpos que ingresan en Mexicali

Además de Mexicali, el Semefo de Baja California inició un estudio de detección de consumo de fentanilo en la ciudad fronteriza de Tijuana.
11 de julio, 2023
Por: Redacción Animal Político

Alrededor del 30% de las personas que murieron en Mexicali tenían en el cuerpo restos de fentanilo y en el 50% de los casos se identificaron otro tipo de sustancias psicoactivas.

En entrevista con Milenio, César Raúl González Vaca, director del Servicio Médico Forese (Semefo) de Baja California, explicó que de los casos relacionados al fentanilo, en el 80% estaba combinado con algún otro tipo de droga, principalmente cristal, por lo que existe el riesgo que los consumidores no sepan qué están comprando.

En julio de 2022, el Semefo de Baja California inició un programa piloto en Mexicali, autorizado por el Poder Judicial del estado, para realizar pruebas y determinar cuáles son las drogas más consumidas entre las persona que perdieron la vida en la ciudad.

Se trata de pruebas que requieren sangre u orina y arrojan un resultado positivo o negativo, esto significa que no se puede determinar si hubo una sobredosis, solo se identifica el consumo, dijo. Además de que se realiza en todos los cuerpos, independientemente de la causa de muerte.

“Del total, la mitad salió positivo a algo y entre el 23 y el 33% son positivos a fentanilo, la segunda droga detectada, es en promedio un 30%”, dijo a Milenio González Vaca.

Consumo de fentanilo en Baja California

Como entidad fronteriza, Baja California comparte problemáticas con el estado de California en Estados Unidos, el cual en 2022 registró 10 mil 179 muertes por fentanilo, lo que representa el 10% de decesos relacionados al consumo de dicha sustancia en todo ese país.

En México, en 2020, la Secretaría de la Defensa Nacional reconoció que el decomiso del fentanilo creció en un 465% y en el primer trimestre del 2023 anunció otro aumento del 92%.

Por otro lado, en Baja California, la Secretaría de Seguridad Ciudadana local reportó un incremento de 300% en el decomiso del fentanilo para 2022, reveló el semanario Zeta.

Tras el aumento de muertes y consumo de fentanilo en EU, en Mexicali inició el programa piloto para identificar dicha sustancia en los cadáveres que llegaban al Semefo.

“Para empezar, de 100% de las pruebas realizadas, de 50% a 55% resultaron positivas a alguna droga, de todos esos, 33% fue positiva a fentanilo. Fue el segundo lugar en drogas de abuso utilizadas, ya desbancó a la cocaína, mariguana, barbitúricos y benzodiacepinas, quien está por encima ahorita nada más es el cristal”, dijo César González Vaca en 2022.

Desde marzo de 2023, el programa piloto se está aplicando en Tijuana, otra ciudad fronteriza, pero hasta el momento no hay datos suficientes para darlos a conocer.

fentanilo-baja-california
Foto: Archivo Cuartoscuro.  Servicios de emergencia en Baja California atienden a personas con sobredosis por fentanilo en Mexicali

Fentanilo en México

El fentanilo es un opioide sintético similar a la morfina, pero entre 50 y 150 veces más potente. De acuerdo con la organización Programa de Política de Drogas (PPD), a pesar de tener un uso médico, también se produce y se usa de forma ilegal y se relaciona con la epidemia de sobredosis en América del Norte.

Recientemente, la Organización de las Naciones Unidas alertó sobre el aumento de la producción de fentanilo en México como una de las principales fuentes de tráfico hacia los Estados Unidos, pero también sobre el contacto de las personas usuarias de sustancias en el norte del país con este fuerte opioide.

En México no existen datos epidemiológicos sobre muertes relacionadas con fentanilo. Sin embargo, la llegada de esta sustancia a EU ha provocado una controversia binacional, pues mientras Washington señala a los cárteles mexicanos como preponderantes en producción y tráfico del opioide; el presidente, Andrés Manuel López Obrador, niega que se produzca en México y asegura que es importado desde China.

Pese a sus declaraciones, el 15 de febrero la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) publicó un comunicado informando sobre el aseguramiento “de un centro de manufactura de pastillas de fentanilo y el laboratorio con mayor capacidad de producción de metanfetamina en el municipio de Culiacán, Sinaloa”.

Cuatro días después, otro comunicado donde se reportó el aseguramiento de un centro de manufactura de pastillas de fentanilo en Culiacán, donde se decomisaron 530 mil pastillas de posible fentanilo y 30 kilos de probable fentanilo en polvo.

A esto se suma que el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Consumo de Drogas reportó un aumento de casos en 2021.

“Si bien el número de casos de uso de fentanilo que se registran son escasos, estos van en aumento y que se concentran primordialmente en la frontera con Estados Unidos, donde el uso de esta sustancia se ha convertido en una crisis de salud pública”.

Dichos casos crecientes, se presentan principalmente entre los hombres y en los estados de Baja California y Sonora. Ese mismo año, autoridades de Salud de Estados Unidos reportaron que en aquel país se dio un récord de muertes por sobredosis, más de 105 mil, y dos tercios de ellas relacionadas con drogas sintéticas, como el fentanilo.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Baja California
estados unidos
fentanilo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Escritor de ‘Adolescencia’ pide medidas radicales para evitar ‘que niños lastimen a las niñas y a ellos mismos’
6 minutos de lectura

El guionista del programa de televisión más comentado del año habla de los cambios que espera que inspire.

24 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix Adolescencia, ha sido el tema candente de debate recientemente, desde el Parlamento británico a los programas de televisión estadounidenses, pasando por el colegio del hijo del guionista.

La polémica la generó la historia ficticia de un niño de 13 años, quien es acusado de apuñalar a una niña, y los factores que podrían haberlo convertido en asesino.

“He recibido muchos comentarios de personas de las que hacía años que no sabía nada, contándome sobre las discusiones que ahora tienen con sus hijos. Es muy graficante”, dice el escritor Jack Thorne.

“El director (del colegio) de mi hijo me paró en la puerta del colegio para decirme: ‘Me gustaría hablar con usted de esto, y me gustaría pensar en lo que puede hacer nuestro colegio y lo que pueden hacer otros colegios'”, relata Thorne.

“Las discusiones parecen iniciarse en todo tipo de lugares diferentes”, apunta.

Thorne pidió al gobierno británico que tome “medidas radicales” para ayudar a resolver los problemas que plantea el programa.

Los principales son las redes sociales y la influencia de las ideas incel (célibes involuntarios), que animan a los hombres a culpar a las mujeres de su falta de relaciones y oportunidades.

Un problema multifactorial

Sin embargo, Adolescencia, que Jack Thorne creó con el actor Stephen Graham, no se limita a señalar con el dedo a la cultura incel, explica el escritor a la BBC.

“Realmente espero que este sea un drama que sugiera que Jamie (el protagonista) es así debido a toda una serie de factores complicados“, indica.

Sus padres, su escuela y sus amigos juegan un papel importante de diversas maneras.

adolescencia netflix jack thorne
Jack Thorne, guionista de la serie “Adolescencia”, cree que hay que seguir los pasos de Australia, donde han prohibido a los niños usar las redes sociales.

Pero Jamie, interpretado por Owen Cooper, sufre acoso en las redes sociales donde lo hacen sentirse feo, y está expuesto a mensajes incel y a opiniones sesgadas sobre la violencia sexual.

“Es un niño vulnerable, y entonces oye estas cosas que tienen sentido para él sobre por qué está aislado, por qué está solo, por qué no pertenece a ningún sitio, y las asume. No tiene los filtros para entender lo que es apropiado”, explica Thorne.

“A esta edad, con todas estas presiones diferentes sobre él y con las peculiaridades de la sociedad que lo rodea, empieza a creer que la única forma de conseguir un equilibrio es a través de la violencia“, agrega.

Indagando en la red

El escritor se metió a agujeros de gusano en línea similares a los sitios 4Chan y Reddit para ver el mundo a través de los ojos de Jamie.

Descubrió que estos mensajes no procedían simplemente de los lugares obvios.

“No era sólo Andrew Tate. No eran los peces gordos de la manosfera, afirma.

“Eran los blogs y vlogs más pequeños y las pequeñas cosas como gente hablando de un videojuego, pero luego explicando a través de ese videojuego por qué las mujeres te odian”, dice.

“Eso fue lo que me pareció más inquietante”.

Retrato del exseleccionador inglés, Gareth Southgate.
Getty Images
Hace unos días el ex seleccionador inglés, Gareth Southgate, criticó a los influenciadores que difunden el machismo y la violencia, pero el creador de “Adolescencia” cree que esto no basta.

Estos temas no son nuevos, pero el programa Adolescencia ha llegado en un momento en que otros también están debatiendo los peligrosos mensajes dirigidos a niños y jóvenes.

Recientemente, el ex entrenador de la sección inglesa de fútbol, Gareth Southgate, pronunció un discurso en el que advertía sobre los “influenciadores insensibles, manipuladores y tóxicos”.

“Son lo más alejado posible de los modelos de conducta que nuestros jóvenes necesitan en sus vidas”, afirmó.

Jack Thorne dice que Southgate es “asombroso”, pero cree que la solución va más allá de tener mejores modelos.

“Llevamos teniendo esa conversación desde que era niño”, dice el escritor.

“Tiene que llegar un momento en que hagamos algo un poco más radical que eso. No se trata de modelos de conducta“, remata.

“Los modelos de conducta pueden tener un gran impacto en la gente. Pero la verdad es que tenemos que cambiar la cultura que están consumiendo y los medios por los que nuestra tecnología está facilitando esta cultura“, agrega.

“Fue un discurso muy interesante, pero esperaba que propusiera cosas más radicales de las que hizo”, insiste.

Entonces, ¿cuáles podrían ser esas soluciones más radicales?

Los actores que interpretan a los padres de Jamie.
Cortesía Netflix
El drama también expone los problemas que tienen los padres para criar a sus hijos y protegerlos de los mensajes que reciben.

Lo han dicho las autoridades

Esta semana, el primer ministro británico Keir Starmer declaró en el Parlamento que había estado viendo el drama, al que calificó de “muy bueno”, con sus hijos adolescentes.

La violencia ejercida por jóvenes influenciados por lo que ven en Internet es “abominable y tenemos que atajarla”, y es “también una cuestión de cultura”, dijo el premier a los diputados.

Thorne espera que el primer ministro capte el mensaje de que “en nuestras escuelas se está produciendo una crisis, y tenemos que pensar en cómo impedir que los chicos hagan daño a las chicas, y entre ellos“.

“Para facilitarlo en las escuelas y en los hogares va a hacer falta un montón de cosas diferentes, y eso requiere la ayuda del gobierno”, afirma.

Y, por ello, instó Starmer a considerar “con bastante urgencia” la prohibición de los teléfonos inteligentes en las escuelas y una “edad de consentimiento digital”, similar a la de Australia, que ha aprobado una ley que prohíbe a los menores de 16 años el uso de las redes sociales.

El escritor también ha sugerido ampliar esa medida a todo uso de los teléfonos inteligentes y a los videojuegos.

“Creo que deberíamos hacer lo que hace Australia, y separar a nuestros hijos de esta perniciosa enfermedad del pensamiento que los está infectando”, afirma.

Sin embargo, una prohibición sería difícil de vender a los adolescentes.

Starmer en el parlamento
Reuters
Tras admitir que vio el show con sus hijos, el primer ministro británico dijo que había que tomar medidas contra la cultura de la violencia.

Thorne apareció en el programa Newsnight de la BBC Two junto a tres hombres de 18, 19 y 21 años.

Cuando se les preguntó sobre la prohibición de las redes sociales para los menores de 16 años, tuvieron sentimientos encontrados.

Uno dijo que era “una gran idea, dentro de lo razonable”, otro afirmó que era “bastante injusta”, mientras que el tercero se mostró contrario, argumentando que “las redes sociales también han aportado mucho a las generaciones jóvenes”.

Para Thorne, la cuestión de cómo vigilar los teléfonos inteligentes y las redes sociales está a punto de llegar al interior de su casa.

Su hijo tiene ocho años, y Thorne dice que quiere asegurarse de establecer “un método de comunicación con él” a medida que crece. Pronto querrá su propio teléfono.

Mientras trabajaba en la serie, estuvo pensando en cómo manejar el futuro uso de la tecnología por parte de su hijo.

“Y todavía estoy procesando cómo hacerlo”, reconoce.

Investigar y escribir Adolescencia le ha abierto los ojos sobre los retos a los que se enfrentan jóvenes y padres, dice.

Pero, ¿cómo afrontarlos? Eso es lo más difícil.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Baja California
estados unidos
fentanilo
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.