El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, negó los señalamientos que hizo Ismael “El Mayo” Zambada en una carta difundida este sábado en la que afirmó que fue emboscado en el lugar donde sostendrían una reunión.
Durante la inauguración del Hospital General del IMSS Bienestar en Culiacán, Rocha Moya señaló que el pasado 25 de julio, cuando se llevaron a cabo las detenciones de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, él se encontraba fuera del estado.
“Yo quiero decirles una cosa sin ataduras. En primer lugar, yo no estaba ese día en Sinaloa, todo me lo estuvieron informando durante el día y la noche y regresé el siguiente día muy tempranito”, indicó.
Asimismo, descartó haber organizado un encuentro con “El Mayo” para resolver un conflicto en el que también estaba involucrado el político y exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda. Apuntó a que se trató de una “trampa” en su contra, lo que confirmaría solo una parte de la versión del capo.
“No tiene nadie del crimen organizado que citarme a una reunión que para resolver un problema, se habla del problema de la universidad, no tiene, no hay por qué, los problemas que le tocan al gobierno lo resolvemos en las instituciones de gobierno”, sostuvo.
“No tenemos nosotros complicidad con nadie y eso es profesando justo la política del presidente, no hay complicidades. Por lo tanto, si dijeron que iba a estar yo, mintieron y si les creyó, pues cayó en la trampa”, agregó.
Rocha Moya insistió en que está comprometido con la política del combate a la corrupción del presidente López Obrador por lo que no puede “quedar mal”. “No hay absolutamente nada que pueda vincularme con ese asunto, nada, lo digo de manera tajante, contundente”.
Si bien admitió que el Cártel de Sinaloa se ha convertido en un rasgo particular del estado, rechazó que este estigma pese sobre él mismo por nacer en Badiraguato -cuna de Joaquín “El Chapo” Guzmán-, sobre su gobierno o sobre la población sinaloense.
“No tenemos ni los de Badiraguato, la gente de Badiraguato es gente trabajadora, buena y la de Sinaloa es gente buena y trabajadora, de tal manera que no existe ningún elemento para que nos lleven en el estigma”, apuntó.
Además, acusó que esta versión tiene el propósito de mancharlo y de paso, al gobierno del presidente López Obrador. “No admitimos nada de eso”, remarcó.
El gobernador de Sinaloa también solicitó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso del atentado contra el diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén Ojeda, ocurrido el mismo día de las detenciones.
“Para que no haya sospechas de ninguna naturaleza, más bien le quiero pedir al presidente que por favor sea el conducto para hablar con el fiscal General de la República y decirle que nosotros quisiéramos que atraiga la investigación, que investigue la Fiscalía General, que esté allá y que se garantice una mayor imparcialidad”, pidió.
Esto después de que “El Mayo” afirmara que el también exrector de la UAS había sido asesinado el mismo día de la emboscada, contraviniendo así la versión de la Fiscalía de Sinaloa que apunta a que dos hombres le dispararon en una gasolinera en Culiacán y que posteriormente perdió la vida en una clínica. Si bien el caso se investiga como un intento de robo, no se han descartado otras líneas de investigación.
“No queremos estar bajo sospecha, no hay razón para eso, creemos que lo haría mucho mejor y estaríamos más satisfechos por la capacidad misma que tiene la fiscalía por el entorno en que se dio este tema, que lo investiguen ellos, que lo atraigan”, reiteró.
Durante el evento, el presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en que tiene confianza hacia el gobernador de Sinaloa y le agradeció por aclarar su postura.
“Le tenemos toda la confianza al maestro Rocha Moya, y lo felicito porque dio la cara, no dejó esperar ni un día”.
El presidente aseguró que no hay casualidades porque ayer en la mañanera pidió información sobre el caso de “El Mayo” Zambada y por la tarde, el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dio un pronunciamiento. Además de que señaló que aunque hay buena relación con EU sigue habiendo quienes se entrometen en los asuntos nacionales.
“Hoy aparece esta carta y resulta que estamos aquí en Culiacán, pues de una vez vamos a hablar, qué bien que se aclaró cuál es la situación, en dónde estabas y que nunca fuiste convocado a un evento, más claro ni el agua”, dijo a Rocha Moya.
“De todas maneras no van a parar, están molestos, no les gusta la transformación ni a los conservadores ni a los que están acostumbrados a sentirse los dueños del mundo”, dijo en referencia a Estados Unidos, a quienes señaló de “meter las narices” en asuntos nacionales.
En tanto que, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, criticó que se busque estigmatizar a los pobladores del estado al relacionarlos con el crimen organizado y destacó que la gente es “buena y trabajadora”.
“Quien quiere estigmatizar a este estado que se quede con sus historia, aquí viven hombres y mujeres de trabajo. Seguiremos apoyando al gobernador y a la gente”, dijo.
El reino árabe ha ganado peso en la escena global y mantiene cierto equilibrio entre Moscú y Kyiv.
Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia escogieron a Arabia Saudita como sede para las cruciales conversaciones con Rusia sobre la guerra en Ucrania.
Representantes de Washington y Moscú se reúnen este martes en Riad para tratar de sentar las bases de las conversaciones de paz, confirmaron el Departamento de Estado estadounidense y el Kremlin este lunes.
Por parte de Estados Unidos participan el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.
Rusia envió a la capital saudí al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y a Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente Vladimir Putin.
El encuentro ha generado preocupación en Ucrania y entre sus aliados europeos, que no participarán.
El gobierno de Arabia Saudita ha expresado su intención de implicarse activamente en las conversaciones de paz, no solo como país anfitrión sino con un rol más activo de mediador.
La elección de Arabia Saudita como sede del encuentro subraya hasta qué punto ha avanzado el reino en el plano diplomático en los últimos años desde que estuvo punto de convertirse en un estado paria tras el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018.
Las sombras que se proyectaban sobre el país y su líder de facto, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, parecen haberse disipado, aunque ocasionalmente se siguen planteando preocupaciones en foros internacionales sobre el historial de derechos humanos de Arabia Saudita.
En muchos frentes -y en particular en las industrias del entretenimiento y el deporte- el reino wahabita ha dedicado enormes cantidades de dinero a tratar de convertirse en un actor importante en el escenario global.
En el plano diplomático, el liderazgo saudita también ha logrado avances: durante los años de Biden, el reino redujo su dependencia de Estados Unidos como principal aliado internacional.
Los sauditas dejaron claro que perseguirían en primer lugar lo que perciben como sus intereses: entablar relaciones más estrechas con países considerados los mayores rivales de Estados Unidos, como Rusia y China.
Por otro lado, hay que destacar la posición que hasta el momento ha mantenido Arabia Saudita en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Riad ha preservado históricamente sus relaciones tanto con Moscú como con Kyiv, en un intento de equilibrar sus intereses geopolíticos y económicos.
En el ámbito energético, Arabia Saudita ha colaborado estrechamente con Rusia en el marco de la OPEP+, coordinando políticas de producción de petróleo para estabilizar los mercados globales.
Sin embargo, también ha mostrado apoyo a la integridad territorial de Ucrania en foros internacionales y ha participado en iniciativas humanitarias para mitigar el impacto del conflicto en la población ucraniana.
Esta dualidad en su política exterior refleja, según expertos, la estrategia saudita de posicionarse como un mediador neutral, capaz de facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.
El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido bien recibido por los sauditas.
Su primera visita al extranjero en su primer mandato fue a Arabia Saudita, y la naturaleza transaccional de su política exterior se ve como más propicia para el actual liderazgo saudita.
Arabia Saudita es clave en el conflicto palestino-israelí por su influencia en el mundo árabe y musulmán, y su posible normalización de relaciones con Israel, lo que podría redefinir el equilibrio geopolítico en la región.
Uno de los posibles logros que Trump querría anotar en su historial sería un acuerdo de paz entre los sauditas e Israel, que sería la culminación de los Acuerdos de Abraham que inició en su primer mandato.
La guerra en Gaza, sin embargo, se ha interpuesto en el camino y puede aumentar el precio que Arabia Saudita exija por un acuerdo de paz.
Los sauditas expresaron su contundente rechazo al plan de Trump para Gaza: expulsar a todos los palestinos y reconstruirla como un complejo turístico.
Esto ha impulsado al reino a tratar de elaborar un plan alternativo viable con otros estados árabes, que permitiría que los habitantes de Gaza permanecieran en su territorio mientras se reconstruye el enclave.
Arabia Saudita ha reiterado que no establecerá relaciones diplomáticas formales con Israel sin una solución que considere justa al conflicto palestino, insistiendo en la necesidad de un Estado palestino independiente.
El actual planteamiento de la administración Trump parece entrar en contradicción con esto, tanto en su política hacia Gaza como hacia la Cisjordania ocupada.
La forma en que se resuelva este asunto será clave para la dinámica de la evolución de la relación entre Arabia Saudita y Estados Unidos.
En todo caso, está claro que los sauditas no tienen intención de renunciar a su ambición de convertirse en un actor esencial de la diplomacia global.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.