Home
>
Estados
>
Secuestran al reportero Alan García en Poza Rica, Veracruz; cuenta con mecanismo de protección
Secuestran al reportero Alan García en Poza Rica, Veracruz; cuenta con mecanismo de protección
Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos
4 minutos de lectura

Secuestran al reportero Alan García en Poza Rica, Veracruz; cuenta con mecanismo de protección

Organizaciones exigieron al gobierno de Veracruz y a la administración de Claudia Sheinbaum la aparición con vida del reportero Alan García. Además, pidieron medidas necesarias para sus familiares.
22 de enero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El reportero Alan García fue secuestrado en la ciudad de Poza Rica, Veracruz, según reportaron la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas y la Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos.

La Comisión Estatal informó que el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodista ya está atendiendo el caso de García, quien es beneficiario de medidas de protección por parte del gobierno federal.

“Este Organismo Autónomo se encuentra en estrecha coordinación con las autoridades federales, estatales y en comunicación con familiares de la persona (…) para coadyuvar en las acciones que así se requieran”, indicó en un comunicado.

Te puede interesar | México se mantiene como el país más peligroso para ejercer el periodismo; concentra 30 % de desapariciones

Privación de la libertad de Alan García, reportero de Veracruz
Foto: Facebook Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas

La Red en Memoria y Lucha de Periodistas Asesinados o Desaparecidos también se pronunció respecto al caso para exigir a las autoridades estatales y federales la aparición con vida del reportero, quien habría sido privado de la libertad por un grupo armado.

“Exigimos a la Fiscalía General de la República (FGR), a la FEADLE, a Fiscalía General del Estado de Veracruz (FGE), al Gobierno de la República y a Gobierno del Estado de Veracruz, la aparición con vida del reportero Alan García, quien fuera privado de la libertad por un grupo armado en Poza Rica, Veracruz”, declaró la red.

Asimismo, expresó su solidaridad a la familia de Alan García “por este hecho inaceptable” y llamó a mecanismos de protección y comisiones de atención a víctimas federales y estatales para que brinden las medidas necesarias a sus familiares.

A la exigencia también se sumó Propuesta Cívica AC, organización que externó “con profunda preocupación” la privación de la libertad de García, quien hasta el momento permanece desaparecido.

“Hacemos un llamado urgente a las autoridades competentes para que tomen acciones eficaces en su búsqueda y su localización”, puntualizó.

De acuerdo con Propuesta Cívica, Alan García sufrió una agresión con arma de fuego en 2017 y es beneficiario del programa Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

alan garcía reportero privado libertad poza rica veracruz
Foto: Propuesta Cívica

Llaman a fortalecer mecanismos de protección para periodistas y personas defensoras

En un comunicado, Propuesta Cívica señaló que la reciente desaparición del reportero en Veracruz, así como los homicidios del periodista Calletano Jesús Guerrero y el defensor Sergio Cruz Nieto exponen debilidades respecto a la protección e investigación de agresiones a periodistas y personas defensoras.

De tal manera, dijo que dichos casos “ponen de manifiesto los retos en la protección y prevención que sigue enfrentando el Mecanismo, así como en los criterios utilizados para las evaluaciones de riesgo”.

Por lo anterior, considera que estos crímenes deben conducir a una revisión de la actuación del mecanismo de protección para fortalecer su capacidad operativa.

Violencia contra periodistas

El pasado 17 de enero, el periodista Calletano de Jesús Guerrero, subdirector de Global México, fue asesinado en Teoloyucan, Estado de México. Su caso fue el tercero en lo que va del mandato de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo con la organización Artículo 19, desde el pasado 13 de enero, integrantes de un grupo de la delincuencia organizada llegaron a su domicilio para amenazarlo.

El hecho quedó registrado por la organización y por las autoridades, por lo que se le brindó protección, sin embargo, Calletano fue asesinado días después con arma de fuego.

El caso del comunicador se sumó al de Mauricio Cruz Solís, joven periodista de Michoacán, y Patricia Ramírez González, reportera de espectáculos en Colima; quienes también fueron asesinados durante el primer mes del gobierno de Claudia Sheinbaum.

México, el país más peligro para ejercer el periodismo

México se mantiene como el país más peligroso para ejercer el oficio del periodismo en la última década. De acuerdo con el balance anual de la organización internacional Reporteros Sin Fronteras (RSF), desde 2015, México concentra 30 % de las desapariciones de periodistas a nivel mundial.

Cerca de un centenar de periodistas están desaparecidos en todo el mundo, más del 25 % de ellos en los últimos diez años. México destaca tristemente como el país más peligroso, ya que concentra más del 30 % de los casos”, señaló el informe.

Sobre los asesinatos de periodistas cometidos en 2024, el informe anual de Reporteros Sin Fronteras coloca a México en el tercer lugar de la lista de zonas de alta peligrosidad, solo detrás de Palestina y Pakistán. En el mismo tercer sitio está Bangladesh.

periodistas asesinados mexico
Foto Cuartoscuro.

También lee | La libertad de prensa en México sigue estando en peligro, el Gobierno Federal miente con datos de Reporteros sin Fronteras

Como principales responsables de las desapariciones de periodistas en todo el mundo, la organización internacional reconoce a gobiernos autoritarios y organizaciones criminales o terroristas que pretenden callar las investigaciones sobre sus actos delictivos o de lesa humanidad.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Periodistas
Veracruz
violencia contra periodistas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Al menos 51 muertos tras caer un autobús desde un puente en Guatemala
3 minutos de lectura

Entre los fallecidos hay menores y al menos otras 15 personas fueron rescatadas con lesiones graves, según los servicios de emergencias.

10 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Al menos 51 personas murieron tras la caída de un autobús desde un puente en la periferia de la Ciudad de Guatemala, informaron los bomberos.

El vehículo, que se dirigía a la capital desde el departamento de El Progreso, cayó este lunes por un barranco de más de 20 metros de altura y quedó parcialmente hundido en un canal de aguas residuales, según el departamento de bomberos local.

Entre los fallecidos hay menores.

Autobús accidentado
Getty Images
El autobús cayó en una zona de difícil acceso.

De momento no se han identificado los cadáveres y los servicios de emergencias alertaron de que la cifra de fallecidos podría ser aún mayor, ya que se habrían extraído más cadáveres en las últimas horas.

Estos indicaron que al menos otras 15 personas fueron rescatadas con lesiones graves, aunque se desconoce el número exacto de sobrevivientes.

Imágenes compartidas en redes sociales muestran la gravedad del accidente, con el autobús volcado y los operarios de rescate sacando los cuerpos de fallecidos y sobrevivientes.

Los servicios de emergencias desplegaron 22 compañías, 45 unidades y más de 100 efectivos para las tareas de rescate, informó el diario local La Hora.

Los heridos fueron trasladados a dos hospitales cercanos.

También se ha instalado una morgue provisional cerca del lugar de los hechos, un lugar de difícil acceso.

Familiares de personas que viajaban en el autobús han comenzado a acudir al lugar en busca de noticias sobre sus seres queridos, mientras la policía trata de identificar a los muertos.

Las autoridades investigan las causas del suceso.

El conductor del bus, que habría perdido el control del vehículo por causas desconocidas, es uno de los fallecidos en el accidente.

El ministro de Comunicaciones, Miguel Ángel Díaz Bobadilla, indicó que el autobús tenía 30 años de antigüedad y salió desde la localidad de San Agustín Acasaguastlán a las 3 am.

Autobús accidentado
Getty Images
Los bomberos tuvieron que emplearse a fondo para rescatar a los sobrevivientes atrapados en el vehículo.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, desplegó al ejército y a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) para ayudar en las tareas de rescate y declaró el luto nacional en el país.

“La tragedia en el Puente Belice es un dolor nacional que lamento profundamente. Me solidarizo con las familias de las víctimas que hoy amanecen con una noticia desgarradora. Su dolor es mi dolor”, publicó el mandatario en la red social X.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Periodistas
Veracruz
violencia contra periodistas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...