La Secretaría de Educación de Guerrero anunció que este martes 21 de noviembre es el regreso a clases en los dos municipios más afectados por el paso del huracán Otis, Acapulco y Coyuca de Benítez, en las escuelas donde “no haya riesgo” para sus comunidades educativas.
El secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez, informó que tomando en cuenta que los daños del huracán Otis son diversos en las instalaciones de las escuelas, hoy se reanudarán clases y actividades administrativas en donde no haya ningún riesgo, en acuerdo con docentes y padres de familia.
Marcial Rodríguez explicó que en la actual etapa de emergencia, no se obligará a ningún estudiante, trabajador o docente a asistir a la escuela y que no se exigirá elementos como el uniforme, “más que su presencia, de quienes puedan acudir”.
El regreso a clases es tanto en el sector público como privado, ambos turnos; mientras que en el resto de los municipios hay clases normales.
De acuerdo con la Secretaría de Educación, en las escuelas donde haya algún riesgo en sus estructuras o falte limpieza tras Otis, se mantendrá la suspensión de actividades durante la semana del 21 al 24 de noviembre, mientras siguen analizando las instalaciones.
El secretario también reveló que el presidente Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora Evelyn Salgado coordinan el incremento del 100% de becas en Educación Básica, la integración de todos los planteles al programa “La escuela es nuestra” y los trabajos para la reconstrucción.
Según cifras oficiales, tras el paso de Otis, se tenían reportados con afectación 561 centros educativos y administrativos, de los cuales se han censado 400 pero no se informó cuántos regresan a clases.
Hasta el 9 de noviembre, la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez, dijo que no había fecha para el regreso a clases en Acapulco y Coyuca de Benítez.
En Animal Político publicamos el 16 de noviembre un texto sobre la situación de las escuelas en Acapulco, donde a pesar de la suspensión de clases por el huracán Otis, docentes y madres de familia buscan evitar retrasos en la educación de los niños.
La suspensión de clases por los daños en escuelas ha afectado a 214 mil 716 alumnas y alumnos de todos los niveles, mientras que la Secretaría de Educación de Guerrero ha señalado que el regreso a clases será por etapas.
El expresidente de Perú Alberto Fujimori salió este miércoles del penal de máxima seguridad de Barbadillo, en las afueras de Lima, donde desde 2009 cumplía una condena de 25 años de cárcel por los delitos de homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado por trato cruel.
La salida de prisión del exmandatario de 85 años se produce horas después de que el Tribunal Constitucional de Perú ordenara su puesta en libertad “inmediata”.
Poco antes, el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) informó en sus redes sociales que en “cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional que dispone la inmediata libertad del interno Alberto Fujimori Fujimori, luego de procesar el documento de conformidad con los protocolos internos, procederá con la ejecución de la libertad”.
En marzo de 2022, el Constitucional peruano falló a favor de la liberación de Fujimori, pero una resolución posterior de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) frenó su excarcelación.
El Tribunal Constitucional negó ahora la competencia de la Corte IDH para establecer como no ejecutable la polémica sentencia.
En respuesta, la Corte IDH emitió a última hora del martes una resolución en la que instaba al Estado peruano a no liberar por el momento a Fujimori, quien gobernó Perú entre 1990 y 2000, y que fue el primer exmandatario de América Latina en ir a la cárcel por crímenes de lesa humanidad.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.