Home
>
Estados
>
Entre protestas y agresiones, Morena designa a su candidato a la alcaldía de Reynosa, Tamaulipas
Entre protestas y agresiones, Morena designa a su candidato a la alcaldía de Reynosa, Tamaulipas
Carlos Peña Ortiz fue el ganador de la encuesta y buscará la reelección en la alcaldía de Reynosa, Tamaulipas.
2 minutos de lectura

Entre protestas y agresiones, Morena designa a su candidato a la alcaldía de Reynosa, Tamaulipas

El actual alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz, fue el ganador de la encuesta de Morena para definir candidatura a la alcaldía. Esto provocó la molestia de la militancia del partido.
05 de marzo, 2024
Por: Elefante Blanco

Entre protestas, golpes y provocaciones, Morena anunció que Carlos Peña Ortiz fue el ganador de la encuesta y buscará la reelección en la alcaldía de Reynosa, Tamaulipas.

Afuera del hotel en donde se anunciaron los resultados, Marcelo Olán Mendoza, quien también buscaba la candidatura, lideró una manifestación que terminó con un portazo en el salón donde se dio a conocer al ganador.

Protestas ante los resultados de la encuesta de Morena en Reynosa.
Protestas ante los resultados de la encuesta de Morena en Reynosa.

Olán Mendoza encaró a Peña Ortiz y al delegado nacional morenista, Mario Llergo y la protesta se salió de control cuando hombres y mujeres se empujaron en la parte trasera del salón.

Al frente, Claudia Hernández, una de las competidoras por la alcaldía, aceptó el resultado y levantó la mano al ganador. 

El dirigente del partido verde, Manuel Muñoz; y el comisionado nacional del PT, Arcenio Ortega Lozano, respaldaron la decisión de la coalición “Sigamos haciendo historia”.

Lee: Mónica Villarreal, hermana del gobernador de Tamaulipas, será candidata de Morena en Tampico

Los resultados de la encuesta muestran una ventaja entre Peña Ortiz y sus contrincantes. El diputado local con licencia, Armando Zertuche Zuani, ocupó el segundo lugar en la medición realizada por la dirigencia nacional.

Resultados de la encuesta de Morena para la candidatura en Reynosa, Tamaulipas.
Resultados de la encuesta de Morena para la candidatura en Reynosa, Tamaulipas.

“No reelección” fue la arenga que los manifestantes repitieron en las calles, como parte de la acusación de que la familia Peña Ortiz ha gobernado la alcaldía de Reynosa durante 9 años. 

Maki Ortiz Domínguez, mamá de Carlos Peña y actual candidata del partido verde al Senado, fue alcaldesa en dos periodos, de 2016 a 2021.

Morenistas protestan ante designación de Ortiz Peña

La diputada con licencia, Magaly Deandar Robinson, fue la primera en reaccionar a la designación morenista mediante un video publicado en sus cuentas de redes sociales.

“No reconozco como delegado a Mario Llergo, es un hombre sin palabra. Sus acuerdos y anuncios hechos con sus cómplices, no tienen validez”, sostuvo la morenista.

De la misma forma, el legislador con licencia, Marco Antonio Gallegos Galván se sumó a la protesta contra  Peña Ortiz.

“Estoy en desacuerdo y repruebo la decisión de mi partido Morena en Tamaulipas, al designar a Carlos Peña Ortiz, cuya familia ha mantenido en el olvido y abandono durante muchos años a nuestra querida ciudad”, dijo.

Militantes de Morena incinfoirmes con los resultados de la encuesta en Reynosa
Militantes de Morena inconformes con los resultados de la encuesta en Reynosa

Igualmente, el diputado Humberto Prieto Herrera, quien fue parte del grupo político de Ortiz, rechazó que el presidente municipal busque la reelección.

“No nos representa el candidato que hoy usted anunció. Y no solamente es mi sentir, es el sentir de todos y cada una de la gente que vivimos en Reynosa”, aseguró.

El único integrante de la bancada morenista que no protestó a pesar de ser el segundo lugar en la encuesta fue Armando Zertuche Zuani.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
candidatos
Elecciones 2024
Tamaulipas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El Eternauta, el cómic argentino sobre una invasión extraterrestre que ahora busca ser un éxito global
5 minutos de lectura

La icónica historieta argentina de los años ’50 tendrá su primera versión audiovisual con una serie que estrenará Netflix, protagonizada por Ricardo Darín.

29 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Es considerada la primera novela gráfica en español y una de las obras cumbre de la ciencia ficción latinoamericana. Pero nunca antes había sido llevada a la pantalla, hasta ahora.

El Eternauta, una historieta escrita por Héctor Germán Oesterheld con dibujos de Francisco Solano López, imagina una invasión alienígena en Buenos Aires.

Su protagonista es Juan Salvo, un argentino común que integra un grupo de resistencia contra los invasores extraterrestres y termina convirtiéndose en “el Eternauta, el viajero de la eternidad”, personaje que se tornó de culto en Argentina.

La historieta se publicó por primera vez en 1957, en formato serializado, en la revista Hora Cero Semanal.

La historia concluyó en 1959, después de 106 entregas, y su impacto fue tan grande entre los fanáticos de la historieta y la ciencia ficción que hubo diversas secuelas.

Pero aunque se publicaron revistas y libros, y se planearon producciones cinematográficas y televisivas, dificultades legales, técnicas y de presupuesto hicieron que El Eternauta nunca lograra saltar a un medio audivisual.

Es por eso que generó gran expectativa el anuncio de Netflix de que en 2025 estrenará una serie basada en la famosa historieta.

El gigante del streaming informó a BBC Mundo que la serie se estrenará globalmente el 30 de abril. Además, ya reveló un tráiler que muestra a Juan Salvo, interpretado por el laureado actor argentino Ricardo Darín, utilizando el icónico traje del Eternauta.

¿De qué trata El Eternauta?

El Eternauta del título es un hombre que aparece en la casa del narrador de la historia, Germán (alter ego del propio guionista, Oesterheld), y le cuenta que viene de otra dimensión, en la que el mundo ha sido invadido por una fuerza extraterrestre.

El relato de este hombre comienza cuando él y unos amigos se encontraban en su casa, en el suburbio de Vicente López, al norte de la ciudad de Buenos Aires, jugando al truco, el popular juego de cartas.

Una imagen de la última edición de
Grupo Planeta
La historia del Eternauta transcurre en las calles de Buenos Aires.

De pronto escuchan en la radio una noticia que los desconcierta: hubo una explosión en el océano Pacífico. Segundos después, se corta la luz.

Es entonces cuando Juan y sus amigos notan un inusual silencio en la calle y al mirar por la ventana se dan cuenta de que está nevando, un fenómeno absolutamente inusual en esa ciudad argentina y más considerando que es verano.

Pero rápidamente descubren que no es nieve normal: la calle está llena de cadáveres de transeúntes y autos chocados.

Cuando ven a unos vecinos abrir su ventana e inmediatamente caer muertos al contacto con los copos blancos, se dan cuenta de que se trata de una sustancia letal.

Así inicia la historia de este grupo de sobrevivientes —e inusuales héroes—, que pronto descubrirán que en realidad la fatal nevada es la herramienta de aniquilación que utilizan unos extraterrestres que quieren invadir la Tierra.

Uno de los amigos de Juan, un profesor de física muy ingenioso, diseña un traje aislante que les permite a los sobrevivientes exponerse sin riesgos a los copos mortíferos.

Y así es como el protagonista, su esposa Elena y la hija de ambos, Martita, junto con sus amigos y algunos otros sobrevivientes que van encontrando por el camino organizan la resistencia contra los despiadados alienígenas, entre los cuales hay escarabajos gigantes, apodados “cascarudos”, y extraterrestres de aspecto humanoide con muchos dedos, a los que apodan “Mano”.

Figura de culto

El estreno de El Eternauta es particularmente esperado en Argentina, donde la obra ha influido en más de cinco generaciones de lectores.

“Para mí El Eternauta representa a mi viejo trayéndome los fascículos semanales de los cómics. Creo que fue de las primeras cosas que leí completas en mi vida, a los 10 años y tuvo una profunda influencia en mi manera de entender la ficción hecha en mi país”, señaló Bruno Stagnaro, realizador de Pizza, birra, faso y Un gallo para Esculapio, y director y guionista de la serie de Netflix.

La innovadora historieta es considerada un ícono cultural y ha sido republicada muchas veces en formato de libro.

Una imagen de la portada de la última edición de
Grupo Planeta
La última edición de “El Eternauta”.

El lanzamiento más reciente fue una edición internacional que publicó en 2023 la editorial Planeta, para el que se retocaron “más de cincuenta ilustraciones sin alterar el espíritu original de la obra, con la intención de optimizar su calidad visual, potencia y continuidad gráfica”, según informó la editorial, que lanzó una edición cartoné (de lujo) y otra “económica” (rústica).

Muchos creen que la obra representa los valores de la sociedad argentina, su lucha por la libertad y la democracia, y su resistencia contra la dictadura.

Esta creencia está acentuada por el hecho de que Oesterheld fue uno de los miles de argentinos que fueron “desaparecidos” durante el régimen militar más sangriento que tuvo el país, en los años ’70.

El escritor, que se había unido a la agrupación guerrillera Montoneros durante esa época, fue secuestrado por las fuerzas armadas en 1977 y fue visto por última vez en uno de los varios centros clandestinos de detención en los que los militares detenían ilegalmente a decenas de miles de personas.

Stagnaro aseguró que su versión, que consistirá de seis episodios, respeta la obra original.

“Mi acercamiento a la adaptación será la de serle fiel a ese niño lector que se asomó a la historia por primera vez, tratar de reconstruir la emoción genuina de vivir una aventura en la esquina de tu barrio y la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo”, dijo.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
candidatos
Elecciones 2024
Tamaulipas
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.