Home
>
Estados
>
Agua contaminada persiste en Benito Juárez y se extiende a otras colonias: análisis de vecinos afectados
Agua contaminada persiste en Benito Juárez y se extiende a otras colonias: análisis de vecinos afectados
Foto: Cuartoscuro/Archivo
6 minutos de lectura

Agua contaminada persiste en Benito Juárez y se extiende a otras colonias: análisis de vecinos afectados

Un estudio encargado por vecinos y un sondeo entre ellos arroja que a un mes y medio del primer reporte de agua contaminada en Benito Juárez el problema persiste.
15 de mayo, 2024
Por: Eréndira Aquino
@ere_aquino 

La distribución de agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez continúa a mes y medio de que se dieron los primeros reportes de domicilios afectados, y se ha extendido a colonias donde hasta hace unas semanas no había casos, de acuerdo con análisis realizados por el Maestro en Ciencias Pablo César Morales Rico, a petición de los vecinos.

El análisis, elaborado a partir de una prueba denominada Demanda Química de Oxígeno (DQO) encontró que en los domicilios de la Benito Juárez se mantiene la presencia de contaminantes por encima del parámetro definido en la NOM-001-SEMARNAT-2021.

La prueba DQO también arrojó que el área afectada, que inicialmente era de 2.6 kilómetros de radio, pasó a 3.7 kilómetros, ya que se analizó una muestra tomada en un domicilio de la alcaldía Miguel Hidalgo, en la que se detectó la presencia de contaminantes. 

Lee | Ordenan a Gobierno de CDMX entregar toda la información sobre análisis de agua contaminada en Benito Juárez

“La contaminación del agua persiste”

El investigador explicó que el análisis se realizó con 19 muestras de agua que fueron tomadas el pasado 10 de mayo por vecinos, quienes siguieron un protocolo de preservación de los líquidos y posteriormente los entregaron con él para su estudio.

A partir de esta prueba, se encontró que en un domicilio de la calle Pensilvania, en la colonia Nápoles, hay 210 mg/l de contaminantes en el agua, lo que está por encima de los 60 mg/l que la NOM-001-SEMARNAT-2021 establece como límite máximo permisible para el agua para uso en riego de áreas verdes.

En otras cinco muestras, tomadas en domicilios ubicados en la calle Sebastián del Piombo, colonia Nonoalco, los valores obtenidos fueron de 47 mg/l, aunque el conjunto habitacional ya había lavado su cisterna, “y previamente declarado libre de contaminación”, comentó Morales.

“Dada la naturaleza de otros reportes, que han encontrado con análisis por cromatografía que la sustancia contaminante es un tipo de hidrocarburo, lo que encontramos con este análisis es que la contaminación persiste“.

“Es importante destacar que yo tengo datos previos a que se lavaran las cisternas por parte del personal enviado por las autoridades y después de que esto ocurrió, y la concentración que estamos encontrando es prácticamente la misma”, agregó el investigador.

Análisis de agua en colonias de Benito Juárez muestra ampliación del perímetro contaminado

“Mediante el uso de sistemas de información geográfica, con la información disponible del muestreo realizado y con los nuevos reportes de los vecinos es importante destacar que se amplió a 3.7 kilómetros aproximadamente el radio de afectación”, se lee en el documento con los resultados del análisis. 

En una muestra tomada en un domicilio de la calle Agricultura, en la colonia Escandón, ubicada en una alcaldía distinta a la Benito Juárez, se encontró una concentración de contaminantes de 15 mg/l, aún cuando el agua no presentó cambios en la coloración o el olor.

agua contaminada benito juarez
Imagen del estudio en la que se indica que el área con agua contaminada se ha ampliado. Foto: especial

 

“Es una problemática muy compleja de tratar, y las autoridades no han sabido manejar de manera correcta, ya que la versión que han difundido es que se cerró el pozo Alfonso XIII y con ello se solucionó el problema, como si la contaminación estuviera aislada, pero ahora tenemos evidencia de que no es así”, comentó el investigador encargado del estudio.

Asimismo, lamentó que con la información disponible, que no precisa el tipo de sustancia contaminante que se encuentra en el agua, se limita a los vecinos a saber qué tipo de limpieza requieren sus tinacos y cisternas, y si la presencia de olor a cloro en el agua que llega actualmente a algunos domicilios podría ser de mayor riesgo, por la mezcla de los químicos.

“La transparencia es vital en este tipo de casos, hay que atacar el problema con datos técnicos y no con propaganda”, subrayó.

agua contaminada
Área de agua contaminada en Benito Juárez. Foto: especial

Vecinos entre olor a cloro, irritación de la piel y garrafones por el caso de agua contaminada

Un sondeo realizado por los vecinos de la alcaldía Benito Juárez organizados en el grupo “Guardianes del Agua” indicó que en 66 domicilios persiste el mal olor en el agua de la llave y en 11 presenta una consistencia turbia con coloración amarilla o café.

En 65 casos, los vecinos reportaron que el agua que reciben por la red de distribución del SACMEX tiene un olor fuerte a cloro, y 53 de ellos señalaron que aunque el líquido no presenta aromas extraños les provoca irritación en la piel.

Debido a que no cuentan con la certeza de que el agua está limpia, aunque esa ha sido la información que les ha dado el Gobierno de la Ciudad de México, 87 vecinos comentaron que continúan utilizando agua de garrafón para bañarse, cocinar y limpiar, mientras 313 indicaron que ya hacen uso del agua de la llave, aunque con temor de que a mediano o largo plazo puedan tener daños a la salud.

Los primeros reportes por esta problemática se dieron a finales del mes de marzo, cuando los vecinos de distintas colonias de la alcaldía denunciaron que el agua que salía de sus tuberías tenía un olor similar al de la gasolina o algún aceite, aunque fue hasta el 6 de abril que el jefe de Gobierno, Martí Batres, informó que se estaba analizando el agua de varios pozos.

agua contaminada benito juarez
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Tras el cierre del pozo Alfonso XIII, identificado por las autoridades como la fuente del agua contaminada, el 13 de abril Batres afirmó que el agua que estaba llegando a los domicilios de la alcaldía Benito Juárez “no representaba graves riesgos para la salud”, sin presentar evidencia documental que respaldara sus dichos.

Lee más | Falso que Batres informara sobre agua contaminada desde primeras denuncias; vecinos contradicen su dicho sobre apoyos

De acuerdo con información entregada por el SACMEX a través de la Plataforma Nacional de Transparencia, entre el 1 y el 23 de abril se presentaron mil 673 quejas por mala calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez. 

Las colonias con reportes fueron: 8 de Agosto, Acacias, Actipan, Álamos Sección I, Albert, Ampliación Nápoles, Ciudad de los Deportes, Del Valle Centro, Del Valle Norte, Del Valle Sur, Extremadura Insurgentes, General Anaya, Independencia, Insurgentes Mixcoac, Insurgentes San Borja, Letrán Valle, Merced Gómez, Mixcoac, Nápoles, Narvarte Oriente, Narvarte Poniente, Nochebuena, Nonoalco, Piedad Narvarte, Portales Norte, Portales Oriente, Portales Sur, San José Insurgentes, San Juan, San Pedro de los Pinos, Santa Cruz Atoyac, Santa María Nonoalco, Tlacoquemécatl, Vértiz Narvarte y Villa de Cortes.

agua contaminada benito juarez
Foto: Cuartoscuro/Archivo

Juez ordena a autoridades entregar información sobre agua contaminada

Luego de que el pasado 8 de mayo, El Sabueso publicara que los documentos con los resultados de las pruebas de laboratorio al agua contaminada fueron reservados por tres años, un juez federal otorgó una suspensión provisional a los vecinos de la alcaldía que obliga a las autoridades de la Ciudad de México a entregarles toda la información disponible sobre los análisis realizados por el SACMEX.

Franco Lammoglia, abogado que representa a los vecinos que interpusieron un amparo para exigir la información, detalló en entrevista que “no basta con que la autoridad, con actitud totalmente paternalista, diga que no va a pasar nada”, por lo que celebró la orden judicial para que puedan conocer cuál es la sustancia contaminante que afectó a varias colonias.

Con esta información, el abogado indicó que los vecinos afectados buscarán que las autoridades emprendan acciones de remediación y que se reconozca la responsabilidad patrimonial del Estado por los gastos que les generó la contaminación del agua.

La suspensión otorgada a los quejosos es de efecto inmediato, por lo que en los siguientes días la SACMEX y el Gobierno de la Ciudad de México tendrán que entregarles la información de las más de cuatro mil pruebas que se han realizado, según los informes oficiales que han sido difundidos en las conferencias de prensa de las autoridades capitalinas.

agua contaminada benito juarez
Foto: Cuartoscuro/Archivo
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acceso al agua
Alcaldía Benito Juárez
suministro agua
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Operación Martillo de Medianoche”: mapas y gráficos muestran cómo fue el ataque de EU contra Irán
5 minutos de lectura

Estados Unidos lanzó un bombardeo a tres instalaciones clave del programa nuclear de Irán en respaldo a Israel. Imágenes satelitales e infografías muestran un panorama de cómo se ha desarrollado este conflicto en Medio Oriente.

22 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El bombardeo de Estados Unidos a tres instalaciones nucleares de Irán efectuado el sábado ha llevado al conflicto entre Irán e Israel a un nuevo nivel.

El ejército estadounidense lanzó bombas a las instalaciones nucleares iraníes de Natanz, Isfahán y Fordo, esta última considerada la más importante en el programa iraní.

Según el presidente Donald Trump, el ataque fue un “éxito militar espectacular”, una ofensiva que vino en respaldo a Israel con al objetivo común de ambos aliados de evitar que Teherán pueda fabricar un arma nuclear.

Irán, sin embargo, ha minimizado los efectos y ha prometido dar respuesta.

Los ataques estadounidenses del sábado llegaron después de una escalada militar de varios días:

  • El 13 de junio, Israel lanzó un ataque sorpresa contra decenas de objetivos nucleares y militares iraníes.
  • Según el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, el objetivo era desactivar el programa nuclear iraní que presuntamente estaba cerca de producir una bomba nuclear.
  • Irán, que insiste en que sus propósitos nucleares son pacíficos, lanzó casi de inmediato cientos de cohetes y drones contra Israel en represalia.
  • Desde entonces, ambos países han seguido intercambiando ataques en una guerra librada en el espacio aéreo de ambas naciones que ya dura más de una semana.
  • Trump dijo que daría un par de semanas para que Irán se sentara a la mesa de negociaciones.
  • Sin embargo, el sábado lanzó la Operación “Martillo de Medianoche” y advirtió a Irán de que una respuesta provocaría ataques más letales.
  • Los líderes de Irán han dicho que se reservan cualquier tipo de respuesta contra Estados Unidos.

Algunas imágenes satelitales ya han dejado ver parte de los efectos y qué recursos militares estuvieron involucrados en el ataque de Estados Unidos.

En BBC Mundo te contamos en gráficos e imágenes cómo fue la operación “Martillo de Medianoche”.

La movilización aérea de EU

Desde las primeras horas del sábado, las fuerzas de Estados Unidos movilizaron sus recursos aéreos desde una base en suelo estadounidense hacia Medio Oriente.

Bombarderos B-2, una de las aeronaves militares más avanzadas del ejército estadounidense, fueron enviados para atacar las instalaciones nucleares iraníes como parte de una amplia flota de la Fuerza Aérea.

Infografía del traslado de aviones de EE.UU. a Medio Oriente
BBC

Alrededor de las 22:00 (GMT), la operación de Washington alcanzó el territorio iraní con siete bombarderos B-2 apoyados por otros recursos militares, incluido un submarino que abrió fuego de apoyo, según explicó Estados Unidos.

El objetivo final eran tres instalaciones clave del programa nuclear iraní: Fordo, Natanz e Isfahán.

Infografía de la acción militar de EE.UU. en instalaciones nucleares de Irán
BBC
Infografía de la localización de las instalaciones nucleares iraníes de Fordo, Natanz e Isfahán
BBC

Ataque a búnkeres

Uno de los objetivos de Estados Unidos fue Fordo, una planta de enriquecimiento de uranio oculta en una remota ladera montañosa, vital para las ambiciones nucleares de Irán.

Debido a la profundidad de dicha instalación, Estados Unidos empleó un tipo de bomba lo suficientemente potente como para penetrar en el sitio: el penetrador de municiones masivo (MOP) GBU-57A/B.

Washington afirmó que también atacó otras dos instalaciones nucleares: Natanz e Isfahán.

Gráfico
BBC
Gráfico
BBC
Gráfico
BBC

Qué efectos tuvo la operación de EU

Irán mantiene un estricto control sobre la información que puede difundirse desde su territorio, lo que hace difícil que medios no estatales corroboren qué efectos tuvo este y otros ataques.

El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto de EU, explicó este domingo que las evaluaciones iniciales indican que los tres objetivos nucleares iraníes sufrieron daños y destrucción extremos.

Desde Teherán minimizaron el golpe, alegando que el material que albergaba Fordo fue trasladado previamente a otros lugares.

“Irán no sufrió un gran golpe porque los materiales ya habían sido retirados”, aseguró el subdirector político de la radiodifusión estatal iraní, Hassan Abedini.

Las primeras imágenes satelitales luego de los ataques mostraron algunos boquetes en el suelo.

Sin embargo, no se aprecian columnas de humo, fuego ni grandes escombros.

“No se observará un gran efecto explosivo en el punto de entrada, ya que (este tipo de bombas) no están diseñadas para detonar en el acceso, sino en las profundidades de la instalación”, explicó a BBC Verify Stu Ray, analista senior de imágenes de McKenzie Intelligence Services.

Otro detalle es que los seis túneles de entrada a Fordo ya no se pueden distinguir en las imágenes. Esto, según el experto, podría deberse a que colapsaron tras los ataques o que fueron bloqueados intencionalmente por los iraníes en un intento por “mitigar los daños de los bombardeos aéreos”.

Ray también aseguró que los aviones estadounidenses lanzaron al menos tres municiones distintas en dos puntos de impacto, y que la coloración gris del suelo parece ser restos de hormigón expulsados por las explosiones.

Puntos clave

Fordo, Natanz e Isfahán son tres puntos estratégicos del programa nuclear de Irán, pero la nación islámica cuenta con otros puntos estratégicos.

Algunos son centros de investigación, mientras que otras instalaciones son fuentes de uranio o sitios de procesamiento del mineral.

No es claro si Estados Unidos o Israel extenderán sus operaciones a otros sitios del programa iraní, pero su objetivo declarado es deshabilitar la capacidad de Teherán para emplear sus recursos nucleares.

Mapa
BBC

Estados Unidos cuenta con una serie de bases e instalaciones militares en la Península Árábiga y otras naciones cercanas de Medio Oriente que podrían convertirse ahora en objetivos de Irán si decide un ataque de represalia contra intereses de Estados Unidos.

Mapa
BBC

Después de los ataques del sábado, Trump ha emplazado a Irán a no accionar represalias y sentarse a negociar.

Sin embargo, el liderazgo iraní sentenció que ante un comportamiento “extremadamente peligroso, ilegal y criminal” estadounidense se reserva “todas las opciones” para responder.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acceso al agua
Alcaldía Benito Juárez
suministro agua
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...