Home
>
Estados
>
“Les estorbaban”: acusan persecución política contra profesores mazatecos, sentenciados a 32 años de cárcel en Oaxaca
“Les estorbaban”: acusan persecución política contra profesores mazatecos, sentenciados a 32 años de cárcel en Oaxaca
Foto: cortesía del Observatorio Memoria y Libertad
5 minutos de lectura

“Les estorbaban”: acusan persecución política contra profesores mazatecos, sentenciados a 32 años de cárcel en Oaxaca

Los profesores oaxaqueños Juan Pablo Morelos y Gabriel Centeno fueron sentenciados a 32 años de cárcel como parte de una “persecución política” por señalar a grupos políticos locales de cacicazgo y corrupción, denuncian familiares y la organización Observatorio Memoria y Libertad.
24 de febrero, 2025
Por: Tamara Mares

El tormento de las familias de los profesores Juan Pablo Morelos y Gabriel Centeno comenzó el 18 de marzo de 2021, fecha en la que fueron detenidos arbitrariamente en una comunidad indígena del municipio de San José Independencia, Oaxaca. 

Casi cuatro años después, Morelos y Centeno se enfrentan a una sentencia de 32 años de prisión por un homicidio que no cometieron, denuncia su familia y la organización Observatorio Memoria y Libertad. La sentencia está en proceso de revisión tras la presentación de un juicio de amparo para su anulación.

“Exigimos una justicia verdadera y justa”, expone Edith Morelos, hermana del profesor Juan Pablo, en entrevista con Animal Político. “Que se presione y se resuelva imparcialmente el caso de mi hermano, que se haga un análisis de juicio, del debate, porque sí hay muchas inconsistencias”.

Te puede interesar | Jovita Herrera recupera su libertad tras permanecer 10 años en el Cefereso 16 por un crimen que no cometió

acusan persecución política contra profesores mazatecos, sentenciados a 32 años de cárcel en Oaxaca
Foto: cortesía del Observatorio Memoria y Libertad

“Encañonaron a los niños”: señalan violaciones a derechos en la detención

En la madrugada del 18 de marzo de 2021, policías municipales y estatales irrumpieron en sus viviendas, ubicadas en la isla de Buenos Aires—accesible únicamente por lancha—, haciendo uso de la fuerza y sin presentar una orden de aprehensión. El operativo dejó secuelas en los familiares, quienes presenciaron cómo los dos hombres fueron encañonados.

“Llegaron sin avisar, sin ninguna presentación, y en el momento la familia desconocía el por qué, qué es lo que estaba pasando”, recuerda Edith Morelos, hermana de Juan Pablo, en entrevista. “Todos se asustaron, había niños menores de edad, encañonaron a los niños”.

Los familiares determinaron que se trataba de policías porque, a pesar de que tenían los rostros cubiertos, tenían chalecos con las palabras “Estatal” en el pecho. 

La pareja de Juan Pablo exigió que les mostraran la orden de aprehensión, pero se negaron inicialmente. Cuando el profesor ya había sido detenido, le informaron que el delito por el cual había sido aprehendido era homicidio calificado del esposo de una regidora.

Denuncian persecución política de profesores oaxaqueños

Edith asegura que se trata de una persecución política en contra de Morelos y Centeno, pues al ser profesores tienen un importante liderazgo en la comunidad, y en las semanas previas a su detención habían denunciado a grupos políticos municipales por cacicazgo y presunta corrupción, en el marco de las elecciones locales de 2021.

“Estaban inconformes de que seguía este gobierno, estas personas, y entonces en la comunidad de Buenos Aires mi hermano y Gabriel eran como los líderes que llevaban la labor de convencimiento a las personas que ya no votaran por ellos, que votaran libremente por el bien de la comunidad”, señala la hermana de Juan Pablo. “Les estorbaban para que ellos ganaran otra vez la elección”.

Incluso, señala Edith, hubo una criminalización de su profesión, ya que, al dictar sentencia, el juez enfatizó que habían sido condenados “por ser profesores”.

“En el estado de Oaxaca, sabemos que así han tratado a los profesores. Por ser profesores se le minimiza el trabajo que ellos realizan, se le juzga por muchas cosas, y muchos no saben realmente el sacrificio que ellos hacen al estar enfrente de un grupo indígena”.

Te recomendamos | Tras dos décadas preso y víctima de tortura, exigen amnistía para Juan Carlos Ramírez Michaca

Ven dificultades de acceso a la justicia para comunidades indígenas

Aunque Morelos, Centeno y sus familiares hablan español, su lengua nativa es el mazateco bajo, una de las múltiples variantes que existen del mazateco en México. Esto generó una barrera lingüística que dificultó el acceso a la justicia para los acusados, ya que los intérpretes presentes en las audiencias no hablaban esta variante, explica Edith.

“El intérprete no cumplió bien su trabajo, de decirles a los presos qué era lo que estaba aconteciendo. No se veía el acercamiento de estarles diciendo, ‘pues el juez está diciendo esto’”, dice. “Nosotros sí lo hablamos [el español], pero hay palabras en lo jurídico, que ellos se manejan en otras palabras, eso también es lo que notamos que pasó con ellos”.

Esto a pesar de que en México, el 6 % de la población habla alguna lengua indígena, de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Nosotros como indígenas, que hablamos el mazateco bajo y así en muchos casos que vi de las cárceles, pues no se saben defender bien porque desconocen cuáles son nuestros derechos, y se han violentado esos derechos”, reclama Edith.

acusan persecución política contra profesores mazatecos, sentenciados a 32 años de cárcel en Oaxaca
Foto: cortesía del Observatorio Memoria y Libertad

Urgen resolución de amparo previo a elecciones del Poder Judicial

Actualmente está en revisión un juicio de amparo ante el Primer Tribunal Colegiado en materias penal y trabajo del Décimo Tercer Circuito en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca. La defensa de los profesores reclama que hubo violaciones a los derechos de los detenidos y busca que con ello se invalide la decisión del Poder Judicial oaxaqueño.

Ante la inminente elección extraordinaria de juzgadores para el Poder Judicial de la Federación, el Observatorio hizo un llamado a que haya una resolución pronta del juicio de amparo, pues expuso que el proceso electoral puede retrasar el caso o que el perfil de los nuevos jueces sea afín a grupos políticos locales.

También lee | “Firma o desaparecemos a tu hija”: Keren Ordoñez fue torturada para declararse culpable de secuestro y lleva 9 años sin justicia

“Algo que desde el Observatorio Memoria y Libertad hemos documentado mucho (…) es la corrupción de los sistemas judiciales oaxaqueños”, detalla Karen Castillo, responsable de investigación e incidencia de la organización. 

“Y no es hasta que logran escalar a nivel federal que el caso se empieza a destrabar. Entonces sí, ahorita la exigencia es que se resuelva el amparo lo más antes posible, porque igual se pueden venir una serie de temas políticos”.

acusan persecución política contra profesores mazatecos, sentenciados a 32 años de cárcel en Oaxaca
Foto: cortesía del Observatorio Memoria y Libertad
Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
docentes
Oaxaca
persecución
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Rusia dice que Europa no tiene ningún papel en las negociaciones de paz sobre Ucrania; líderes europeos se reúnen en París
3 minutos de lectura

Líderes europeos y representantes rusos y estadounidenses llevan a cabo reuniones por separado para tratar de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

17 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Europa no tiene ningún papel que desempeñar en cualquier negociación que se lleve a cabo para poner fin a la guerra en Ucrania.

“No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov.

Lavrov hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa en Moscú antes de partir hacia Arabia Saudita donde mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para encontrar la forma de poner fin a la guerra en Ucrania.

Al mismo tiempo, los líderes europeos comenzaron a llegar a París donde se llevará a cabo una reunión de emergencia sobre Ucrania.

La reunión improvisada fue convocada el domingo por la noche por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Se espera que los representantes y jefes de Estado europeos discutan cómo alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

Las reuniones por separado surgen después de una semana turbulenta en la que Washington mostró un cambio drástico en su postura frente a la guerra en Ucrania.

Los líderes europeos están desconcertados por la disposición de Donald Trump de entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania y están tratando de encontrar un lugar en las negociaciones de paz.

El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Reuters
El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión de emergencia sobre Ucrania.

Dos reuniones, dos visiones

En efecto, en el grupo reunido en el Palacio del Eliseo en París, no estará presente ningún representante de Washington.

Los funcionarios estadounidenses estarán a dos husos horarios de distancia, en Riad, Arabia Saudita, preparándose para la reunión con el ministro Lavrov y su delegación rusa.

Las reuniones separadas ocurren días después de que Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieran una conversación de 90 minutos en la que acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones en Riad se centrarán “principalmente en restablecer todo el espectro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.

Es decir, las relaciones bilaterales son lo más importante de la agenda. Luego, dijo, estarán los “preparativos para posibles negociaciones sobre Ucrania” y para una reunión de los dos presidentes.

Además de Lavrov, la delegación rusa incluirá al asesor de política exterior del Kremlin, Yuriy Ushakov.

Por su parte, el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también está en Arabia Saudita esta semana, pero informó que no está involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
docentes
Oaxaca
persecución
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...