Home
>
Estados
>
Acapulco devastado por Otis; miles están incomunicados y sin luz; de Costa Chica no hay reportes
Acapulco devastado por Otis; miles están incomunicados y sin luz; de Costa Chica no hay reportes
Acapulco quedó devastado tras el impacto de Otis. Foto: AFP
9 minutos de lectura

Acapulco devastado por Otis; miles están incomunicados y sin luz; de Costa Chica no hay reportes

A casi 24 horas de que Otis tocara tierra en la madrugada del miércoles, Acapulco está sin agua, sin energía eléctrica, sin telefonía celular, sin aeropuerto en funciones y con hoteles, centros comerciales, casas y vías públicas afectadas.
25 de octubre, 2023
Por: Redacción Animal Político

El puerto turístico de Acapulco quedó casi devastado e incomunicado este miércoles tras el paso del huracán Otis que lo golpeó en categoría 5, la máxima en la escala Saffir-Simpson. Mientras que de otras zonas de Guerrero, como Costa Chica, sólo se sabe que no es posible comunicarse.

A casi 24 horas de que Otis tocara tierra en la madrugada del miércoles, Acapulco está sin agua, sin energía eléctrica, sin telefonía celular, sin aeropuerto en funciones, pero con hoteles, centros comerciales, casas y vías públicas afectadas.

También, a casi un día de que Otis devastara Acapulco, la Secretaría de la Defensa (Sedena) informó: 

“Las afectaciones hasta este momento son: caída de árboles, interrupciones eléctricas, caída de postes de luz y espectaculares, vehículos varados, interrupción de servicios telefónicos e internet, caída de bardas, inundaciones y viviendas e instalaciones afectadas”, reportó Sedena en un comunicado en X publicado alrededor de las 21:50 horas.

Lee: Centros de acopio por el huracán Otis en Guerrero: dónde están y qué puedes llevar

Otis tocó tierra alrededor de las 00:25 de la madrugada del miércoles.

acapulco otis huracan daños
Acapulco. Foto: AFP

Entérate: Guerrero: Refugios habilitados por el huracán Otis y las recomendaciones ante fuertes lluvias, rachas de viento y oleaje elevado

La agencia de noticias AFP constató que no hay vuelos de avión ni autobuses entre Ciudad de México y Acapulco, horas después de que el huracán tocara tierra con vientos de hasta 315 km/h, según el gobierno mexicano.

“En Acapulco no hay señal internet ni energía (eléctrica)”, agregó un periodista de AFP que pudo salir de la ciudad para transmitir sus fotos.

A las 15:15 horas de este miércoles, Conagua reportó que Otis se debilitó a “baja presión remanente”, cuando el martes se intensificó en unas cuantas horas hasta categoría 5, lo que le convierte en el más fuerte que ha tocado tierras del Pacífico mexicano.

Ahora, el centro de Otis se localiza en tierra sobre Michoacán. Su amplia circulación ocasiona lluvias fuertes a puntuales intensas en estados del sur y centro del país, con puntuales torrenciales en Guerrero, pronosticó Conagua.

Ante la falta de comunicación, la información fluye a cuentagotas, sobre todo, respecto a las afectaciones a la población y turistas en el sitio. Testimonios de algunos en Foro TV relatan que han caminado varios kilómetros para ir a casa de familiares y saber cómo se encuentran. Otros, comentaron que no hay agua, luz, pero agradecer estar con vida y esperan poder pronto a sus lugares de origen.

AMLO viajó por tierra a Acapulco

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó por carretera rumbo a Acapulco. Finalmente completó el trayecto hasta ese puerto, pero antes se topó con derrumbes de rocas y árboles que tapaban el camino, cambiando de autos y evitando el lodo, de acuerdo con un reporte de AFP.

Sin embargo, hasta las 21:00 horas no hay un balance general de daños de todo tipo por parte del Gobierno federal. 

La gobernadora del estado de Guerrero, Evelyn Salgado, dijo en la red social X (antes Twitter) que su administración trabaja para la reapertura de las carreteras y las líneas de telefonía, en lo que llamó un “inédito escenario”. 

El mandatario mexicano viajaba junto con los secretarios de Defensa, Marina, Seguridad Pública y Protección Civil.

Militares intentan empujar el vehículo donde está AMLO.
Militares intentan empujar el vehículo donde está AMLO.

Cómo está la Autopista del Sol a Acapulco tras paso de Otis

Las fuertes lluvias y vientos causados por el ciclón Otis provocó deslavez, troncos caídos y lodo en vías terrestres que comunican Acapulco con otras zonas de Guerrero y del país, como la Autopista del Sol.

Tras varias horas de permanecer cerrada, la Autopista del Sol fue reabierta para el paso de vehículos de emergencia a la altura del kilómetro 360 en ambos sentidos, reportó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

“Reiteramos a los usuarios se abstengan de circular por dicha carretera, en tanto se normalicen sus condiciones de operación”, pidió la dependencia federal.

Lee: AMLO se dirige hacia Acapulco tras paso de Otis: “Vamos a buscar la manera de abrir lo más pronto posible”

Más tarde, la autoridad federal informó que la Autopista México-Acapulco “estará completamente habilitada en ambos sentidos” para mañana jueves 26 de octubre.

 

De acuerdo con Amapola Periodismo, las avenidas Miguel Alemán y Cuauhtémoc están inundadas con decenas de automóviles varados.

Además, se reportó el desbordamiento del Río Papagayo.

acapulco otis
Acapulco. Foto AFP

Torre de control de Aeropuerto de Acapulco está fuera de servicio

El Aeropuerto Internacional de Acapulco suspendió operaciones hasta nuevo aviso, informó la tarde de este miércoles la Agencia Federal de Aviación Civil AFAC en un comunicado.

La dependencia agregó que la terminal aérea está sin energía eléctrica y sin comunicación móvil ni fija.

Además, la Torre de Control está fuera de servicio con cristales rotos y la comandancia destruida, añadió.

El Aeropuerto Internacional de Acapulco dejó de operar debido al paso de Otis.
El Aeropuerto Internacional de Acapulco dejó de operar debido al paso de Otis.

Las vías de acceso a esta terminal aérea están bloqueadas y aún no se cuenta con una lista de las necesidades.

Antes esta situación, la autoridad activó el plan de emergencia local.

Por separado, el Aeropuerto de Zihuatanejo informó que ya operaba.

Ricardo Dueñas, director general de OMA (empresa que opera el aeropuerto de Acapulco) confirmó que la terminal área seguirá cerrada este miércoles.

“Estamos trabajando en maniobras de limpieza, mantenimiento y reforzamiento para solventar la situación, a fin de garantizar la seguridad de nuestros pasajeros y personal”, publicó en su cuenta de X.

otis acapulco
Acapulco. Foto: AFP

Energía Eléctrica

La fuerza de Otis dejó 58 estructuras colapsadas de las líneas de alta tensión, que son la fuente principal de energía eléctrica en la región afectada, informó la noche del miércoles la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

En un primer balance, CFE reportó que los daños a su infraestructura afectó a 504 mil 340 usuarios. Se ha restablecido el servicio de 202,932, el 40%, reportó alrededor de las 21:00 horas en un comunicado.

En imágenes en vivo de Foro TV se observaba que las calles de Acapulco estaban a oscuras.

“En las zonas afectadas se avanza en paralelo con la reparación de daños y rehabilitación de la red de media y baja tensión. Una vez que se recuperen las líneas de alta tensión, se podrá agilizar el restablecimiento del suministro eléctrico”, explicó la CFE.

La CFE detalló que para restablecer el servicio de energía eléctrica dispuso de 1,320 trabajadores, 159 grúas, 511 vehículos, 37 plantas de emergencia, 21 torres de iluminación y 3 helicópteros. 

otis acapulco
Acapulco. Foto: AFP

Suspenden clases en todo Guerrero

Mientras tanto, las autoridades educativas locales suspendieron clases, actividades académicas y administrativas para este jueves 26 de octubre en todos los municipios de Guerrero, incluido Acapulco.

acapulco clases otis
Foto: Especial

Otis afecta sistema de alerta sísmica

El huracán Otis también impide la comunicación de 27 sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano SASMEX, en la región del océano Pacífico de las costas de Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

En caso de que ocurriera un sismo fuerte, próximo a los sensores afectados, no se podrá emitir un aviso de alerta sísmica.

Las brigadas de ingenieros de CIRES trabajan para restablecer el servicio, pero por el daño a caminos tardará en restablecerse.

Otis y los daños en el Puerto de Acapulco

De acuerdo con Amapola Periodismo, las avenidas Miguel Alemán y Cuauhtémoc están inundadas con decenas de automóviles varados.

Según los reportes, fue en la Zona Diamante de Acapulco donde ocurrió el mayor número de afectaciones.

Los plafones de la parte alta del edificio de Galerías Diana, ubicada en la avenida costera Miguel Alemán, fueron volados por los ventarrones.

Usuarios de redes sociales muestran videos de los daños en comercios, ventanales destrozados por el viento y turistas que colocaron camas y colchones a manera de protección en ventanas de hoteles, mientras que otros se refugiaron en los baños.

IMSS envía médicos y enfermeras con experiencia en desastres naturales

Zoé Robledo, director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que tras el paso de Otis en Guerrero, trabajan de manera conjunta con la Coordinación Nacional de Protección Civil y enviarán un equipo de médicos y enfermeras con experiencia en desastres naturales parta atender a los damnificados que lo requieran.

Otis, un huracán sin precedentes para Acapulco

Protección Civil federal recordó que Otis tocó tierra como huracán categoría 5, la máxima posible en la escala Saffir-Simpson, algo sin precedentes para el puerto de Acapulco.

“Es un huracán muy poderoso, ninguno de los modelos matemáticos había advertido que tendríamos este huracán categoría 5”, dijo la titular de Protección Civil.

“Aunque ya se degradó no quiere decir que ya pasaron los riesgos, hay que tenerle mucho respeto”, aseguró Laura Velázquez en entrevista con Milenio TV.

“Nos encontramos sin el servicio telefónico, sin servicio de internet y servicio eléctrico, no tenemos evaluación de daños”, comentó.

“Hasta ahora no tenemos datos sobre pérdida de vidas humanas, pero no hay comunicación (…), sí daños materiales, ruptura de caminos; la propia autopista llegando a Acapulco tiene derrumbes”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador esta mañana.

El gobierno trabaja para restablecer la comunicación en la zona afectada, mientras que un convoy con ayuda humanitaria, encabezado por los ministros de Defensa, Marina, Seguridad y Comunicaciones, partía hacia el puerto por tierra, ante la imposibilidad de llegar por avión.

Otis causó dejó incomunicado al puerto de Acapulco
Otis causó dejó incomunicado al puerto de Acapulco

CDMX envía apoyo a Acapulco por el huracán Otis

El titular de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, informó que la dependencia enviará “apoyos especializados” para ayudar a la población afectada por el paso del huracán Otis.

En entrevista con medios explicó que se desplegarán 60 elementos de la Fuerza de Tareas, del grupo conocido como Zorros, “altamente especializados en labores de rescate”; también 50 miembros del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM); además de dos camiones costeros, camionetas del Agrupamiento Guerreros y ambulancias.

También acudirá personal de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), Bomberos, Sacmex y de la Secretaría de Obras, en particular, especialistas en revisión de estructuras.

“Este es un primer envío, habrá una evaluación de lo que se necesite y conforme avance o vaya evolucionando las labores de rescate, se irán determinando los recursos y tiempos”, dijo Pablo Vázquez.

Historial de huracanes en México

En octubre de 2015, la porción central de la costa del Pacífico sufrió el impacto de Patricia, el huracán más poderoso en los registros meteorológicos -con vientos sostenidos de 325 km/h y rachas de hasta 400 km/h-, pero sólo dejó daños materiales, pues tocó tierra en una zona deshabitada y montañosa.

En tanto, en septiembre de 2013 se registró otro fenómeno inédito en las costas mexicanas: de manera simultánea, la tormenta tropical Manuel entró por el Pacífico y el huracán Ingrid por el Golfo de México, con saldo de 157 muertos y al menos 1,7 millones de damnificados.

En octubre de 2005, el Caribe mexicano fue golpeado por Wilmael huracán más costoso de la historia, que tocó tierra por Cozumel para después azotar lentamente por más de 48 horas a Cancún y la Riviera Maya. Dejó ocho muertos y más de 10,000 millones de dólares en pérdidas, sobre todo en lujosos hoteles.

El 9 de octubre de 1997, Acapulco fue golpeado por el huracán Paulina, que tocó tierra con categoría 4, dejando más de 200 muertos, uno de los más letales en la historia de México.

Con información de AFP

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Guerrero
huracán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
5 símbolos del féretro del papa Francisco que permanece abierto a los fieles en la basílica de San Pedro
4 minutos de lectura

Los fieles pueden acudir hasta el viernes a la Basílica de San Pedro para presentar sus respetos y dar el último adiós al papa Francisco.

23 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Miles de católicos se congregan en la Basílica de San Pedro del Vaticano para darle el último adiós al papa Francisco.

El féretro fue instalado en el templo este miércoles, tras luego de los rituales iniciales que siguieron al fallecimiento del pontífice, ocurrido la mañana del lunes.

La fila de creyentes avanzaba constante alrededor del sencillo ataúd. Algunos se arrodillaban o se persignaban en señal de respeto.

Entre los asistentes estaba una pareja de recién casados, Luis y Macarena, que dijeron a la BBC que viajaron a Roma con la esperanza de recibir la bendición del papa Francisco: “El papa Francisco es un santo y nos bendecirá desde el cielo”, dijo Luis.

El féretro de Francisco, que permanecerá abierto en la Basílica de San Pedro hasta el próximo viernes, contiene algunos símbolos que te describimos a continuación.

1. La casulla roja

La casulla roja simboliza tanto el amor y la compasión como la sangre derramada de Cristo.
EPA
La casulla roja simboliza tanto el amor y la compasión como la sangre derramada de Cristo.

La vestimenta más notable que tiene el cuerpo del papa Francisco es la casulla roja.

Se trata de una túnica litúrgica que simboliza tanto el amor y la compasión como la sangre derramada de Cristo.

Este tipo de prendas son usadas en fechas importantes de la tradición católica, como el Domingo de Ramos, el Viernes Santo o la fiesta de Pentecostés.

2. El palio

El palio que lleva Francisco
Reuters
Por tradición, el palio papal es confeccionado en un convento específico de Roma.

Sobre la casulla, Francisco porta un palio blanco con cruces bordadas en negro.

Se trata de un ornamento que consiste en una banda de tela de unos dos metros de largo que los papas y otros altos jerarcas llevan sobre los hombros en las misas pontificales.

Es tradición que la prenda que usa el Papa sea confeccionada por las monjas benedictinas de Santa Cecilia en Roma.

Sobre el palio también descansa una pieza dorada que representa los clavos de Jesucristo, una pieza que suele ser incluida en los funerales papales.

3. La mitra blanca sobre la cabeza

El papa en su féretro en San Pedro
Reuters
La mitra es el tocado que sustituyó la ostentosa tiara que se acostumbraba a usar hasta el siglo XX.

Sobre la cabeza, Francisco porta una mitra blanca adornada con un ribete dorado.

Se trata de un tocado alto, rígido, usado por el Papa y los obispos en ocasiones solemnes y que representa la dignidad, la santidad y la autoridad papal.

Anteriormente, los papas portaba una tiara que se imponía en el ritual de la coronación del pontífice y en algunas ocasiones especiales, como la bendición Urbi et Orbi. El papa Pablo VI fue el último que la usó en 1963.

4. El anillo de plata

Las manos de Francisco con un anillo y un rosario entre ellas
Getty Images
El anillo de plata era portado por Francisco en el día a día, mientras que reservaba el Anillo del Pescador para ocasiones particulares.

El cuerpo de Francisco yace en su féretro con las manos sobre el abdomen. En el dedo anular de su mano derecha, el Papa porta un anillo de plata.

Se trata de una pieza que Francisco ha usado desde su época como obispo de Buenos Aires.

Los rituales de la muerte de un Papa indican que el Anillo del Pescador, que recibe un pontífice cuando es elegido como símbolo del poder papal, debe ser destruido para marcar el fin de su autoridad sobre la Iglesia católica.

Los restos se reutilizan para hacer el anillo del siguiente Papa. Pero cuando Francisco asumió como el 266° pontífice, el papa emérito Benedicto XVI no había fallecido, así que fue confeccionado un nuevo anillo.

5. El rosario

Entre las manos, Francisco también lleva un rosario, como lo han hecho los papas en sus funerales desde Pablo VI.

El que lleva Francisco es uno discreto, con las decenas de color negro, una cadena plateada y un pequeño crucifijo.

Creyentes presentan sus respetos a Francisco
Reuters
Miles de personas han tenido oportunidad de pasar frente al féretro de Francisco.

Uno de los cambios significativos en el entierro del papa Francisco es el ataúd.

Los ataúdes utilizados para los entierros papales anteriores consistían en tres féretros hechos de ciprés, plomo y roble, pero Francisco pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera y zinc.

El pontífice también pidió permanecer en el ataúd abierto para su funeral, mientras que otros papas han sido colocados descansando sobre cojines en una plataforma llamada catafalco.

En su testamento, Francisco pidió ser enterrado en un nicho sencillo y sin adornos en la Basílica Papal de Santa María la Mayor de Roma, a diferencia de otros papas que fueron sepultados en la cripta vaticana de la Basílica de San Pedro.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Guerrero
huracán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.