Home
>
Estados
>
A 22 días de Otis, aparece un cadáver en la costa de Acapulco, mientras familiares de desaparecidos continúan la búsqueda
A 22 días de Otis, aparece un cadáver en la costa de Acapulco, mientras familiares de desaparecidos continúan la búsqueda
En medio de lo que pareciera ser un cementerio de lanchas y yates, elementos de seguridad sacaron de entre los escombros de las embarcaciones el cuerpo de un marinero en evidente estado de descomposición. Foto: Alfredo Maza
7 minutos de lectura
A 22 días de Otis, aparece un cadáver en la costa de Acapulco, mientras familiares de desaparecidos continúan la búsqueda
El reporte oficial sigue siendo de 48 personas muertas y 26 no localizadas, pero familiares de personas que desaparecieron tras el paso de Otis insisten en que pueden ser muchas más.
17 de noviembre, 2023
Por: Alfredo Maza
0

En medio de lo que pareciera ser un cementerio de lanchas y yates, en la zona conocida como Marina Acapulco, el día de ayer elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, la Fiscalía General del Estado de Guerrero y la Semefo sacaron de entre los escombros de las embarcaciones el cuerpo de un marinero en evidente estado de descomposición. 

De acuerdo con trabajadores de la zona, se trata de un tripulante de la embarcación Acarey que, tras 22 días del paso del huracán Otis, fue localizado sin vida en la misma zona en la que en las últimas semanas han aparecido varios cuerpos, por lo que asumen que podría haber muchos más. 

Animal Político estuvo presente en el momento en que el cuerpo, envuelto en una bolsa blanca, fue colocado por elementos del Servicio Médico Forense en una camioneta, mientras que elementos de la Fiscalía estatal pedían a los trabajadores que borraran las fotos y videos que tomaron del hallazgo del cadáver. 

Mientras todo esto ocurría, apenas a unos metros de ahí, las fotos de marineros desaparecidos que trabajaban en embarcaciones como el yate Litos o el barco Bacchus, entre otros, aparecen en volantes adheridos a postes, cubriendo la zona conocida como el Paseo del Pescador. La búsqueda de sus familiares no ha cesado desde aquel 24 de octubre, cuando Otis arrasó con todo en este puerto.

Ficha de búsqueda de Alejandro Sandoval Ugarte.
Ficha de búsqueda de Alejandro Sandoval Ugarte.

El pasado miércoles, en este lugar, se celebró una misa para rendir homenaje a los marineros muertos. Ahí, familiares de marineros desaparecidos exigieron a las autoridades dar con el paradero de las personas que aún no regresan a casa.  

“Que sepan que estamos buscando a alguien, no nada más decir ‘vamos a buscar’. ¿¡Cuándo!? ¡Hay que unirnos! ¡¿Qué día!? ¿¡A qué hora!? ¿¡En qué lugar!? Porque el Gobierno no hace nada, ellos solamente buscan que la costera se vea bonita. No buscan al papá de mis hijos, no buscan a mi esposo, a mi compañero de vida no lo están buscando”, dijo entre lágrimas una joven mujer. 

“Eso es cierto porque yo he estado desde el primer día que se perdió mi hijo, camine y camine, con mi pie lleno de sangre, y ningún marinero me hizo caso, me corrían de la puerta porque decían que iba a entrar al presidente, que nos hiciéramos a un lado. Nosotros caminamos día y noche con mi nuera. Eso es cierto. Es mentira, el gobierno no nos está apoyando. Dicen que nos van a levantar y nos cerraban las puertas en la marina preguntando”, respondió otra mujer con la foto de su hijo en sus brazos. 

Ficha de búsqueda de Ulises Díaz Salgado.
Ficha de búsqueda de Ulises Díaz Salgado.

“No han localizado la embarcación”

Yezmín Andrade Rodríguez es una de las personas que hoy en día buscan a un familiar desaparecido. Se trata de su hermana Abigail Andrade Rodríguez, de apenas 29 años, que trabaja como Hostess en el yate Lito, en el que estaba justo cuando el huracán azotó al Puerto Marqués de Acapulco. 

“La última vez (que me comuniqué con ella) fue ese mismo día del huracán, a las 10:30 de la noche, antes de que entrara. Ella me dijo que el mar ya estaba muy alterado y pues que cuidara mucho a sus hijos, tiene tres hijos a los que yo cuido hasta que llega ella de trabajar, y yo le dije ‘hermana, es que tú tienes que cuidarte más que nosotros, por nosotros no te preocupes’, y ya después perdimos comunicación”, dice en entrevista. 

De acuerdo con Yezmín, al momento de desaparecer su hermana se encontraba con el capitán del yate, Ulises Díaz Salgado, el ingeniero Fernando Parra Morales y el marinero Alejandro Sandoval Ugarte, quienes mandaron una señal de SOS (Salven Nuestras Almas, por su traducción al español) a las 12 de la madrugada, misma hora en la que se cruzaron todas las llamadas por radio de todas las embarcaciones.

Luego de este suceso, ella y familiares de las demás personas desaparecidas acudieron a la Fiscalía estatal, con autoridades de la Base Naval e incluso a hospitales y albergues de Acapulco, Puerto Marqués, Coyuca de Benítez y la Ciudad de México.

“Pero aquí el tema es que no han localizado la embarcación, no han hecho por buscarlo, las autoridades que tienen los medios no lo han hecho. (Nos dicen) que va todo muy lento, estamos presionando para que nos hagan caso de hecho”, asegura. 

Ante esta situación, tanto Yezmín como el resto de sus familiares piden el apoyo a la población para localizar a su hermana y al resto de la tripulación del yate, cuyas fichas de búsqueda cubren parte de la Costera Miguel Alemán.  

“Como seres humanos creo que debemos de apoyarnos en estos momentos porque créanme que nosotros hemos hecho todo lo que está en nuestras manos por encontrar a nuestros familiares. Y si ven esto pedir que, si otras personas viven del lado de Oaxaca, de lado de Zihuatanejo, que nos apoyen en visitar hospitales y que nos manden alguna pista, alguna información para dar con nuestros familiares”.  

Ficha de búsqueda de Abigail Andrade Rodríguez.
Ficha de búsqueda de Abigail Andrade Rodríguez.

“Tengo un amigo al que no encontraron”

A tan solo unos metros de donde fue localizado el cuerpo de marinero de la embarcación Acarey, otro marinero -de nombre reservado por temor a represalias- asegura que son “muchos marineros y capitanes -de la zona de Playa Honda- los que están desaparecidos”. Compañeros suyos, pues él también tenía una embarcación que perdió a causa de Otis.

La charla se da justo en medio de los escombros de decenas de lanchas y yates que fueron arrastrados por las olas del mar hacía la playa. Chalecos salvavidas inservibles y basura en descomposición forman parte del ambiente en el que algunos pescadores trabajaban a marchas forzadas bajo los fuertes rayos del sol para reparar lo poco que quedó de sus embarcaciones.   

“Tengo un amigo que no lo encontraron y el Gobierno dice que fueron cuarenta y tantos muertos, pero pues no cuentan los 86 que estaban por Bajos del Ejido (en Coyuca de Benítez), donde quedó mucha gente enterrada, sin contar los que vivían en las colonias… cuántos muertos hubo. Aquí, de capitanes y marineros, son como arriba de 30 los que faltan todavía”, dice. 

Las familias están desesperadas por encontrar a sus seres queridos.
Las familias están desesperadas por encontrar a sus seres queridos. Foto: Alfredo Maza

El relato del marino empata con el del capitán Lorenzo Esteban Hernández Chavarría, mejor conocido como el capitán Rudo, quien sobrevivió al embate de Otis gracias que, cuando ya se daba por muerto él mismo, una ola lo arrojó fuera del mar luego de que su embarcación se hundió. 

El capitán Rudo, que lleva en su cuerpo las notorias cicatrices provocadas por Otis, relata en entrevista que en la misa que celebraron el miércoles en conmemoración de sus compañeros fallecidos se velaron al menos unas 36 personas, solo de la zona conocida como Paseo del Pescador, entre Playa Manzanillo y Playa Honda, mientras que alrededor de 24 personas siguen desaparecidas. 

“Eso sin tomar en cuenta a todas las personas de Punta Diamante, toda esa área de condominios y hoteles. Gente que salió volando por los aires, mujeres, hombres, y eso (que) nada más te hablo del medio ambiente marino, falta la gente que murió sepultada y todo eso”, dice. 

Ahora, a 22 días del paso de Otis, asegura que las y los marinos de esta zona siguen igual: sin la ayuda, sin limpieza, sin nada, nos vinieron a censar, pero ya van varios días y no nos llega absolutamente nada de recursos ni de ayuda ni nada y aquí andamos gracias a que andamos sobreviviendo de toda la despensa que reunimos entre todos los compañeros. 

“Al pobre viejo López Obrador no lo dejan que camine por lo que es el Acapulco tradicional o el Acapulco viejo. Nomás llega al sector naval y de ahí no sale. Lo deben de traer para que vean cómo estamos en las colonias donde viven todos los trabajadores que trabajamos en todo lo que es la zona turística, para que vea las condiciones en las que estamos viviendo, y cómo están nuestras calles llenas de basura. Estamos a 16 de noviembre. Tenemos diciembre, al cual no creo que lleguemos… se va a ver bonita la costera, pero nosotros nos la vamos a pasar de la patada”. 

Ayer, antes del hallazgo del cadáver en la Marina Acapulco, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de Guerrero informaron que suman 48 decesos y 26 personas no localizadas luego del paso de Otis. Sin embargo, al día de hoy no se han hecho públicas las listas de esas personas, por lo que no se puede conocer a detalle la identidad de las personas que perdieron la vida o las personas que siguen desaparecidas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Huracán Otis
marineros desaparecidos
image
El Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBT y lo declara como “una organización extremista”
4 minutos de lectura
El Tribunal Supremo de Rusia prohíbe el movimiento LGBT y lo declara como “una organización extremista”
El reporte oficial sigue siendo de 48 personas muertas y 26 no localizadas, pero familiares de personas que desaparecieron tras el paso de Otis insisten en que pueden ser muchas más.
30 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Oficialmente no existe como una entidad jurídica, pero eso no impidió que el Tribunal Supremo de Rusia declarara como una organización extremista al “movimiento público internacional LGTB”.

Además, prohibió cualquiera de sus actividades en todo el país a raíz de un proceso impulsado por una moción del Ministerio de Justicia.

La audiencia se celebró a puerta cerrada sin la presencia de “la parte de demandada”, aunque sí se permitió la entrada de periodistas para escuchar la decisión del tribunal.

Hace tres años la Constitución rusa fue modificada para dejar claro que el matrimonio se refiere a la unión entre un hombre y una mujer.

Las relaciones entre personas del mismo sexo no están reconocidas en la Carta Magna rusa.

Los temores que despierta esta decisión

Antes de la sentencia, le pregunté a Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, qué efecto tendría.

“Creo que esto significará que cualquiera que el Estado considere activista LGBT podría recibir una larga pena de prisión por ‘participar en una organización extremista'”, dijo el funcionario que se declaró homosexual el año pasado.

“Para el organizador de un grupo así, la pena de prisión será aún mayor”, agregó.

Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo.
BBC
Personas como Sergei Troshin, diputado municipal en San Petersburgo, temen que tendrán que abandonar su país.

“Esto es una represión real. Hay pánico en la comunidad LGBT de Rusia. La gente está emigrando con urgencia. La palabra real que estamos utilizando es evacuación. Estamos teniendo que salir de nuestro propio país. Es terrible”, lamentó Troshin.

En los últimos años, la comunidad LGBT de Rusia se ha visto sometida a una presión cada vez mayor por parte de las autoridades. En 2013, se aprobó una ley que prohibía “la propaganda [dirigida a menores] de relaciones sexuales no tradicionales”.

El año pasado, esas restricciones se ampliaron a todos los grupos de edad en Rusia.

Las referencias al colectivo LGBT se han eliminado de libros, películas, anuncios y programas de televisión. A principios de este mes, un canal de televisión ruso decoloró un arco iris en un vídeo de una banda de kpop surcoreana para evitar ser acusado de violar la ley de “propaganda gay”.

“No las necesitamos”

En la Duma, la cámara baja del Parlamento ruso, Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante y que es conocido por sus posturas homófobas, afirmó que la prohibición de los grupos LGBT “no tiene que ver con las minorías sexuales ni con la vida privada de las personas”.

Vitaly Milonov, famoso diputado del partido gobernante Rusia Uniday que es conocid
BBC
Para Vitaly Milonov la lucha por defender la “familia tradicional” continúa.

“Se trata más bien de la agenda política proclamada por este movimiento internacional LGBT”, me dijo.

“Tienen sus propias tareas, sus propios objetivos. Actúan como una fuerza política, una estructura política, y los objetivos de esta estructura contravienen la Constitución rusa”, aseguró.

En ese momento le aclaré que “no existe un movimiento llamado ‘Movimiento público internacional LGBT’. ¿Cómo puedes prohibir algo que no existe?”.

“Oh, es fácil”, respondió Milonov. “Podemos prohibir cualquier actividad de las organizaciones internacionales LGBT aquí en Rusia. Eso está muy bien. No las necesitamos”, dijo asegurando que todavía no había llegado al final de su lucha.

“Estoy deseando dar el siguiente paso: prohibir la bandera arco iris de seis colores. No necesitamos esta bandera. Es un símbolo de la lucha contra la familia tradicional. Espero que nadie pueda mostrar esta bandera en Rusia”, concluyó.

“Valores tradicionales”

Desde que Vladimir Putin gobierna Rusia, el Kremlin se ha volcado en defender una ideología centrada en el pensamiento conservador y los “valores familiares tradicionales”.

Para las autoridades rusas el activismo LGBT es algo inherentemente occidental y que es hostil a las costumbres de Rusia y la presión que ejercen sobre la comunidad la presentan como un medio para defender la estructura moral del país.

Otro aspecto es la popularidad de estas medidas de cara a las elecciones presidenciales del próximo marzo.

“Creo que [la audiencia judicial] está relacionada”, opinó Sergei Troshin. “[Las autoridades] están creando un enemigo artificial”.

“Dicen: ‘Estamos luchando contra Occidente’. La batalla contra las personas LGBT encaja en esta retórica antioccidental. Luchar tanto contra Occidente como contra la comunidad LGBT es popular entre la parte conservadora y antioccidental de la sociedad. Así que este tema se impulsará en el periodo previo a las elecciones”, agregó.

“Me están echando”

Maxim Goldman, quien trabaja para una organización rusa que ofrece apoyo personas transgénero y no binarias, añade que “intentan distraer la atención de problemas más importantes, en los que las autoridades rusas no quieren que la gente piense”.

“En cuanto nos enteramos de la vista en el Tribunal Supremo, las personas que dirigen nuestra organización se dieron cuenta de que tendríamos que abandonar el país urgentemente. Se convirtió en una emergencia”, contó Goldman.

Hablé con Maxim, que se identifica como no binario, en su último día en Rusia. Había hecho una pequeña maleta y estaba a punto de dirigirse al aeropuerto.

Me siento totalmente rechazado por mi propio país“, lamenta. “Se supone que aquí tenemos una democracia. Se supone que la gente que ponemos en el poder debe cuidar de nosotros”.

Línea BBC
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Huracán Otis
marineros desaparecidos