Para entender mejor
La playa de Puerto Escondido, en el pacífico mexicano, ha experimentado un aumento de nuevos habitantes y visitantes desde la inauguración de la nueva autopista Barranca Larga–Ventanilla, una vía de dos carriles que incluye 104 kilómetros del corredor turístico Chacaua-Huatulco, y por la cual, entre enero y mayo de 2024, ingresó un 23 % más de turismo en comparación con el mismo periodo de 2023.
La nueva vía reduce a solo dos horas y media el trayecto entre la ciudad de Oaxaca y la emblemática playa. Como resultado, Puerto Escondido ha dejado de ser un destino aislado y reservado, y otras playas cercanas también han comenzado a sentir los efectos de esta nueva conectividad.
Lee: Imágenes satelitales revelan los impactos del boom inmobiliario de Oaxaca tras la nueva autopista
Las repercusiones no se limitan al incremento del turismo. La nueva construcción ha desatado un boom inmobiliario que pone en riesgo ecosistemas locales como ríos, lagunas, manglares, dunas, arrecifes y distintos tipos de bosques.
Estos son cinco de los impactos ambientales asociados a la nueva autopista Barranca Larga-Ventanilla, en el estado de Oaxaca, México:
La construcción de la nueva autopista Barranca Larga-Ventanilla también ha impactado ecosistemas clave como los manglares que se encuentran en la zona, principalmente el rojo (Rhizophora mangle) y el blanco (Raguncularia racemosa), que son capaces de capturar cinco veces más carbono que los bosques terrestres. Un análisis realizado con la herramienta Global Mangrove Watch revela que, entre 2010 y 2020, se perdieron 92 hectáreas de manglares en el corredor turístico Chacahua-Huatulco. Esta área equivale a 128 campos de fútbol.
Datos del programa de ordenamiento de las regiones Sierra Sur y Costa de Oaxaca (POERT RSS-C) estiman que, entre 1990 y 2020, la costa oaxaqueña perdió 5187 hectáreas de manglares. Una extensión equivalente al 61 % de todo el territorio de Oaxaca, que tiene 8548 hectáreas. Sin embargo, las proyecciones apuntan a una pérdida aún mayor: otras 5095 hectáreas podrían desaparecer de aquí a 2050.
Puedes leer: Indígenas de Oaxaca buscan salvar al caracol marino que tiñe del característico color púrpura sus tejidos artesanales
Las razones detrás de esa pérdida son diversas. “Tanto por actividades tradicionales como la agricultura o la construcción de infraestructura, o más recientes como las domésticas, inmobiliarias o turísticas, la deforestación de manglares y humedales no cesa en Oaxaca”, advierte el biólogo Salvador Anta.
Los impactos de esta nueva construcción no se limitan al territorio, sino que también afectan a la fauna de la zona. La costa de Oaxaca es uno de los principales sitios de anidación para miles de tortugas marinas, como la carey (Eretmochelys imbricata), laúd (Dermochelys coriacea), golfina (Lepidochelys olivacea) y prieta (Chelonia mydas), que cada año llegan a estas playas a desovar.
Sin embargo, el aumento de casas, hoteles y clubes de playa ha interferido con su misión reproductiva. “Cada vez es más frecuente encontrar tortugas adultas en los patios de las casas o las albercas de los hoteles porque eso no estaba ahí y esa siempre fue su casa”, explica la bióloga María Arely Penguilly.
A esto se suma otra amenaza creciente: la contaminación lumínica. La bióloga Alison Raymundo advierte que las luces blancas de las nuevas construcciones desorientan a las tortugas, que suelen confundirlas con estrellas y terminan desplazándose en direcciones equivocadas.
Uno de los principales impactos identificados en la zona es el cambio de uso de suelo. Hasta el año 2000, la línea costera de Oaxaca estaba rodeada de tierras de cultivo que, aunque no son bosques como tal, servían para captar e infiltrar aguas así como para dar refugio a la fauna. Sin embargo, esto ha cambiado. Un análisis de imágenes satelitales realizado por Mongabay Latam muestra que, en las últimas dos décadas, estas áreas han sido urbanizadas, con un ritmo acelerado a partir de 2009, año en el que se inició la construcción de la autopista.
Una visita en campo realizada por el equipo de Mongabay Latam entre las comunidades de Chacahua y Huatulco confirmó esta transformación: el paisaje en todos los municipios con playa está marcado por fraccionamientos y construcciones en curso y, según expertos, estas tierras urbanizadas y cubiertas con cemento pueden hacer que no se regule la temperatura, disminuya la calidad del aire y proliferen plagas.
El boom inmobiliario ha afectado a los parques nacionales de Oaxaca. El análisis de imágenes satelitales encontró construcciones en el Parque Nacional Bahías de Chacahua y en el Parque Nacional Bahías de Huatulco.
Aunque estas áreas son designadas por el Gobiernos Nacional o el regional, muchas de sus tierras siguen siendo objeto de compraventa. Esto se debe a que la base legal mexicana reconoce a las comunidades agrarias como las legítimas propietarias y les otorga la facultad de decidir sobre el uso de estos territorios, incluso dentro de zonas naturales protegidas. En teoría la enajenación a privados debería ser un procedimiento largo y complejo, pero en la práctica esto no ocurre en Oaxaca.
Erick Rodríguez, delegado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explica que la población opta por vender estas tierras debido al abandono y corrupción gubernamental y ante la posibilidad de obtener ingresos económicos.
El aumento de proyectos inmobiliarios y turísticos ha generado un consecuente incremento de personas: 683 000 en las regiones Sierra Sur y Costa, una cifra que equivale a casi la misma población que tenía todo el estado de Oaxaca al inicio del siglo pasado. Esta expansión demográfica ha venido acompañada de un incremento en los niveles de contaminación.
El pescador José Soriano cuenta que, pese a que la zona cuenta con contenedores de basura, es común encontrar botellas, residuos de cocos y latas en las playas. A ello se suma la falta de rellenos sanitarios y de plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales. Todo esto lleva más basuras a los arrecifes rocosos.
“Los problemas son muchos y las autoridades como principales responsables están rebasadas”, asegura Agustín Ruíz, del Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza.
Lee la historia completa aquí.
Imagen principal: Tortuga atacada por perros en una playa de Bahías de Chacahua, en la costa de Oaxaca. Foto: María Arely Penguilly
Simpatizantes y rivales de Trump han aumentado la presión para que haya mayor transparencia sobre lo que revelaron las investigaciones sobre los archivos de Epstein.
Las palabras “archivos Epstein” han estado atormentando a la administración Trump en las últimas semanas a medida que lidia con una creciente crisis derivada de los delitos sexuales del difunto pedófilo financiero convicto Jeffrey Epstein.
La presión ha ido en aumento, tanto por parte de los propios partidarios del presidente Trump como de voces dentro del Partido Republicano, para que haya mayor transparencia sobre lo que revelaron las investigaciones sobre Epstein.
El diario Wall Street Journal aseguró que el propio Trump fue informado en mayo por su fiscal general de que su nombre aparecía en archivos relacionados con las investigaciones.
Trump fue amigo de Epstein en la década de 1990 y principios de la de 2000, y el hecho de que se le nombre no constituye prueba alguna de actividad delictiva. Trump tampoco ha sido acusado de irregularidades en relación con el caso Epstein.
Durante la campaña electoral de 2024, el presidente afirmó que estaría dispuesto a hacer pública más información.
Sin embargo, a principios de este mes, cambió de postura, afirmando que el caso estaba cerrado y criticando a sus propios partidarios, quienes han seguido presionándolo al respecto.
En 2008, Epstein llegó a un acuerdo con la fiscalía después de que los padres de una niña de 14 años declararan a la policía de Florida que el millonario había abusado sexualmente de su hija en su casa de Palm Beach.
En la casa se encontraron fotos de niñas. El financista fue condenado por solicitar prostitución a una menor y quedó registrado como delincuente sexual pero evitó una fuerte pena de prisión gracias al acuerdo.
Once años después, fue acusado de dirigir una red de tráfico sexual de niñas menores de edad. Murió en prisión mientras esperaba el juicio, y se declaró que la causa había sido el suicidio.
Estas dos investigaciones criminales acumularon una vasta cantidad de documentos, incluyendo transcripciones de entrevistas con víctimas y testigos, y artículos confiscados en allanamientos a las diversas propiedades de Epstein.
También se llevó a cabo una investigación independiente sobre su cómplice y exnovia británica, Ghislaine Maxwell, quien fue condenada en 2021 por conspirar con Epstein para traficar con niñas con fines sexuales.
Tanto Epstein como Maxwell también fueron objeto de causas civiles.
En diversas etapas a lo largo de los años, se han hecho público material relacionado con Epstein y Maxwell.
Un lote, en enero de 2024, contenía 1.400 páginas de registros, incluyendo declaraciones de ambos.
También se hizo público un conjunto de documentos del caso Maxwell, en el que se nombraba a varias figuras de alto perfil. Sin embargo, los documentos no contenían nuevas revelaciones sobre Epstein ni sus asociados.
En febrero de este año, semanas después de que Trump asumiera el cargo, el Departamento de Justicia y el FBI publicaron lo que describieron en su momento como la “primera fase de los archivos desclasificados de Epstein”.
Un grupo de personas influyentes de derecha fue invitado a la Casa Blanca, pero se llevaron una decepción al descubrir que las 341 páginas que se les entregaron eran, en su mayoría, material que ya era público.
Incluía registros de vuelo del avión de Epstein y una versión editada de su libreta de contactos con los nombres de personas famosas que conocía.
En julio, el Departamento de Justicia y el FBI dijeron en un memorando que no se publicaría más material.
Según el Wall Street Journal, el propio Trump aparece nombrado en documentos inéditos relacionados con Epstein, y la fiscal general Pam Bondi se lo habría comunicado en mayo. El periódico señaló que su nombre en los archivos no constituía prueba de irregularidades.
La Casa Blanca respondió con mensajes contradictorios. El portavoz Steven Cheung contraatacó, calificando la historia de “falsa”, aunque un funcionario anónimo que habló con Reuters afirmó que la administración no negaba la aparición del nombre de Trump.
Aunque se desconoce el contenido de los documentos inéditos, los materiales existentes de dominio público mencionan a varias figuras de alto perfil relacionadas con Epstein.
Nuevamente, esto no implica que esas personas hayan cometido irregularidades.
Decenas de nombres fueron mencionados en una publicación de documentos judiciales en 2024. El príncipe Andrés de Reino Unido, el expresidente estadounidense Bill Clinton y el cantante Michael Jackson se encontraban entre los asociados, amigos y presuntas víctimas nombrados en las 900 páginas que se revelaron.
Tanto el expresidente estadounidense como la realeza británica niegan tener conocimiento de los crímenes de Epstein. Jackson falleció en 2009.
Los documentos que se revelaron se relacionaban con el caso de la exnovia de Epstein, Ghislaine Maxwell, quien cumple 20 años de prisión por tráfico sexual infantil.
Se ha sugerido que archivos inéditos de Epstein podrían contener una supuesta lista de clientes que podría implicar a personajes de alto perfil.
En su memorando de julio, el Departamento de Justicia y el FBI declararon que dicha lista no existía. Sin embargo, persisten las teorías conspirativas.
La supuesta lista se ha mezclado en ocasiones con los archivos más amplios de Epstein, y las declaraciones de Bondi han alimentado la confusión.
La declaración del Departamento de Justicia de que no existía una lista de clientes pareció contradecir sus comentarios de principios de año.
Cuando un presentador de Fox News le preguntó sobre la supuesta lista en febrero, respondió: “La tengo en mi escritorio para revisarla”.
El portavoz de Bondi aclaró posteriormente que se refería a los archivos generales del caso Epstein.
Trump y Epstein parecen haber sido amigos durante varios años, manteniendo un círculo social similar.
Archivos publicados previamente muestran que los datos de Trump figuraban en la llamada agenda negra de contactos de Epstein. Los registros de vuelo también mostraban a Trump viajando en el avión de Epstein en varias ocasiones.
Fueron fotografiados juntos en eventos en la década de 1990, y fotos publicadas recientemente por CNN supuestamente muestran a Epstein asistiendo a la boda de Trump con su segunda esposa, Marla Maples.
En 2002, Trump describió a Epstein como un “tipo estupendo”. Epstein comentaría más tarde: “Fui el mejor amigo de Donald durante 10 años”.
Según Trump, se distanciaron a principios de la década de 2000, dos años antes de que Epstein fuera arrestado por primera vez. Para 2008, Trump afirmaba que no había sido “un gran admirador suyo”.
La Casa Blanca ha sugerido recientemente que su conflicto estuvo relacionado con el comportamiento de Epstein y que “el presidente lo expulsó de su club por ser un canalla”.
El Washington Post, por su parte, ha sugerido que la ruptura de su relación se debió a su rivalidad por unas propiedades inmobiliarias en Florida.
Miembros acérrimos del movimiento MAGA de Trump han creído durante mucho tiempo que los funcionarios ocultan verdades clave sobre la vida y la muerte de Epstein.
Algunos han teorizado que una cábala de abuso sexual infantil ha estado operando en las altas esferas de la sociedad estadounidense, protegida por el Estado. La teoría se difundió a través de mensajes crípticos publicados en internet por un personaje con el pseudónimo de Q.
En una de las teorías conspirativas impulsadas por algunos influencers de MAGA, Epstein era un agente del gobierno israelí.
Hay varias preguntas sin respuesta sobre Epstein que también comparte la población en general, en particular por qué recibió una sentencia tan leve en Florida, si él y Maxwell realmente actuaron solos y cómo se le permitió quitarse la vida en prisión.
Trump y su equipo exageraron las teorías durante su campaña, pero ahora en el poder, no han podido convencer a su base de que ya no hay más preguntas que responder.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.