Home
>
Estados
>
Motín en penal de Villahermosa, Tabasco, deja siete muertos; es el segundo en dos meses
Motín en penal de Villahermosa, Tabasco, deja siete muertos; es el segundo en dos meses
En el CRESET de Villahermosa se desató un motín este martes | Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Motín en penal de Villahermosa, Tabasco, deja siete muertos; es el segundo en dos meses

Villahermosa arrastra hechos de violencia desde octubre de 2024, en diciembre otro motín en un penal dejó siete muertos y 10 lesionados.
04 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Un motín en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET), ubicado en Villahermosa, dejó como saldo al menos siete muertos y 14 lesionados según lo confirmó la Fiscalía Estatal.

Lee: “No vamos a pactar con la delincuencia”, dice el gobernador Javier May tras nueva jornada de violencia en Tabasco

A través de redes sociales, vecinos del penal informaron que se escucharon varias detonaciones, incluso compartieron videos donde se pueden escuchar los hechos.

La dependencia informó que los hechos ocurrieron alrededor de las 10:51 horas y se logró controlar a las 11:30, tras un operativo de autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno.

La Fiscalía dio a conocer los nombres de las personas fallecidas, se trata de: Abraham “N”, Federico “N”, Charly “N”, Oswaldo “N”, Alejandro “N”, Jonathan “N”, Josué “N”.

Mientras que 14 personas privadas de la libertad resultaron lesionadas y fueron llevadas a distintos hospitales. Los heridos son:  Pedro Enrique “N”, Deyose “N”, Daniel Eduardo “N”, Jesús Alberto “N”, Emilio “N”, Cristhofer Rafael “N”, Marco Antonio “N”, Luis Arturo “N”, José Manuel “N”, Valdemar “N”, Isaías “N”, Luis Felipe “N”, Antonio “N”, Carlos Humberto “N”.

Este es el segundo motín que registra el penal de Villahermosa en menos de dos meses, pues a mediados de diciembre un hecho cercano dejó también siete muertos y al menos 10 lesionados.

¿Qué pasa en Tabasco?

En octubre de 2024 arreció una ola de hechos violentos que Tabasco arrastraba desde finales de 2023, con balaceras en bares, restaurantes, madrugadas con coches incendiados y varios intentos de motín en el penal de Villahermosa.

En la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en enero, Villahermosa se posicionó como la ciudad más insegura para vivir en México, con 95.3 %.

Aún se desconoce si hay lesionados tras el motín de este martes en el penal de Villahermosa | Foto: Cuartoscuro
Aún se desconoce si hay lesionados tras el motín de este martes en el penal de Villahermosa | Foto: Cuartoscuro

En noviembre de 2024, luego de 10 meses en los que los asesinatos subieron 140 % y narcomenudeo 700 %, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Animal Político visitó Tabasco y platicó con algunos de sus habitantes.

“Han acabado con la tranquilidad y con la alegría de este pueblo. Ya nadie sale en las noches, a las nueve todo está cerrado. Hay muchos crímenes; matan a diario, y a diario hay cobros de piso, amenazas directas y también por teléfono, asaltos, robos, balaceras… Se ha puesto muy difícil vivir aquí. Todos vivimos con terror, pues”, dijo uno de los entrevistados.

Las denuncias por secuestro en Tabasco también se dispararon en estos 10 meses de 2024 por arriba del 100%, con 28 casos. No obstante, hay que matizar que el aumento tan notable se debe a que, en años pasados, en 2023 y 2022, hubo muy pocas denuncias, apenas 12. En cualquier caso, a pesar del aumento de este año, la cifra de secuestros en Tabasco aún está muy lejos de los 103 casos de 2018.

Gobierno reguló horario de bares y restaurantes

Ante el contexto de violencia en la entidad, el gobernador Javier May –quien tomó protesta en septiembre–, acusó a las administraciones pasadas de haber permitido que los grupos de la delincuencia organizada “echaran raíces” en la entidad.

También lee: Tabasco: corrupción, narco y violencia en la cuna del lopezobradorismo

Incluso, el 13 de noviembre, el gobernador de Tabasco acusó a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad Pública en el gobierno que encabezó Adán Augusto López, de dirigir el grupo criminal ‘La Barredora’, vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Gobierno de Tabasco otra vez reduce horarios de bares por motivos de seguridad
Javier May, gobernador de Tabasco | Foto: Archivo Cuartoscuro

No obstante, el mandatario aún no ha detallado cuál es el plan que piensa llevar a cabo su administración para revertir esta situación, así como las cifras oficiales que indican un repunte importante de la violencia en la entidad.

En noviembre entró en vigor su política de regular los horarios y el acceso a bares y antros de la entidad, luego del ataque armado en el Dbar en Villahermosa que dejó seis muertos y 10 heridos.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Motín
Tabasco
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Israel libera a 200 prisioneros palestinos luego de que 4 rehenes dejadas en libertad por Hamás se reunieran con sus familias
5 minutos de lectura

En virtud del acuerdo de cese al fuego en Gaza, entre Hamás y el gobierno de Israel, cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás.

25 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Israel dejó a libertad a 200 prisioneros palestinos luego de que cuatro soldados israelíes fueron liberadas por Hamás en el marco de lo establecido en el acuerdo de cese al fuego en Gaza.

Las mujeres fueron entregadas, este sábado, a un equipo de la Cruz Roja en el corazón de la ciudad de Gaza.

El ejército israelí confirmó que la organización de ayuda humanitaria les entregó las soldados: Daniela Gilboa, Liri Elbag, Naama Levy y Karina Ariev.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que las cuatro mujeres ya se reencontraron con sus padres en territorio israelí.

En el acto de liberación, se les vio sonriendo, tomándose de la mano y saludando.

A cambio, el Servicio de Prisiones de Israel ha informado que liberó a 200 prisioneros palestinos. Se espera que 70 de ellos sean deportados.

Las soldados habían sido capturadas en una base del ejército en la frontera con Gaza cuando Hamás atacó a Israel en octubre de 2023.

Poco antes de la liberación, integrantes armados de Hamás y una multitud de civiles se reunieron en la Plaza Palestina en la ciudad de Gaza.

Se trata del segundo grupo de rehenes liberados por el grupo desde que se acordó un alto el fuego, la semana pasada.

Se espera que Hamás proporcione más información sobre los 26 rehenes restantes que está planeado sean liberados en las próximas semanas.

También está previsto que los soldados israelíes se retiren de posiciones clave de Gaza, lo que permitirá que más palestinos desplazados regresen a los territorios del norte.

“Heroínas”

En Tel Aviv, en la Plaza de los Rehenes, una multitud se reunió para seguir el acto de liberación. Algunas personas lloraban y aplaudían mientras veían los acontecimientos en una pantallas gigante.

El portavoz de las FDI, Daniel Hagari, indicó que la misión desde el 7 de octubre de 2023 ha sido regresar a los secuestrados a sus hogares.

Tras hacer referencia a las soldados liberadas, indicó que Israel “no puede olvidar y no olvidará” a “los 90 rehenes” que siguen en Gaza.

Una joven emocionada con las manos en el rostro en medio de varias personas
ABIR SULTAN/EPA
Momentos emotivos se vivieron en Tel Aviv a medida que se desarrollaba la liberación de las cuatro rehenes.

“Son heroínas en todos los sentidos de la palabra”, señaló Avichay Adraee, vocero en idioma árabe del ejército israelí.

“Se plantaron con valentía frente a un grupo de terroristas, con la cabeza en alto y orgullo”.

“A pesar de todas las tragedias y circunstancias difíciles por las que pasaron, se mantuvieron fuertes, firmes y no se derrumbaron.

“Estas mujeres son un símbolo de determinación y fuerza, que afrontan los desafíos con orgullo”.

Familias felices

Las FDI han difundido imágenes de los emotivos encuentros de las soldados con sus familias.

“El sentimiento de alivio y felicidad nos envuelve después de 477 largos e insoportables días de angustiosa espera”, señaló, en la red social X, la familia de Liri Elbag.

Karina Ariev abrazando a sus padres
FDI
Karina Ariev abrazando a sus padres.

“Después de 477 largos y angustiosos días de dolor, preocupación y ansiedad sin fin, finalmente pudimos abrazar a nuestra querida Karina, escuchar su voz y ver su sonrisa que nos llena de luz nuevamente”, escribieron, también en X, los parientes de Karina Ariev.

“Estamos felices y emocionados de ver a Naama de pie y junto a nosotros”, señaló la familia de Naama Levy.

Los parientes de Daniela Gilboa también usaron la red social X para expresar su alegría: “Cuánto anhelábamos este momento”.

Una liberación más organizada

Rushdi Abualouf, periodista de la BBC que ha reportado sobre Gaza desde hace décadas y que se encuentra en Egipto, indicó que para Hamás, los rehenes israelíes son su principal ventaja estratégica y parece estar usándola lo mejor que puede.

“La escena de entrega (de rehenes) de hoy parece más disciplinada, organizada y menos caótica que las anteriores, en gran medida porque Hamás ha pasado la semana pasada –desde el comienzo del alto el fuego– preparándose para esta exhibición militar”.

Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento. A su lado, un miembro de Hamás con el rostro cubierto
REUTERS/Dawoud Abu Alkas
Un miembro del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) al momento de firmar un documento mientras militantes de Hamas se preparaban para la liberación de las rehenes.
Concentración de civiles en la Plaza Palestina
REUTERS/Mahmoud Al-Basos
En la Plaza Palestina, en medio de civiles y miembros armados de Hamás, se llevó a cabo la liberación de las rehenes.

Con ella, explica, Hamás pretende transmitir un mensaje claro: “Estamos aquí y somos nosotros los que decidimos lo que sucederá el día después de la guerra”.

Sin embargo, indica el periodista, estos momentos fugaces chocan rápidamente con la cruda realidad que la guerra ha dejado atrás, el sufrimiento de 2,3 millones de palestinos.

“Como es habitual, los palestinos están divididos por la entrega de rehenes en la Plaza Palestina. Quienes apoyan a Hamás sienten una sensación de victoria, mientras que quienes se oponen a ella lo ven como una forma de menospreciar el dolor de las familias en duelo”.

Celebración en Ramala

La mayoría de los 200 prisioneros palestinos dejados en libertad por Israel llegaron en autobuses con el símbolo de la Cruz Roja a Ramala, en Cisjordania, el resto será deportado a través de Egipto a otros países y algunos serán enviados a Gaza.

Prisioneros dejados en libertad vestidos de gris son cargados por una multitud
ALAA BADARNEH/EPA
La llegada de los prisioneros palestinos generó un ambiente de celebración entre quienes se concentraron en Ramala.

Jon Donnison, periodista de la BBC en Ramala, vio como los prisioneros fueron recibidos con gran alegría por una multitud de civiles, entre los que había familias, adolescentes y niños.

“A diferencia de la liberación de la semana pasada, en la que se trataba principalmente de personas que cumplían condenas relativamente menores, 121 de los presos liberados hoy han estado cumpliendo cadena perpetua; algunos fueron condenados por múltiples asesinatos, incluidos de civiles israelíes”, indicó Donnison.

“Hay una amplia gama de edades entre los liberados. El preso palestino más joven que se espera que sea liberado tiene sólo 16 años, mientras que el mayor tiene 69. Un preso ha pasado 39 años en una prisión israelí, habiendo sido arrestado por primera vez en 1986”.

Los prisioneros habían estado en los centros de detención de Ofer y Ktziot.

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Motín
Tabasco
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...