Home
>
Estados
>
Motín en Cereso de Ciudad Juárez deja 17 muertos y 30 fugas; autoridades alistaban traslado de internos a penales federales
Motín en Cereso de Ciudad Juárez deja 17 muertos y 30 fugas; autoridades alistaban traslado de internos a penales federales
Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Motín en Cereso de Ciudad Juárez deja 17 muertos y 30 fugas; autoridades alistaban traslado de internos a penales federales

La mayoría de los internos fugados del penal estaban procesados y sentenciados por delitos graves, entre ellos se encuentra el presunto líder del grupo criminal “Los Mexicles”, conocido como “El Neto”.
02 de enero, 2023
Por: Contenido Animal Político

Un motín en el Centro de Readaptación Social (Cereso) 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua, ha dejado, hasta ahora 17 muertos, entre ellos 10 oficiales de custodia y 7 personas privadas de la libertad.

Además, hay 14 personas heridas, tres oficiales y 10 personas privadas de la libertad, así como 30 internos que se fugaron del centro penitenciario.

La mayoría de los internos fugados del penal estaban procesados y sentenciados por delitos graves y que, previo a la fuga, 180 estaban en proceso de ser trasladado a penales federales, informó el fiscal estatal, Roberto Javier Fierro.

Entre los que serían traslados y se fugaron se encuentra Ernesto Alfredo Piñón de la Cruz, presunto líder del grupo criminal “Los Mexicles”, afines al Cártel de Caborca, conocido como “El Neto”, que acumula una pena de 140 años por los delitos de homicidio, portación de armas, secuestro, trata de personas y delincuencia organizada.

El secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval, informó por la mañana que en el Cereso se encontraron 10 celdas “VIP”, es decir, bien arregladas, con televisión y en el caso de “El Neto” contaba con una caja fuerte en la que resguardaba 1.7 millones de pesos.

De acuerdo con el fiscal de Chihuahua, se trabaja con las autoridades de otros estados vecinos como Durango, en caso de que los internos hayan salido de Chihuahua.

Además, ya se investiga al jefe de penal y al personal de turno por su presunta responsabilidad en la fuga.

El Cereso número 3 cuenta con una población penitenciaria de 3 mil 901 internos, según las autoridades del penal y está a cargo de las autoridades estatales de Chihuahua.

No hubo solicitud formal de traslado de reos: Segob

A pesar de que las autoridades de Chihuahua señalaron que estaba en proceso el trasladado de internos a penales federales, la Secretaría de Gobernación (Segob) afirmó que las autoridades del estado no solicitaron de manera formal el traslado.

“Este traslado no puede realizarse violando las disposiciones, leyes y acuerdos en la materia, por lo que única y exclusivamente podrá darse si las autoridades del gobierno de Chihuahua lo solicitan de manera oficial y por escrito, dando a conocer la identidad y estatus procesal de dichas personas privadas de la libertad recluidas en el Centro de Reinserción Social número 3, de Ciudad Juárez, Chihuahua”, detalló en un comunicado. 

Qué paso 

De acuerdo con las autoridades, alrededor de las 7:00 horas, sujetos con armas de fuego y a bordo de vehículos blindados arribaron al Centro Penitenciario donde dispararon a los oficiales de seguridad.

“Minutos antes de lo ocurrido, fue reportado en la Avenida Manuel Gómez Morín, un ataque armado contra elementos de la Policía Municipal, en la que tras una persecución, se logró la captura de cuatro hombres y el aseguramiento de una camioneta Ford Expedition”, se lee en el comunicado.

La Fiscalía de Chihuahua identificó seis de las personas privadas de la libertad que murieron en el motín, se trata de César V. M., Edgar E. R., Juan Carlos N. G., Jorge César L. N., Jose Luis O. G. y Christián R. N.

Elementos del Ejército, de la Policía de Chihuahua y de Ciudad Juárez reforzaron la seguridad y tomaron el control del penal casi tres horas después del motín.

“La Fiscalía General del Estado informa que en estos momentos se encuentra controlada la situación en el Centro de Readaptación Social No. 3 de Ciudad Juárez, por lo que se iniciaron las investigaciones para determinar el saldo de lo sucedido”, informaron en un comunicado.

Antecedentes violentos en Cereso de Ciudad Juárez

El Centro de Reinserción Social número 3 fue donde se originó un jornada violenta en agosto del año pasado, el cual dejó 11 muertos. 

El primer hecho, la riña en el penal, ocurrió alrededor de las 13:00 horas, entre personas privadas de la libertad que presuntamente forman parte de pandillas rivales, lo que dejó dos personas privadas de la libertad asesinadas.

Horas después, hubo ataques a la población civil e incendios a negocios, como tiendas y gasolineras en distintos puntos de la ciudad fronteriza.

La agresión que captó más atención fue la que se registró contra trabajadores de la emisora MegaRadio. Cuatro de ellos fueron asesinados mientras hacían enlaces afuera de una pizzería.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cárcel
Cereso
Ciudad Juárez
Motín
prisión
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Por qué el agua se ve de diferentes colores en distintos lugares? Te contamos la razón
5 minutos de lectura

En este Día Mundial del Agua te contamos los factores que influyen en la coloración de los ríos, lagos y mares.

22 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
¿Qué te imaginas cuando piensas en agua? ¿Una bebida helada y refrescante? ¿Un océano azul cristalino que se extiende hasta el horizonte? ¿Un lago que refleja majestuosas montañas? ¿O un pequeño estanque que parece oscuro y turbio?

Probablemente te emocionaría más nadar en algunas de estas aguas que en otras. Y las que parecen más limpias probablemente sean las más atractivas.

Aunque no te des cuenta, estás aplicando conceptos de física, biología y química para decidir si debes darte un chapuzón.

El color del agua ofrece información sobre su contenido. Como ingeniero que estudia los recursos hídricos, pienso en cómo puedo usar el color del agua para ayudar a la gente a comprender cuán contaminados están los lagos y las playas, y si son seguros para nadar y pescar.

Gráfico del espectroelectromagnético
BBC

La luz y el color del agua

El agua potable normalmente parece clara, pero los estanques, ríos y océanos están llenos de partículas flotantes. Pueden ser pequeños fragmentos de tierra, de roca, de material vegetal u otras sustancias.

Estas partículas suelen ser arrastradas al agua durante las tormentas. Toda la lluvia que cae al suelo y no penetra en él se convierte en escorrentía, fluyendo ladera abajo hasta llegar a una masa de agua abierta, recogiendo los materiales sueltos que encuentra en su camino.

Las partículas del agua interactúan con la radiación solar que incide sobre la superficie. Las partículas pueden absorber esta radiación o reflejarla en una dirección diferente, un proceso conocido como dispersión.

Lo que vemos con nuestros ojos es la fracción de radiación que se dispersa fuera de la superficie del agua. Esto afecta considerablemente la percepción que tenemos del agua, incluyendo su color.

Dependiendo de las propiedades de las partículas en nuestra muestra de agua, estas absorberán y dispersarán la radiación en diferentes longitudes de onda. La longitud de onda de la luz determina el color que percibimos.

Vista del Lago Cráter
Getty Images
El lago del Cráter en Oregón (EE.UU.) tiene un color azul brillante porque su agua procede del deshielo y es extremadamente pura.

Las aguas con gran cantidad de sedimentos, como el río Misuri (Estados Unidos), apodado el “Gran Lodo”, retrodispersan la luz en el rango del amarillo al rojo. Esto hace que el agua se vea anaranjada y turbia.

El agua más limpia y pura retrodispersa la luz en el rango del azul, lo que le da un aspecto de ese color.

Un ejemplo famoso es el lago del Cráter en Oregón (EE.UU.), que se encuentra en un cráter volcánico y se alimenta de la lluvia y la nieve, sin arroyos que arrastren sedimentos.

Las aguas profundas como las del lago del Cráter se ven de color azul oscuro, pero las aguas poco profundas y muy claras, como las que rodean muchas islas del Caribe, pueden verse de color azul claro o turquesa. Esto se debe a que la luz se refleja en el fondo blanco y arenoso.

Vista aérea del río Amazonas
Getty Images
Las aguas de ríos como el Amazonas presentan un color más turbio debido a los sedimentos que reciben de sus afluentes y a su lecho.

Cuando el agua contiene mucha materia vegetal, la clorofila (un pigmento que las plantas producen en sus hojas) absorbe la luz azul y retrodispersa la luz verde.

Esto suele ocurrir en masas de agua que reciben mucha escorrentía de zonas altamente desarrolladas, como el lago Okeechobee en Florida. La escorrentía contiene fertilizantes de granjas y jardines, compuestos por nutrientes que impulsan el crecimiento de las plantas en el agua.

Por último, algunas aguas contienen una gran cantidad de materia orgánica disuelta en color, a menudo procedente de organismos y plantas en descomposición, y también de desechos humanos o animales. Esto puede ocurrir en zonas boscosas con abundante vida animal o en zonas densamente pobladas que vierten aguas residuales a arroyos y ríos.

Este material absorbe principalmente la radiación y retrodispersa muy poca luz en todo el espectro, por lo que hace que el agua se vea muy oscura.

Vista aérea del lago Okeechobee en Florida (EE.UU.) y las algas que flotan sobre sus aguas
Getty Images
La vegetación también influye en la coloración de los cuerpos acuáticos, como muestra el lago Okeechobee en Florida (EE.UU.).
Puedes leer: En la CDMX una casona de valor artístico aún conserva la historia del Paseo de la Reforma

Floraciones perjudiciales

Los científicos esperan que el agua en la naturaleza contenga sedimentos, clorofila y materia orgánica. Estas sustancias ayudan a sustentar a todos los organismos vivos en el agua, desde pequeños microbios hasta los peces que comemos. Pero un exceso de algo bueno puede convertirse en un problema.

Por ejemplo, cuando el agua contiene muchos nutrientes y se calienta en días soleados, el crecimiento de las plantas puede descontrolarse.

En ocasiones, esto causa floraciones de algas nocivas: columnas de algas tóxicas que pueden enfermar gravemente a las personas si nadan en el agua o comen pescado proveniente de ella.

Cuando los cuerpos de agua se contaminan tanto que amenazan a los peces y las plantas, o a los humanos que beben el agua, las leyes estatales y federales exigen que los gobiernos las limpien. El color del agua puede ayudar a guiar estos esfuerzos.

Mis alumnos y yo recolectamos muestras de agua en el lago High Rock, un lugar popular para nadar, navegar y pescar en el centro del estado estadounidense de Carolina del Norte.

Debido a los altos niveles de clorofila, las floraciones de algas son cada vez más frecuentes. Los residentes y visitantes temen que estas floraciones se vuelvan perjudiciales.

Utilizando fotos satelitales del lago y nuestros datos de muestreo, podemos generar mapas de la calidad del agua.

Las autoridades estatales utilizan los mapas para rastrear los niveles de clorofila y observar cómo varían en el espacio y el tiempo. Esta información puede ayudarles a advertir al público sobre floraciones de algas y a desarrollar nuevas normas para que el agua sea más limpia.

*Courtney Di Vittorio es profesora asistente de Ingeniería en la Universidad de Wake Forest (EE.UU.)

Este artículo fue publicado en The Conversation y es reproducido bajo la licencia Creative Commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
cárcel
Cereso
Ciudad Juárez
Motín
prisión
violencia
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.