Una protesta de campesinos ocasionó el bloqueo de la carretera México-Cuernavaca de más de ocho horas, a la altura de Tres Marías, la cual dejó varados a cientos de automovilistas, algunos de los cuales denunciaron ser víctimas de robos.
De acuerdo con un reporte del Diario de Morelos, el bloqueo se debe a una caravana encabezada por integrantes del Movimiento Campesino Siglo XXI, quienes exigen el pago de terrenos que el gobierno federal usó para la construcción de la Autopista Siglo XXI, hace 18 años.
Sin embargo, información de Reforma detalla que en el municipio de Huitzilac, en el estado de Morelos, ciudadanos reportaron ser víctimas de asalto.
“Tras encontrarse con la protesta sobre el kilómetro 046+500, conductores regresaron al poblado Tres Marías y tomar la Carretera federal a la Ciudad de México, lugar donde se encontraron con asaltantes que a pedradas hacían que se detuvieran para robarles”, indica el medio.
Fuentes oficiales confirmaron que ayer se presentaron ante el Ministerio Público 22 denuncias por esos hechos.
Se espera que esta movilización llegue por la noche a San Pedro Mártir, en la alcaldía Tlalpan, para después encontrarse con el presidente Andrés Manuel López Obrador este lunes 8 de mayo.
#Vialidad | Automovilistas transitan en sentido contrario en la Autopista México – #Cuernavaca, para poder salir a la carretera federal.
Tome sus precauciones. pic.twitter.com/HfAAlS7QOV
— Diario de Morelos (@DiariodeMorelos) May 7, 2023
Los cortes a la circulación en la México-Cuernavaca iniciaron en el kilómetro 49, con dirección a la Ciudad de México, por lo que autoridades abrieron un desvío a la carretera libre en el kilómetro 53, a la altura de Tres Marías.
Cierra Capufe la autopista México – Cuernavaca, a raíz de la marcha de ejidatarios que caminan hacia la Ciudad de México. La paraestatal informa que el tránsito vehicular se desviará en Tres Marías a la carretera libre. pic.twitter.com/EUaUj5saAx
— El Regional (@regionalmorelos) May 7, 2023
Horas más tarde, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó el cierre a la circulación por los manifestantes a la altura de El Caminero, en la alcaldía Tlalpan, en protesta por la desaparición de la joven Lesly Martínez Colín, de 30 años de edad.
Hasta ahora, continúa cerrada la México-Cuernavaca en distintos tramos y con carga vehicular intensa.
La violencia estalló cuando judíos ultranacionalistas irrumpieron en zonas palestinas de la Ciudad Vieja amurallada de Jerusalén Oriental.
Grupos de extrema derecha israelíes insultaron y agredieron a palestinos durante el desfile anual del Día de Jerusalén, celebrado el lunes en esta ciudad.
Los radicales entonaron cánticos de “¡Muerte a los árabes!” y consignas nacionalistas durante el evento, que conmemora la toma de Jerusalén Oriental -de mayoría palestina- por las fuerzas de Israel durante la guerra árabe-israelí de 1967.
La violencia estalló cuando judíos ultranacionalistas irrumpieron en zonas palestinas de la Ciudad Vieja amurallada de Jerusalén.
El líder de la oposición, Yair Lapid, afirmó que el evento se había convertido en un festival de “odio y racismo”, y lo calificó como “una vergüenza y un insulto al judaísmo”.
La policía israelí se desplegó poco después del mediodía, tras los disturbios en la Ciudad Vieja amurallada de Jerusalén Oriental.
Miles de israelíes nacionalistas se congregaron en la Puerta de Damasco, una de las entradas principales a la ciudad vieja, portando pancartas que decían “67 – Jerusalén en nuestras manos; 2025 – Gaza en nuestras manos”.
Los comerciantes árabes del barrio musulmán, que aún no habían cerrado sus tiendas, fueron acosados por jóvenes israelíes, según testigos.
Se escucharon cánticos de “¡Que arda tu pueblo!” y “¡Tu casa será nuestra!” durante toda la marcha.
La policía israelí arrestó y expulsó de la Ciudad Vieja a manifestantes agresivos.
El ministro de seguridad nacional, Itamar Ben Gvir, del partido Poder Judío, pidió la pena de muerte para los “terroristas” en un discurso dirigido a la multitud.
Gvir también visitó el recinto de la mezquita de Al-Aqsa, el tercer lugar más sagrado del Islam y conocido por los judíos como el Monte del Templo.
Los judíos lo veneran por ser la ubicación de dos templos bíblicos y el lugar más sagrado del judaísmo.
El recinto está administrado por una fundación islámica jordana y los judíos pueden visitarlo, aunque no rezar en él.
Un portavoz de la presidencia palestina, con sede en Cisjordania, condenó la marcha y la visita de Ben Gvir a Al-Aqsa.
La actual guerra de Israel en Gaza, las “repetidas incursiones en el recinto de la mezquita de Al-Aqsa y actos provocadores como el izamiento de la bandera israelí en la Jerusalén ocupada amenazan la estabilidad de toda la región”, declaró Nabil Abu Rudeineh en un comunicado.
En una reunión de gabinete el lunes por la mañana, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, prometió mantener a Jerusalén “unida, íntegra y bajo la soberanía israelí”.
El líder de la oposición de izquierda, Yair Golan, calificó como “impactantes” las imágenes de violencia en la Ciudad Vieja.
“Así se ven el odio, el racismo y el acoso”, declaró en un comunicado en X. Y agregó: “Lucharemos por Jerusalén para todos nosotros: judíos, cristianos y musulmanes, laicos y religiosos”.
“Jerusalén pertenece a todos los que la aman. Lucharemos por ella y la restauraremos como una ciudad para todos nosotros”, concluyó.
Lapid, otro líder de la oposición, afirmó que “No hay nada judío en esta violencia” y aseguró que “los ministros del gobierno que guardan silencio ante estos sucesos son cómplices de esta vergüenza”.
Cada año, miles de israelíes marchan a través de Jerusalén y la Ciudad Vieja anexada hasta el Muro de las Lamentaciones, el lugar más sagrado en el que los judíos pueden rezar en Jerusalén.
El domingo se desplegó una gran bandera israelí en la plaza del Muro de las Lamentaciones.
El desfile conmemora la toma de Jerusalén Oriental por parte de Israel en la guerra de 1967 y la “unificación” de una ciudad que el gobierno israelí considera su capital eterna.
Los palestinos también desean que Jerusalén sea su futura capital y gran parte de la comunidad internacional considera Jerusalén Oriental como territorio palestino ocupado por Israel.
La Marcha de la Bandera de este año coincidió nuevamente con la guerra en Gaza y la escalada de las operaciones militares israelíes contra militantes palestinos en Cisjordania.
Israel lanzó una campaña militar en Gaza en respuesta al ataque de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas mil 200 personas y otras 251 fueron tomadas como rehenes.
Cincuenta y siete personas siguen secuestradas, de las cuales se cree que unas 20 están vivas.
Al menos 53 mil 939 personas, entre ellas unos 16 mil 500 niños, han muerto en Gaza desde entonces a causa de los ataques israelíes.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.