Home
>
Estados
>
María Elena Ríos pide que su presunto agresor sea trasladado a un hospital público ante irregularidades y que la GN lo custodie
María Elena Ríos pide que su presunto agresor sea trasladado a un hospital público ante irregularidades y que la GN lo custodie
María Elena Ríos. Foto: Silvana Flores.
3 minutos de lectura

María Elena Ríos pide que su presunto agresor sea trasladado a un hospital público ante irregularidades y que la GN lo custodie

Juan Antonio Vera Carrizal ha sido internado en al menos tres hospitales privados por diferentes diagnósticos y sin que Elena Ríos haya sido notificado de ello.
06 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

La saxofonista María Elena Ríos, quien sufrió un intento de feminicidio cuando le arrojaron ácido en 2019, manifestó su temor de que den por muerto a su presunto agresor, Juan Antonio Vera Carrizal, y de esta manera logre evadir la justicia.

En conferencia de prensa desde el Zócalo de la CDMX, y acompañada de su abogada, Cynthia Almazán, Elena Ríos solicitó protección del gobierno federal ante las presuntas omisiones e irregularidades en el proceso de Vera Carrizal, quien fue excarcelado desde hace dos meses por supuestos problemas de salud.

Desde finales del año pasado, la también activista por los derechos de las mujeres alertó por el riesgo de fuga del exdiputado priista, quien ha permanecido internado en una clínica privada por diversos diagnósticos: desde una supuesta hemorroide que derivó en problemas colorrectales, hasta problemas neurológicos y cardíacos; incluso ayer se dio a conocer que se le hizo un cateterismo.

María Elena Ríos pide que su agresor sea trasladado a un hospital público ante irregularidades y que la GN lo custodie
Conferencia de prensa en el Zócalo. Foto: Cuartoscuro.

“De todas las notas que se realizaron en diciembre, de los informes que emitió el sistema penitenciario, nunca se manifestó que tuviera un padecimiento de ese tipo (cardiaco), señaló la abogada.

Las peticiones de María Elena Ríos ante “irregularidades” 

Ante ello, la abogada pidió que el imputado sea trasladado a una clínica pública ya que desde el 2 de diciembre −fecha en la que permanece fuera de reclusión− ha sido internado en al menos tres hospitales privados por diferentes diagnósticos y sin que Elena Ríos haya sido notificado de ello.

La defensa de la saxofonista también solicitó el apoyo de la Guardia Nacional para verificar que Vera Carrizal se encuentra en la clínica y ellos lo custodien.

La tercera petición es que se le de vista a la Secretaría de las Mujeres para que dé asesoría para el procedimiento de María Elena Ríos contra Vera Carrizal.

Finalmente, solicitaron el oficio médico de una institución pública federal que verifique el estado de salud del exdiputado.

María Elena Ríos pide que su agresor sea trasladado a un hospital público ante irregularidades y que la GN lo custodie
Foto: Silvana Flores.

“En Oaxaca las mujeres no tenemos justicia” 

El 24 de enero, Elena Ríos irrumpió en un evento de Claudia Sheinbaum en Oaxaca para exigir justicia por el intento de feminicidio que vivió y acusó al gobernador Salomón Jara por la presunta liberación de su agresor.

La presidenta se acercó a ella para escucharla con una sonrisa, sin embargo, no emitió ninguna palabra.

“Quiero decirle, presidenta, que en Oaxaca las mujeres no tenemos justicia”, reclamó la saxofonista.

La joven mixteca fue atacada con ácido en el municipio de Huajuapan de León, Oaxaca, el 9 de septiembre de 2019. Por la gravedad de sus lesiones tuvo que ser internada en un hospital de urgencias y la falta de atención médica correcta la obligó a denunciar públicamente su caso, desde esa fecha ha buscado justicia.

El 14 de agosto de 2024, el juez José Gabriel Ramírez Montaño declaró inocente al exdiputado priista. Consideró que con las pruebas aportadas no se logró destruir su presunción de inocencia y ordenó su liberación y la de las otras dos personas implicadas en el ataque contra la joven mixteca.

Sin embargo, horas después la jueza sustituta María Antonia Esteva, del Tribunal de Enjuiciamiento del Circuito Judicial de la Mixteca, resolvió dejar sin efecto la liberación y ordenó que continúen con la medida cautelar originariamente impuesta en la causa penal, la prisión preventiva oficiosa justificada.

Con información de Silvana Flores. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
María Elena Ríos
violencia ácida
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
China anuncia aranceles a productos de EU en respuesta a las medidas de Trump, en un nuevo enfrentamiento comercial
3 minutos de lectura

Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.

04 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.

Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.

El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.

Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.

“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.

Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.

El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.

En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.

Donald Trump, presidente de EE.UU.
Reuters
Los aranceles a las importaciones de China anunciadas por Trump entraron en efecto en la madrugada del martes.

Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.

No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.

En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.

Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.

A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.

Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
María Elena Ríos
violencia ácida
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...