Home
>
Estados
>
Alertan por mar de fondo en Guerrero; autoridades piden no acercarse a las costas
Alertan por mar de fondo en Guerrero; autoridades piden no acercarse a las costas
El fenómeno de Mar de Fondo es un oleaje generado por tormentas en el mar acompañadas de fuertes vientos. Foto: Archivo Cuartoscuro
3 minutos de lectura
Alertan por mar de fondo en Guerrero; autoridades piden no acercarse a las costas
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, compartió una alerta por mar de fondo para este 10 de noviembre. Esta son las recomendaciones.
09 de noviembre, 2023
Por: Redacción Animal Político
0

Un nuevo fenómeno meteorológico podría golpear las cosas de Acapulco en Guerrero, pues se espera que el mar de fondo provoque un intenso oleaje de 1.5 a 2.1 metros de altura.

De acuerdo con la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, el jueves 9 y viernes 10 de noviembre la entidad guerrerense tiene pronóstico de chubascos y un evento conocido como “mar de fondo”.

La mandataria compartió una alerta y llamó a la población a no acercarse a las costas que actualmente continúan afectadas por el huracán Otis.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) dio a conocer que la presencia del Mar de Fondo comenzará a sentirse durante las primeras horas del próximo viernes, por lo que se emite esta alerta preventiva, ya que se registraran fuertes marejadas y olas de hasta tres metros de altura.

El mar de fondo pegará en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit, Sinaloa y la costa suroccidental de Baja California Sur.

alerta mar de fondo

Entre las recomendaciones están no adentrase al mar y evitar realizar actividades acuáticas, respetar la señalización y atender las indicaciones de la capitanía de puerto.

Se espera que el mar de fondo provoque elevación del nivel del mar, reducción de zonas de playa, marejadas recurrente, corrientes de arrastre y presencia de bruma.

También se esperan lluvias intensas con acumulados de 25 a 50 milímetros por metro cuadrado, lo cual se deriva por la presencia de un Canal de Baja Presión, que se localiza al noroeste de Guerrero.

¿Qué es el mar de fondo que amenaza a Guerrero y a ocho entidades más?

El fenómeno de Mar de Fondo es un oleaje generado por tormentas en el mar acompañadas de fuertes vientos, que es riesgoso para negocios y quienes habitan en la playas.

De acuerdo con Cenapred, se trata de un oleaje muy largo y continuo, fácilmente identificable a grandes distancias, ya que trae longitudes de entre los 100 y 300 metros.

A nivel ecosistémico es benéfico porque viaja en todas las direcciones removiendo, revolviendo, mezclando y reciclando en un proceso de cambio de energía.

Las tormentas marinas que producen Mar de Fondo en ocasiones se originan entre el sur de Australia y el Continente Americano, por lo que el fenómeno llega a recorrer distancias superiores a los 10 mil kilómetros hasta las costas mexicanas del Istmo de Tehuantepec

En mayo de 2015, el mar de fondo afectó los estados de Guerrero, Chiapas, Colima, Oaxaca y Michoacán, dejando más de 500 viviendas dañadas y algunas pérdidas humanas.

que es mar de fondo
Cenapred

A 16 días del impacto de Otis, declaran el fin de la emergencia

A pesar de los daños devastadores que dejó el huracán Otis en Guerrero, 48 personas fallecidas y 31 desaparecidas y con una crisis sanitaria en puerta, la Coordinación Nacional de Protección Civil dio por terminada la emergencia en Acapulco y Coyuca de Benítez, los municipios más afectados.

A través de un aviso, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se notificó sobre la conclusión de la Declaratoria de Emergencia, emitida el 26 de octubre, “por la ocurrencia de lluvia severa y vientos fuertes” en esos municipios.

El texto refiere que desde el 2 de noviembre la dirección general de Protección Civil consideró que ya no “persisten las condiciones de emergencia para continuar con la vigencia de la declaratoria”.

El huracán dejó en todo Acapulco y municipios aledaños desechos y basura orgánica, además de escombros por los daños en los edificios, que las autoridades han estado limpiando de forma gradual, pero aún es posible encontrarlos en diversas colonias. También en diferentes puntos del puerto hay charcos y agua estancada, lo que favorece la existencia de mosquitos que transmiten dengue, zika y chikungunya.

 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Guerrero
image
El “sistema solar perfecto” donde astrónomos buscan señales de vida
4 minutos de lectura
El “sistema solar perfecto” donde astrónomos buscan señales de vida
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado, compartió una alerta por mar de fondo para este 10 de noviembre. Esta son las recomendaciones.
29 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Investigadores localizaron “el sistema solar perfecto”, uno sin las colisiones violentas que hicieron del nuestro una mezcolanza de planetas de tamaños diferentes.

Este sistema se encuentra a 100 años luz de distancia y tiene seis planetas prácticamente del mismo tamaño. Apenas han cambiado desde su formación hace unos 12 mil millones de años.

Estas condiciones estables hacen que sea ideal aprender cómo se formaron estos mundos y si albergan vida.

La investigación fue publicada en la revista Nature.

HD110067, “el sistema solar pefecto”

La creación de nuestro propio sistema solar fue un proceso violento. Los planetas chocaban entre sí mientras se formaban, distorsionando órbitas y dejando a gigantes como Júpiter y Saturno junto a mundos relativamente pequeños como el nuestro.

Las cosas no pueden ser más diferentes en el sistema solar HD110067, como lo llamaron los astrónomos.

Planetas chocando.
Normalmente, la formación de un planeta es un proceso violento. Imagen: MARK GARLICK/SCIENCE PHOTO LIBRARY

Allí no solo los planetas tienen un tamaño similar. También giran sincronizados, a diferencia de la sincronización inconexa de los planetas de nuestro sistema solar.

En el tiempo que le toma al planeta más interno dar tres vueltas alrededor de la estrella, el siguiente planeta lo hace dos veces, y así sucesivamente hasta el cuarto planeta del sistema.

A partir de ahí las cosas cambian a un patrón 4:3 de velocidades orbitales relativas para los dos últimos planetas.

Esta intrincada coreografía planetaria es tan precisa que los investigadores crearon una pieza musical cíclica, similar a una composición al estilo de Philip Glass (compositor estadounidense), con notas y ritmos correspondientes a cada planeta y sus períodos orbitales.

¿Por qué ayuda a entender más sobre otros planetas?

Rafael Luque, de la Universidad de Chicago, lideró esta investigación de HD110067, descrito como “el sistema solar perfecto”.

“Es ideal para estudiar cómo fueron creados los planetas, porque este sistema solar no tuvo los caóticos inicios del nuestro y desde su formación no ha sido perturbado”, comenta Luque.

Marina Lafarga-Magro, de la Universidad de Warwick, en Reino Unido, dice que este sistema es “bello y único”.

“Es muy emocionante ver algo que nadie ha visto antes”, le dijo Lafarga-Macro a la BBC.

Los astrónomos han descubierto miles de sistemas solares en los últimos 30 años, pero ninguno de ellos permite estudiar cómo se formaron los planetas de esta forma.

El tamaño casi idéntico de los planetas y la naturaleza tranquila del sistema son como oro para los astrónomos porque hacen que sea mucho más fácil compararlos y contrastarlos. Eso ayudará a tener una idea de cómo se formaron por primera vez y cómo evolucionaron.

​El sistema también tiene una estrella brillante que facilitará la búsqueda de signos de vida en las atmósferas de los planetas.

Los seis nuevos planetas son lo que los astrónomos llaman “subneptunos“, que son más grandes que la Tierra y más pequeños que el planeta Neptuno (que es cuatro veces más ancho que la Tierra).

Los seis planetas recién descubiertos tienen entre dos y tres veces el tamaño de la Tierra.

El interés en los nuevos hallazgos ha aumentado desde el descubrimiento en septiembre de que un planeta subneptuno, llamado K2-18b, en otro sistema estelar, tiene una atmósfera con indicios de un gas que en la Tierra es producido por organismos vivos.

Es algo que astrónomos llaman firma biológica.

k2-18b
En septiembre se descubrió un planeta subneptuno llamado k2-18b con signos de vida. Foto: NASA

Aunque nuestro sistema solar no tiene planetas subneptunos, se cree que este tipo es el más común de planetas en la galaxia.

Pero sorprendentemente los astrónomos saben muy poco sobre estos mundos.

No saben si están compuestos mayoritariamente de rocas, gas o agua, o si tienen condiciones para la vida.

Averiguar estos detalles es uno “de los asuntos cruciales de nuestro campo”, según Luque, quien añade que descubrir HD110067 le da a su equipo la oportunidad perfecta para responder a esta pregunta con relativa rapidez.

“Podría ser cosa de menos de 10 años”, le dijo Luque a la BBC.

“Conocemos los planetas, dónde están; necesitamos algo más de tiempo, pero pasará”.

Si la próxima ronda de observaciones del equipo indica que los subneptunos también pueden albergar vida, ello aumenta mucho el número de planetas habitables y, por tanto, las posibilidades de detectar indicios de vida en otro mundo más pronto que tarde.

La carrera ahora se enfoca en detectar biomarcadores en alguno de los seis nuevos subneptunos o en las decenas de otros descubiertos por otros equipos rivales.

Con la generación de nuevos telescopios con capacidades mejoradas y otros en camino, muchos astrónomos creen que quizás no haya que esperar mucho para ese momento.

Los planetas fueron detectados utilizando el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA y el satélite de caracterización de exoplanetas (Cheops) de la ESA.

Línea gris.
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Guerrero