“Huele como a los (de la fosa) de Totoltepec” y “huele a podredumbre”, son las frases que se repiten una y otra vez las integrantes del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, para animarse a escarbar la siguiente hora en el parque de la colonia Las Juntitas, del municipio de Tlaquepaque.
Aunque su búsqueda concluyó con un resultado negativo, esta es la historia de cómo las personas buscadoras de Jalisco recorren y escarban terrenos, baldíos y barrancos, porque esperan encontrar un “tesoro”, como llaman a cada una de las más de 15 mil personas desaparecidas en Jalisco.
Era poco antes de las 10 de la mañana del martes 17 de octubre y las personas buscadoras llegaron a la colonia Las Juntitas. Acudieron por una denuncia anónima que recibieron en su página de Facebook y porque reconocen, desde hace dos años, llegan denuncias a su página por desaparición de personas en la colonia.
También se trata de una colonia cercana a Artesanos, el sitio en el que hace dos días, encontraron un crematorio clandestino.
Dicen que antes de llegar al parque, pidieron una señal para saber dónde escarbar, pero no encontraron ninguna marca sospechosa.
En un inicio, revisaron el terreno cerca de 15 personas buscadoras —en su mayoría madres y hermanas—. El espacio es superior al de una cancha de fútbol profesional, abarca una cancha de fútbol de tierra para niños, una serie de juegos infantiles y el resto es una mezcla de maleza con desperdicios.
“Hubiéramos venido en (temporada) seca, porque ahorita todo está removido por la lluvia, tal vez así se hubiera podido ver mejor”, reconoce una de las buscadoras.
Las buscadoras permanecen en el punto, porque mientras caminaban con sus playeras distintivas, un hombre que circulaba por Prolongación Nuevo México detuvo abruptamente su automóvil y gritó: “entre las dos piedras”, señalando dos piedras de más de 20 kilos que permanecen a mitad del predio, que en otra circunstancia se podría creer simulan una portería.
“Ayer vinieron dos hombres y sacaron una bolsa negra de un carro y la enterraron, pero no alcancé a distinguir si era un perro o un humano. Aunque era muy pesado, no lo podían entre dos”, dijo el denunciante.
Las buscadoras se acercaron a la zona para explorar. Cualquier detalle, explicaban, puede ser una pista de que alguien permanece enterrado. Los indicios más comunes: que la tierra está removida, que esté húmeda o que contenga una plasta de concreto aunque pareciera no necesitar.
Utilizaron el pico para romper la dureza de la tierra y con la pala escarbaron. El olor a podredumbre comenzó a llegar. Hay algo o alguien que permanece envuelto en camisas de hombre. Al sacar los restos se percatan que se trata de un perro de gran tamaño y color negro. La carne en descomposición y las plastas de pelo animal lo confirman.
Pero arriba del animal permanecía un hueso que estaba forrado en cinta y tiene escrito con marcador indeleble el nombre de Petra. “Es el hueso de Petra, ¿Quién será Petra?”, cuestionaron las personas buscadoras, en medio de la curiosidad y las risas. “Ha de ser brujería”, concluyeron. Pero la duda les mantuvo con ganas de continuar el trabajo de campo.
Esperaban tener más indicios y por fin, un positivo. Recordaban con anhelo que un año atrás, el colectivo de “En Búsqueda de Nuestros Corazones Perdidos” encontró dos osamentas en la calle Barrancones, cruce que divide la colonia Del Campesino con Las Juntitas.
Después de explorar otros sitios del predio, regresaron al lugar donde obtuvieron la evidencia de Petra. Con ayuda de los hombres buscadores que son parte del colectivo comenzaron a ampliar la zona donde se escarbaba. Después de retirar los restos del perro y resguardar la evidencia de Petra, aumentó el olor a podredumbre.
Fue cuando comenzaron a repetirse, “huele como a los muertos del Cerro de Totoltepec“, “huele como a (la fosa de) Totoltepec”, “huele a podredumbre”, recordando el hallazgo que tuvieron en junio de este año, cuando recuperaron 32 bolsas con segmentos humanos de una fosa clandestina ubicada en el Cerro de Totoltepec, a dos kilómetros y medio de las Plazas Outlet, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga.
Terminaron por descartar el sitio y mencionaron que anteriormente el predio fue un relleno sanitario sin regularizar, por lo que consideraron riesgoso pasar más tiempo en el área.
Este ejercicio de buscar en campo, por lo menos lo han realizado en más de 20 ocasiones en lo que va del año. “Nosotros pensamos que a la siguiente tal vez podamos llevar otro tesoro con su mamá”, responde Esther, una de las buscadoras, cuando se le cuestiona por los días en que no hay suerte.
Tal vez te interesa: También madres buscadoras de Sonora encuentran un crematorio clandestino en Hermosillo
Después del resultado negativo, decidieron ingresar a un predio de la colonia que les reportaron vecinos en el momento.
Se trata de una finca en obra negra, ubicada en una calle privada llamada Nuevo México, a un costado de un centro de rehabilitación de alcoholismo y drogadicción. Al ingresar se percataron que algunas partes del piso estaban hechas con asfalto y otras con un doble piso.
“El doble piso fue un indicio, se escuchaba hueco”, reconoce Esther, una de las buscadoras. “Cuando hay un cuerpo, se entierra y luego se pone concreto, el cuerpo chupa la tierra y entonces es cuando se escucha lo hueco”, agrega Esther.
Encontraron una serie de huesos, pero un forense que revisa las imágenes por la aplicación de mensajería de WhatsApp, mencionó que se tratan de huesos de animales.
En un intento por cerciorarse, una de las buscadoras sacó su celular y comenzó a buscar en internet cómo se ve un hueso de perro. La forma que tenía en su pantalla del celular, era la misma de la evidencia que estaban recuperando.
Los principales exportadores de automóviles a EU respondieron al anuncio del presidente Donald Trump de que impondrá aranceles del 25% a los vehículos extranjeros.
El gobierno alemán aseguró este jueves que “no cederá” ante la imposición de aranceles de 25% a los automóviles que anunció el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y pidió a Europa “responder con firmeza” ante la medida de Washington.
La reacción de Berlín precedió a la respuesta de otras grandes economías mundiales y compañías que han lamentado el anuncio de los nuevos aranceles.
El gobierno de México -país que es el principal proveedor de vehículos para EE.UU., seguido de Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania- aseguró que buscará un trato “preferencial”.
Tras el anuncio de Trump, el ministro alemán de Economía, Robert Habeck, afirmó este jueves: “Debe quedar claro que no cederemos ante Estados Unidos”.
“Tenemos que mostrar fuerza y confianza en nosotros mismos”, añadió, al tiempo que pidió a toda Europa “responder con firmeza” a la política arancelaria de Washington.
Poco después, Francia expresó que respalda este enfoque conjunto. Su ministro de Economía, Eric Lombard, dijo que la “única solución” para el bloque europeo es tomar represalias con aranceles sobre los productos estadounidenses.
“Nos encontramos en una situación en la que somos el blanco. O lo aceptamos, en cuyo caso esto no parará nunca, o respondemos”, afirmó Lombard.
Insistió en la necesidad de “reequilibrar el campo de juego” para que Estados Unidos se vea “obligado a negociar”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que su país espera un trato “preferencial” en la venta de automóviles y autopartes a EE.UU.
Sheinbaum citó la orden ejecutiva de Trump publicada por la Casa Blanca en la que se anuncia que habrá privilegios para los automóviles con “contenido de EE.UU.” que son fabricados bajo el acuerdo de libre comercio de Norteamérica.
“Los vehículos fabricados en México han ido incrementando sus componentes hechos en Norteamérica, por lo tanto tienen un mayor contenido de componentes fabricados en EE.UU.”, explicó por su parte el secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard.
“Los vehículos que estamos exportando no tendrán un 25%, tendrán un descuento dependiendo la integración que tengan de componentes”. añadió.
Sheinbaum anunció que la próxima semana dará una “respuesta integral” a estos y otros aranceles que Trump prometió implementar a partir del 2 de abril.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Mark Carney, calificó los aranceles de “ataque directo” a su país que “perjudicará” a la industria automotriz.
Explicó que revisará los detalles de la orden ejecutiva de Trump antes de tomar medidas recíprocas, pero calificó el aumento impositivo de injustificado y anunció que presidirá el comité especial del gobierno para revisar las relaciones con Estados Unidos.
“Defenderemos a nuestros trabajadores. Defenderemos a nuestras empresas. Defenderemos a nuestro país”, manifestó Carney.
Trump ha amenazado con imponer aranceles “mucho mayores” si Europa colabora con Canadá para hacer “daño económico” a Estados Unidos.
Desde Asia, el gobierno de Pekín acusó a Washington de violar las normas de la Organización Mundial del Comercio con la imposición arancelaria que ha promovido Trump desde que llegó a la Casa Blanca en enero.
“No hay ganadores en una guerra comercial ni en una guerra de aranceles. No se ha logrado el desarrollo y la prosperidad de ningún país imponiendo aranceles”, dijo un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino.
En Japón, el gobierno dijo de que habrá un “impacto significativo” en la relación económica que comparte con EE.UU. Un portavoz de Tokio describió las medidas como “extremadamente lamentables” y dijo que las autoridades han pedido a EE.UU. una exención.
En Reino Unido, el organismo de la industria del automóvil SMMT dijo que el anuncio de los aranceles de Trump el miércoles “no es sorprendente, pero sí decepcionante”.
El fundador de la firma de piezas automotrices Uniparts, John Neill, dijo que la medida de Trump era “un regalo para los chinos”, porque los consumidores internacionales responderían a una guerra comercial comprando alternativas chinas.
La automotriz Bosch, con sede en Alemania, afirmó que confía en el “potencial a largo plazo” del mercado norteamericano y que seguirá expandiendo su negocio allí.
A primera hora del jueves, las acciones de las automotrices alemanas Porsche, Mercedes y BMW cayeron en la bolsa de valores de Fránkfurt, al igual que las de la firma francesa Stellantis, fabricante de Jeep, Peugeot y Fiat.
Los nuevos aranceles a los automóviles entrarán en vigor el 2 de abril, informó Trump.
También habrá aranceles sobre las piezas automotrices importadas, pero estas tendrán impuestos a partir de mayo.
El año pasado, EE.UU. importó casi ocho millones de automóviles, con un valor de unos US$240.000 millones.
Los analistas han calculado que los aranceles sobre las piezas procedentes únicamente de Canadá y México podrían suponer un aumento de los precios de los automóviles de entre US$4.000 y US$10.000 en función del vehículo, según la firma Anderson Economic Group.
El presidente Trump sostiene desde hace tiempo que estos aranceles son parte de una campaña para ayudar a la manufactura hecha en EE.UU., y afirma que si los vehículos se fabrican localmente no tendrán que pagar “absolutamente ningún arancel”.
Los aranceles son impuestos que se aplican a los bienes importados desde otros países. En principio los impuestos son pagados al gobierno por las compañías, pero estas pueden optar por trasladar una parte o la totalidad de ese costo a los compradores.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.