Home
>
Estados
>
Lluvias en península de Yucatán dejan estragos: se desprende material del puente en Maxcanú que atraviesa el Tren Maya
Lluvias en península de Yucatán dejan estragos: se desprende material del puente en Maxcanú que atraviesa el Tren Maya
Desprendimiento de material en un puente que atraviesa el Tren Maya en Yucatán. Foto: X
3 minutos de lectura

Lluvias en península de Yucatán dejan estragos: se desprende material del puente en Maxcanú que atraviesa el Tren Maya

Las recientes lluvias en la Península de Yucatán han provocado inundaciones en municipios de Quintana Roo y el desprendimiento de material de un puente que atraviesa el Tren Maya.
15 de junio, 2024
Por: Redacción Animal Político

Tras las primeras lluvias de la temporada, comenzaron a desprenderse las paredes del puente vehicular que atraviesa las vías del Tren Maya y conecta el municipio de Maxcanú con la zona arqueológica de Oxkintok, en Yucatán.  

En imágenes compartidas por usuarios en redes sociales se puede observar que una sección de las placas de concreto cedió junto con una parte del muro de contención metálico.

De acuerdo con medios locales, las autoridades de la zona acudieron al lugar para evaluar la situación y aseguraron el perímetro para impedir el paso de vehículos. Hasta el momento, no se han reportado personas lesionadas o daños a las vías del tren

La estación de Maxcanú es la última parada del Tren Maya en Yucatán antes de ingresar al estado de Campeche.

Lee: Se descarrila vagón del Tren Maya cerca de Tixkokob, Yucatán.

Inundaciones por lluvias en Quintana Roo 

Las fuertes lluvias registradas en la última semana en los estados que conforman la península de Yucatán han dejado varios estragos. 

En los municipios de Chetumal y Othón P. Blanco, en Quintana Roo, las lluvias torrenciales del viernes provocaron inundaciones. 

Ejército mexicano realizando acciones de apoyo por las inundaciones en Quintana Roo. Foto: Cuartoscuro
Ejército mexicano realizando acciones de apoyo por las inundaciones en Quintana Roo. Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con el informe que brindó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) al respecto, ese día se acumuló una cantidad de agua excesiva en tan solo cuatro horas, que superó la capacidad del sistema de filtrado y drenaje. 

Ante esta situación, el gobierno de Quintana Roo puso en marcha el operativo Fenómeno Hidrometeorológico en Chetumal, el cual incluyó la atención de llamadas de auxilio, el traslado de personas y la activación de dos albergues con agua potable, energía eléctrica e internet, uno en el CBTIS 253 y el otro en el Centro de Estudios de Bachillerato Técnico “Eva Sámano De López Mateos”.

Otros refugios disponibles se encuentran en el CBTA 11; en las escuelas primarias “Guadalupe Victoria” y “Primo de Verdad”, así como en el CBTIS 214.

De acuerdo con la gobernadora, Mara Lezama, las principales zonas afectadas en Chetumal son: Proterritorio, Américas 1 y 2, Barrio Bravo, Casitas y Soriana.

Por su parte, la Guardia Nacional activó el Plan de Asistencia Social en Casos de Emergencia (GN-A), a través del cual se facilitó el traslado de familias cuyas viviendas resultaron afectadas tanto en Chetumal como en Othón P. Blanco. 

Durante la madrugada, elementos de la Secretaría de Obras Públicas del estado comenzaron a limpiar la basura que se encuentra en las calles, alcantarillas y pozos, para permitir que el agua fluya y las inundaciones se disipen.  

Lee: Lluvia y granizada pegan en Puebla y sur de CDMX; reportan inundaciones y árboles caídos. 

Fuerzas de Seguridad en operativo Fenómeno Hidrometeorológico en Chetumal. Foto: Cuartoscuro
Fuerzas de Seguridad en operativo Fenómeno Hidrometeorológico en Chetumal. Foto: Cuartoscuro

Lluvias continuarán este sábado 

La Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo informó que este sábado continuará el temporal de lluvias intensas en la Península de Yucatán ocasionado por un canal de baja presión en interacción con una vaguada monzónica y una zona de baja presión con probabilidad de desarrollo ciclónico en el Golfo de México. 

Asimismo, se pronostican vientos con rachas muy fuertes y la posible formación de trombas marinas en las costas de Quintana Roo.

Ante esta situación, el gobierno del estado hizo un llamado a extremar medidas y seguir las indicaciones de las autoridades. 

En caso de emergencia, la población puede comunicarse al 911 ó a cualquiera de las líneas directas para asistencia inmediata: 9831543905, 9988914032, 9831547941 y 9831646999.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
inundaciones
Lluvias
Quintana Roo
Yucatán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Intento de golpe de Estado en Bolivia en fotos: así fue la toma por parte de militares de la plaza central
3 minutos de lectura

El presidente Luis Arce enfrentó lo que calificó de “intento de golpe de Estado”, nombró una nueva cúpula militar y los soldados terminaron retirándose de la plaza.

26 de junio, 2024
Por: BBC News Mundo
0

Bolivia vivió horas de incertidumbre este miércoles luego de que un grupo de militares se movilizara en el centro de La Paz, algo que el presidente Luis Arce calificó de intento de “golpe de Estado”.

Soldados y vehículos militares tomaron por unas horas el control de la Plaza Murillo de La Paz, y accedieron al Palacio Quemado, sede del gobierno, encabezados por el general Juan José Zúñiga, quien este martes había sido destituido como jefe del Ejército boliviano por unas declaraciones que había realizado sobre el expresidente Evo Morales.

Tras el inicio de las acciones de los militares, el presidente Arce dio un discurso televisado rodeado de los miembros de su gabinete en el que pidió la movilización del pueblo y dijo: “Estamos firmes para enfrentar todo intento golpista”.

“Queremos exhortar a todos a que defendamos la democracia y aquí estamos en Casa Grande con todo el gabinete, con nuestras organizaciones sociales. Las saludamos, a las organizaciones sociales, y las invitamos cordialmente a que nuevamente muestren la democracia al pueblo boliviano”, señaló el mandatario.

Más tarde, en una ceremonia televisada desde la Casa Grande del Pueblo, Arce designó a nuevos jefes militares. Entre ellos está el general José Wilson Sánchez, quien asumió la comandancia general del Ejército.

Luego de jurar el cargo, el militar declaró: “Nadie desea ver la imagen que estamos viendo en las calles. Es por eso que ahora en mi condición de comandante… pido, ordeno, dispongo, que todo el personal que se encuentra movilizado en las calles debe retornar a sus unidades”.

Mientras se realizaba este acto en la sede del gobierno, los miembros del ejército que se habían movilizado en el centro de La Paz comenzaron a abandonar la Plaza Murillo.

Agente lanzando gas sobre la multitud.
Getty Images
Los soldados de las fuerzas armadas lanzaron gases sobre la multitud.
Soldados armados en la plaza Murillo de La Paz.
EPA
“Vamos a recuperar esta patria”, dijo el general Juan José Zúñiga desde la plaza Murillo luego de que fuera tomada por los militares.
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
EPA
“Una elite se ha apoderado del país, vándalos que han destruido el país”, dijo el general Zúñiga.
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
EPA
“El ejército tiene la intención de restaurar la verdadera democracia”, dijo Zúñiga.
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
Getty Images
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
Getty Images
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
Getty Images
Arce instó a los bolivianos a movilizarse contra un “golpe de Estado”.
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
EPA
“Necesitamos que el pueblo boliviano se organice y se movilice contra el golpe de Estado a favor de la democracia”, dijo Arce en un mensaje televisado al país junto a sus ministros en el interior del palacio presidencial.
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
Reuters
“No podemos permitir que intentos de golpe de Estado se lleven vidas de bolivianos una vez más”, añadió el presidente.
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
Getty Images
Zúñiga había sido destituido como jefe del Ejército el martes tras realizar declaraciones en contra de Evo Morales.
Militares bloqueando el acceso a la plaza Murillo.
Getty Images
línea de separación
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
inundaciones
Lluvias
Quintana Roo
Yucatán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...