El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Guerrero (DIF-Guerrero) que preside Liz Salgado, hermana de la gobernadora Evelyn Salgado, por segundo año consecutivo otorgó contrato millonario a la empresa Despensas y Provisiones de Alimentos S.A. de C.V. (Dypasa) que está relacionada con amigos del expresidente priísta Enrique Peña Nieto y su exesposa, Angélica Rivera.
En 2022 y 2023, a dicha empresa se le han dado contratos por un monto de mil 184 millones 62 mil 597 pesos para la compra de alimentos de desayunos escolares y despensas.
Y estas compras se han detectado una serie de irregularidades.
Al DIF-Guerrero, en 2023 se le asignó un presupuesto de 853 millones 211 mil pesos, un poco más que los 721 millones 67 mil pesos que en 2022. A nivel estatal solo la Secretaría de Seguridad Pública, de Educación en Guerrero y la de Salud estatal tienen más recursos.
El recurso que en este año recibió el DIF-Guerrero es superior al que se le asignó al Poder Legislativo con 750 millones 267 mil pesos.
En 2022 el DIF Guerrero operó su presupuesto en 18 programas, de los cuales, a los que mayormente le destinó dinero son a los alimentarios como: Asistencia Social Alimentaria (ASA) de Atención Prioritaria ($151,155,300); ASA a Personas en Situación de Emergencia o Desastre ($340,965,900); ASA en los primeros 1,000 Días de Vida ($69,250,500), y Desayunos Escolares Calientes ($63,253,100).
A estos cuatros programas alimentarios en 2022, el gobierno de Evelyn Salgado le etiquetó un total de 654 millones 643 mil pesos de acuerdo con el Presupuestos de Egresos, publicado en el Periódico Oficial.
Para 2023, el DIF Guerrero disminuyó lo etiquetado a esos mismos cuatro programas alimentarios a 590 millones 200 mil pesos.
No obstante, las cantidades destinadas a cada programa cambiaron, por ejemplo, al programa ASA de Atención Prioritaria este año le otorgó $146,439,200; ASA a Personas en Situación de Emergencia o Desastre $30,583,400; ASA en los primeros 1,000 Días de Vida $77,320,700; y Desayunos Escolares Calientes $335,858,600.
El DIF Guerrero dio a conocer el contrato celebrado el 1 de julio de 2022 con la empresa Despensas y Provisiones de Alimentos S.A de C.V, número DIFGRO-003-2022-LPN, con el que le contrata para que le surta los insumos alimenticios para cinco programas por un monto de 600,475,375 pesos.
En 2022 Despensas y Provisiones de Alimentos S.A de C.V fue la única que concursó en la licitación, y para 2023, aunque tuvo un rival en la convocatoria, nuevamente DYPASA ganó la licitación en mayo, esta vez por el monto de 583 millones 587 mil 222 pesos para surtir los insumos a los cinco programas alimentarios bajo el contrato número LPN-003-004-2023.
Ambos contratos del DIF Guerrero fueron firmados por el representante legal de DYPASA, Carlos Eduardo Vargas Machuca Ugalde; y por el DIF Guerrero, el director general, Antelmo Magdaleno Solís, y la directora de Asistencia Alimentaria y Desarrollo Comunitario, Margarita de Jesús Ramírez Salgado.
DYPASA ha sido contratada en Guerrero para surtir alimentos al menos documentado desde 2016, en el gobierno del priista Héctor Astudillo Flores, cuando la Secretaría de Finanzas y Administración por adjudicación directa le compró insumos para el programa Escuelas de Tiempos Completo por 31,476,403 pesos.
En 2016, un reportaje de Aristegui Noticias, relacionó a DYPASA como proveedor de la empresa Nutriwell, en la que están detrás los hermanos José Anuar y Luis Ernesto Maccise Uribe, amigos de juventud del expresidente Enrique Peña Nieto.
DYPASA es conocido como cliente del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia Nacional y de los sistemas estatales, el problema es que desde que los gobiernos del PRI y PRD pusieron en marcha este programa para comunidades marginadas los indicadores de pobreza en lugar de disminuir han aumentado.
Lo más grave es la corrupción en que se ha manejado este programa. En octubre del 2018, durante el gobierno del priísta Héctor Astudillo, pobladores de la comunidad de Los Barrancones del municipio de Tecpan de Galeana, en la región de la Costa Grande hallaron una enorme fosa en donde había toneladas de despensas porque supuestamente estaban contaminadas.
En febrero del 2014, en el gobierno del perredista Ángel Aguirre Rivero, fueron hallados miles de paquetes de despensas en el interior de las oficinas de la Secretaría de Protección Civil, ubicadas en Chilpancingo.
Fueron dos casos de corrupción, uno con Aguirre y otro con Astudillo, que nunca las autoridades investigaron. Tanto Aguirre como Astudillo, tenían a sus esposas como presidentas del DIF estatal.
El Cinturón del Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego, abarca un gran número de países de América y Asia.
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a sacudir la Tierra.
Un potente terremoto de magnitud 8,8 se produjo este miércoles a unos 130 km de la costa este de la península rusa de Kamchatka y desató alertas de tsunami en la región.
Se dieron órdenes de evacuación para partes de Rusia, Japón, EE.UU., Ecuador, Perú, Colombia y Chile.
Kamchatka es parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, conocido también como Anillo de Fuego.
Al oeste de esta zona se encuentran varios países de América Latina: Argentina, Bolivia, Canadá, Colombia, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua y Panamá.
Luego se dobla a la altura de las Islas Aleutianas, en el norte del océano Pacífico, entre Alaska y la península de Kamchatka.
Y baja después para incluir a la costa y las islas de Rusia, Japón, Taiwán, Filipinas, Indonesia, Malasia, Timor Oriental, Brunéi, Singapur, Papúa Nueva Guinea, Islas Salomón, Tonga, Samoa, Tuvalu y Nueva Zelanda.
Abarca, en total, un área de 40.000 kilómetros y están allí también la mayor cantidad de volcanes de todo el mundo.
En ella se encuentra la mayoría de los supervolcanes del planeta.
El temblor de este miércoles generó un tsunami con olas de 3 a 4 metros de altura en la costa de Kamchatka, según Sergei Lebedev, ministro regional de emergencias.
Hubo varios heridos, de acuerdo con información preliminar de los medios estatales rusos, aunque ninguno de gravedad.
Las olas del tsunami generado por el sismo -que se produjo a 18km de profundidad- también llegaron a la isla de Hawái y a la costa oeste de Estados Unidos.
En Crescent City, al norte de California, se registraron olas de 1,09 metros, según el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, este es el sexto terremoto más potente del que se tiene registro.
La sismóloga Lucy Jones señala que no se espera que el terremoto sea catastrófico en ningún lugar del continente americano, pero llama la atención que ocurra nuevamente en un área en forma de herradura con alta actividad sísmica.
“En el Cinturón de Fuego del Pacífico tienen lugar el 90% de todos los sismos del mundo y el 80% de los terremotos más grandes”, explicó en una entrevista previa con BBC Mundo el presidente ejecutivo del Instituto Geofísico de Perú (IGP), Hernando Taveras.
El lecho del océano Pacífico reposa sobre varias placas tectónicas y “el hecho de que la actividad sísmica sea intensa en el Anillo de Fuego se debe a la convergencia de estas y su fricción, lo que hace que se acumule tensión a liberar”, señaló Taveras.
Y es que la actividad en el Cinturón de Fuego es resultado de la llamada tectónica de placas, el movimiento y la colisión de las capas de la corteza terrestre que dan origen a los terremotos.
Pueden, incluso, generar la actividad volcánica.
En una entrevista previa con BBC Mundo, Hugo Delgado, director del Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, explicó que un terremoto actúa sobre un volcán como cuando se agita una botella de agua mineral.
“Un movimiento mecánico puede hacer que se acumule el gas en la superficie de la botella. Esto incrementa la presión y hace que el agua salga a chorros. Algo similar ocurre en el volcán, que tiene un alto contenido de gas”, dice.
De acuerdo con el especialista, solo sismos potentes, superiores a una magnitud 9, podrían tener un impacto de gran relevancia en los volcanes cercanos.
Un terremoto de este tipo, asegura, puede incluso provocar la reactivación de volcanes dormidos desde hace siglos, que los que estén activos se intensifiquen o que, incluso, disminuyan repentinamente su actividad.
“Es tan fuerte el impacto de las ondas sísmicas de estos terremotos de gran magnitud que no solo pueden provocar una erupción, sino que pueden hacer que el volcán pierda su actividad”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.