Home
>
Estados
>
Con atenuante de legítima defensa, acusan a agente de Chihuahua del homicidio de un ciudadano estadounidense
Con atenuante de legítima defensa, acusan a agente de Chihuahua del homicidio de un ciudadano estadounidense
Ciudad Judicial en Ciudad Juárez, Chihuahua. (Foto: Blanca Carmona / La Verdad).
6 minutos de lectura

Con atenuante de legítima defensa, acusan a agente de Chihuahua del homicidio de un ciudadano estadounidense

El agente de Chihuahua que mató a un conductor estadounidense a tiros fue acusado de homicidio pero en legítima defensa y con "exceso en el cumplimiento del deber".
09 de enero, 2025
Por: Blanca Carmona / La Verdad Juárez

El agente ministerial Arturo Iván V.S., quien baleó de muerte a un conductor estadounidense en Ciudad Juárez, Chihuahua, fue presentado ante un Tribunal de Control este miércoles 8 de enero donde fue acusado del delito de homicidio simple y doloso, pero con la atenuante de “un exceso en el cumplimiento del deber” en legítima defensa.

La atenuante significa que la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua considera que el policía no actuó ilegítimamente solo que se excedió. En caso de que el asunto llegue a sentencia, esta consideración permitirá que la pena que reciba el agente sea reducida.

La víctima Julián Alfredo Rodríguez Medina, ciudadano estadounidense de 20 años y enfermero de profesión, fue atacado con un arma AR-15, presentó siete heridas y murió al sufrir una laceración encefálica, se informó en la audiencia judicial.

Este miércoles, el juez de Control Erick Robles Chávez, declaró legal la detención del policía, le impuso la medida cautelar de prisión preventiva por un año y programó la audiencia de vinculación o no a proceso para el 13 de enero a las 11 de la mañana.

Al iniciar la audiencia, en la sala 22 de la “Ciudad Judicial”, una agente del Ministerio Público, de la Dirección de Inspección Interna de la FGE, solicitó al juez que se declarara de legal la detención de su compañero, para ello dio lectura a la entrevista ministerial realizada a la acompañante del agente, a Brenda Nayeli Castañeda Esparza.

La testigo, quien también es agente del Ministerio Público y pareja sentimental del policía Arturo Iván, dijo que el domingo 5 de enero ambos se encontraban en la calle 21 de Marzo trabajando en la carpeta de investigación 371-25-233 relativa a una violencia familiar y con detenido.

Castañeda había tocado en la casa marcada con el número 3038 de la calle 21 de Marzo y hablaba con la persona que atendió, Raúl Salas Chávez. Mientras el ahora acusado brindaba seguridad perimetral, dijo la agente a cargo del caso al juez de Control.

La testigo presencial escuchó el rechinar de llantas, volteó y pudo ver un automóvil Mustang, así como al agente Arturo Iván que les hacía señas a los ocupantes, para que bajaran la velocidad.

Brenda Nayeli también relató que vio que el conductor del Mustang –quien resultó ser el enfermero Julián Alfredo Rodríguez Medina–, casi embistió con el vehículo a su compañero, luego observó que el auto se echó de reversa, ‘quemó’ llanta.

También vio el momento en que el carro estaba sobre la calle Juan de la Barrera y cuando se dirigía hacía el agente ministerial. Fue entonces que ella se encaminó a la unidad oficial, escuchó de tres a cuatro impactos de bala y presionó el botón de pánico para pedir ayuda.

Agente de la Fiscalía de Chihuahua asesina a tiros a ciudadano estadounidense en Ciudad Juárez
(Foto: especial).

La fiscal le indicó al juez que la detención del agente Arturo Iván V.S. se formalizó a la 1:02 de la tarde del domingo 5 de enero luego de que los acompañantes de la persona fallecida lo reconocieron como el responsable, de que se aseguraron dos armas de fuego del policía y se tuviera a la vista el cadáver de la víctima.

En su turno y ante la petición de que se declarara de legal la detención y retención del policía Arturo Iván, el abogado defensor, Irving Almaraz Ortiz, argumentó que respecto a la hora de detención había una discrepancia de casi dos horas y media, entre los reportes oficiales y los datos de la plataforma del Registro Nacional de Detención (RND).

El defensor afirmó que en el RND la hora que se informaba como detención era las 3:38 de la tarde y en los oficios la 1:02 de la tarde. Agregó que el MP está obligado a documentar los mismos datos ya que el objeto de la Ley Nacional de Registro de Detenciones es evitar violaciones a los derechos humanos.

Al final el juez consideró que estaban satisfechos los plazos constitucionales para considerar legal la detención y la retención de 48 horas que hizo el MP, indicando que efectivamente los registros deben ser inmediatos para evitar privaciones ilegales, pero -enfatizó- darle validez a la argumentación de la defensa impediría conocer la verdad histórica de los hechos y hacer justicia, además considero las diferencias en el huso horarios entre cada ciudad y al ser una plataforma nacional, así como las fallas propias del Internet.

Por lo que la diligencia avanzó a la formulación de cargos.

¿Legítima defensa?

En esa etapa, la representante social le informó al acusado que la Fiscalía sigue una investigación en su contra porque el 5 de enero al estar en horario de labores y con motivo de sus funciones, como policía de investigación de la AEI, ante una situación de extremo peligro “se vio en la necesidad de utilizar la violencia siendo su único medio de defensa el arma de cargo AR-15 calibre .223”.

El agente estatal realizó varios disparos que perforaron el vidrio trasero del auto Mustang modelo 2002 con matrículas 827 XHW del Estado de Nuevo México, e impactaron a Julián Alfredo Rodríguez quien iba como conductor, dijo la fiscal.

El ahora detenido, realizó varias señas de alto al conductor y a sus dos acompañantes, pero estos hicieron caso omiso y condujeron hacía la humanidad del agente estatal y también comandante del K9.

Al ver a uno de los pasajeros “encapuchado y ante las circunstancias de código rojo por los recientes hechos” el policía disparó, dijo la representante social.

Las detonaciones de arma de fuego se hicieron cuando el automóvil avanzaba hacia adelante, después de haber ido en reversa.

La fiscal refirió que el servidor público incurrió en un exceso en el cumplimiento de un deber legal.

Agente de la Fiscalía de Chihuahua asesina a tiros a ciudadano estadounidense en Ciudad Juárez
(Foto: captura de pantalla).

“El tripulante iba ya a la huida y usted continuó la agresión hacía la parte trasera del vehículo, sin proteger ni garantizar el derecho humano, ni el derecho a la vida de las personas”, acusó la fiscal de la Dirección de Inspección Interna de la FGE.

La acusación fue escuchada en silencio por el policía Arturo Iván, quien permanecía sentado en el área del público, detrás de sus abogados, y se observó triste y con los ojos llorosos al momento que inició la diligencia.

Los hechos se clasificaron como homicidio simple, doloso y también con una atenuante contemplada en los artículos 28 fracción IV y 80 del Código Penal.

En el Artículo 28 apartado IV se refiere a la legítima defensa, indicando “se repela una agresión real, ilegítima, actual o inminente, protegiendo bienes jurídicos propios o ajenos, de la cual resulte un peligro inmediato, siempre que no haya podido ser fácilmente evitada, exista necesidad racional del medio empleado para repelerla, no mediara provocación suficiente por parte del que se defiende o que el daño que iba a causar el agresor no hubiese podido ser fácilmente reparado después por medios legales”.

En el Artículo 80 se indica que al existir un exceso en el cumplimiento del deber se impondrá “la cuarta parte de las penas o medidas de seguridad, correspondientes al delito de que se trate”.

Lee aquí completa la nota de La Verdad Juárez.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
abuso de autoridad
asesinato
estados unidos
policía
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Cubo Rubik, el antiguo hobby que puede ayudar a aumentar tu felicidad según los científicos
6 minutos de lectura

Este popular rompecabezas inventado hace 50 años puede traer beneficios para tu bienestar. BBC te cuenta más sobre el cubo de Rubik.

05 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0
Niño jugando con el cubo de Rubik.
Getty Images
Es un juego que requiere, entre otras cosas, paciencia.

En un frío día de noviembre, cientos de personas acudieron en masa a un estadio de Coventry, en Reino Unido, que ha acogido en el pasado conciertos de Oasis, Rihanna y Harry Styles, para asistir a un acontecimiento muy diferente.

Las 500 personas que acudieron -algunas procedentes de lugares tan lejanos como Mongolia y Canadá- participaban en una actividad menos conocida por atraer multitudes: el Campeonato Nacional de “Speedcubing” (armar el cubo de Rubik a una velocidad de vértigo).

Filas de mesas llenaron el estadio y se celebraron 15 pruebas a lo largo de tres días. En algunas había que resolver el rompecabezas con una mano, en otras con los ojos vendados. El adolescente James Alonso ganó la prueba más importante del torneo: resolver el clásico cubo a toda velocidad, con una media de 6,3 segundos.

El speedcubing es una actividad popular desde la década de 1980, y el récord mundial de resolución en esa prueba lo ostenta actualmente el estadounidense Max Park, con un tiempo de sólo 3,13 segundos. Está muy lejos de la velocidad inicial de Ernő Rubik, profesor de arquitectura que inventó el cubo de Rubik en 1974 y tardó alrededor de un mes en resolverlo.

Unas 412.000 personas han participado en competiciones de speedcubing en todo el mundo. Su popularidad también ha aumentado, con unas ventas mundiales de productos del cubo de Rubik de US$86,6 millones en 2023, un 13,5% más que en 2022. (La marca fue adquirida por la multinacional canadiense Spin Master en 2021).

Eso sin contar las ventas de otros tipos de cubos rompecabezas de diferentes marcas. Algunos son de madera, otros electrónicos con bluetooth incorporado, y luego los hay con todo tipo de diseños coloridos.

Distintos cubos de Rubik.
Getty Images
Desde que se inventó en 1974, han aparecido varias versiones.

Pero ahora, algunos científicos alaban el speedcubing, no sólo como un pasatiempo popular, sino como uno que también podría tener beneficios para el bienestar.

“El speedcubing ofrece una combinación única de desafío cognitivo, conexión social y logro personal que contribuye a la felicidad”, afirma Polina Beloborodova, investigadora asociada del Centro de Mentes Saludables de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos.

Y ese bienestar va mucho más allá de un simple subidón momentáneo.

Lo que dicen los expertos

“El speedcubing satisface la necesidad psicológica básica de competencia, sensación de eficacia y dominio”, explica Beloborodova. En él intervienen varios factores, como la resolución de problemas, la memoria, el razonamiento espacial y la coordinación motora.

Según Julia Christensen, investigadora del Instituto Max Planck de Estética Empírica (Alemania), resolver el cubo también puede provocar felicidad, porque despierta otras emociones. “El asombro, la belleza, el sentirse conmovido… son emociones estéticas, y experimentarlas nos produce una sensación extrema de felicidad”, explica.

“Por ejemplo, cuando un patrón es el correcto, cuando un movimiento es particularmente asombroso, estas emociones estéticas pueden brindar experiencias transformadoras”.

Algunas personas que participan en esta actividad describen el estado de ánimo que puede generar como una sensación de “fluidez” o un estado de flujo (conocido también como flow).

“Este estado se alcanza cuando la dificultad de la actividad se ajusta a tu nivel de habilidad, las distracciones son mínimas, los objetivos están claros y la retroalimentación es inmediata, todas estas características del speedcubing“, afirma Beloborodova.

Ernő Rubik
Getty Images
Ernő Rubik, inventor del cubo, se demoró cerca de un mes en resolverlo.

Según Ian Scheffler, autor de “Descifrando el Cubo”, la fluidez puede ser “casi meditativa”. “Entras en un estado en el que piensas y no piensas al mismo tiempo: reaccionas a lo que te da el cubo, pero casi de forma instintiva”, dice.

Es un tipo de atención plena profundamente gratificante… un estado de paz y calma en el que estás completamente en sintonía con cada giro del rompecabezas”.

Según Christensen, hay buenas razones para buscar regularmente un estado de fluidez. “La ciencia demuestra que las personas que lo experimentan con regularidad tienen mejor salud mental, posiblemente mejor salud física, y están más en sintonía.

“Cuando repetimos movimientos, éstos se registran o codifican desde sistemas de memoria explícitos, que requieren mucho esfuerzo, y pasan a sistemas de memoria implícitos, que requieren menos esfuerzo”, prosigue.

Nicholas Archer, un joven de 17 años de West Yorkshire, en Inglaterra, que ganó la competencia de una mano en el Campeonato de Reino Unido de este año, con un tiempo medio de 8,69 segundos, dice que ha experimentado todo esto.

“Cuando estoy resolviendo el cubo, desde luego no tengo que pensar demasiado en lo que estoy haciendo. Es todo automático“.

Beneficios sociales

“El speedcubing o resolver un cubo por tu cuenta puede aumentar tu felicidad”, señala el Dr. Adil Khan, profesor de neurociencia del King’s College de Londres, agregando que cuando se combina con el aspecto social, los beneficios pueden ser mayores.

“Como es un fenómeno social, quizá el aspecto social se combine con la resolución de rompecabezas para ofrecer una experiencia profundamente satisfactoria“.

Jan Hammer empezó a practicar esta actividad a los 44 años, después de que su hija de 13 se la enseñara. Desde entonces ha resuelto el cubo unas 10.000 veces, pero no cree que hubiera mantenido este nivel de entusiasmo si lo hubiera practicado en solitario.

Niños jugando con cubo de Rubik.
Getty Images
El juego es apto tanto para adultos como para niños.

“El hecho de poder hacer esto con mi hija y que nos animemos mutuamente es maravilloso. Además, formar parte de la comunidad de los cubos se ha convertido en una enorme motivación”.

En las competiciones suele haber más niños y adolescentes: no es raro que los competidores tengan sólo 6 años. La actividad también es mucho más popular entre los hombres. La Asociación Mundial del Cubo informa de que 221.117 hombres han competido en sus eventos, frente a 24.311 mujeres.

Independientemente del grupo demográfico, “para quienes consideran el speedcubing una parte importante de su vida -como los participantes en torneos- puede ofrecer felicidad eudemónica, fomentando un sentido de propósito y significado a través de la dedicación, los logros y la comunidad de personas con ideas afines”, argumenta Beloborodova.

Los psicólogos distinguen dos aspectos de la felicidad: el “bienestar hedónico”, relacionado con las experiencias emocionales, y el “bienestar eudemónico”, que tiene que ver con el sentido y el propósito de la vida.

“Ambos son esenciales para la felicidad general y el speedcubing puede contribuir a ambos tipos de bienestar”, afirma. Todo ello “contribuye a mejorar la salud mental”.

Los rompecabezas y cerebro: el veredicto de la ciencia

Los efectos del speedcubing en el cerebro y la función cognitiva son, sin embargo, menos claros.

Mientras resuelve un cubo, el cerebro prueba diferentes movimientos y se pregunta “¿qué puede pasar si muevo el cubo de esta manera?”, explica el Dr. Toby Wise, investigador principal de neuroimagen del King’s College de Londres.

Jóvenes en una competencia del cubo de Rubik.
Getty Images

“El cerebro almacena en la memoria distintas configuraciones del cubo y puede probarlas para predecir cuál será la mejor”.

Sin embargo, esto no genera necesariamente beneficios a largo plazo, como mejoras en la función de la memoria. Esto se debe, como explica Khan, a que el cerebro no es como un músculo que hay que flexionar para que crezca.

Durante muchos años se ha sugerido que resolver rompecabezas, ya sean sudokus o crucigramas, puede contribuir a ralentizar el deterioro cognitivo o la demencia. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto.

Un estudio realizado por la Universidad de Aberdeen y el Aberdeen Royal Infirmary, en Reino Unido, y publicado en la revista BMJ en 2018, encontró que las personas que realizan actividades intelectuales regularmente a lo largo de la vida tienen capacidades mentales más altas, proporcionando un “punto cognitivo superior” desde el cual declinar, pero que no declinan más lentamente.

“Casi con toda seguridad no evita el declive de la capacidad cerebral relacionado con la edad”, sostiene Khan.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
abuso de autoridad
asesinato
estados unidos
policía
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...