Home
>
Estados
>
Vecinos denuncian intento de tala de “Laureano”, un árbol de 100 años, en Miguel Laurent 48; alcaldía y Sedema niegan permisos
Vecinos denuncian intento de tala de “Laureano”, un árbol de 100 años, en Miguel Laurent 48; alcaldía y Sedema niegan permisos
Foto: @LBallesterosM
3 minutos de lectura

Vecinos denuncian intento de tala de “Laureano”, un árbol de 100 años, en Miguel Laurent 48; alcaldía y Sedema niegan permisos

Vecinos de Benito Juárez protegen a "Laureano", un árbol de 100 años que una inmobiliaria presuntamente buscaría talar en Miguel Laurent 48.
09 de junio, 2025
Por: Redacción Animal Político

Vecinos de la alcaldía Benito Juárez denunciaron el presunto intento de una inmobiliaria de talar un árbol de laurel de la India, de alrededor de 100 años de antigüedad, para construir un edificio de cuatro pisos en la calle Miguel Laurent 48.

Al menos desde el pasado 2 de junio, los vecinos de la colonia Tlacoquemécatl han manifestado que la empresa “Núcleo Urbano” tenía intenciones de derribar al laurel, al que bautizaron como Laureano, junto con otro árbol que se encuentra al exterior del predio.

Al respecto, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México y la alcaldía Benito Juárez aseguraron que no existen permisos para talar árboles al exterior del predio.

Este 8 de junio, la Sedema informó que “no existe autorización para su tala o derribo” y señaló que su prioridad es atender con responsabilidad las inquietudes de los vecinos.

Tarjeta informativa en relación al árbol de laurel en Miguel Laurent 48
Tarjeta informativa en relación al árbol de laurel en Miguel Laurent 48| Foto: Especial

Días antes, la alcaldía Benito Juárez había asegurado que no otorgó “un solo permiso para tocarle una hoja al árbol laurel de la India”.

“Laureno”, el laurel de la india de Miguel Laurent 48

A principios de junio, vecinos de la alcaldía Benito Juárez se manifestaron al exterior del predio ubicado en Miguel Laurent 48 con carteles exigiendo detener la presunta tala del árbol de laurel de la india.

Arturo Hernández, a través de su cuenta Los Supercívicos, denunció que la inmobiliaria dañaría las raíces y el follaje del árbol, pues estas se encuentran al interior del predio, dañando el árbol y enfermándolo.

Los vecinos incluso crearon una petición de Change.org para evitar la tala de Laureano, el árbol de aproximadamente 100 años.

“Laureano es más que un simple árbol, es un ser vivo con el que los vecinos y yo hemos establecido una simbiosis. Necesitamos más áreas verdes en la Ciudad de México, no más asfalto”, escribieron en la petición para impedir la tala.

Carteles al exterior de Miguel Laurent 48 en contra de que se tale a Laurena, el árbol de 100 años
Carteles al exterior de Miguel Laurent 48 en contra de que se tale a Laureno, el árbol de cerca de 100 años| Foto: @luismaleon

En respuesta, la inmobiliaria “Núcleo Urbano” aseguró en un comunicado que su proyecto siempre consideró a Laureano “como parte importante del mismo y se le incluyó, respetándolo y dándole protagonismo como la belleza natural que es”.

Entérate: Infancias de Morelos se defienden legalmente y frenan construcción en el parque donde juegan

También indicó que se levantó la voz con buenas intenciones, pero “sin tener información fidedigna sobre los hechos y sin medir las consecuencias que su protesta pueda tener”.

Sin embargo, si bien en las imágenes del proyecto, publicadas por la propia inmobiliaria, sí se observa un árbol en la ubicación de “Laureano”, este no corresponde con sus características físicas ni con el espacio que ocupa al interior del predio.

Comparativo del proyecto inmobiliario Miguel Laurent 48 y la calle en septiembre de 2024 donde se ve el árbol de laurel completo
Comparativo del proyecto inmobiliario Miguel Laurent 48 y la calle en septiembre de 2024 donde se ve el árbol de laurel completo

Además, también se puede observar que no está contemplado el árbol que se encuentra al lado del laurel de la india, lo que mantiene a los vecinos preocupados.

El proyecto inmobiliario

El proyecto inmobiliario en Miguel Laurent 48 de la desarrolladora Núcleo Urbano contempla la construcción de un edificio de 4 niveles con 10 departamentos con una superficie promedio de 115 metros cuadrados.

También lee: Día Internacional de la Biodiversidad: proteger tapires, ajolotes y árboles gigantes es posible

De estos 10, al menos tres ya estarían apartados con un primer pago de 100 mil pesos cada uno. El más barato de los departamentos sería de 7 millones 245 mil 184 pesos y el más caro estaría en 14 millones 318 mil 550 pesos.

Edificio de Miguel Laurent 48
Edificio de Miguel Laurent 48 | Foto: Brochure del proyecto de Núcleo Urbano

El edificio contaría con estacionamiento, acabados de lujo, elevador, seguridad privada y un roof garden común. Se tiene contemplado iniciar la construcción este 2025 para entregar en diciembre de 2026

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
arboles
Benito Juárez
CDMX
desarrollo inmobiliario
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
EU ordena la salida inmediata a más de 500 mil personas de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití y revoca el parole humanitario
4 minutos de lectura

El Departamento de Seguridad Nacional de EU empezó a informar a extranjeros con permiso de entrada al país bajo el programa de parole humanitario que este ha sido cancelado.

13 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

A cientos de miles de inmigrantes a quienes se les dio un permiso especial para ingresar a Estados Unidos se les está notificando que deben abandonar el país de inmediato.

“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar notificaciones de terminación a los extranjeros con permiso de entrada a Estados Unidos (EE. UU.) bajo el programa de parole de la era Biden para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV)”, informó esa entidad gubernamental en un comunicado, el jueves.

“Los mensajes les informaron a los inmigrantes ilegales que su parole había sido cancelado y que su autorización de empleo, basada en el parole, había sido revocada, con efecto inmediato. Estas notificaciones se enviarán a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los solicitantes”.

Bajo el mecanismo del parole humanitario, un grupo de ciudadanos de esos cuatro países estaban temporalmente protegidos de la deportación.

El DHS dijo que a más de medio millón de personas de los cuatro países se les permitió permanecer en Estados Unidos durante dos años bajo las órdenes emitidas por el entonces presidente Joe Biden.

Se espera que la instrucción enfrente desafíos legales de quienes se oponen al programa de deportación masiva del presidente Donald Trump.

Inmigrantes evaluados

Durante su mandato, Biden amplió la protección, que se denomina parole humanitario y se remonta a la Guerra Fría, debido a las condiciones en cada uno de los cuatro países.

El parole humanitario es una figura legal con una larga historia y ha sido utilizada por gobiernos de distinto signo en múltiples ocasiones a lo largo de las últimas siete décadas, recordó el Comité Internacional del Rescate, una organización fundada en 1933 por Albert Einstein para ayudar a refugiados a conseguir protección en otras tierras.

Joe Biden, ofreciendo un discurso desde la Oficina Oval
Mandel Ngan – Pool/Getty Images
La medida otorgada por Biden a los ciudadanos de los cuatro países latinoamericanos exigía que los migrantes tuvieran un patrocinador en EE.UU.

El DHS había dicho anteriormente que hasta finales de noviembre de 2024, un total de 531.670 personas recibieron un permiso para permanecer en Estados Unidos bajo el programa, y que, como resultado, los cruces ilegales de ciudadanos de los cuatro países habían disminuido en un 98%.

Sin embargo, no está claro exactamente cuántas personas se verán afectadas por la nueva medida, ya que algunos de los inmigrantes de esos países pudieron haber adquirido un estatus legal para permanecer en Estados Unidos bajo otros programas de visas.

El gobierno de Biden había dicho que los inmigrantes, cada uno de los cuales requería un patrocinador que estuviese en Estados Unidos, fueron evaluados y verificados. Sin embargo, el gobierno de Trump no estuvo de acuerdo.

La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, calificó el programa de la era Biden de “desastroso” y en un comunicado dijo que abrió la puerta a reclamaciones fraudulentas y delitos y que socavaba a los trabajadores estadounidenses.

Campaña electoral

El programa se convirtió en un tema durante la campaña presidencial del año pasado, particularmente cuando Trump y sus aliados centraron la atención en ciudades como Springfield, Ohio, que en los últimos años ha visto una gran afluencia de inmigrantes haitianos, a muchos de los cuales se les permitió permanecer en el país bajo el programa.

Donald Trump señalando un gráfico titulado
Robert Gauthier / Los Angeles Times via Getty Images
Trump, como candidato presidencial, mostró gráficos sobre inmigración en la Convención Nacional Republicana, en julio de 2024.

Trump y otros líderes hicieron declaraciones incendiarias sobre los inmigrantes haitianos, como, por ejemplo, que comían mascotas, sin ningún tipo de evidencia.

Sin embargo, el compañero de fórmula de Trump, el ahora vicepresidente JD Vance, defendió lo que describió como “crear una historia” para resaltar los altos niveles de inmigración y lo que llamó “el sufrimiento del pueblo estadounidense”.

El presidente Trump canceló la orden del parole humanitario de Biden con una orden ejecutiva propia poco después de que asumiera el cargo en enero.

En mayo, el Tribunal Supremo confirmó la suspensión del programa del parole humanitario mientras continuaba una batalla legal en los tribunales de primera instancia.

El Departamento de Seguridad Nacional ha prometido ayuda para los viajes y un “bono de salida” de US$1.000 a los migrantes sin permiso para estar en Estados Unidos que abandonen voluntariamente el país.

El jueves, en su cuenta en la red social X, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, lo reiteró:

“Nuestro mensaje a los inmigrantes ilegales es claro: VAYÁNSE YA. El contribuyente estadounidense ofrece generosamente a quienes se encuentran en el país ilegalmente $1.000 y un vuelo gratis a casa a través de la aplicación CBP Home.

La autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más eficiente en costos, de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado. Si no se va ahora, lo encontraremos, lo arrestaremos y lo deportaremos”.

*Con información del periodista de la BBC Mike Wendling

Raya gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
arboles
Benito Juárez
CDMX
desarrollo inmobiliario
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...