Home
>
Estados
>
Fuertes vientos desatan ola de incendios en Nuevo León; registran 180 en lo que va del martes
Fuertes vientos desatan ola de incendios en Nuevo León; registran 180 en lo que va del martes
Foto: Protección Civil de Nuevo León
3 minutos de lectura

Fuertes vientos desatan ola de incendios en Nuevo León; registran 180 en lo que va del martes

Los incendios fueron provocados por las fuertes rachas de viento derivadas del ingreso del Frente Frío número 31 a Nuevo León. Hasta el momento no se reportan personas fallecidas o heridas.
04 de marzo, 2025
Por: Redacción Animal Político

Las condiciones climatológicas derivadas del ingreso del Frente Frío número 31 desataron este martes más de un centenar de incendios en distintos puntos de Nuevo León

Minutos antes de las 20:00 horas, el gobernador Samuel García informó que se habían registrado al menos 180 incendios en el estado, de los cuales más de 155 se desarrollaron en terrenos baldíos.

De acuerdo con García Sepúlveda, ninguno de los incendios fue provocado o está relacionado con la quema de basura, sino que fueron detonados por las fuertes rachas de viento derivadas de la entrada del Frente Frío y las condiciones de sequía en las que se encuentra el estado. 

Según explicó, a diferencia de otros años, los vientos no llegaron acompañados de humedad como suelen hacerlo. 

“No requiere de una chispa o de negligencia humana, el viento tan fuerte y seco provoca incendios, inclusive por el mismo movimiento del pastizal. Fue un día extraordinario, sí preveíamos incendios, pero no de esta cuantía”, afirmó.

Foto: Protección Civil de Nuevo León


La Dirección de Protección Civil del estado registró por la tarde fuertes rachas y  tolvaneras de 70 a 90 km/h, además de temperaturas de entre 35 a 40 grados Celsius.

Pasado el mediodía, estas condiciones provocaron la caída de árboles, postes, cables, cortos circuitos, además de dos incendios en fábricas, 64 en lotes baldíos y uno en un río. 

La mayoría de los incendios se registraron en el municipio de García, al poniente del estado. 

Uno de los incendios de mayor magnitud se originó en el municipio de Santa Catarina y se extendió a varias colonias de ese municipio y de García, además del Cerro de las Mitras de lado de San Jerónimo y Cumbres, provocando que tanto vecinos como trabajadores fueran desalojados de la zona. 

Samuel García indicó que los “incendios aparatosos” ya están siendo controlados, mientras que los que surgieron en las sierras ya fueron acordonados, por lo que se espera que no sigan expandiéndose. Hasta ahora no se reportan personas fallecidas o lesionadas

Amplían contingencia ambiental en Nuevo León por incendios

Derivado de los incendios, la Secretaría del Medio Ambiente del estado decidió ampliar la contingencia ambiental por mala calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey y estableció restricciones a las empresas para que reduzcan sus emisiones contaminantes. 

Asimismo, Samuel García anunció que entre los acuerdos de la Mesa Ambiental se incluirán “multas muy severas” a los propietarios de terrenos baldíos que dejan crecer la maleza. 

“Es preocupante porque esta no va a ser la última, que estos frentes fríos que comúnmente vienen con humedad lleguen secos y si los terrenos baldíos que son responsabilidad de los propietarios no los limpian, nos van a estar generando estos dolores de cabeza”, dijo al respecto. 

Te puede interesar: Arrojan polvo rosa para combatir incendios en Los Ángeles, cuestionado por su impacto ambiental.

Foto: Protección Civil de Nuevo León


En los trabajos para sofocar los incendios participan elementos de Protección Civil de Nuevo León y de Monterrey, bomberos, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Comisión Nacional Forestal (Conafor). 

Ante el caos provocado por los fuertes vientos, las autoridades hicieron un llamado a la población a mantenerse en casa e informarse únicamente a través de fuentes oficiales. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
frente frío
incendios
Nuevo León
Loading...
Imagen BBC
Francisco transformó los funerales papales y el suyo no será “como los de un emperador romano”
6 minutos de lectura

El funeral del papa Francisco será distinto a los de sus predecesores tras los cambios que él introdujo en 2024.

23 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El funeral del papa Francisco, quien falleció este lunes en Roma a los 88 años, será algo distinto a los de sus predecesores.

Especialmente porque fue él mismo quien aprobó las nuevas normas sobre cómo deben ser enterrados los sumos pontífices del catolicismo.

Francisco, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, fue el primer Papa americano y el primero jesuita, singularidades que quiso reflejar en su papado.

Desde su nombramiento en marzo de 2013, Francisco quiso imponer la idea de una Iglesia “pobre y para los pobres”, con gestos de sencillez como el de no vivir en el apartamento privado de los Papas en el Vaticano sino en un cuarto en la residencia de Santa Marta.

Y eso se refleja también en la manera en que ahora se organiza su entierro.

En abril de 2024, Francisco aprobó la nueva edición del libro litúrgico para las exequias del Papa, el “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis” (Rito de las exequias del Romano Pontífice), en el que dio nuevas indicaciones sobre cómo deben ser los funerales de los jefes de la Iglesia católica.

La idea principal, de acuerdo al documento publicado en noviembre de 2024, es simplificar y adaptar algunos ritos para “mostrar que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo, y no el de un poderoso hombre de este mundo”.

De hecho, para muchos expertos ese es el principal objetivo de los cambios que aprobó Francisco.

“Ahora se trata más del entierro de un obispo diocesano que el de un emperador romano y ese era el mensaje que quería dejar Francisco“, le dijo a BBC Mundo Massimo Faggioli, experto en teología de la Universidad de Villanova, en EE.UU.

Ataúdes papa
Getty Images
Antes los Papas eran enterrados en tres ataúdes: uno de ciprés, otro de plomo y un tercero de roble. Ahora solo se utilizará uno de madera revestido de zinc.

De tres ataúdes a uno

De todos los cambios que impulsó Francisco, tal vez el más notable sea la eliminación del uso de tres ataúdes, para pasar a uno.

Tradicionalmente, los pontífices eran enterrados en tres ataúdes: uno de ciprés, uno plomo y otro de roble, que encajaban entre ellos.

El fundamento para utilizar tres ataúdes era el de crear una cubierta hermética alrededor del cuerpo del sumo pontífice, además del simbolismo de cada material.

Francisco, en cambio, será enterrado en un único ataúd. En su caso será uno sencillo de madera que estará revestido de zinc.

Funeral de Benedicto XVI
Getty Images
Los cuerpos de los papas fallecidos, como Benedicto XVI, eran puestos en un catafalco o plataforma.

Las tres estaciones

Además del ataúd, otros cambios tienen que ver con el proceso que comienza inmediatamente después de la muerte papal, que se conoce como el de las tres estaciones.

En la primera estación, con los cambios ordenados por el propio Francisco, la constatación de la muerte del Papa se hace en una capilla privada y no en su residencia, como sucedía anteriormente.

Esto se debe a que el Papa, a diferencia de sus predecesores, no vivía en el apartamento privado del Vaticano, sino en la residencia de huéspedes de Santa Marta.

La constatación del fallecimiento de Francisco incluye el rito de los tres golpes con un pequeño martillo en la cabeza del difunto, que debe realizar el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien oficia de camarlengo, la máxima autoridad del Vaticano cuando fallece el Papa.

Farrell debe llamar tres veces a Francisco por su nombre de pila. Al no responder este, debe decir las palabras oficiales: “Vere papa mortuus est” (“Verdaderamente, el Papa ha muerto”) y se procede a destruir el anillo papal.

Además, el cuerpo debe ser introducido de inmediato en el ataúd.

La segunda estación contempla el traslado del cuerpo a la Basílica de San Pedro, presidido por el camarlengo.

En esta estación se eliminó el catafalco, una plataforma elevada cubierta con terciopelo en la que era ubicado el cuerpo del Papa fallecido durante la exposición a los fieles en San Pedro del Vaticano.

Ahora el cuerpo del Papa estará en su ataúd, sin su báculo -esto es otro cambio-, a simple vista de los fieles que quieran darle un último adiós. Este proceso por lo general dura tres días.

Antes de la misa exequial, preferiblemente la noche anterior, las autoridades vaticanas clausurarán el ataúd.

La misa exequial es el primer día de los ‘novendiales’, que son las misas que se celebran durante nueve días consecutivos por el eterno descanso del Romano Pontífice difunto.

Santa Maria la Maggiore.
Getty Images
Francisco frente a la basílica de Santa María la Mayor, en Roma. En este lugar será enterrado.

Lugar de entierro a elección

En la tercera estación, el Papa fallecido es sepultado.

La nueva edición de “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis” contempla, además de uso de un solo ataúd, “la introducción de las indicaciones necesarias para una posible inhumación en un lugar distinto de la basílica vaticana”.

Desde principios del siglo XX, todos los papas han sido enterrados en las grutas bajo la basílica de San Pedro.

Francisco, sin embargo, decidió que su lugar de reposo sea la basílica de Santa María la Mayor, ubicada en Roma, fuera de los límites del Vaticano.

Este lugar tenía un significado especial para el fallecido pontífice: antes y después de muchos de sus 47 viajes apostólicos, Francisco rezaba ante la imagen de la virgen conocida como “Salus Populi Romani” (“Protectora del pueblo romano”).

En una entrevista dejó claro su deseo: “Como le prometí siempre a la Virgen, y ya está preparado el lugar, quiero ser enterrado en Santa María la Mayor, porque es mi gran devoción. Antes, ya cuando venía a Roma, siempre iba allá los domingos en la mañana”.

En su testamento, redactado en 2022 y divulgado este 21 de abril por el Vaticano, Francisco dejó algunas instrucciones concretas referidas a su entierro en esta basílica.

“Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor”, escribió.

“Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal.

“El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”, agregó.

Los nueve días de luto tras el entierro del Papa se mantienen. Tras esto comienzan los preparativos para el cónclave, que generalmente ocurre 15 días después de la muerte del pontífice.

Ataud del Papa.
Getty Images
Los funerales de los papas han cambiado a través de los siglos.
Linea gris.
Getty Images

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
frente frío
incendios
Nuevo León
Loading...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.