El uso de pirotecnia por la celebración de la Santa Cruz el 3 de mayo habría provocado el incendio forestal el Tepoztlán, que hasta el momento, ha afectado alrededor de 50 hectáreas.
De acuerdo con el ayudante municipal de Amatlán, Roberto Olivares Flores, el fuego inició en el camino “San José de los Laureles”, a causa del uso de pirotecnia, pues pobladores realizaron el recorrido para adornar el paraje de las Tres Cruces y lanzaron pirotecnia.
#Morelos | El incendio que se registra en los límites de #Tepoztlán y #Tlayacapan fue provocado por pirotecnia lanzada por peregrinos que celebraban el Día de la Santa Cruz, informaron autoridades. Hasta el momento el incendio sigue fuera de control. pic.twitter.com/g6tvHUZE46
— Óscar Guadarrama (@_Oscargtorres) May 4, 2023
El Mando Unificado de Incendios Forestales en Morelos informó que se mantiene activo incendio forestal ubicado en las cercanías del poblado de Amatlán en el municipio de Tepoztlán, en los límites de Tlayacapan. Dicha zona es considerada una Área Natural Protegida al formar parte del Corredor Biológico Chichinautzin.
En el lugar laboran 277 combatientes de diferentes instancias, como la Comisión Nacional Forestal, la Sedena, la Guardia Nacional, Protección Civil de Tepoztán y Tlayacapan, además de guardabosques y grupos voluntarios.
También hay un helicóptero MI-17 de la SEDENA, que realiza descargas aéreas de agua.
De acuerdo con la Comisión Nacional Forestal, hasta las 11 de la mañana del 5 de mayo, el control del incendio está al 30% y su liquidación al 10%.
Henry Kissinger, una figura emblemática de la diplomacia estadounidense durante la década de los años 70, murió este miércoles a los 100 años en su casa de Connecticut, según informó su agencia de consultoría.
Como estratega de la política exterior estadounidense durante los turbulentos años 60 y 70 del siglo pasado, Kissinger detentó un enorme poder.
Su nombre ha sido relacionado con casi todos los grandes acontecimientos de aquellos tiempos, desde la guerra de Vietnam hasta el enfrentamiento de EE.UU. con la Unión Soviética.
Las paradojas de su vida fueron extraordinarias.
Pese a ser un protagonista polémico de la Guerra Fría, en 1973 fue galardonado con el premio Nobel de la Paz.
Identificado a veces con la derecha anticomunista, fue sin embargo el ideólogo del acercamiento entre EE.UU. y China, hasta entonces aislada bajo el régimen de Mao Zedong.
Y a pesar de haber nacido en Alemania y hablar inglés con un fuerte acento extranjero, se convirtió en uno de los símbolos más conocidos de Washington y su poder global.
Más información en breve.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.