Home
>
Estados
>
Incendio de autobús en autopista Culiacán-Los Mochis, en Sinaloa, deja saldo preliminar de cuatro muertos y cinco lesionados
Incendio de autobús en autopista Culiacán-Los Mochis, en Sinaloa, deja saldo preliminar de cuatro muertos y cinco lesionados
Un autobús de pasajeros se incendió a la altura del kilómetro 81 de la carretera Culiacán-Los Mochis, en Sinaloa. Foto: Captura Video C4i.
2 minutos de lectura

Incendio de autobús en autopista Culiacán-Los Mochis, en Sinaloa, deja saldo preliminar de cuatro muertos y cinco lesionados

Protección Civil de Sinaloa informó que elementos de la Cruz Roja trasladaron a cinco personas al Hospital General de Guamúchil para ser atendidas por lesiones leves tras el incendio del autobús.
11 de abril, 2024
Por: Redacción Animal Político

Un autobús de pasajeros se incendió en la autopista Benito Juárez, del estado de Sinaloa. El siniestro dejó un saldo preliminar de cuatro personas sin vida y cinco son lesiones leves.

El Instituto Estatal de Protección Civil informó a través de un comunicado que el incendio ocurrió esta tarde a la altura del kilómetro 81 de la carretera conocida como La Costera, poco antes de llegar a la caseta de peaje de Alhuey, en el municipio de Angostura.

incendio-autobus-autopista-Culiacan-Sinaloa
Un autobús se incendió en la autopista Culiacán-Los Mochis. Algunos pasajeros lograron salir por una ventana de la unidad. Foto: Captura Video C4i

El director de Protección Civil, Roy Navarrete Cuevas, indicó que el siniestro fue atendido por elementos de Bomberos y de la Cruz Roja.

El funcionario detalló que aún no se cuenta con un reporte oficial, sin embargo, los resultados preliminares señalan que cuatro personas fallecieron y cinco fueron trasladadas al Hospital General de Guamúchil para ser atendidas por heridas leves.

Circula video de incendio de autobús en Sinaloa

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia del Estado de Sinaloa (C4i) difundió en X dos videos en los que se puede observar el autobús en llamas.

En uno de los clips se ve a algunos pasajeros saltar de una de las ventanas del camión, mientras otros ya se encuentran en la autopista.

En otras imágenes aparece el camión consumido por el fuego.

El C4i pidió tomar precauciones e informó que la circulación en la autopista Culiacán-Los Mochis se cerró debido al siniestro.

Accidente en maxipista de Culiacán-Mazatlán deja 22 fallecidos

El pasado 30 de enero ocurrió un choque en la maxipista Culiacán-Mazatlán que dejó un saldo de 22 personas fallecidas.

La Fiscalía General de Sinaloa informó que, debido al accidente, se abrió una carpeta de investigación por el delito de homicidio culposo.

El choque se registró en el carril que circula hacia Culiacán y tanto el camión como el tráiler terminaron calcinados.

De acuerdo con el medio Noroeste, el autobús de pasajeros fue alcanzado por el tráiler. Esto ocasionó la colisión y posteriormente el incendio.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Accidentes
Sinaloa
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
China anuncia aranceles a productos de EU en respuesta a las medidas de Trump, en un nuevo enfrentamiento comercial
3 minutos de lectura

Beijing informa que a partir del lunes impondrá sus propios aranceles de 15% a las importaciones de carbón y 10% al petróleo y camionetas provenientes de Estados Unidos.

04 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

China anunció una serie de aranceles a productos estadounidenses, en represalia por las tarifas a bienes chinos impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los aranceles chinos, que entrarán en vigor el lunes próximo, incluyen un impuesto del 15% al carbón y al gas natural licuado, además del 10% al petróleo, maquinaria agrícola, camionetas y algunos autos de lujo.

Este martes en la madrugada comenzaron a aplicarse aranceles del 10% a todas las importaciones de China a EE.UU.

El presidente Trump alega que la medida contra los productos chinos son en respuesta al déficit comercial que existe con la nación asiática y son una manera para forzar a China a que frene el flujo de fentanilo a EE.UU.

Por su parte, el gobierno de Beijing acusó al de Washington de violar las reglas del comercio internacional.

“La imposición unilateral de aranceles por parte de EE.UU. es una seria violación de las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC). No sólo no ayuda a resolver sus propios problemas, sino que además socava la cooperación y comercio normales entre China y EE.UU.”, dice el comunicado que anunciaba las tarifas de represalia.

Además califica la acción de “flagrante” y que “representa un ejemplo típico de unilateralidad y proteccionismo comercial”.

El Ministerio de Comercio de China anunció que presentará una queja ante la OMC para que intervenga en aras de “salvaguardar sus derechos e intereses legítimos”.

En una medida adicional, el ente de vigilancia de competencia en China afirma haber iniciado una investigación de la empresa Google.

La Administración Estatal de Regulación del Mercado dice sospechar que el gigante informático viola las leyes antimonopolio.

Donald Trump, presidente de EE.UU.
Reuters
Los aranceles a las importaciones de China anunciadas por Trump entraron en efecto en la madrugada del martes.

Con los anuncios, Beijing dejó claro que no rehuirá de un enfrentamiento comercial contra Washington.

No es la primera vez que esto sucede entre las dos principales potencias económicas del mundo, que ya se habían enfrascado en una guerra arancelaria durante el primer mandato de Trump en 2018.

En ese momento, Trump implementaba su agenda conocida como “EE.UU. primero”, imponiendo serie tras serie de aranceles a los productos extranjeros. Cientos de miles de millones de dólares en productos chinos enfrentaron nuevos impuestos o tarifas más altas, lo que motivó una represalia por parte de Beijing.

Durante el gobierno de Joe Biden, Washington mantuvo los aranceles y hasta incrementó algunos de ellos. Biden adoptó una estrategia más enfocada en el sector de alta tecnología con más tarifas y restricciones a los productos como semiconductores y vehículos eléctricos.

A pesar de las tensiones, estas dos grandes economías están profundamente entrelazadas, comenta João da Silva, analista económico de la BBC.

Ambos países son importantes socios comerciales. Las importaciones de China a EE.UU. alcanzaron US$401.000 millones en los primeros 11 meses del año pasado, mientras que China importó de EE.UU. el equivalente a US$131.000 millones.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Accidentes
Sinaloa
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...