El IMSS, dirigido ahora por Zoé Robledo, vinculó este martes al exdirector del Instituto Mikel Arriola con las irregularidades en la compra de elevadores Hitra como en el que murió prensada una niña en un hospital de Quintana Roo.
Además, el IMSS dijo que Mikel Arriola recibió una carta cuando todavía era director sobre las quejas respecto a esas irregularidades pero no hay registro de que las atendiera.
“De esto da cuenta y resulta muy relevante una carta dirigida al entonces director del IMSS”, dijo el Instituto.
Así, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dijo que como parte de sus investigaciones encontró que la compra en 2016 de 181 elevadores marca Hitra por 558 millones de pesos (mdp) tuvo diversas irregularidades.
Arriola fue director del IMSS desde el 11 de febrero de 2016 hasta diciembre de 2017, un total de 22 meses, cargo que dejó para buscar ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.
Entre las irregularidades reportadas este martes por el IMSS están que hubo modificaciones significativas a las características de los elevadores a comprar y los requisitos de quienes participaron en la licitación.
Además, el IMSS agregó en un video que en la revisión del contrato físico halló que los términos y condiciones de la investigación de mercado de la compra fueron modificados.
Por tanto, dijo que esa investigación de mercado no respalda ni da soporte al procedimiento de contratación que realizó el IMSS en la administración de Arriola, ahora presidente de la Liga MX de futbol.
La apertura de proposiciones, evaluación y fallo también registró irregularidades, expuso.
También se otorgó una ampliación indebida para entregar e instalar los elevadores, añadió.
“Pasaron de 230 días naturales a 563, más del doble de lo establecido originalmente”, detalló.
De estas irregularidades se dio cuenta en una carta dirigida a Mikel Arriola por la Asociación Mexicana de Empresas y Escaleras Eléctricas.
“En ella, la asociación manifestó su preocupación por el fallo en favor de las empresas Aryve y Del Toro, dada la complejidad del contrato, número de equipos adquiridos y el reducido tiempo de ejecución; aunado a que las empresas ganadoras no resultaban conocidas como especialistas en el ramo”, explicó.
“Puntualmente, solicitaron al Instituto llevar a cabo una rigurosa verificación e inspección de las empresas ganadoras, los trabajos a desarrollar y los estándares de calidad requeridos. No se tiene registro que hayan dado seguimiento a esa inquietud en su momento”, agregó.
El exdirector del IMSS, Mikel Arriola, negó este martes los señalamientos del Instituto dirigido ahora por Zoé Robledo sobre las irregularidades en la compra de elevadores en 2016.
Arriola negó responsabilidad alguna en los hechos en que murió una niña prensada por un elevador en un hospital del Instituto en Quintana Roo.
Así, Arriola dijo a El Universal que las fallas en el elevador fueron por falta de mantenimiento que según su respuesta corresponden a la actual dirección del IMSS.
“Pretenden desviar la atención con cortina de humo cuestionado una licitación de hace siete años”, dijo Arriola.
En 2018, el exdirector del IMSS, Mikel Arriola fue homenajeado por el Consejo Técnico del IMSS, instancia definina por Zoé Robledo la semana pasada como el máximo órgano de gobierno del Instituto.
Durante ese homenaje, el director del IMSS y que entró en lugar de Arreola, Tuffic Miguel, destacó los logros de Mikel en la inversión de infraestructura.
“(Con Arreola) dio inicio al programa de inversión más ambicioso de infraestructura de las últimas décadas, con la construcción de 12 hospitales, 40 Unidades de Medicina Familiar y 10 clínicas de mama, con recursos superiores a los 21 mil millones de pesos”, dijo entonces Tuffic.
Esto, añadió, fue gracias que con Arriola se logró el primer año con superávit financiero en el IMSS.
“(Mikel) contribuyó a impulsar estrategias que permitieron lograr la viabilidad financiera del organismo, así como facilitar a los derechohabientes el acceso a los servicios médicos a través de la vía digital”, dijo el IMSS en comunicado de 2018 sobre el homenaje.
“Actualmente se tiene un Seguro Social muy diferente al de hace seis años porque ahora es más grande, con la atención a 80 millones de derechohabientes; más sólido, con viabilidad financiera hasta 2030; más moderno, con el uso de la tecnología para simplificar los trámites y más cercano a la gente”, dijo en 2018 Tuffic.
Como parte de ese homenaje, se develó el retrato al óleo del exdirector general Mikel Arriola en la sala del Consejo Técnico.
El film de ciencia ficción fue un éxito sorpresa en 1985 y sigue siendo tremendamente popular. Pero por años nadie lo quiso producir, recuerda su cocreador.
Hace 40 años, Marty McFly, un estudiante de secundaria de 17 años, fue enviado accidentalmente 30 años al pasado en un artilugio inventado por su amigo Doc Brown, con un automóvil deportivo DeLorean.
“Si vas a construir una máquina del tiempo en un auto, ¿por qué no hacerlo con estilo?”, explicó Doc en la película Back to the Future.
La comedia de ciencia ficción, que en Latinoamérica fue titulada “Volver al futuro” o “Vuelta al futuro”, y en España “Regreso al futuro”, fue un éxito rotundo.
Dirigida por Robert Zemeckis y con Steven Spielberg como uno de sus productores ejecutivos, se convirtió en la cinta más taquillera de 1985, y dio lugar a otras dos películas: “Volver al futuro II” (1989) y “Volver al futuro III” (1990).
Todo eso fue un vuelco sorprendente para una historia que estuvo a punto de no llegar a las pantallas nunca, como le contó a la BBC Bob Gale, el coguionista y productor estadounidense.
La idea surgió en el verano de 1980.
“Estaba de regreso en Saint Louis, donde crecí, visitando a mis padres, y recientemente había habido una inundación.
“Mi padre rescató un montón de cosas y las tiró en una caja y me dijo: ‘Mira si hay algo que vale la pena guardar'”.
Encontró el anuario de la escuela secundaria de 1940 de su padre, y como él había ido a la misma escuela, le picó la curiosidad.
“Al hojearlo descubrí que mi padre había sido el presidente de su clase de graduación, y ví que en su foto se veía muy correcto y serio.
“Recordé al presidente de mi clase cuando yo me gradué, un tipo con el que yo no tenía nada que ver.
“Y me pregunté: ¿Si hubiera ido a la escuela secundaria con mi papá, habríamos sido amigos?
“Eso fue como un rayo de inspiración: ‘¡Esa es una película””.
Pero pasarían otros cinco años antes de que los cinéfilos vieran el famoso relámpago en el clímax de Volver al futuro, aquel que manda a Marty McFly, interpretado por Michael J. Fox, al pasado.
Eso a pesar de que Gale ya había colaborado en tres películas con Zemeckis, una de ellas, la comedia “1941” (1979), dirigida por Spielberg, por lo que se habría podido pensar que hacer ese film sería una formalidad.
“Volver al futuro” parece volverse más profunda a medida que pasan los años y lo interesante no es sólo cómo hicimos la película, sino cómo casi no se hizo”.
El primer obstáculo con el que Gale y Zemeckis se toparon fue que “nos decían que las películas de viajes en el tiempo no generaban dinero, lo cual era una afirmación cierta en 1981”.
No obstante, empezaron a bosquejar el guión, armados con “tarjetas de índice que solíamos usar para escribir distintos contornos de escenas, y que pegábamos en unos enormes tableros de corcho para ir trazando la historia”.
“Una de las cosas que siempre tratábamos de hacer era descifrar el final. Los finales, como cualquier escritor te dirá, son realmente difíciles. Es como hacer un viaje: necesitas tener un destino para saber que realmente llegaste”.
Pero las tarjetas también contenían detalles, como “una idea muy temprana que tuvimos: queríamos que Marty inventara el rock’n’roll en los años 50”.
Esa idea temprana se mantuvo, pero no todo lo que escribieron inicialmente en esas tarjetas vio la luz del día.
“En los dos primeros borradores, la máquina del tiempo se construía a partir de un viejo refrigerador”.
Además, en cambio de Einstein, el perro que en el film es personaje clave, “Doc tenía un chimpancé llamado Shemp, en honor a Shemp Howard de (la serie de TV) los ‘Tres Chiflados'”.
Lo que ocurría originalmente era que “Shemp estaba jugando en el laboratorio y accidentalmente vertía una botella de Coca-Cola en el equipo, y ese era el ingrediente secreto que hacía el convertidor de potencia”.
“El segundo borrador lo entregamos en abril de 1981, unas seis semanas después, y luego simplemente dijeron: ‘No vamos a hacerlo. Es muy simpático y dulce, pero creemos que la audiencia está buscando cosas que sean un poco más sexis”.
En total, el guión fue rechazado 40 veces durante 4 años.
Tuvieron una última reunión desesperada con Tom Wilhite, vicepresidente de desarrollo creativo para cine y televisión en Disney.
En esa ocasión el problema fue otro: el hecho de que Marty accidentalmente manipula la historia, poniendo en peligro su existencia futura, cuando su madre muestra interés en él en lugar de en su padre.
“Recuerdo que entramos en su oficina y Tom nos miró horrorizado.
“Simplemente dijo: ‘¿Están locos? ¿Realmente creen que Disney haría una película sobre el incesto? ¡Somos Disney. No hacemos eso!’.
“Así que ese fue el final de Disney”.
Pero no el de la idea. Imperterritos, esperaron vientos de cambio.
“No descartamos las cosas. Eso no está en nuestro ADN. Si es una buena idea, la pones en un cajón y esperas a que se repita la historia de Hollywood. ¿Cuántas veces no has escuchado hablar de películas que después de un par de años en el cajón, las sacan y las producen?
“Eso fue lo que nos sucedió.
“El cambio se debió a que Zemeckis dirigió una película llamada Romancing The Stone ((titulada ‘Tras la esmeralda perdida’, en Latinoamérica; ‘Tras el corazón verde’, en España)”.
“Romancing Stone fue un éxito tan grande que todos querían trabajar con Zemeckis y hacer cualquier película que Bob quisiera… y, por supuesto, la película que Bob quería hacer era ‘Volver al futuro'”.
Y así fue.
Empezaron a partir de finales de 1984 y a una velocidad vertiginosa.
La estrella, Michael J. Fox, tuvo que encajar el rodaje en torno a su compromiso con la serie de televisión Family Ties (‘Enredos de familia’ en España, y ‘Lazos familiares en Latinoamérica’), como explicó en BBC Television.
“Fue una situación extraña porque trabajaba en Family Ties desde las 10:00 am hasta las 6:00 pm, y luego iba a Universal a trabajar hasta las dos de la madrugada.
“La gente y la energía de la película eran genial.es ¡Fue todo tan inspirador!”.
Su atractivo se hizo evidente durante la filmación.
“Íbamos a la escuela, que era Whittier High School, y las chicas estaban esperando para tratar de verlo. Entonces supimos que ese chico era una gran estrella y tal vez la gente iría a ver la película”.
Los primeros miembros del público en ver la película fueron al teatro Century 21 en San José, California, en mayo de 1985 para una proyección de prueba.
Bob Gayle estaba sentado en medio del auditorio para medir mejor su reacción.
No se les dijo lo que iban a ver.
“Sabían que era una película con Michael J. Fox y Christopher Lloyd. Todavía no había trailers y apenas hacía unas tres semanas habíamos terminado la fotografía principal.
“El punto en el que realmente entendieron la película fue cuando Marty entra en el café en 1955, y se da la vuelta, y ves que su padre está allí cuando era chico.
“Hubo una sensación palpable en el teatro de ‘¡Guau, eso es genial!'”
“A partir de ese momento, la audiencia estuvo totalmente inmersa. E incluso al final de la película, cuando el auto vuela, no importó que esa toma ni siquiera estaba terminada.
“Se pusieron de pie y estaban como locos, a tal punto que el gerente del teatro se acercó a uno de nuestros editores de cine y le dijo: ‘tienen un éxito asegurado'”.
“Volver al futuro” se estrenó en Estados Unidos a tiempo para el feriado del Día de la Independencia, el 3 de julio de 1985, y no sólo batió el récord de taquilla mundial sino que fue un éxito rotundo de la crítica.
Recibió múltiples nominaciones a galardones y ganó un Óscar, tres Premios Saturn y un Premio Hugo. Su tema principal, “The Power of Love”, de Huey Lewis and the News, también fue un éxito.
La franquicia “Regreso al Futuro”, que abarca la película original y sus secuelas, tuvo un impacto cultural duradero y sigue siendo notablemente populares tanto entre el público nuevo como entre los nostálgicos.
* Si quieres escuchar el episodio de BBC Witness History en inglés, has clic aquí
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.