Home
>
Estados
>
Huracán Otis deja sin sustento a habitantes de Xolapa y El Papagayo en Guerrero; perdieron 42 negocios
Huracán Otis deja sin sustento a habitantes de  Xolapa y El Papagayo en Guerrero; perdieron 42 negocios
El huracán Otis arrasó con los 12 negocios en Xolapa y 30 de El Papagayo. Foto: Marlén Castro/Amapola Periodismo
4 minutos de lectura
Huracán Otis deja sin sustento a habitantes de Xolapa y El Papagayo en Guerrero; perdieron 42 negocios
Los 42 negocios destruidos en Xolapa y El Papagayo, Guerrero, conocidos como enramadas eran el sustento de las comunidades quienes en meses anteriores también perdieron sus cosechas por falta de lluvias.
26 de octubre, 2023
Por: Marlén Castro/Amapola Periodismo
0

“Necesitamos que nos echen una mano. Nos quedamos sin nada”, dice Urbana García Reyes, dueña de la enramada Tres Hermanas, en la playa del río Papagayo, uno de los negocios desde los que ofrecía comida y bebidas a los turistas que quedó destruido por el paso del huracán Otis.

Esta mañana, Urbana García con otros habitantes de Xolapa, el primer poblado de Acapulco yendo por la carretera federal, acudieron a la orilla del río Papagayo para rescatar lo que se pueda de sus negocios, conocidos como enramadas, su sustento económico desde hace más de 40 años.

El huracán Otis arrasó con los 12 locales de este tipo de Xolapa y 30 de El Papagayo. Una zona apenas dividida de Acapulco y Juan R. Escudero por un puente.

Hoy los pobladores empezaron a limpiar y contabilizar los daños. Mientras trabajan sólo se oye la corriente del río ya con su nivel normal. Todas las personas que hacen faena a la orilla del río intentan recuperar algo, lo que sea, para no iniciar desde cero.

Perdieron las bebidas, los alimentos y  las enramadas con sus mesas, sillas, cocinas ecológicas y refrigeradores. Urbana calcula que perdió como unos 40 mil pesos, 20 mil en productos y unos 20 mil invertidos en su negocio. Entre todos los de Xolapa calculan perdidas por unos 400 mil pesos.

daños Xolapa huracan otis
Las enramadas son negocios de comida en las orillas del río El Papagayo. Foto: Marlén Castro/Amapola Periodismo

Xolapa y El Papagayo en Guerrero golpeados por el huracán y la falta de cosechas

Otis nomás nos vino a completar”, dice Urbana, pues en Xolapa y El Papagayo no sólo perdieron lo que el huracán, categoría cinco, se llevó. Antes perdieron su cosecha por falta de agua, por eso el próximo año no saben cómo van a subsistir.

“Al principio no quería llover y después nos echaron junta toda el agua que nos faltó en la temporada”.

En Xolapa, un pueblo de unos 800 habitantes, viven de la venta de maíz y de las ventas de comida en las enramadas. “Ahora no tenemos nada”, insiste Urbana.

La noche del martes y madrugada del miércoles ninguno pegó los ojos del miedo. Escucharon en las noticias que iba a llegar el huracán y se encerraron. Estuvieron en vela pendientes de lo que pudiera ocurrir. En 2013, con el huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel, las aguas del río llegaron hasta la mitad del cerro, algunas casas se inundaron. El puente se cayó.

Ese año nadie los ayudó, asegura Gregorio Cortés Carroza, comisario de Xolapa y dueño de una enramada.

Los habitantes dicen que como son el último pueblo de Acapulco -del puerto hacia la capital- los dejan al final y ya no alcanzan nada de apoyos.

Este miércoles, vieron cómo a los vecinos de El Papagayo, los fue a ver la alcaldesa de Juan R. Escudero, Diana Carolina Costilla Villanueva para llevar algunos apoyos. “Pero a nosotros, nada, nunca nos vienen a ver cuando se trata de ayudarnos”.

En Xolapa saben que no es buena idea esperar ayuda, por eso, desde ayer intentaron recuperar algo, pero cuando amaneció el río estaba hasta la carretera y había pasado por encima del puente. Llevaba mucha corriente y era peligroso. Esta mañana del jueves que ya regresó a su nivel, bajaron a ver qué cosas pueden rescatar.

Otis causó dejó incomunicado al puerto de Acapulco
Otis causó dejó incomunicado al puerto de Acapulco

Contabilizan los daños por el huracán

Nada de lo que la corriente dejó quedó en buen estado. Se ve un refrigerador semienterrado y una mesa de tres patas boca arriba. El lodo quedó como 30 centímetros arriba de la plancha de concreto que hicieron en el acceso al río para la comodidad de los visitantes.

“Tenemos que traer una retroexcavadora para que levante el lodo”, dice el comisario.

Tienen que poner prisa a los planes, porque en noviembre comienza la temporada alta de visitantes y es una forma de recuperarse de las pérdidas por lo que piden a la presidenta municipal de Acapulco, Avelina López, y a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.

Xolapa también se quedó sin energía eléctrica y sin agua, porque el agua la extraen del río con bomba y mientras no haya electricidad no tendrán agua.

Otis les recordó de nuevo que son el último pueblo de Acapulco y, Acapulco, por lo que escucharon, volvió a quedar en ruinas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Guerrero
Huracán Otis
image
Israel y Hamás inician tregua de cuatro días en la Franja de Gaza
5 minutos de lectura
Israel y Hamás inician tregua de cuatro días en la Franja de Gaza
Los 42 negocios destruidos en Xolapa y El Papagayo, Guerrero, conocidos como enramadas eran el sustento de las comunidades quienes en meses anteriores también perdieron sus cosechas por falta de lluvias.
24 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

Después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones, entró en vigor un alto el fuego entre las tropas israelíes y los combatientes de Hamas en Gaza.

Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.

Según el acuerdo, que fue mediado por Qatar, 13 rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados el viernes.

Se espera que, en el transcurso de los cuatro días, un total de 50 secuestrados -entre los que hay mujeres y menores de edad- sean liberados.

También está previsto que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad. Entre ellos hay mujeres y adolescentes.

La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.

Soldados alegres en un tanque
REUTERS/Amir Cohen
Soldados israelíes mientras conducían, el viernes, por la frontera de Israel después de abandonar Gaza durante la tregua temporal.

También se ha hablado de una posible prórroga de la tregua, en la que por cada 10 rehenes adicionales liberados, la pausa en los combates se ampliará un día más.

Se estima que el 7 de octubre, combatientes de Hamas capturaron a unas 240 personas en su incursión terrestre en Israel, cuando además mataron a otras 1.200.

La campaña de retaliación de Israel ha dejado, según el ministerio de Salud de Gaza, más de 14.000 muertos en los territorios palestinos.

Un llamado a no regresar

En un mensaje publicado en árabe en las redes sociales, el ejército israelí le recordó a los palestinos que la pausa humanitaria era solo temporal y advirtió que la guerra no había terminado y que tenían prohibido desplazarse hacia el norte del territorio.

Niñas y mujeres con sus pertenencias en un vehículo tirado por un burro
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
Palestinos desplazados en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, intentaban regresar a su casa, el viernes, durante la tregua temporal entre Hamas e Israel.

De acuerdo con Foster, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado lanzando volantes desde la mañana advirtiendo a los civiles dentro de Gaza que no se desplacen hacia el norte.

“Debido a esta calma inusual, sabemos que muchos de ellos van a aprovechar esa oportunidad, y ya lo han hecho, para iniciar el regreso a sus casas para tal vez recoger algunas posesiones y, en algunos casos, para comprobar si sus casas siguen en pie”.

Las FDI les ha dicho que deben permanecer en la parte sur de la franja de Gaza. Han reiterado que la parte norte sigue siendo una zona de guerra.

“La pausa está teniendo un efecto enorme en los civiles dentro de Gaza. Nos enteramos de que se llevarán a cabo las primeras oraciones públicas del viernes, desde que comenzó la guerra, en un estadio de fútbol abierto en Jan Yunis”.

Paso de ayuda y combustible

Como parte del acuerdo, se prevé que 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones que transportan gas para cocinar podrán entrar en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.

Caminos haciendo fila
REUTERS/Ibraheem Abu Mustafa
El acuerdo también establece el paso de decenas de camiones con ayuda que se necesita con desesperación en Gaza.

“Eso es lo que estamos viendo ahora mismo en el cruce de Rafah: el movimiento de esos camiones que transportan ayuda humanitaria vital que comienza a cruzar hacia Gaza”, informó Foster.

Al menos 60 camiones ya han entrado a Gaza. De acuerdo con Israel, ocho de ellos llevan combustible.

Autoridades de El Cairo habían informado que se permitirá el paso de 130.000 litros de diésel al día.

“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista.

Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás.

Familias de ambos lados esperando

La periodista de la BBC Lucy Williamson, quien se encuentra en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, señaló que grandes pancartas con la frase “¡Unidos triunfaremos!”, cuelgan de las paredes del complejo penitenciario de Ofer.

Sus letras azules y blancas destacan junto a la bandera israelí.

Una pancarta colgando de una infraestructura con la frase “¡Unidos triunfaremos!” y la bandera de Israel
BBC

Se prevé que a ese lugar lleguen 39 prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.

Ellos serán intercambiados por 13 rehenes retenidos por Hamás.

Los 39 prisioneros palestinos serán elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.

La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones, el 40% tiene menos de 18 años.

“Ha sido una auténtica montaña rusa para las familias de los rehenes y también para los palestinos que esperan la liberación de tres veces más personas de las cárceles israelíes”, dice el periodista de la BBC Frank Gardner, experto en temas de seguridad.

Es el primer día de la tregua y “hasta ahora todo va como estaba planeado”.

Se prevé que a las 14:00 GMT, los 13 rehenes israelíes salgan, sean entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y pasen a Egipto para recibir atención médica.

De allí, serán llevados de regreso a Israel para reunirse con sus familias.

Una vez los secuestrados estén en manos de las autoridades israelíes, ese gobierno liberará a los 39 prisioneros palestinos y se prevé que ese mismo proceso se repita durante los próximos tres días.

Raya gris
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Guerrero
Huracán Otis