Cerca de 25 personas están relacionadas con el asesinato Hipólito Mora, el exlíder de las autodefensas en Michoacán, quien junto con sus escoltas recibió más de mil balazos de diferentes calibres, de acuerdo con el fiscal del estado, Adrián López Solís.
En entrevista con medios de comunicación, dijo que la intención de la dependencia es judicializar en caso en breve, sin embargo, no quiso dar detalles de las investigaciones debido a la secrecía.
“Se trata de un ataque que, por la cantidad de cartuchos, estamos hablando de cerca de mil casquillos recolectados en el lugar del hecho, de diferentes calibres, principalmente para armas largas de alto poder, y estimamos una participación de alrededor de 25 personas en el ataque”, dijo.
El titular de la Fiscalía General de Michoacán mencionó que grupos de la delincuencia organizada se relacionan con el ataque en el que también murieron los tres escoltas de Hipólito Mora.
“Tenemos información de las circunstancias del hecho, las motivaciones tienen que ver con los antecedentes de confrontación entre grupos criminales, saben ustedes que no era la primera ocasión que intentaban agredir al señor Hipólito”.
Adrián López Solís dijo que las principales líneas de investigación apuntan “a rivalidades añejas con integrantes de un grupo criminal” y que la Fiscalía tiene “líneas sólidas de investigación” además de que está en proceso la personalización de carpetas para determinar a los autores materiales e intelectuales.
Sin embargo, sostuvo que se trató de una agresión planeada “propia del actuar de la delincuencia organizada”.
No descartó que la Fiscalía General de la República pueda atraer el caso.
El exlíder de las autodefensas fue asesinado el jueves 29 de junio, cuando regresaba de su huerta de limón a su casa, en el poblado rural de La Ruana, en el municipio de Buenavista, Michoacán.
Mora Chávez fue atacado con rifles tipo Barret que penetraron el blindaje de su vehículo.
Agricultor, productor de limón y exlíder de las autodefensas: Hipólito Mora formó en 2013 junto con otros liderazgos como José Manuel Mireles, un grupo civil que buscaba defenderse de la violencia causada por grupos del crimen organizado en Tierra Caliente, Michoacán
Intentó hacer una carrera política, fue candidato a una diputación federal por Movimiento Ciudadano en 2015, años después dio conocer sus intereses por gobernar Michoacán para cambiar las condiciones de inseguridad, por lo que en marzo de 2021, fue el abanderado del Partido Encuentro Solidario (PES).
El líder de grupos civiles había sobrevivido a dos atentados el 26 de noviembre del 2022 y otro el 4 de marzo de 2023.
El Departamento de Seguridad Nacional de EU empezó a informar a extranjeros con permiso de entrada al país bajo el programa de parole humanitario que este ha sido cancelado.
A cientos de miles de inmigrantes a quienes se les dio un permiso especial para ingresar a Estados Unidos se les está notificando que deben abandonar el país de inmediato.
“El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) comenzó a enviar notificaciones de terminación a los extranjeros con permiso de entrada a Estados Unidos (EE. UU.) bajo el programa de parole de la era Biden para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV)”, informó esa entidad gubernamental en un comunicado, el jueves.
“Los mensajes les informaron a los inmigrantes ilegales que su parole había sido cancelado y que su autorización de empleo, basada en el parole, había sido revocada, con efecto inmediato. Estas notificaciones se enviarán a las direcciones de correo electrónico proporcionadas por los solicitantes”.
Bajo el mecanismo del parole humanitario, un grupo de ciudadanos de esos cuatro países estaban temporalmente protegidos de la deportación.
El DHS dijo que a más de medio millón de personas de los cuatro países se les permitió permanecer en Estados Unidos durante dos años bajo las órdenes emitidas por el entonces presidente Joe Biden.
Se espera que la instrucción enfrente desafíos legales de quienes se oponen al programa de deportación masiva del presidente Donald Trump.
Durante su mandato, Biden amplió la protección, que se denomina parole humanitario y se remonta a la Guerra Fría, debido a las condiciones en cada uno de los cuatro países.
El parole humanitario es una figura legal con una larga historia y ha sido utilizada por gobiernos de distinto signo en múltiples ocasiones a lo largo de las últimas siete décadas, recordó el Comité Internacional del Rescate, una organización fundada en 1933 por Albert Einstein para ayudar a refugiados a conseguir protección en otras tierras.
El DHS había dicho anteriormente que hasta finales de noviembre de 2024, un total de 531.670 personas recibieron un permiso para permanecer en Estados Unidos bajo el programa, y que, como resultado, los cruces ilegales de ciudadanos de los cuatro países habían disminuido en un 98%.
Sin embargo, no está claro exactamente cuántas personas se verán afectadas por la nueva medida, ya que algunos de los inmigrantes de esos países pudieron haber adquirido un estatus legal para permanecer en Estados Unidos bajo otros programas de visas.
El gobierno de Biden había dicho que los inmigrantes, cada uno de los cuales requería un patrocinador que estuviese en Estados Unidos, fueron evaluados y verificados. Sin embargo, el gobierno de Trump no estuvo de acuerdo.
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, calificó el programa de la era Biden de “desastroso” y en un comunicado dijo que abrió la puerta a reclamaciones fraudulentas y delitos y que socavaba a los trabajadores estadounidenses.
El programa se convirtió en un tema durante la campaña presidencial del año pasado, particularmente cuando Trump y sus aliados centraron la atención en ciudades como Springfield, Ohio, que en los últimos años ha visto una gran afluencia de inmigrantes haitianos, a muchos de los cuales se les permitió permanecer en el país bajo el programa.
Trump y otros líderes hicieron declaraciones incendiarias sobre los inmigrantes haitianos, como, por ejemplo, que comían mascotas, sin ningún tipo de evidencia.
Sin embargo, el compañero de fórmula de Trump, el ahora vicepresidente JD Vance, defendió lo que describió como “crear una historia” para resaltar los altos niveles de inmigración y lo que llamó “el sufrimiento del pueblo estadounidense”.
El presidente Trump canceló la orden del parole humanitario de Biden con una orden ejecutiva propia poco después de que asumiera el cargo en enero.
En mayo, el Tribunal Supremo confirmó la suspensión del programa del parole humanitario mientras continuaba una batalla legal en los tribunales de primera instancia.
El Departamento de Seguridad Nacional ha prometido ayuda para los viajes y un “bono de salida” de US$1.000 a los migrantes sin permiso para estar en Estados Unidos que abandonen voluntariamente el país.
El jueves, en su cuenta en la red social X, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, lo reiteró:
“Nuestro mensaje a los inmigrantes ilegales es claro: VAYÁNSE YA. El contribuyente estadounidense ofrece generosamente a quienes se encuentran en el país ilegalmente $1.000 y un vuelo gratis a casa a través de la aplicación CBP Home.
La autodeportación es la mejor manera, la más segura y la más eficiente en costos, de salir de Estados Unidos y evitar ser arrestado. Si no se va ahora, lo encontraremos, lo arrestaremos y lo deportaremos”.
*Con información del periodista de la BBC Mike Wendling
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.