Home
>
Estados
>
Gobernador de Querétaro presenta iniciativa a nivel local y federal para prohibir acceso a redes sociales a menores de 14 años
Gobernador de Querétaro presenta iniciativa a nivel local y federal para prohibir acceso a redes sociales a menores de 14 años
(Foto: gobierno de Querétaro).
3 minutos de lectura

Gobernador de Querétaro presenta iniciativa a nivel local y federal para prohibir acceso a redes sociales a menores de 14 años

Mauricio Kuri, gobernador de Querétaro, presentó iniciativas para proteger a menores de edad de los "riesgos del entorno digital".
17 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, envío al Congreso local y al federal una serie de iniciativas de reforma de ley “encaminadas a proteger a las niños, niños y adolescentes de los riesgos asociados al entorno digital”, entre las que propone la prohibición de acceso a redes sociales a menores de 14 años y el uso de celulares en escuelas.

“Voy a luchar hasta el último día de mi mandato para que las niñas, los niños y los adolescentes vivan tranquilos; por eso, he decidido dejar a un lado discusiones vanas, propias de la política, para centrar todo el esfuerzo de mi gobierno en proteger nuestra infancia”, señaló el mandatario en un video publicado en sus redes sociales.

Al Congreso del Estado y al Federal, Kuri envió una iniciativa de ley que prohíba a las empresas de redes sociales dar acceso a menores de 14 años y en caso de usuarios de 15 a 17 contar con autorización parental, así como el incremento a sanciones por delitos digitales.

En lo referente al estado, propuso una medida para prohibir el uso de celulares inteligentes en el sistema educativo estatal “para fomentar una educación integral libre de distracciones”.

Gobernador de Querétaro presenta iniciativa a nivel local y federal para prohibir acceso a redes sociales a menores de 14 años
(Foto: gobierno de Querétaro).

También propuso la creación de Zona Jóvenes, para que alcaldes y autoridades deportivas creen “espacios de convivencia, deporte y cultura que promuevan la interacción saludable y el desarrollo personal”.

Te puede interesar: Querétaro, el “santuario de paz” que se convirtió en un nuevo escenario de batalla entre cárteles

El mandatario entregó la iniciativa al senador panista Agustín Dorantes para que sea presentada, ante lo cual el legislador mostró su respaldo al considerar que la protección de las infancias en el entorno digital es una prioridad.

Kuri argumentó sus propuestas al señalar que al menos el 70 % de los menores en Querétaro tiene una red social y el 45 % de ellos usa perfiles falsos, además que menores de 17 dedican hasta seis horas al día a estas plataformas, “especialmente quienes han sido víctimas de ciberacoso”.

El mandatario también mencionó que el uso de la tecnología ha propiciado un aumento en los casos de ansiedad, depresión, insomnio, aislamiento social y en los delitos graves como el acoso sexual, pederastia y reclutamiento de menores por el crimen organizado.

“La epidemia de aislamiento, ansiedad, insomnio, depresión en nuestras niñas, niños y adolescentes no es solo de Querétaro. Ocurre en todo el país”, escribió.

Gobernador de Querétaro presenta iniciativa a nivel local y federal para prohibir acceso a redes sociales a menores de 14 años
(Foto: Cuartoscuro Archivo).

Iniciativa refuerza restricciones y no consultó a niños y adolescentes, señala organización

Juan Martín Pérez García, coordinador de la organización Tejiendo Redes Infancia en América Latina y el Caribe, criticó la propuesta del gobernador de Querétaro al señalar que no se contextualizan condiciones sociales, el discurso refuerza el enfoque de control y restricción y no se considera la opinión de la infancia.

De acuerdo con Pérez, Mauricio Kuri olvidó contextualizar las condiciones de violencia armada, la ausencia de parques públicos y las omisiones del Estado (en sus tres niveles) para lograr una “gobernanza global” de las plataformas digitales, además de llamar a “hacerlo junsto” pero sin que haya existido parlamento abierto o espacios de participación infantil.

Ante esta situación, el coordinador de Tejiendo Redes Infancia señaló que debe considerarse que “la cultura adultocéntrica no reconoce la prioridad de los derechos de niños y adolescentes en cualquier decisión de Estado”, y que el mensaje oficial enfatiza el control y la restricción, narrativas que son usadas en otros países con fines electorales.

De igual manera no se considera la opinión de niñez y adolescencia en la formulación de políticas digitales, se presentan “estadísticas alarmistas in un enfoque de educación digital, la responsabilidad parental y las obligaciones de las autoridades” y que ya hay límites de edad y controles parentales en las plataformas digitales. 

A la vez, señala que decisiones en esta materia se deben tomar considerando que, en 2023, 97 millones de mexicanos de seis años o más usaban internet, esto es el 81.2 % de la población en ese rango de edad, por lo que todos los involucrados deberían ser tomados en cuenta.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ciberacoso
Congreso
Redes sociales
violencia digital
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Rusia dice que Europa no tiene ningún papel en las negociaciones de paz sobre Ucrania; líderes europeos se reúnen en París
3 minutos de lectura

Líderes europeos y representantes rusos y estadounidenses llevan a cabo reuniones por separado para tratar de alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania.

17 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, dijo que Europa no tiene ningún papel que desempeñar en cualquier negociación que se lleve a cabo para poner fin a la guerra en Ucrania.

“No sé por qué deberían estar en la mesa de negociaciones. Si van a insinuar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto mientras ellos mismos, por su costumbre, carácter y hábitos, tienen en mente continuar con la guerra, ¿para qué invitarlos allí?”, dijo Lavrov.

Lavrov hizo esas declaraciones en una conferencia de prensa en Moscú antes de partir hacia Arabia Saudita donde mantendrá conversaciones con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para encontrar la forma de poner fin a la guerra en Ucrania.

Al mismo tiempo, los líderes europeos comenzaron a llegar a París donde se llevará a cabo una reunión de emergencia sobre Ucrania.

La reunión improvisada fue convocada el domingo por la noche por el presidente francés, Emmanuel Macron.

Se espera que los representantes y jefes de Estado europeos discutan cómo alcanzar un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

Las reuniones por separado surgen después de una semana turbulenta en la que Washington mostró un cambio drástico en su postura frente a la guerra en Ucrania.

Los líderes europeos están desconcertados por la disposición de Donald Trump de entablar un diálogo directo con el Kremlin sobre Ucrania y están tratando de encontrar un lugar en las negociaciones de paz.

El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Reuters
El presidente de Francia recibe a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la reunión de emergencia sobre Ucrania.

Dos reuniones, dos visiones

En efecto, en el grupo reunido en el Palacio del Eliseo en París, no estará presente ningún representante de Washington.

Los funcionarios estadounidenses estarán a dos husos horarios de distancia, en Riad, Arabia Saudita, preparándose para la reunión con el ministro Lavrov y su delegación rusa.

Las reuniones separadas ocurren días después de que Donald Trump y Vladimir Putin sostuvieran una conversación de 90 minutos en la que acordaron iniciar negociaciones sobre Ucrania “inmediatamente”.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo que las conversaciones en Riad se centrarán “principalmente en restablecer todo el espectro de las relaciones entre Rusia y Estados Unidos”.

Es decir, las relaciones bilaterales son lo más importante de la agenda. Luego, dijo, estarán los “preparativos para posibles negociaciones sobre Ucrania” y para una reunión de los dos presidentes.

Además de Lavrov, la delegación rusa incluirá al asesor de política exterior del Kremlin, Yuriy Ushakov.

Por su parte, el propio presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, también está en Arabia Saudita esta semana, pero informó que no está involucrado en las conversaciones entre Estados Unidos y Rusia.

line
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
ciberacoso
Congreso
Redes sociales
violencia digital
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...