El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo una reunión con autoridades de seguridad en Sinaloa para analizar avances en la construcción de paz en la entidad.
La reunión se efectuó en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz en la que participaron el gobernador Rubén Rocha Moya, mandos militares y autoridades estatales en materia de seguridad.
De acuerdo con la información compartida por el área de Comunicación Social, en el encuentro se compartieron los resultados de los operativos efectuados esta semana y detalles sobre la estrategia especial de seguridad para Sinaloa.
En la reunión participaron el general Guillermo Briseño Lobera, Comandante de la Tercera Región Militar; el General Porfirio Fuentes Vélez, Comandante de la Novena Zona Militar; el General Jorge Enrique Martínez Medina, coordinador de la Guardia Nacional en Sinaloa.
Además de autoridades estatales como el Gerardo Mérida Sánchez, secretario de Seguridad Pública; Feliciano Castro, secretario General de Gobierno; Claudia Zulema Sánchez Kondo, fiscal del Estado.
Así como, José Carlos Álvarez Ortega, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil; Gonzalo Hernández Durazo, delegado de la FGR en Sinaloa, y María Martina Salazar Rodríguez, secretaria técnica de la Mesa.
Durante su visita a Sinaloa para revisar la estrategia frente a la inseguridad y violencia, el secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Omar García Harfuch, solo pidió información a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, pero no ha solicitado su apoyo directo, dijo el titular de la dependencia Gerardo Mérida Sánchez.
En conferencia de prensa, señaló que García Harfuch solamente se ha reunido con autoridades de Sinaloa a nivel federal y con el gobernador Rubén Rocha Moya para abordar la estrategia de seguridad. No obstante, dijo que “en algún momento” también tendrá que sostener un encuentro con funcionarios estatales para indicarles cómo deben seguir trabajando.
Puedes leer: Detienen a “El Gallero”, presunto implicado en el decomiso de más de una tonelada de fentanilo en Sinaloa
Al ser cuestionado por la crisis de seguridad que se mantiene en el estado desde hace tres meses, el titular de la SSC dijo que la violencia no podrá ser disminuida de la noche a la mañana.
“¿Cuál es la responsabilidad de la autoridad? Más de una opinión o una declaración, es asegurarnos que la violencia disminuya. No es de la noche a la mañana, pero vamos a trabajar todos los días para que disminuya la violencia y no van a parar las acciones, como las de ayer (martes), como los decomisos que estamos haciendo, las acciones las vamos a incrementar para que disminuya la violencia con el único propósito de que la ciudadanía esté segura”, destacó el funcionario.
Omar García Harfuch llegó el 5 de diciembre a Sinaloa para revisar la estrategia de seguridad. Se trata de la segunda visita que realiza el funcionario. La primera vez que acudió fue el pasado 8 de octubre cuando ambas autoridades acordaron designar más elementos de la Guardia Nacional y agentes especiales del Ejército y reforzar las labores de investigación e inteligencia.
Con 176 homicidios, noviembre de 2024 se convirtió en el noviembre más violento de la historia de Sinaloa, superando los 172 registrados en el mismo mes de 2011.
De acuerdo con información del medio Noroeste, el balance desde el 9 de septiembre cuando inició la ola de inseguridad en la entidad hasta el día 30 de noviembre es de:
Hasta ahora, las tres violencias más relevantes para Sinaloa son los homicidios, las privaciones de la libertad y el robo de vehículos.
Al describir lo que vio desde un avión de ayuda humanitaria, editor internacional de la BBC, señaló que las vibrantes comunidades del norte de Gaza fueron arrasadas.
Una serie de imágenes tomadas este miércoles desde un avión que lanzaba ayuda humanitaria sobre Gaza deja ver el alcance de la destrucción que han producido los ataques de Israel en el territorio palestino.
En algunas se observan zonas extensas desoladas con apenas pedazos de edificios en pie, mientras que otras evidencian zonas densamente pobladas donde se han tenido que reubicar los cientos de miles de desplazados internos.
Las fotografías fueron tomadas desde la ventana de un avión de la fuerza aérea alemana.
Desde la semana pasada, aviones militares de países como Jordania, Emiratos Árabes Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania han sobrevolado Gaza para lanzar ayuda humanitaria.
Varios periodistas que han ido a bordo de esos aviones han señalado que Israel no les permite filmar por las ventanas, entre ellos el editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen.
“Los israelíes no quieren que grabemos por la ventana la devastación en Gaza”, explicó Bowen desde dentro de uno de los aviones.
Sin embargo, describió lo que pudo ver: “Las comunidades del norte de Gaza, que yo conocía bien, muy vibrantes, con decenas de miles de personas que vivían vidas duras, pero con un espíritu humano extraordinario, están arrasadas”.
“No queda nada de ellas […] Verlo es realmente impresionante”, agregó Bowen.
Varios medios, incluida la BBC, han elevado su voz de protesta frente a la negativa de Israel a permitir que los periodistas entren en Gaza para informar de lo que está ocurriendo.
Los aviones que lanzan ayuda humanitaria son una respuesta internacional ante la hambruna que se vive en Gaza.
Según UNICEF, para julio de 2025, toda la población menor de 5 años estaba en riesgo de malnutrición aguda.
“Los servicios de nutrición esenciales han colapsado, dejando a los niños sin acceso a agua potable, sustitutos de lecha materna y alimentación terapéutica”, describió la agencia.
El lanzamiento de alimentos desde aviones tiene un impacto insignificante ante la magnitud de la hambruna en Gaza. El editor internacional de la BBC, Jeremy Bowen, los califica como “simbólicos” y algo que “se ve bien en televisión”.
Israel, que controla estrictamente la entrada de todos los recursos a Gaza, niega que haya una hambruna en Gaza y que sea responsable de la escasez de alimentos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.