Home
>
Estados
>
El fiscal Uriel Carmona cae, pero deja abierta la puerta del desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
El fiscal Uriel Carmona cae, pero deja abierta la puerta del desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
Cuauhtémoc Blanco (izq) y Uriel Carmona en una conferencia en octubre de 2022. Foto: Cuartoscuro/Archivo
5 minutos de lectura

El fiscal Uriel Carmona cae, pero deja abierta la puerta del desafuero contra Cuauhtémoc Blanco

Uriel Carmona fue destituido de la Fiscalía de Morelos, pero antes presentó una solicitud de desafuero contra el exgobernador y diputado Cuauhtémoc Blanco, acusado de agredir sexualmente a su media hermana.
07 de febrero, 2025
Por: Alexis Ortiz

Uriel Carmona fue destituido de su cargo como fiscal de Morelos, pero como su último acto presentó una solicitud de desafuero en la Cámara de Diputados contra el exgobernador Cuauhtémoc Blanco, tras seis años de confrontación.

La solicitud de declaración de procedencia contra Cuauhtémoc Blanco se basa en una investigación contra el exgobernador de Morelos por presuntamente cometer un intento de violación contra Nidia Fabiola, su media hermana.

Este jueves, al mismo tiempo que el Congreso de Morelos votaba a favor de la destitución de Uriel Carmona, personal de la Fiscalía del estado llegó a la Secretaría General de la Cámara de Diputados para pedir el desafuero de Blanco.

Lee | Congreso de Morelos destituye al fiscal estatal, Uriel Carmona, tras pedir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco

La petición de desafuero contra el legislador llegó a las 17:40 horas a la Cámara de Diputados, mientras la destitución del fiscal general se concretó unos minutos después, a las 17:55 horas, de forma exprés y sin ningún debate de por medio.

Todo ocurrió este jueves 6 de febrero, pero legisladores contaron a Animal Político que la Fiscalía de Morelos ya había dado un paso al frente desde un día antes. El miércoles, funcionarios de esa dependencia entraron en comunicación con la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados, donde se resuelven los casos de desafuero, para hacer saber su intención.

Lee más | Denuncian a Cuauhtémoc Blanco por intento de violación en Morelos

fiscal-uriel-carmona-destituido-desafuero-cuauhtemoc-blanco
Uriel Carmona, ahora exfiscal de Morelos. Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

El jueves por la mañana, Uriel Carmona anunció públicamente que pediría el desafuero de Cuauhtémoc Blanco, un mensaje que no pasó por alto en la Oficina de la Gubernatura del Estado de Morelos.

Desde la una de la tarde, en San Lázaro ya corría el rumor de que la gobernadora Margarita González Sarabia pediría al Congreso la destitución del fiscal general, y el presagio se cumplió poco después.

Debido a la destitución de Uriel Carmona, quien firmó la solicitud de desafuero contra Cuahtémoc Blanco fue Diana Flores Segura, coordinadora de zona de la Fiscalía Regional Metropolitana de Morelos.

La destitución del fiscal no sólo tiene que ver con su conflicto con el exgobernador, sino que la presidenta Claudia Sheinbaum también buscaba su remoción ante la violencia de Morelos que empezó a crecer en 2018, justo cuando Cuauhtémoc Blanco ocupó la gubernatura y Uriel Carmona la Fiscalía. 

En el oficio enviado al Congreso, el gobierno de Morelos argumenta que Uriel Carmona debía ser destituido porque en los últimos años se le abrieron carpetas de investigación por delitos diferentes.

Uno de ellos fue el de “obstrucción de la justicia” en el caso de Ariadna Fernanda, víctima de feminicidio. En un principio la Fiscalía de Morelos informó que la causa de muerte fue una “bronco aspiración”, y después la Fiscalía de la Ciudad de México confirmó que su fallecimiento fue por una agresión en razón de género.  

Otra acusación contra Uriel Carmona es por su presunta participación en el delito de tortura contra Luis Alberto “N”, quien había sido detenido por secuestro y asesinato de dos personas.

Lee también | Cuauhtémoc Blanco va por diputación mientras deja récord de homicidios, feminicidios y extorsiones en Morelos

Con estos argumentos, el Congreso de Morelos justificó la destitución de Uriel Carmona

Por otra parte, esta será la segunda ocasión que Cuauhtémoc Blanco enfrentará un proceso de desafuero. En 2022, la Fiscalía de Uriel Carmona también solicitó este procedimiento en el Congreso local por presuntos hechos de corrupción en su administración.

Además, el diputado también enfrenta un proceso de juicio político que está atorado en la Subcomisión de Examen Previo de la Cámara de Diputados, debido a presuntas irregularidades cometidas durante su sexenio como gobernador de Morelos.

fiscal-uriel-carmona-destituido-desafuero-cuauhtemoc-blanco
Cuauhtémoc Blanco (izq) y Uriel Carmona se saludan en un evento de 2023. Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Partidos se pronuncian por no encubrir a Cuauhtémoc Blanco

La solicitud de declaración de procedencia contra el exfutbolista generó diversas reacciones al interior de la Cámara de Diputados este jueves 6 de febrero.

Mientras Morena se mantuvo al margen y prefirió no polemizar con el tema, representantes del Partido del Trabajo y del Partido Acción Nacional (PAN) se pronunciaron porque sí se investiguen los presuntos delitos sexuales de Cuauhtémoc Blanco y que la Cámara de Diputados no interfiera.

“Nosotros no solapamos nada que tenga que ver con corrupción o con delitos comprobados, ni metemos la mano al fuego por nadie que tenga que ver con eso”, mencionó Reginaldo Flores, coordinador de los diputados del Partido del Trabajo (PT).

Cuestionado sobre la solicitud de desafuero, el líder del PT advirtió que en su partido “somos de los que exigimos cero impunidad trátese de quien se trate”.

No solo un presunto caso de abuso sexual pesa sobre los hombros de Cuauhtémoc Blanco, pues hace unas semanas la gobernadora morenista Margarita González y su equipo denunciaron un desfalco de 40 millones de pesos en el sexenio del exfutbolista.

margarita gonzalez claudia sheinbaumfiscal-uriel-carmona-destituido-desafuero-cuauhtemoc-blanco
Margarita González (izq), gobernadora de Morelos, y Claudia Sheinbaum, presidenta de México. Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

En ese contexto, el PAN también se sumó a esta exigencia a través de su diputado Germán Martínez, quien señaló que la solicitud de procedencia contra Blanco se debe tratar con pruebas y no con dichos, ni tampoco se debe basar en “venganzas”.

Por su parte, Ricardo Monreal, el líder de Morena, no quiso entrar a fondo al tema y mencionó que su partido está a favor de la ley, por lo que la solicitud de declaración de procedencia de Cuauhtémoc Blanco tendrá un trámite como cualquier otra.

“Morena apoya la ley y la justicia siempre, y no adelanto vísperas porque entiendo muy bien los motivos que existen a veces de carácter político y tergiversados”, expresó Ricardo Monreal en una conferencia de prensa con medios de comunicación. 

Cuauhtémoc Blanco guarda silencio en la Cámara de Diputados

Mientras las acusaciones le llueven, Cuauhtémoc Blanco ha guardado silencio desde la Cámara de Diputados, donde no ha aceptado entrevistas con medios de comunicación para hablar del tema.

Animal Político solicitó una entrevista con el diputado federal luego de que se dieron a conocer las acusaciones de agresión sexual de su media hermana, pero el legislador rechazó dar cualquier comentario.

En cambio, el 10 de octubre el diputado Cuauhtémoc Blanco aceptó hablar con medios especializados en deporte sobre los resultados del futbol mexicano, además de que el legislador aceptó participar en transmisiones en vivo de partidos del América en TUDN.

fiscal-uriel-carmona-destituido-desafuero-cuauhtemoc-blanco
Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos. Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

De esta forma el diputado morenista, quien incluso en algún momento intentó buscar su candidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, se ha esforzado por mantener su bajo perfil en San Lázaro.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuauhtémoc Blanco
Morelos
Uriel Carmona
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Suzetrigina, el nuevo analgésico con el que EU busca acabar con la crisis de los opioides
6 minutos de lectura

La aprobación por parte de la FDA de un nuevo tipo de medicamentos contra el dolor agudo promete ser un arma efectiva para limitar el uso de los adictivos opioides.

05 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

En Estados Unidos dicen que se trata de una epidemia y cada año causa decenas de miles de muertes que pudieron ser evitables.

Los fallecimientos por sobredosis de analgésicos opioides dejaron en ese país más de 80.000 muertes en el año de 2022, de acuerdo con datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

Una de las principales causas detrás de este problema reside en que estos medicamentos son muy eficaces para combatir el dolor, lo que hace que sean recetados con relativa frecuencia, pese a que -al mismo tiempo- tienen un gran potencial de generar adicción.

Un nuevo medicamento para el tratamiento de dolores agudos, recién aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE.UU. , promete ahora convertirse en una herramienta importante en la lucha contra esta crisis de los opioides.

El medicamento, que tiene el nombre de suzetrigina y que se comercializará en EE.UU. como Journavx, fue fabricado por Vertex Pharmaceuticals y es parte de un nuevo tipo de analgésicos que modulan la señal de dolor en el sitio que se emite, en vez de hacerlo en los receptores del cerebro, como lo hacen los opioides.

Esto, aseguran los expertos, eliminaría el riesgo de dependencia y adicción que tiene el consumo de opioides, particularmente en situaciones de dolores agudos como cirugías o accidentes.

“La aprobación de hoy es un hito importante en el manejo del dolor agudo”, dijo Jacqueline Corrigan-Curay, la directora encargada del centro de evaluación e investigación de medicamentos de la FDA, “una nueva clase de terapia analgésica no-opioide ofrece la oportunidad de mitigar ciertos riesgos asociados con el uso de un opioide para el dolor y le ofrece otra opción a los pacientes”.

La aprobación es la primera en más de 20 años que se le otorga a un nuevo tipo de analgésico, algo que muestra las dificultades a las que se enfrentan los investigadores a la hora de tratar el dolor.

Un nuevo mecanismo

El sistema nervioso periférico, visto en una ilustración 3D en la que aparece un mujer transparente, y se puede ver su cerebro conectado al sistema.
Getty Images
Este nuevo tipo de medicamentos se enfoca en el sistema nervioso periférico, modulando la señal de dolor en el lugar donde se produce, no donde se recibe.

Durante los últimos 30 años, el doctor Stephen Waxman, de la Universidad de Yale (EE.UU.) ha estado investigando los mecanismos que usa el cuerpo para expresar dolor.

Sus estudios se enfocaron principalmente en los nervios del sistema periférico -los que comunican órganos y extremidades al sistema nervioso central y, luego, al cerebro- y las moléculas químicas que estos usan para comunicarle al cerebro señales de dolor.

“Los opioides funcionan como una llave y un candado dentro del cerebro”, impidiendo la llegada de esas señales, explicó Waxman a BBC Mundo.

“El cáliz sagrado de la investigación del dolor era el de encontrar las moléculas en nuestros nervios periféricos y que pudiéramos bloquear esas señales”.

Con su equipo de Yale, Waxman experimentó con diferentes compuestos que lograran bloquear una molécula conocida como NAV 1.8, una especie de batería que le permite a los nervios enviar señales de dolor al cerebro.

Al enfocarse en la emisión de la señal, en vez de la recepción en el cerebro, se evitan muchos de los efectos secundarios relacionados a los opioides.

“No toca el cerebro, así que no tiene los efectos secundarios como adormecimiento, confusión, visión doble o pérdida de balance y no tiene potencial adictivo. Así que realmente es un gran paso hacia adelante”, indica el experto, quien no trabaja para Vertex pero es consultor de compañías que están desarrollando medicamentos similares.

Aunque la aprobación de la FDA se hizo para el tratamiento de dolores agudos, Waxman explicó que aún se desconoce si este tipo de medicamentos puedan tratar dolores crónicos o ciertos dolores específicos para los cuales hay muy pocos tratamientos.

Los retos del dolor

Un joven está sentado en un sofá con cara de dolor, mientras se coge el estómago y se dobla hacia adelante.
Getty Images
¿Cómo se mide el dolor? Ese es uno de los retos más grandes a la hora de encontrar analgésicos eficaces.

Aunque el proceso para la aprobación de cualquier medicamento, desde sus etapas de investigación hasta su salida al mercado, puede tomar entre 15 y 20 años, el dolor es un área particularmente difícil para estudiar.

“Creo que los retos asociados al desarrollo de un medicamento para el dolor son mayores que los que tiene el desarrollo de una vacuna, o un medicamento para las enfermedades inflamatorias o para el cáncer”, dice Waxman.

“Puedes medir esas enfermedades, puedes hacer un examen de sangre y buscar biomarcadores -evidencia molecular de la presencia de alguna enfermedad en el cuerpo-. El dolor es una respuesta subjetiva”, agrega.

El experto explica que medir el dolor, a través de encuestas en las que se le pide al paciente que defina la intensidad en una escala de uno al diez, puede llevar a resultados irregulares, dado a que otros factores, como el sueño o la ansiedad, pueden aumentar la percepción de dolor.

Es por eso que Waxman considera la nueva aprobación de la suzetrigina como un hito que espera le abra las puertas a nuevas maneras de combatir el dolor.

“El trabajo está en su infancia. No veremos su madurez sino en 10 o 15 años, pero creo realmente que tendremos terapias para el dolor personalizadas e individualizadas, basada en el genoma, en algún punto de los próximos 10 o 15 años”.

La lucha contra los opioides

Se ve un frasco de pastillas abiertas, con unas regadas sobre la mesa, al lado de una cuchara con un polvo en ella. Detrás se ve una jeringa, dos bolsitas con lo que pareciera ser más del polvo en la cuchara.
Getty Images
Lograr reducir la exposición de las personas a los opioides es uno de los retos de la ciencia médica actual.

La llegada de la suzetrigina, y de los medicamentos que puedan aparecer luego de su aprobación en EE.UU., puede ser también un mecanismo para reducir la exposición de personas sanas a los opioides en situaciones médicas.

Esto debido a su inmenso potencial adictivo: según datos del Hospital General de Massachussetts, entre el 9 y el 13 por ciento de los pacientes que usan analgésicos opioides después de una cirugía terminan generando un consumo crónico.

Es una cifra alarmante, teniendo en cuenta que solo entre septiembre de 2023 y agosto de 2024, EE.UU. reportó casi 58.000 muertes por sobredosis de opioides, a pesar de inmensos recursos y programas para reducir el impacto de este tipo de sustancias en las comunidades.

Dentro de las políticas del gobierno de Donald Trump, el mandatario ha usado el aumento de aranceles como un instrumento para presionar tanto a China como a México y Canadá para que aumenten sus esfuerzos para impedir el ingreso del opioide sintético fentanilo a EE.UU.

Pero los expertos concuerdan en que nuevos tipos de medicamentos como la suzetrigina deben ser parte de una estrategia a largo plazo para evitar el ingreso de pacientes sanos en un mundo del que difícilmente pueden salir.

“La FDA ha apoyado durante mucho tiempo el desarrollo de tratamientos para el dolor sin opioides,” dijo la agencia en su comunicado.

“Como parte del Marco de Prevención de Sobredosis de la FDA, la agencia ha publicado un borrador de orientación destinado a fomentar el desarrollo de analgésicos sin opioides para el dolor agudo y ha otorgado subvenciones para apoyar el desarrollo y la difusión de pautas de práctica clínica para el manejo de afecciones con dolor agudo”, agregó.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuauhtémoc Blanco
Morelos
Uriel Carmona
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...