Luego de dos años y cuatro meses de carecer de fiscal debido a pugnas políticas entre el gobierno de Nuevo León y los diputados del PRI y el PAN, ayer se logró un acuerdo y el exprocurador Javier Flores Saldívar fue designado el nuevo titular de la institución.
Tras una jornada maratónica, el defensor del exgobernador Rodrigo Medina se impuso de forma unánime con 42 votos a Griselda Núñez, fiscal especializada en Feminicidios y el exdirectivo de Tigres, Alberto Palomino. El cuarto integrante del grupo, Pedro Arce Jardón, fue descartado por el veto del gobernador Samuel García.
El nuevo titular aseguró que lo primero que hará al llegar a la fiscalía será ver el estatus en el que se encuentra la dependencia y ver por los delitos de alto impacto en la sociedad.
“Lo primero que voy a hacer será evaluar cuál es la actualidad de la fiscalía, ver el personal con el que se cuenta y los índices delictivos de alto impacto en la sociedad, ya sean feminicidios y secuestros”, expresó Flores Saldívar.
Agregó que evaluará el rendimiento y las capacidades de los funcionarios que actualmente se encuentran en la Fiscalía y vera si será necesario algún cambio de personal.
Pasadas las 23:30 horas el exprocurador de justicia y exdefensor del exgobernador Rodrigo Medina arribó a la biblioteca del legislativo junto con Núñez y Palomino.
Luego de que se avalara que los 63 aspirantes registrados al cargo eran elegibles, los diputados votaron por cédula.
La Comisión Anticorrupción acordó darle 24 horas al gobernador Samuel García para que informara si estaba de acuerdo en que el Congreso reponga el proceso de elección del Fiscal.
En un proceso que tomó la vía rápida, se omitió contar con un comité de selección y sin las entrevistas de todos los perfiles elegibles y sólo se realizaron las comparecencias ante el pleno de Núñez, Palomino y Flores.
Durante la noche, el nuevo fiscal General de Justicia tomó la protesta de ley, tras una negociación a contra reloj y una maniobra para que se liberaran las cartas de no antecedentes penales en un lapso de menos de ocho horas, cuando en el pasado fue un tema que frenó todo el proceso.
En tanto, el gobernador Samuel García celebró la definición del presupuesto 2025 y la del nuevo fiscal General de Justicia.
En redes sociales, el mandatario agradeció el trabajo de los diputados locales y aseguró que “aquí no ganó el gobernador, no ganó un diputado, todos cedimos, todos colaboramos y cerramos filas por Nuevo León”.
La definición de un paquete fiscal por 156 mil millones de pesos, que se llevó a cabo durante una sesión maratónica del Congreso que se alargó hasta la madrugada de de este martes, permitirá al estado finalmente avanzar en las diferentes obras que tienen estancadas, principalmente de movilidad.
“No podría estar más contento, después de tres años ahora sí tenemos la garantía de tener el recurso para terminar toda la obra pública iniciada que no hemos terminado y poderla cerrar en estos tres años”, indicó.
En cuanto a la elección del nuevo fiscal, cargo que se le designó a Javier Flores Saldívar después de estar acéfalo por más de dos años, el gobernador apuntó que mejorará los índices de seguridad del estado.
“Tener fiscal nos va ayudar mucho a seguir blindando y ser una entidad segura, vamos bien pero ahora con fiscal, la nueva Fuerza Civil y con toda la coordinación con fuerzas federales, no tengo duda que van a seguir bajando los índices delictivos hasta convertirnos en uno de los estados más seguros de la República”, mencionó.
En octubre de 2022, el entonces fiscal de Nuevo León, Gustavo Adolfo Guerrero, renunció a su cargo tras ocuparlo por un periodo de cuatro años para jubilarse.
Desde entonces inició una agria pugna entre el Poder Legislativo estatal, comandado mayormente por el PRI y el PAN, y el gobierno emecista de Samuel García, para designar como fiscal a un funcionario afín a los intereses políticos-partidistas de cada bando.
El 26 de agosto de 2024, los diputados del tricolor y del blanquiazul buscaron poner punto final a estas fricciones al designar a Pedro Arce Jardón como el nuevo fiscal estatal, quien se había quedado a cargo del despacho tras la salida de Guerrero.
Te puede interesar: Juicios políticos en contra de Samuel García avanzan en comisión del Congreso de Nuevo León.
Sin embargo, el gobierno neolonés decidió impugnar el nombramiento ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) bajo el argumento de que no había sido aprobado por mayoría calificada y acusando al Congreso local de transgredir la resolución del Máximo Tribunal en la que se había ordenado que solamente fueran tomados en cuenta para el proceso de elección aquellos aspirantes que entregaron una carta de no antecedentes penales.
Dos días después, la Suprema Corte le dio la razón al gobierno anulando la designación y ordenando a la Comisión Anticorrupción repetir el proceso con todos los requisitos establecidos.
Con información de ABC Noticias.
El vicepresidente de Estados Unidos lanzó una andanada de inusuales críticas a sus aliados europeos, que han reaccionado con indignación.
El vicepresidente de EE.UU., JD Vance, lanzó este viernes un duro ataque contra las democracias europeas, asegurando que la mayor amenaza que enfrenta el continente no proviene de Rusia y China, sino “desde dentro”.
Se esperaba que Vance utilizara su discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, para abordar posibles conversaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.
En cambio, dedicó la mayor parte de su intervención a acusar a los gobiernos europeos de alejarse de sus valores e ignorar las preocupaciones de los votantes sobre la migración y la libertad de expresión.
El discurso fue recibido con silencio en la sala y posteriormente fue denunciado por varios políticos presentes en la conferencia. El ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, dijo que esto “no es aceptable”.
Vance repitió la línea de la administración Trump de que Europa debe “dar un gran paso adelante para garantizar su propia defensa”.
El vicepresidente estadounidense dijo que esperaba que se pudiera alcanzar un “acuerdo razonable” para poner fin a la guerra en Ucrania, después del sorpresivo anuncio del presidente estadounidense Donald Trump a principios de esta semana de que él y su homólogo ruso Vladimir Putin habían acordado iniciar conversaciones de paz.
Pero el discurso de Vance se centró en cuestiones de guerra cultural y temas clave de la campaña de Trump para la presidencia de Estados Unidos, alejándose de los que son los temas habituales sobre seguridad y defensa en la conferencia anual de Múnich.
Alegó que los “comisarios” de la Unión Europea reprimen la libertad de expresión, culpó al continente por la migración masiva y acusó a sus líderes de retirarse de “algunos de sus valores más fundamentales”.
“Ningún votante de este continente acudió a las urnas para abrir las compuertas a millones de inmigrantes sin controles”, dijo Vance. “¿Pero saben lo que sí votaron? En Inglaterra, votaron por el Brexit. Y estén de acuerdo o no, votaron a favor. Y cada vez más en toda Europa, están votando por líderes políticos que prometen poner fin a la migración fuera de control”, añadió.
“La amenaza que más me preocupa respecto de Europa no es Rusia, no es China, no es ningún otro actor externo. Lo que me preocupa es la amenaza desde dentro, el retroceso de Europa en algunos de sus valores más fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos”, dijo también el vicepresidente estadounidense.
La jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, reflejó la reacción europea tras las palabras de Vance. “Parece que están tratando de iniciar una pelea” con Europa, hogar de algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos.
Vance utilizó su discurso de 20 minutos para señalar a varias naciones europeas, incluido Reino Unido.
Sacó a colación un caso legal en el que un veterano del ejército británico que oraba en silencio frente a una clínica de abortos fue condenado por traspasar una zona de seguridad de 150 metros alrededor del centro.
La zona, introducida en octubre de 2022, prohíbe actividades a favor o en contra de los servicios de aborto, incluidas protestas, acoso y vigilias.
Pero Vance argumentó que “las libertades básicas de los británicos religiosos” están amenazadas.
Nueve días antes de unas tensas elecciones nacionales en Alemania, se refirió a un acalorado debate en el país en torno a la negativa de los principales partidos políticos cooperara con la extrema derecha de Alternativa para Alemania (AfD).
En las décadas transcurridas desde que se restableció la democracia en Alemania tras la derrota de los nazis, ha habido consenso entre sus principales partidos políticos de no trabajar con partidos de extrema derecha, lo que en el país se conoce como “el cortafuegos”.
“La democracia se basa en el principio sagrado de que la voz del pueblo importa”, dijo Vance. “No hay lugar para cortafuegos. O se mantiene el principio o no”.
En su propio discurso, Pistorius se dirigió directamente a Vance y dijo: “El vicepresidente de Estados Unidos puso en duda la democracia para toda Europa”.
“Habla de la aniquilación de la democracia”, continuó Pistorius. “Y si le he entendido bien, está comparando las condiciones en algunas partes de Europa con las de regímenes autoritarios… eso no es aceptable”.
Vance también hizo referencia a las elecciones presidenciales en Rumania, que fueron anuladas en diciembre después de que documentos desclasificados sugirieran que habían sido objeto de interferencia estatal rusa.
Vance dijo en la conferencia: “Si su democracia puede ser destruida con unos meros US$100.000 de publicidad digital de un país extranjero, entonces, para empezar es que no era muy fuerte”.
El primer ministro rumano, Marcel Ciolacu, afirmó que su país sigue siendo “un defensor de los valores democráticos que Europa comparte con Estados Unidos”.
“Todas las autoridades de RO [rumanas] están comprometidas a organizar elecciones libres y justas empoderando a los ciudadanos y garantizando la libertad de votar”, escribió en X.
Vance se reunió más tarde con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky al margen de la conferencia.
Zelensky dijo durante la reunión que se necesitaba más trabajo en la planificación para poner fin a los combates, mientras que Vance aseguró que ambos compartieron una conversación “fructífera”.
Trump había dicho que funcionarios estadounidenses, rusos y ucranianos se reunirían en Múnich, pero Moscú señaló que no enviaría una delegación a la cumbre.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.