Home
>
Estados
>
Se “actuará con apego a la ley”, dice fiscal de Morelos sobre casos de Cuauhtemoc Blanco y Uriel Carmona
Se “actuará con apego a la ley”, dice fiscal de Morelos sobre casos de Cuauhtemoc Blanco y Uriel Carmona
Foto: Captura de video
5 minutos de lectura

Se “actuará con apego a la ley”, dice fiscal de Morelos sobre casos de Cuauhtemoc Blanco y Uriel Carmona

El recién nombrado fiscal de Morelos, Edgar Maldonado, dijo que hasta el momento no tiene conocimiento de investigaciones contra el exfiscal Uriel Carmona, mientras que respecto a las denuncias contra el exgobernador, Cuautémoc Blanco, dijo que se actuará con todo apego a la ley.
11 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El nuevo fiscal de Morelos, Edgar Maldonado, aseguró que la dependencia actuará “con apego a la ley” respecto de posibles investigaciones e irregularidades que se puedan detectar, en las que estén relacionados funcionarios o exservidores públicos, tal es el caso del exgobernador Cuauhtémoc Blanco y el exfiscal Uriel Carmona.

Maldonado Ceballos aseguró que de detectarse irregularidades, se harán del conocimiento público y se presentarán las denuncias correspondientes.

En entrevista con medios, el funcionario fue cuestionado sobre la denuncia por tentativa de violación presuntamente cometida por Cuauhtémoc Blanco, por lo que el exfiscal Carmona Gándara solicitó su desafuero ante la Cámara de Diputados

“Cuando tenga el informe correspondiente y si existe algo que el pueblo de Morelos deba de conocer sobre la Fiscalía General del Estado lo haré del conocimiento. En cuanto a los asuntos relacionados con funcionarios, servidores públicos, esta fiscalía actuará con todo conforme a la ley”, dijo.

Sobre si hay carpetas de investigación contra el exfiscal Uriel Carmona, el funcionario dijo que por el momento no tiene conocimiento de que existan, sin embargo, ya solicitó los informes correspondientes.

Edgar Maldonado fue nombrado fiscal de Morelos tras la destitución de Carmona en una sesión exprés del Congreso local.

Ante medios, dijo que ya inició el proceso de transición en el que también participan Fernando Blumenkron y Leonel Díaz Rogel, quienes formaron parte de la terna que se votó en el Congreso para ocupar el cargo.

Mencionó que uno de sus objetivos es que la Fiscalía obtenga “honorabilidad” y que sea reconocido el trabajo de todas las personas que laboran en ella.

Edgar Maldonado fiscal morelos

Las diferencias entre Cuauhtémoc Blanco y el exfiscal de Morelos

Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos, aseguró que no pedirá licencia a su cargo como diputado federal, pese al proceso de desafuero que enfrenta para ser investigado por un presunto intento de violación en contra de su media hermana. 

El pasado 6 de febrero, el ahora exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, presentó una solicitud de desafuero en la Cámara de Diputados en contra del exgobernador Cuauhtémoc Blanco para que sea investigado por el presunto delito de violación en grado de tentativa cometido en contra de su media hermana, Nidia Fabiola. 

La víctima denunció los hechos en octubre de 2024 y según ha relatado, tuvieron lugar cuando Cuauhtémoc Blanco era gobernador y ella coordinadora de Desarrollo Económico para MiPymes en la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo estatal. 

Al inicio de su conferencia, Cuauhtémoc Blanco negó “rotundamente” las acusaciones de su media hermana y aseguró que a lo largo de su trayectoria como deportista y como político, siempre ha actuado “dentro del marco legal, respetando los derechos humanos y la dignidad” de todas las personas. 

Asimismo, indicó que en mayo de 2024 presentó una denuncia ante la Fiscalía General de Morelos en contra de Nidia Fabiola por los presuntos delitos de amenazas y extorsión, luego de que ella supuestamente le exigiera un millón de pesos para renunciar a su cargo.

Sin embargo, el diputado advirtió que la denuncia no aparece en los registros de dicha instancia. 

Cuauhtémoc Blanco mostró la denuncia que presentó en contra de Uriel Carmona ante la FGR. Foto: Cuartoscuro
Cuauhtémoc Blanco mostró la denuncia que presentó en contra de Uriel Carmona ante la FGR. Foto: Cuartoscuro

También acusó al exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, de haber actuado en represalia por la denuncia que presentó en su contra el pasado 5 de febrero ante la Fiscalía General de la República (FGR) por presuntos actos de extorsión. 

Estos actos, según refirió el diputado, tuvieron lugar en 2022, año en que el exfiscal solicitó por primera vez su desafuero en el Congreso de Morelos por presunta corrupción durante su gestión como gobernador. 

Horas después de haber anunciado que presentaría la solicitud para desaforar al exgobernador, Uriel Carmona fue destituido de su cargo como fiscal por órdenes del actual gobierno del estado encabezado por Margarita González Sarabia.

El gobierno estatal justificó su decisión bajo el argumento de que en los últimos años se habían abierto carpetas de investigación en su contra por distintos delitos. Ese mismo día fue designado Edgar Antonio Maldonado Ceballos, exconsejero jurídico de la entidad, como su reemplazo.

Cuauhtémoc Blanco celebró la decisión del Congreso y señaló al exfiscal de haber iniciado una supuesta persecución política en su contra desde hace más de seis años.

fiscal-uriel-carmona-destituido-desafuero-cuauhtemoc-blanco
Uriel Carmona, exfiscal de Morelos. Foto: Cuartoscuro/Archivo

Morena no protegerá a Cuauhtémoc Blanco

Tanto el líder de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, como el coordinador del partido en el Senado, Adán Augusto López, aseguraron que de existir elementos suficientes respecto de la denuncia por presunta agresión sexual del legislador Cuauhtémoc Blanco a su media hermana, no habrá protección de parte del partido.

Sin embargo, ambos coincidieron en que no harán juicios previos no tomarán posturas adelantadas, pues mencionaron que Blanco Bravo tiene derecho a defenderse.

Puedes leer: Congreso de Morelos destituye al fiscal estatal, Uriel Carmona, tras pedir el desafuero de Cuauhtémoc Blanco

“El Grupo Parlamentario de Morena actuará conforme a la ley. Si hay elementos, nosotros no protegeremos a nadie. Pero si no los hay, no tenemos por qué condenar a personas inocentes. No nos queremos inclinar ni a un lado ni a otro. Lo cierto es que son dos versiones. Hay una acusación y hay un desmentido completo de parte del diputado. Entonces, serán las autoridades quienes deslinden responsabilidades”, dijo Monreal en entrevista con medios.

El representante de Morena en Diputados también confirmó por la mañana que respecto de la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, la petición llegó el jueves como a las 6 de la tarde, por lo que ya fue turnada a la comisión 

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, mencionó que aunque el diputado cuenta con fuero constitucional, esto no impide que sea investigado, solo detenido, “pero una vez que se gira una orden de aprehensión, que se agotan todas las instancias entonces se pide un desafuero”.

“Cuauhtémoc Blanco como cualquier ciudadano mexicano tiene derecho a una defensa. Tiene, efectivamente, goza de fuero constitucional, pero ahora hay una solicitud que lleva su tiempo y que en su momento tendrá posiblemente que ser votada, primero en la Comisión y de ser el caso en el pleno”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuauhtémoc Blanco
fiscalia de morelos
Morelos
Uriel Carmona
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
4 claves de la estrategia de Claudia Sheinbaum para negociar con Trump
7 minutos de lectura

La presidenta de México superó su primera gran crisis con Donald Trump. BBC analizó su estrategia; una que probablemente tendrá que volver a usar.

03 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

“Lo que logró hoy la presidenta es algo totalmente insólito. Ayer esto era imposible. Entonces yo sí la felicito, presidenta, es un orgullo”.

Con estas palabras el secretario de Hacienda mexicano, Marcelo Ebrard, se refirió al acuerdo alcanzado este lunes entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, el cual, entre otras cosas, logró suspender los aranceles impuestos este sábado a las exportaciones mexicanas por el estadounidense.

Palabras que pueden sonar a la adulación típica de un subalterno a su jefe, pero recordemos que no hace mucho Ebrard era el gran oponente —y crítico— de Sheinbaum en las internas de su partido para la presidencia. “Yo no me voy a someter a esa señora”, llegó a decir el otro peso pesado del oficialismo.

Las cosas, por supuesto, han cambiado: ahora Sheinbaum no solo lleva las riendas de Morena, la coalición de gobierno, sin muchas alteraciones al orden, sino que goza de un inusual 80 % de aprobación entre los mexicanos, y eso antes de esta rencilla con Trump.

El mandatario puso los aranceles del 25 % a las importaciones de México —lo que sería un golpe inédito a las economías de ambos países, pero sobre todo de México, que exporta el 80 % de su producción a ese país— con el argumento de que hay una crisis de seguridad en la frontera que permite el tráfico de fentanilo y de migrantes hacia el norte.

Pero tras la conversación con Sheinbaum este lunes, Trump accedió a suspender los aranceles por un mes a cambio de que la presidenta mande 10 mil agentes de la Guardia Nacional a la frontera.

Cualquier conocedor del tema sabe que, a juzgar por la historia, México no tiene mucho margen de maniobra frente a una contraparte que es más grande y poderosa.

Hace ocho años, por ejemplo, Trump puso aranceles del 5 % a las exportaciones mexicanas y el entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, no tuvo otra opción que acceder a militarizar el tema migratorio.

Pero esta vez Trump viene con una agenda más drástica y por eso es esperable que las amenazas de aranceles o incursiones militares contra los carteles o deportaciones masivas de mexicanos vuelvan más pronto que tarde.

Dicho eso, el primer impase se superó. Y la estrategia que usó Sheinbaum para atenderlo, la misma que probablemente use de acá en adelante, combina varios frentes que aquí analizamos.

trump
Getty Images

1. Primero la diplomacia

Desde que Trump fue electo, y las alarmas se prendieron en México debido a la agenda dura contra el país vecino planteada por el republicano en la campaña, Sheinbaum ha hecho diferentes llamados a la calma.

“Habrá una buena relación”, dijo al día siguiente de la elección. “Estamos preparados, estamos listos”, aseguró cuando él se juramentó el 20 de enero. “No hay que acelerarse”, indicó la semana pasada. “Serenidad y paciencia”, añadió.

Y este lunes, en la rueda de prensa tras la conversación, le preguntaron cómo fue el trato con Trump, y ella, pese a la notable distancia ideológica y de estilo, dijo: “No quiero calificarlo, todos los presidentes merecemos respeto, yo no quisiera entrar a un tema personal”.

El sábado, cuando se le vio su versión más vehemente ante los aranceles, Sheinbaum aseguró: “No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”.

La mandataria dialogó y, al menos por ahora, logró evitar unos aranceles que generarían una recesión en México.

Guardia Nacional
Getty Images
Aunque ahora serán más en la frontera, la Guardia Nacional, una entidad militarizada, lleva años gestionando el tema migratorio.

2. Ceder, pero con firmeza

Sheinbaum, como todos sus antecesores en el pasado, tuvo que ceder ante el deseo de Washington, que en la última década, en parte por el efecto político de Trump, ha ido acentuando su preocupación por la entrada de migrantes al país.

En ese sentido, anunció el despliegue de 10 mil soldados de la Guardia Nacional a la frontera. Ella dijo que era para detener el tráfico de drogas; Trump añadió que era para los migrantes.

En cualquier caso, será para ambas cosas. Y la pregunta es si esta vez será diferente al pasado, cuando los derechos humanos de cientos de migrantes fueron violados.

Sheinbaum, por si acaso, prometió que no será así.

Y al tiempo que cede en el tema prioritario de Trump, Sheinbaum ha mandado mensajes a sus bases: “La soberanía no es negociable”, dijo el sábado; “el trato tiene que ser entre iguales”, añadió este lunes.

Sus críticos, sin embargo, aseguran que la militarización de la frontera y del tema migratorio son precisamente formas de ceder la soberanía, así como lo hicieron todos sus antecesores, incluido López Obrador.

La firmeza retórica de Sheinbaum, sin embargo, no se quedó en los mensajes de corte nacionalista: también ha puesto sobre la mesa el hecho de que, según el Departamento de Justicia de EU, el 75 % de las armas que usan los carteles mexicanos son vendidas por empresas estadounidenses.

Un tema que suele pasar inadvertido para presidentes en Washington y en el que AMLO había hecho hincapié con una demanda “sin precedentes” de su gobierno en 2021 contra empresas de armas del país vecino.

En su rueda de prensa de este lunes la mandataria también aseguró, con una sonrisa quizá irónica, que le había propuesto a Trump revisar su política de salud pública para atender la crisis de consumo de estupefacientes, que es, según ella, lo que está detrás del tráfico de fentanilo.

Sheinbaum
Getty Images
Sheinbaum tiene hoy, a cuatro meses de haber asumido, una popularidad histórica.

3. Planeación

Como profesora convertida en política, Sheinbaum tiene una especial tendencia a planificar y gestionar los diagnósticos con la rigurosidad de una académica laureada.

Por eso parte de su respuesta a la llegada de Trump al poder ha sido desarrollar planes detallados de contención.

Uno es, por ejemplo, en materia migratoria: se llama “México te abraza” y espera, por un lado, atender a los migrantes que estén en peligro de deportación en EU con programas de ayuda legal, y por el otro darles bonos, becas, seguro y demás beneficios sociales a quienes terminen retornando a México.

“A los hermanos y hermanas mexicanos quiero decirles que aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos”, aseguró en un video el domingo. “Si desean regresar a México, aquí los abrazamos”, aseguró mientras se ponía la manos en los hombros en señal de fraternidad.

Además del plan para los migrantes, Sheinbaum desarrolló un ambicioso plan económico, el Plan México, que busca reindustrializar la economía mexicana y atraer inversiones extranjeras con el objetivo, no precisamente declarado, de depender menos del intercambio con EU, tan volátil ahora con Trump al otro lado.

Ebrard, el secretario de Hacienda, se ha reunido con decenas de empresarios de ambos países en los últimos días. Sheinbaum anunció que la idea es seguir colaborando con el sector privado.

Sheinbaum
Getty Images

4. Reconocimiento del oponente

Durante el fin de semana Trump publicó una gráfica del número de encuentros de las autoridades estadounidenses con migrantes indocumentados en la frontera en la que se registra un descenso del 94 % desde la llegada del republicano al poder.

“La gráfica que el presidente Trump ha estado subiendo a sus redes sociales sobre la disminución de la migración fue elaborada por mi equipo de trabajo, que ha estado en constante comunicación con el suyo”, reveló Sheinbaum el domingo.

Viri Ríos, una analista mexicana, escribió apropósito en su columna de Milenio: “El equipo mexicano tiene completa conciencia de que la principal forma de apaciguar a Trump no es mediante políticas públicas exitosas, sino mediante la implementación de acciones que le permitan dar anuncios espectaculares y mensajes extraordinarios”.

Vistos hoy, los aranceles del 25 % del sábado parecen más un gesto de Trump que una medida concreta; una forma del apostador para llegar con margen a la negociación. Quien lo conoce sabe que esta es una movida clásica del manual trumpista.

Y Sheinbaum, al parecer, sabe con quién está tratando. Por eso reitera sobre lo que viene: “Estoy convencida de que vamos a llegar a muchos acuerdos”.

Sheinbaum y Ebrard
Getty Images
Marcelo Ebrar, el titular de Hacienda, tras elogiar a quien fuera su competidora en la carrera por la presidencia.
Línea Divisoria
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp, donde encontrarás noticias de última hora y nuestro mejor contenido.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Cuauhtémoc Blanco
fiscalia de morelos
Morelos
Uriel Carmona
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...