Home
>
Estados
>
Juntan firmas para exigir pena máxima para el presunto feminicida de Cecilia Monzón; juicio es este viernes
Juntan firmas para exigir pena máxima para el presunto feminicida de Cecilia Monzón; juicio es este viernes
(Foto: X de @Helena_Monzon).
3 minutos de lectura

Juntan firmas para exigir pena máxima para el presunto feminicida de Cecilia Monzón; juicio es este viernes

El juicio por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón es este viernes, casi tres años después de que ocurrió el asesinato.
02 de abril, 2025
Por: Redacción Animal Político

Activistas y organizaciones civiles hicieron un llamado a la población en general a firmar un desplegado para pedir 60 años de prisión, la pena máxima, a Javier ‘N’, presunto autor intelectual del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón en Puebla.

En un desplegado, recordaron que será este 4 de abril cuando comience el juicio contra quien fuera excandidato a la gubernatura así como secretario de Gobierno con Mario Marín, casi tres años después del asesinato.

“Hacemos un llamado (…) a unirse en esta demanda de justicia. La lucha por la igualdad y la seguridad de las mujeres es una responsabilidad colectiva. Es momento de alzar la voz y exigir que se haga justicia en este caso emblemático”, señala el texto.

De igual manera recordaron que Cecilia Monzón fue una madre y mujer comprometida con la justicia social cuyo legado debe ser honrado con acciones “que garanticen que su muerte no sea en vano”.

En ese sentido, demandaron al Poder Judicial de Puebla que se imponga la pena máxima para Javier ‘N’, de 60 años, y que ya no existan más dilaciones ni excusas en el proceso, como las que ha denunciado Helena Monzón, también abogada y hermana de la víctima.

Algunas de las dilaciones que ha denunciado la familia Monzón son la petición para llevar a cabo el juicio en Toluca, Estado de México y no en Puebla, un amparo para revisar la medida cautelar así como el cambio de abogado de uno de los detenidos un día antes de la audiencia de apertura.

Javier ‘N’, presunto feminicida de la abogada Cecilia Monzón, será juzgado en Puebla y no en Toluca como buscaba su defensa
(Foto:

Para unirte al llamado y firmar el desplegado, debes dar clic en este enlace y llenar un formulario, en el cual te pedirán tu nombre completo, cargo (en caso de ser académica, integrante de alguna organización o si es a título personal) y un correo electrónico.

Como presuntos responsables por el feminicidio de Cecilia Monzón, ocurrido en mayo del 2022, hay tres imputados: Javier ‘N’, expareja de Cecilia, señalado como autor intelectual; Jair ‘N’, su sobrino y quien supuestamente habría conducido la moto desde donde disparó el otro detenido, Silvestre ‘N’.

¿Quién era Cecilia Monzón?

Cecilia Monzón era activista feminista y abogada de mujeres que vivían violencia de género; también integraba varios colectivos y había sido funcionaria pública así como candidata a cargos de elección popular.

De acuerdo con integrantes de la Red Plural de Mujeres, antes de ser asesinada ya había recibido amenazas.

Javier ‘N’, presunto feminicida de la abogada Cecilia Monzón, será juzgado en Puebla y no en Toluca como buscaba su defensa
(Foto: especial).

En 2018 presentó una denuncia por violencia política de género en contra del empresario editorial Manlio López, que terminó en una resolución del Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) en contra de López.

Un año después, Monzón dijo que había recibido amenazas de muerte por parte del empresario, quien en 2021 intentó convertirse, sin éxito, en candidato a presidente municipal de Puebla por Movimiento Ciudadano.

Cecilia Monzón también llevaba varios años enfrentando legalmente a Javier ‘N’, exsecretario de Gobernación con Mario Marín Torres, con quien tenía un hijo. El litigio correspondía a una demanda por pensión alimenticia que, hasta ahora, sigue en curso.

Con información de Manatí.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
feminicidio
homicidio
Poder Judicial
violencia de género
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
El impresionante récord e impacto económico de Shakira en México
3 minutos de lectura

La estrella colombiana de la música hizo siete presentaciones consecutivas en el estadio GNP de la capital mexicana y facturó casi US$80 millones en boletos.

31 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Shakira dijo que ahora las mujeres facturan, y lo está cumpliendo.

La estrella colombiana dio este domingo su séptimo concierto en el estadio GNP de Ciudad de México, como parte de su gira “Las mujeres ya no lloran World Tour”, y batió el récord como la mujer con más shows consecutivos en ese recinto, en el que sumó 455 mil espectadores, de acuerdo a los organizadores.

El estadio GNP, antes conocido como Foro Sol, tiene capacidad para 65 mil personas en conciertos y es considerado el “rey de la venta de boletos” por el sitio especializado Pollstar, por ser el recinto que más entradas vende en el mundo.

Además, tras agotar estas siete fechas, Shakira agregó un nuevo show en la capital mexicana y en otras tres ciudades para agosto y septiembre, después de que complete su gira por Estados Unidos.

“En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla”, informó el domingo la promotora de conciertos Ocesa.

Shakira sobre el escenario con una bandera de México en la pantalla de fondo.
Getty Images

El impacto económico de Shakira en México

La Cámara Nacional de Comercio señaló que los conciertos de Shakira en Ciudad de México entre el 19 y el 30 de marzo generarían “beneficios económicos por 3.200 millones de pesos”, unos US$160 millones.

Casi la mitad de esa cifra corresponde a la venta de entradas, agregó la cámara, citada por la agencia de noticias AFP.

La facturación de hoteles y otros alojamientos se estimó en US$43,9 millones, la de restaurantes en US$27 millones y otros comercios en US$13,5 millones, todo gracias a Shakira, dijo el gremio empresarial.

La referencia previa de los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 dejó ingresos por US$50 millones, según la cámara.

Antes de los siete recitales en el estadio GNP, Shakira brindó cuatro espectáculos en Monterrey y Guadalajara.

“Las mujeres ya no lloran World Tour” comenzó el 11 de febrero en Río de Janeiro.

Tuvo un accidentado paso por Lima, donde debió reprogramar uno de sus shows por problemas de salud, pero ha arrasado en todas las ciudades donde se presentó.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
feminicidio
homicidio
Poder Judicial
violencia de género
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.