Home
>
Estados
>
“Estamos atrapados”: familias de Acapulco piden ser rescatadas de sus casas inundadas tras paso de John
“Estamos atrapados”: familias de Acapulco piden ser rescatadas de sus casas inundadas tras paso de John
John ha provocado graves inundaciones en Guerrero. Foto: Cuartoscuro.
2 minutos de lectura

“Estamos atrapados”: familias de Acapulco piden ser rescatadas de sus casas inundadas tras paso de John

De acuerdo con el reporte de Protección Civil del estado, en Zona Diamante de Acapulco hay 31 fraccionamientos y colonias inundadas.
27 de septiembre, 2024
Por: Jesús Guerrero/Amapola Periodismo

Familias de fraccionamientos de Zona Diamante de Acapulco, Guerrero, que permanecen atrapadas desde el jueves 26 de septiembre en sus viviendas inundadas tras el paso de John, exigen a las autoridades que los rescaten.

“Por favor les pedimos encarecidamente la ayuda; estamos aquí atrapados. Tenemos niños, bebés, personas de la tercera edad, mascotas. Estamos muy preocupados, tenemos miedo; no tenemos comida”, clama una señora del Fraccionamiento Joyas del Marqués, en la Zona Diamante.

acapulco john
Guerrero lleva más de 70 horas de lluvia sin parar tras el paso de John. Foto: Cuartoscuro.

“Aquí nadie ha venido, ni La Marina, ni Protección Civil. Estamos atrapados”, afirma la señora a través de un video que circula en redes sociales.

Lee: Huracán John causa deslaves e inundaciones en Guerrero; cierran autopistas y suspenden vuelos en Acapulco

De acuerdo con el reporte de Protección Civil y Bomberos del municipio de Acapulco, en Zona Diamante hay 31 fraccionamientos y colonias inundadas.

El aeropuerto Juan Álvarez, ubicado en la misma zona, está anegado, por lo que desde el miércoles 25 de septiembre suspendieron todos los vuelos.

Lee: Por paso de John, Guerrero acumula tres veces más de agua que por Otis; hay severas inundaciones, deslaves y personas atrapadas

En lanchas evacuan a familias de Zona Diamante 

Desde este jueves 26, autoridades del ayuntamiento de Acapulco utilizan lanchas y acuamotos para evacuar familias de la Zona Diamante.

“Mi abuela está recién operada, y hay un niño de tres años. Por favor, manden ayuda; están inundados y no hay salida para el segundo piso del edificio”, escribió un usuario con familiares que viven en Joyas Diamante.

acapulco john
Personal de la Marina. Foto: Cuartoscuro.

Por su parte, la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, dijo que se requieren más lanchas para llevar a cabo la evacuación de las familias de estos fraccionamientos y colonias.

“En la Zona Diamante viven unas cinco mil personas; y se requiere rescatarlas. Y para eso necesitamos lanchas. Nosotros tenemos 15 lanchas; y ya estamos sacando a la gente”, afirmó la alcaldesa.

Agregó que si bien es cierto que el gobierno federal envió elementos de la Marina y la Guardia Nacional, también se requieren víveres.

“Acapulco está sufriendo un desastre natural y requerimos ayuda”, planteó la alcaldesa acapulqueña.

Este mediodía John tocó tierra como tormenta tropical en el municipio de Aquila, Michoacán.

Lee más información de Guerrero en Amapola Periodismo 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Guerreo
huracán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Qué son las “ciudades de misiles” secretas de Irán y por qué las está haciendo públicas ahora
7 minutos de lectura

Analizamos qué son las “ciudades de misiles”, por qué Irán está revelando su existencia ahora y qué significa esto para un potencial conflicto en Medio Oriente.

09 de abril, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Si hoy empezáramos a revelar una ciudad de misiles por semana, no terminaríamos en dos años. ¡Hay tantas!

Con estas palabras, Irán reveló recientemente un nuevo y secreto conjunto de búnkeres subterráneos que albergan misiles que podrían usarse para tomar represalias contra países como Israel y Estados Unidos.

Hace unos días se informó de que Estados Unidos desplegó hasta seis aviones de guerra adicionales, equipados con tecnología furtiva y con capacidad de transportar bombas estadounidenses pesadas, a una base militar con capacidad de alcance hasta Irán y Yemen.

Irán amenazó con bombardear la base, ubicada en la isla de Diego García, un territorio británico en el océano Índico que Reino Unido planea devolver a Mauricio.

Es una amenaza que nunca había dicho que podría llevar a cabo.

Por otro lado, este lunes Donald Trump dijo que su gobierno mantendrá conversaciones directas el sábado con Irán sobre un posible acuerdo nuclear.

Las conversaciones entre Washington y Teherán serán de muy alto nivel, declaró el presidente estadounidense, antes de advertir que sería un “muy mal día para Irán” si no se llega a un acuerdo.

El mes pasado, Trump planteó la posibilidad de una acción militar contra Irán después de que su líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei, rechazara públicamente la oferta de conversaciones directas.

Estos últimos acontecimientos dejan algunas preguntas.

¿Qué son las “ciudades de misiles” iraníes? ¿Por qué Teherán decide publicitar su existencia ahora y qué significa esto para un potencial conflicto en Medio Oriente?

Las “ciudades de misiles” de Irán

Este sería un sitio de preparación de misiles en una de las
IMA Media
Este sería un sitio de preparación de misiles en una de las “ciudades de misiles” subterráneas de los Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica (CRGI).

“Ciudades de misiles” es un término utilizado por la fuerza militar iraní, el Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica (CGRI), para describir sus grandes bases subterráneas de misiles.

Estas bases consisten en una serie de túneles vastos, profundos e interconectados que atraviesan el país, a menudo ubicados en zonas montañosas estratégicas.

Se utilizan para almacenar, preparar y lanzar misiles balísticos y de crucero, y otras armas estratégicas como drones y sistemas de defensa aérea.

Según los comandantes del CGRI, estas “ciudades de misiles” no son sólo lugares de almacenamiento de misiles. Algunas de ellas también son fábricas “para la producción y preparación de misiles antes de que entren en funcionamiento”.

Se desconoce la ubicación exacta de estas bases de misiles y nunca se ha revelado oficialmente.

El general de brigada Amir Ali Hajizadeh, comandante de la Fuerza Aeroespacial de la Guardia Revolucionaria de Irán, reveló una nueva “ciudad de misiles” en un video que muestra misiles balísticos y drones suicidas en las profundidades del subsuelo, en una entrevista con una emisora ​​estatal.

La BBC no puede verificar de forma independiente lo que el video afirma mostrar.

Los medios estatales de Irán aseguran que el país podría usar estas ciudades para tomar represalias contra cualquier “acción hostil contra la nación iraní”, lo que podría explicar por qué el régimen ha decidido revelar la existencia de estas bases ahora.

“No habrá distinción entre atacar a fuerzas británicas o estadounidenses si Irán es atacado desde cualquier base en la región o dentro del alcance de los misiles iraníes”, señaló Teherán.

Durante los últimos 10 años, el CGRI ha publicado ocasionalmente imágenes de túneles subterráneos que almacenan grandes cantidades de misiles, drones y sistemas de defensa, refiriéndose a ellos como “ciudades de misiles secretas”.

Mapa del alcance de Irán.
BBC

¿Qué importancia tiene esto para EE.UU. e Israel?

Al revelar sus capacidades, Irán busca disuadir a Israel y a Estados Unidos de llevar a cabo cualquier ataque.

Las últimas imágenes difundidas por Teherán muestran misiles de crucero Kheibar Shekan, Haj Qasem, Emad, Sejjil, Qadar-H y Paveh.

Irán se ha jactado de que podría atacar países que se encuentren hasta a 2.000 kilómetros de distancia.

Los misiles balísticos Emad estuvieron entre los utilizados en el ataque de Irán a Israel en abril de 2024, que causó daños a la base aérea de Navatim, en el centro del país.

La distancia más corta entre Irán e Israel es de unos 1.000 km a través de Irak, Siria y Jordania. Israel afirmó que el 99% de los proyectiles fueron interceptados en abril de 2024.

Un segundo ataque en octubre no causó daños significativos.

Sin embargo, existen dudas sobre el alcance y la letalidad de los misiles de Irán, por lo que las últimas afirmaciones de que pueden llegar a la base militar estadounidense en Diego García constituyen un avance significativo.

Mapa de Diego García
BBC

Una base militar conjunta de Reino Unido y Estados Unidos opera allí desde principios de la década de 1970.

La base insular está bien protegida y se encuentra a poco menos de 3.800 kilómetros del punto más cercano en Irán.

Hace unos días Irán dijo que sus drones Shahed 136B pueden alcanzar una distancia de hasta 4.000 kilómetros, pero esta capacidad aún no se ha comprobado.

Aunque aparentemente Irán no posee en la actualidad un misil con un alcance superior a los 2.000 kilómetros, en teoría hay otras formas de alcanzar la base militar, como utilizar activos en el mar o modificar los sistemas de cohetes existentes.

Estados Unidos ya cuenta con un poder de fuego considerable en Medio Oriente y pronto tendrá dos portaaviones en la región.

Imágenes satelitales analizadas por la BBC parecen mostrar bombarderos furtivos B-2 en la base de Diego García; estos se han utilizado en la campaña de bombardeos que Estados Unidos llevó a cabo recientemente contra combatientes hutíes en Yemen.

“Si Irán o sus representantes amenazan al personal y los intereses estadounidenses en la región, Estados Unidos tomará medidas decisivas para defender a nuestro pueblo”, aseguró el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en un comunicado.

El Comando Estratégico del ejército estadounidense se ha negado a decir cuántos B-2 han llegado a Diego García y señala que no hace comentarios sobre los ejercicios u operaciones en los que participan.

Hay sólo 20 bombarderos B-2 en el inventario de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, por lo que normalmente se utilizan con moderación.

¿Por qué Irán revela sus “ciudades de misiles” ahora?

Las últimas imágenes se conocen en un momento de creciente tensión entre Irán, Estados Unidos e Israel por tres cuestiones: la amenaza de los hutíes de Yemen, un grupo respaldado por Irán; las negociaciones sobre el programa nuclear iraní; y los nuevos ataques de Israel para tratar de debilitar al grupo Hezbolá, otro grupo respaldado por Irán en Líbano.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llega a un acuerdo con Washington sobre su programa nuclear.

Esto también ocurre a raíz de la confrontación militar del año pasado entre Irán e Israel: la inauguración de este nuevo sitio de misiles del CGRI parece tener como objetivo reforzar el mensaje de que Irán puede tomar represalias con mucha fuerza.

Irán ha seguido prometiendo que llevará a cabo una tercera operación para atacar a Israel.

Sin embargo, ha recibido constante presión pública para que no lo haga, y muchos cuestionan su capacidad para cumplirla, especialmente ante la preocupación de que el ataque israelí haya debilitado la capacidad misilística de Irán.

En el plano interno, el gobierno quiere tranquilizar a los ciudadanos y decirles que el país sigue siendo fuerte y que podrá resistir cualquier amenaza de Estados Unidos.

El propósito de construir “ciudades de misiles” subterráneas es aumentar la capacidad de supervivencia y la resistencia a los ataques aéreos, además de mantener un efecto disuasorio.

Al desarrollar estas “ciudades de misiles”, Irán ha demostrado a Estados Unidos e Israel que puede contraatacar incluso si sus bases terrestres son atacadas.

Estas bases permiten disparar misiles desde lugares desconocidos y confunden al enemigo cuando intenta calcular las capacidades de Irán.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección del mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Guerreo
huracán
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.