Home
>
Estados
>
Reducen de 40 a 10 años de prisión la sentencia de Alma, acusada de extorsión por el cobro de una tanda
Reducen de 40 a 10 años de prisión la sentencia de Alma, acusada de extorsión por el cobro de una tanda
Foto: Cuartoscuro/Archivo
5 minutos de lectura

Reducen de 40 a 10 años de prisión la sentencia de Alma, acusada de extorsión por el cobro de una tanda

La reducción de la sentencia de Alma de 40 a 10 años de prisión se dio ante el reclamo de irregularidades en el juicio, explica su defensa; abogados buscarán su libertad.
05 de diciembre, 2024
Por: Eréndira Aquino
@ere_aquino 

Alma –acusada del delito de extorsión por cobrar una tanda de 500 pesos a una vecina en el Estado de México– consiguió la reducción de su sentencia de 40 años de prisión por una de 10 años, tras la resolución de un recurso de apelación.

Carlos Olvera, abogado de Alma, explicó que la reducción de la sentencia se dio ante el reclamo de diversas irregularidades en el juicio, como la falta de valoración adecuada de las pruebas presentadas para demostrar su inocencia, la imposibilidad de que se interrogara a la denunciante y las agravantes que se le impusieron por su presunta pertenencia al crimen organizado y que la víctima era mujer.

“En este caso, lo que hizo la Sala de Apelaciones fue un estudio de la proporcionalidad de la pena por el delito de extorsión, y con base en él se determinó que la pena, como estaba planteada, no era proporcional, por lo que se redujo a 8 años, con 2 más por la agravante de que la acusan de pertenecer a un grupo delictivo, aunque eso no se acreditó”, detalló el defensor.

Aunque Alma y sus abogados consideran positivo el cambio de la sentencia que le reduce 30 años de prisión, Olvera adelantó que presentarán un amparo para buscar que se le deje en libertad y se le absuelva del pago de más de 100 mil pesos de reparación del daño, “porque ella no cometió el delito por el que la acusan”.

Lee | Detienen a Alma por cobrar 500 pesos de una tanda y la condenan a 40 años de cárcel por extorsión en el Edomex

extorsion-sentencia-alma-tanda-edomex
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

El caso de Alma y la sentencia por extorsión

En abril de 2023, Alma fue detenida cuando acudió a la casa de su vecina J. para cobrarle 500 pesos por una tanda de ahorro, pero al llegar fue recibida por policías que le informaron que tenía una orden de aprehensión.

Para entonces, Alma tenía 38 años y se dedicaba a realizar trabajo del hogar y labores de albañilería para mantener a sus tres hijos.

De acuerdo con la defensa de la sentenciada, J. era su amiga de años y se conocieron en la primaria de sus hijas, en Santa María Caliacac, una comunidad precarizada del municipio de Teoloyucan, Estado de México, y por esa confianza fue que iniciaron la tanda de ahorro.

Sin embargo, J. se negó a realizar el pago de 500 pesos de la tanda, por lo que Alma le insistió por varios días, hasta que la vecina le pidió acudir a su domicilio para darle el dinero, pero en lugar de eso fue detenida, en un operativo en el que acusó que fue golpeada y violada.

Lee más | Por intentar recuperar un vehículo rentado, Javier y Alejandro fueron condenados a 40 años de cárcel, acusados de extorsión

Según la denuncia de J., días antes de la detención dos hombres acudieron a su domicilio para exigirle 2 mil pesos a cambio de no hacerle daño a ella y a su familia, y le informaron que una mujer acudiría a hacer el cobro. Esta mujer, de acuerdo con la versión de la vecina, era Alma, por lo que fue encarcelada en el Penal de Barrientos, en el Estado de México.

“Después de eso comenzó un proceso lleno de irregularidades en el que no admitieron pruebas para desahogar las acusaciones y se negó a la defensa la posibilidad de preguntar durante las audiencias”, mismas que terminaron el pasado 15 de agosto con la sentencia de 40 años de cárcel, detalló Olvera.

Alma “está muy esperanzada y alegre”

La abogada Mariel Avendaño, quien también acompaña el caso, comentó que Alma “tomó la noticia positivamente, está muy esperanzada y alegre”, aunque sabe que todavía falta otra etapa del proceso para conseguir su libertad.

“Desde que nosotros tomamos el caso, cuando ya estaba avanzado el juicio en su contra, hemos tenido contemplado el amparo como un camino para conseguir su libertad, y tanto Alma como sus hijos saben que para llegar a este recurso teníamos que pasar antes por otras instancias, en las que se dictó la sentencia de 40 años y con el Juez de Alzada (encargado de revisar la apelación)”, apuntó.

Sin embargo, ante la falta de análisis de fondo del caso, deberá seguir presa en el Penal de Barrientos, en tanto se resuelve el amparo que será presentado por sus abogados.

Esto, aunque el notificador que acudió para hacer de su conocimiento la resolución de la apelación le recomendó a Alma que no interpusiera el amparo, “porque podrían darle una pena mayor”, acusó Avendaño.

“Con el testimonio de Alma nos hemos percatado de que existe esta mala práctica: cuando los notificadores van y hacen de conocimiento las sentencias le dicen a la gente que no se vaya al amparo; estos servidores públicos les meten miedo y en algunos casos las convencen de no buscar la reposición del procedimiento que podría resultar a su favor”, señaló la abogada.

Lee | Hoy en la cárcel son más las mujeres inocentes que las condenadas, un efecto de la prisión preventiva

Abogados alertan riesgos de la prisión preventiva para casos de extorsión

El pasado 28 de noviembre, el Congreso aprobó la reforma al artículo 19 constitucional, con la que se amplió el catálogo de delitos del fuero federal que ameritan prisión preventiva, entre los que se incluyó la extorsión.

Al respecto, Mariel Avendaño enfatizó que la prisión preventiva oficiosa “es inconvencional”, además de que “quienes caen en prisión por estos supuestos delitos como extorsión son personas como Alma, que son inocentes y terminan presas por falta de una defensa adecuada o de procesos injustos en su contra, porque lamentablemente no se investiga de manera correcta para llevar a la justicia a los verdaderos criminales”.

Por su parte, Olvera indicó que es preciso que cuando se dicte prisión preventiva para las personas acusadas esta sea justificada, “porque no sólo se desgasta la persona que queda detenida, sino que las familias sufren económicamente también”.

Lee más | Las mujeres en el laberinto penintenciario mexicano: entre la adhesión y la ausencia

extorsion-sentencia-alma-tanda-edomex
Foto: Cuartoscuro/Archivo

 

Los abogados coincidieron en que, lo que se requiere, es que los Ministerios Públicos de las distintas fiscalías realicen buenas investigaciones que demuestren la implicación de los acusados en los delitos, “porque muchas veces sólo dan a conocer a la opinión pública las detenciones de personas que terminan en prisión preventiva y al final terminan en libertad, aunque aparentan que no hay impunidad”.

“El incremento de los delitos con prisión preventiva oficiosa refleja la mala impartición de justicia del país, y en vez de atacar el problema de fondo lo están aumentando”, expresó Olvera.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Edomex
extorsión
prisión preventiva
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Autoridades en Corea del Sur logran arrestar al destituido presidente Yoon Suk-yeol tras una complicada operación de varias horas
4 minutos de lectura

Yoon es investigado por insurrección por haber declarado la ley marcial el pasado 3 de diciembre, una medida que provocó una grave crisis política en Corea del Sur.

14 de enero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El destituido presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, fue arrestado por las autoridades del país asiático en la mañana de este miércoles luego de varias horas de tensión en los alrededores de su residencia.

Yoon, quien está siendo investigado por insurrección y abuso de poder, es el primer presidente surcoreano en la historia en ser detenido durante su mandato. Su destitución aún debe ser confirmada por la Corte Constitucional surcoreana.

La operación se extendió durante casi seis horas, desde las 4:20 am (hora local) hasta pasadas las 10:00 am.

Los más de mil agentes de policía que llegaron a la residencia presidencial fueron recibidos por multitudes tanto a favor como en contra de Yoon, y tuvieron que superar varias barreras en su camino hacia la puerta de la residencia del mandatario.

El 3 de enero, más de 150 agentes de policía lo intentaron durante horas, pero fueron superados en número: primero por una multitud de seguidores del presidente, y luego por un muro humano de escoltas de seguridad dentro de la propiedad.

Yoon Suk-yeol fue destituido por el Parlamento el 14 de diciembre, después de que declarara la ley marcial en el país y desatara una caótica jornada en Seúl.

Tras una votación de los legisladores, quedó formalmente despojado de sus poderes y a la espera de un juicio.

Sin embargo, Yoon había permanecido hasta este miércoles refugiado en la residencia presidencial, protegido por la guardia presidencial, y se había negado a cooperar con las autoridades, ignorando todas las citaciones para ser interrogado.

El lunes 13 de enero comenzó el juicio de destitución en su contra, pero terminó a los cuatro minutos, porque Yoon no se estaba presente.

Por ello, los fiscales habían expresado que no les quedaba más remedio que detenerlo.

Tras consumarse la detención este miércoles, se hizo pública una declaración grabada en video del destituido presidente, en la que dice que aceptó comparecer ante la Oficina de Investigación de la Corrupción (OIC), a pesar de que considera que se está llevando a cabo una “investigación ilegal” en su contra.

En el video dice que lo hace para evitar “cualquier desagradable derramamiento de sangre”.

También, afirma que el Estado de derecho en el país se ha roto, y que ni el organismo que lo investiga, ni el tribunales que dictó la orden de detención, tienen potestad para hacerlo.

Los seguidores de Yoon permanecieron fuera de la residencia presidencial a lo largo de la mañana del miércoles expresando su apoyo al presidente destituido y tratando de evitar su arresto.

Partidarios y detractores de Yoon a las afueras de su residencia este miércoles.
Reuters
Partidarios y detractores de Yoon a las afueras de su residencia este miércoles.

Quién es Yoon y por qué lo arrestaron

Yoon, un fiscal estrella convertido en político, llegó al poder tras ganar popularidad entre los votantes conservadores gracias a una plataforma antifeminista y una postura de línea dura respecto a Corea del Norte.

Pero tras llegar a la presidencia en 2022, se vio envuelto en escándalos personales y enfrentó a una oposición cada vez más poderosa.

A medida que se acumulaban sus problemas políticos, Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, con lo cual sumió a Corea del Sur, un país con una democracia estable desde hace 40 años, en el caos político.

Su apuesta resultó ser un fracaso, que desembocó en su destitución por parte del Parlamento e investigaciones penales.

Desde su destitución, Yoon ha resistido los intentos arrestarlo, lo que ha sumido al país en una mayor agitación política.

Aunque está suspendido, Yoon permanecerá en el cargo hasta que el Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirme su destitución.

Cuando Yoon hizo su breve declaración de ley marcial en diciembre, citó amenazas de “fuerzas antiestatales” y de Corea del Norte para justificar medida.

Pero pronto quedó claro que su decisión no había sido impulsada por amenazas externas, sino por sus propios problemas políticos internos.

Línea gris que separa el texto
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Edomex
extorsión
prisión preventiva
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...