Jacona, Michoacán.- En Michoacán, el crimen organizado no solo extorsiona a la cadena productiva del limón, sino también a los productores y comercializadores de berries.
“Ya nos ahogaron, esas malditas lacras”, afirma uno de los productores, quien pide permanecer en el anonimato.
Debido a la derrama económica que representa la producción, comercialización y exportación de berries, el cobro de piso “afecta a todos por igual”: productores, empacadores, exportadores y pequeños y grandes establecimientos de cualquier giro.
“Esto ha encarecido la vida aquí en Jacona y en Zamora”, dice otro productor, quien tuvo que abandonar México para garantizar su vida y, sobre todo, la de su familia.
Los pagos a los grupos del crimen organizado en la región de Zamora oscilan entre los 2 y 3 pesos por kilo comercializado.
Lee: Extorsiones frenan producción de limón en Michoacán; padre Goyo responsabiliza al edil de Apatzingán
Al igual que en el caso del limón, los jefes de plaza tienen personas encargadas de cobrar este impuesto ilegal a través de los empaques y empresas productoras.
“Y si no pagamos, ya sabes lo que nos va a pasar. Primero secuestran a nuestros familiares, después a nosotros y hay que pagar a la fu¿erza”, dice el empresario.
Los habitantes de esa región de Michoacán, limítrofe con el estado de Jalisco, señalan que empresarios y habitantes ya están sufriendo las consecuencias de la actividad delictiva.
Por ejemplo, comerciantes de frutas y verduras afirman que les cobran desde 20 centavos por manojo de cilantro hasta dos o tres pesos por kilo de cebolla y jitomate.
Lo mismo ocurre en los establecimientos de carne, pollo y otros productos, lo que ha llevado al cierre de muchos negocios que no pueden sostener el pago de la extorsión.
En materia de seguridad, se han identificado al menos tres organizaciones criminales que operan en esa zona de la entidad: el Cártel Jalisco Nueva Generación, Los Viagras y los Caballeros Templarios.
Los empresarios, productores y comerciantes consultados denuncian que el problema crece porque tienen que pagar cuotas a estas tres organizaciones criminales.
Al igual que en otros casos de extorsión, las víctimas no denuncian por miedo a ser asesinadas, ya que afirman que los criminales los tienen bien identificados.
Lee más: Violencia familiar, desaparición, extorsión y abuso sexual, los delitos con más del 96% de impunidad
En otra zona de la entidad, productores de berries han sufrido consecuencias mortales por no poder pagar la extorsión.
El pasado 7 de noviembre, los hermanos y productores de fresa, Enrique y Heriberto Hernández Ordoñez, salieron de su casa en Tungareo, municipio de Maravatío.
Subieron al vehículo de Enrique, mejor conocido como “Doro, El Rey de la Fresa”, y se dirigieron hacia el municipio de Zinapécuaro, pero ya no regresaron vivos a casa.
Esa misma noche, los hermanos Hernández Ordoñez fueron hallados torturados y muertos a tiros en la cajuela de su vehículo.
El automóvil estaba abandonado en una brecha de terracería que conduce a la localidad de Laguna Seca, cerca de la carretera Zinapécuaro-Maravatío.
Las fuentes consultadas afirman que El Rey de la Fresa estaba siendo extorsionado en su empresa por cada grupo criminal con el que tenía producción y comercialización.
Su hermano Heriberto también había sido abordado por los cárteles para aumentar el pago del derecho de piso.
Los reportes de seguridad indican que, según testimonios, Doro y su hermano fueron citados por Alan Martínez Durán, apodado “El Primo” o “El Comandante X”, un exlugarteniente del CJNG que ahora es aliado del Cártel de Los Viagras.
El principal bastión operativo de “El Primo” se encuentra en el municipio de Zinapécuaro, aunque antes de su separación del CJNG, controlaba parte de la región Oriente.
Los informes señalan que en Maravatío opera el grupo criminal “Los Correa”, que hasta principios de este año era antagonista del CJNG y ahora son sus aliados.
La rivalidad entre El Primo y Los Correa creció después de que el 28 de marzo un grupo armado al servicio de Los Correa y de Eduardo Hernández Vera, conocido como “Lalo Mantecas” (quien después fue asesinado por su propio grupo de La Familia Michoacana), intentara asesinar a El Primo.
El objetivo principal del ataque armado perpetrado en un palenque clandestino en Zinapécuaro era Alan Martínez, quien no asistió ese día a la pelea de gallos.
El saldo fue de 20 personas muertas y cuatro más lesionadas en el interior del palenque clandestino, ubicado en la localidad de Las Tinajas.
El cruento conflicto en la frontera de Michoacán y Guanajuato, así como en su vértice con Guerrero y el Estado de México, se debe en gran parte al rompimiento entre dos lugartenientes del Cártel Jalisco Nueva Generación en la zona oriente de la entidad.
Este nuevo enfrentamiento entre grupos internos del CJNG afectó a una parte de la región Morelia, donde comenzó la discordia entre ambos brazos de esta organización criminal.
Se trata de “El Primo” y su exsubordinado William Edwin Rivera Padilla, conocido como “El Barbas” o “El Águila”.
El Primo era identificado por las autoridades de seguridad como el principal operador de Nemesio Oseguera Cervantes, conocido como “El Mencho”, en la región oriente de Michoacán.
También fue el objetivo principal de sus entonces adversarios de La Familia Michoacana durante el ataque perpetrado en un palenque el 28 de marzo de 2021 en Zinapécuaro.
Este incidente resultó en la muerte de 20 personas a manos del grupo delincuencial Los Correa, que operaba en alianza.
El guionista del programa de televisión más comentado del año habla de los cambios que espera que inspire.
Una de las series de televisión más comentadas de los últimos años, el drama de Netflix Adolescencia, ha sido el tema candente de debate recientemente, desde el Parlamento británico a los programas de televisión estadounidenses, pasando por el colegio del hijo del guionista.
La polémica la generó la historia ficticia de un niño de 13 años, quien es acusado de apuñalar a una niña, y los factores que podrían haberlo convertido en asesino.
“He recibido muchos comentarios de personas de las que hacía años que no sabía nada, contándome sobre las discusiones que ahora tienen con sus hijos. Es muy graficante”, dice el escritor Jack Thorne.
“El director (del colegio) de mi hijo me paró en la puerta del colegio para decirme: ‘Me gustaría hablar con usted de esto, y me gustaría pensar en lo que puede hacer nuestro colegio y lo que pueden hacer otros colegios'”, relata Thorne.
“Las discusiones parecen iniciarse en todo tipo de lugares diferentes”, apunta.
Thorne pidió al gobierno británico que tome “medidas radicales” para ayudar a resolver los problemas que plantea el programa.
Los principales son las redes sociales y la influencia de las ideas incel (célibes involuntarios), que animan a los hombres a culpar a las mujeres de su falta de relaciones y oportunidades.
Sin embargo, Adolescencia, que Jack Thorne creó con el actor Stephen Graham, no se limita a señalar con el dedo a la cultura incel, explica el escritor a la BBC.
“Realmente espero que este sea un drama que sugiera que Jamie (el protagonista) es así debido a toda una serie de factores complicados“, indica.
Sus padres, su escuela y sus amigos juegan un papel importante de diversas maneras.
Pero Jamie, interpretado por Owen Cooper, sufre acoso en las redes sociales donde lo hacen sentirse feo, y está expuesto a mensajes incel y a opiniones sesgadas sobre la violencia sexual.
“Es un niño vulnerable, y entonces oye estas cosas que tienen sentido para él sobre por qué está aislado, por qué está solo, por qué no pertenece a ningún sitio, y las asume. No tiene los filtros para entender lo que es apropiado”, explica Thorne.
“A esta edad, con todas estas presiones diferentes sobre él y con las peculiaridades de la sociedad que lo rodea, empieza a creer que la única forma de conseguir un equilibrio es a través de la violencia“, agrega.
El escritor se metió a agujeros de gusano en línea similares a los sitios 4Chan y Reddit para ver el mundo a través de los ojos de Jamie.
Descubrió que estos mensajes no procedían simplemente de los lugares obvios.
“No era sólo Andrew Tate. No eran los peces gordos de la manosfera“, afirma.
“Eran los blogs y vlogs más pequeños y las pequeñas cosas como gente hablando de un videojuego, pero luego explicando a través de ese videojuego por qué las mujeres te odian”, dice.
“Eso fue lo que me pareció más inquietante”.
Estos temas no son nuevos, pero el programa Adolescencia ha llegado en un momento en que otros también están debatiendo los peligrosos mensajes dirigidos a niños y jóvenes.
Recientemente, el ex entrenador de la sección inglesa de fútbol, Gareth Southgate, pronunció un discurso en el que advertía sobre los “influenciadores insensibles, manipuladores y tóxicos”.
“Son lo más alejado posible de los modelos de conducta que nuestros jóvenes necesitan en sus vidas”, afirmó.
Jack Thorne dice que Southgate es “asombroso”, pero cree que la solución va más allá de tener mejores modelos.
“Llevamos teniendo esa conversación desde que era niño”, dice el escritor.
“Tiene que llegar un momento en que hagamos algo un poco más radical que eso. No se trata de modelos de conducta“, remata.
“Los modelos de conducta pueden tener un gran impacto en la gente. Pero la verdad es que tenemos que cambiar la cultura que están consumiendo y los medios por los que nuestra tecnología está facilitando esta cultura“, agrega.
“Fue un discurso muy interesante, pero esperaba que propusiera cosas más radicales de las que hizo”, insiste.
Entonces, ¿cuáles podrían ser esas soluciones más radicales?
Esta semana, el primer ministro británico Keir Starmer declaró en el Parlamento que había estado viendo el drama, al que calificó de “muy bueno”, con sus hijos adolescentes.
La violencia ejercida por jóvenes influenciados por lo que ven en Internet es “abominable y tenemos que atajarla”, y es “también una cuestión de cultura”, dijo el premier a los diputados.
Thorne espera que el primer ministro capte el mensaje de que “en nuestras escuelas se está produciendo una crisis, y tenemos que pensar en cómo impedir que los chicos hagan daño a las chicas, y entre ellos“.
“Para facilitarlo en las escuelas y en los hogares va a hacer falta un montón de cosas diferentes, y eso requiere la ayuda del gobierno”, afirma.
Y, por ello, instó Starmer a considerar “con bastante urgencia” la prohibición de los teléfonos inteligentes en las escuelas y una “edad de consentimiento digital”, similar a la de Australia, que ha aprobado una ley que prohíbe a los menores de 16 años el uso de las redes sociales.
El escritor también ha sugerido ampliar esa medida a todo uso de los teléfonos inteligentes y a los videojuegos.
“Creo que deberíamos hacer lo que hace Australia, y separar a nuestros hijos de esta perniciosa enfermedad del pensamiento que los está infectando”, afirma.
Sin embargo, una prohibición sería difícil de vender a los adolescentes.
Thorne apareció en el programa Newsnight de la BBC Two junto a tres hombres de 18, 19 y 21 años.
Cuando se les preguntó sobre la prohibición de las redes sociales para los menores de 16 años, tuvieron sentimientos encontrados.
Uno dijo que era “una gran idea, dentro de lo razonable”, otro afirmó que era “bastante injusta”, mientras que el tercero se mostró contrario, argumentando que “las redes sociales también han aportado mucho a las generaciones jóvenes”.
Para Thorne, la cuestión de cómo vigilar los teléfonos inteligentes y las redes sociales está a punto de llegar al interior de su casa.
Su hijo tiene ocho años, y Thorne dice que quiere asegurarse de establecer “un método de comunicación con él” a medida que crece. Pronto querrá su propio teléfono.
Mientras trabajaba en la serie, estuvo pensando en cómo manejar el futuro uso de la tecnología por parte de su hijo.
“Y todavía estoy procesando cómo hacerlo”, reconoce.
Investigar y escribir Adolescencia le ha abierto los ojos sobre los retos a los que se enfrentan jóvenes y padres, dice.
Pero, ¿cómo afrontarlos? Eso es lo más difícil.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.