Home
>
Estados
>
Enfrentamiento por conflicto agrario en San Sebastián Coatlán, Oaxaca, deja 5 muertos y 11 heridos
Enfrentamiento por conflicto agrario en San Sebastián Coatlán, Oaxaca, deja 5 muertos y 11 heridos
(Foto: especial).
2 minutos de lectura

Enfrentamiento por conflicto agrario en San Sebastián Coatlán, Oaxaca, deja 5 muertos y 11 heridos

Pobladores de San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán han disputado terrenos por más de 50 años, informó el secretario de Gobierno de Oaxaca.
24 de marzo, 2025
Por: Redacción Animal Político

Un enfrentamiento por un conflicto agrario entre pobladores de San Francisco Coatlán y San Sebastián Coatlán, en la región de los Coatlanes en la Sierra Sur de Oaxaca, dejó como saldo cinco muertos y 11 heridos, informaron autoridades estatales.

Los hechos ocurrieron la mañana de este domingo 23 de marzo en las inmediaciones de la autopista Barranca Larga-Ventanilla en el paraje El Limar, en donde se realizan obras de un nuevo entronque carretero.

De acuerdo con la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, habitantes de San Francisco Coatlán “fueron agredidos” mientras recolectaban madera en el mencionado paraje. Al lugar llegaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Policía Estatal y Guardia Nacional.

En un primer momento, la secretaría dio cuenta de dos personas fallecidas pero en la noche la FGE detalló a través de un comunicado que habían sido cinco los muertos por el enfrentamiento y “que otras personas resultaron lesionadas”.

Enfrentamiento por conflicto agrario en San Sebastián Coatlán, Oaxaca, deja 5 muertos y 11 heridos
(Foto: especial).

Los heridos, seis de San Sebastián Coatlán y cinco de San Francisco Coatlán, fueron llevados al Hospital Rural del IMSS-Bienestar en Miahuatlán y al Centro de Salud, en donde fueron atendidos y estabilizados.

Te puede interesar | Imágenes satelitales revelan los impactos del boom inmobiliario de Oaxaca tras la nueva autopista

Las personas que resultaron heridas “se encuentran bajo resguardo a fin de determinar su nivel de responsabilidad, en caso de haber participado en la agresión”, informó la Fiscalía, que además dijo haber definido las primeras líneas de investigación.

Hasta este momento, las autoridades no han reportado personas detenidas por el ataque en la región de los Coatlanes.

Enfrentamiento por conflicto agrario en San Sebastián Coatlán, Oaxaca, deja 5 muertos y 11 heridos
(Foto: captura de pantalla).

Jesús Romero López, secretario de Gobierno, detalló que el enfrentamiento es por la disputa que tienen las dos comunidades de un polígono de la autopista Oaxaca-Puerto Escondido, en el tramo Ventanilla-Barranca Larga, el cual lleva 56 años y se reactivó este domingo con el enfrentamiento.

El 11 de diciembre, detalló el funcionario, el Tribunal Agrario “tomó una medida, pues digámoslo así, salomónica” y dividió el territorio en 463 hectáreas para San Sebastián Coatlán y 396 para San Francisco Coatlán, se ejecutó la sentencia, las comunidades fueron notificadas y no hubo ningún incidente.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
campesinos
conflictos agrarios
conflictos territoriales
enfrentamiento
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Diccionario Oxford incluye nuevas palabras del español, ¿cuáles son de México?
3 minutos de lectura

El popular diccionario del inglés añadió 66 palabras y expresiones del español hablado en EE.UU. a su catálogo. La mayoría provienen del habla de mexicanos, cubanos y puertorriqueños en el país norteamericano.

28 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
La colorida expresión “¡Órale, güey!”, tan común del habla cotidiana en México, ahora es parte de las 66 palabras y expresiones en español que el Diccionario Oxford de Inglés añadió a su compendio de más de 500.000 palabras y frases.

La nueva actualización del OED (según sus siglas en inglés) presentó esta semana una muestra de estas decenas de nuevas palabras que se usan cotidianamente en el inglés de Estados Unidos y que tienen un origen hispano.

El OED dijo que el español y el inglés “son lenguas con una larga historia de contactos e influencias mutuas, como lo demuestra el gran número de palabras que han tomado prestadas la una de la otra a lo largo de los siglos”.

La lista de nuevas acepciones está fuertemente influenciada por el español hablado por mexicanos, cubanos y puertorriqueños en EE.UU., al ser estos los hablantes hispanos más numerosos en ese país.

Y, como se hace evidente, la comida es uno de los espacios de influencia de palabras más fuerte con el inglés.

Palabras y expresiones

El diccionario que tiene unas 2.000 palabras cuyo origen es el español, desde el siglo XIV, ahora tiene 66 nuevos términos.

Al clasificarlas por su origen, el OED dio algunos ejemplos de palabras y expresiones de uso cotidiano en EE.UU. que tienen origen mexicano, como “órale”, una interjección que se usa para expresar sorpresa o expresar afirmación.

Otra de uso muy frecuente es “güey”, que originalmente era una palabra despectiva para referirse a una persona tonta, pero su uso se ha transformado para referirse en general a una persona. “Primo” y “prima”, que tienen el mismo sentido, también fueron añadidas.

Los términos “chilango” (persona originaria de Ciudad de México), “naco” (sustantivo para referirse a una persona sin educación o de mal gusto), o “pinche” (adjetivo para expresar desprecio o señalar algo con poco valor) también fueron incluidas.

Entre las múltiples palabras de cocina mexicana están: barbacoa, birria, comal, cotija, elote, frijoles refritos y torta.

Un plato de tacos de birria
Getty Images
Los tacos de birria son uno de los platos de la cocina mexicana más consumidos en EE.UU.

Aunque Puerto Rico es parte de EE.UU., su gentilicio informal en español, “boricua”, no era parte del OED hasta ahora. De la isla también rescatan “cuchifritos”, un plato tradicional puertorriqueño de carne de cerdo y verduras que se come como tentempié.

“Vejigante”, que es un personaje maligno representado en las celebraciones de carnaval, proviene de la mezcla de vejiga y gigante.

El estilo de baile y música del “perreo” también fue añadido.

Entre las expresiones cubanas aparece ahora “cubano”, no solo por el gentilicio de los habitantes de la isla, sino también por el sándwich que se prepara en Florida con jamón, cerdo rostizado, queso y pepinillos en un pan tostado.

El OED explica que las palabras extranjeras escritas con signos diacríticos tienden a perderlos al ser prestadas al inglés, pero a veces se conservan.

Las palabras “güey” y “charrería”, por ejemplo son algunas que fueron añadidas en la nueva versión del diccionario con sus signos en español por su amplio uso con esas grafías.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
campesinos
conflictos agrarios
conflictos territoriales
enfrentamiento
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.