Home
>
Estados
>
Declaran emergencia hídrica por escasez de agua en Sonora; hay 44 municipios en sequía extrema
Declaran emergencia hídrica por escasez de agua en Sonora; hay 44 municipios en sequía extrema
El gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, refirió que los niveles de las presas en el estado están en niveles inferiores a los del año pasado. Foto: Archivo Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Declaran emergencia hídrica por escasez de agua en Sonora; hay 44 municipios en sequía extrema

De acuerdo con el Monitor de Sequía, el 98.6% del territorio de Sonora padece falta de agua por lo que se declaró emergencia hídrica.
28 de febrero, 2024
Por: Redacción Animal Político

El gobierno de Sonora emitió una declaratoria de emergencia hídrica ante la escasez de agua en las cuencas de la entidad.

Durante una conferencia de prensa el gobernador Alfonso Durazo dijo que los niveles de agua son inferiores a los del año pasado pero superiores al del antepasado.

“Publicamos un decreto que nos da flexibilidad administrativa para atender todos los requerimientos presupuestales que existan para dotar de agua a la población”.

De acuerdo con el Monitor de Sequía en México, del Servicio Meteorológico Nacional, el 98.6% del territorio estatal padece falta de agua desde hace más de seis meses, lo que ha afectado principalmente a los sectores agrícolas y ganaderos.

El decreto publicado el 22 de febrero en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado se detalla que ante el riesgo de precipitaciones bajas en el invierno se presenten problemas de salud y salubridad en el caso de agua para consumo humano.

amlo agua
Familias llenan botes de agua de pipas que acuden a sus colonias. Foto: Cuartoscuro.

“Como consecuencia del grado de sequía extrema y excepcional por el que atraviesan la mayoría de los municipios actualmente, se ha generado una escasez de agua en las cuencas hidrológicas del estado de Sonora. Esta situación afecta directamente a la población poniendo en riesgo el abastecimiento de agua potable y el desarrollo de las actividades productivas”.

De los 72 municipios de Sonora, dos están en sequía moderada; tres en una condición severa, 44 en extrema y 22 en sequía excepcional.

El gobernador dijo que actualmente se están perforando 30 pozos y se puso en marcha un acueducto, además de la adquisición de seis pipas.

Dijo que las por el momento las presas cuentan con la posibilidad de cubrir la demanda de agua, “pero debemos recordar que vivimos en un estado semidesértico y tenemos que consolidar una cultura del uso racional del agua. Sabemos que viene un año bueno que nos llena las presas y dos o tres malos

Preparan medidas ante emergencia hídrica en Sonora

De acuerdo con lo publicado en el Boletín Oficial las medidas para atender la emergencia son:

  • Programa de inducción de lluvias
  • Apoyo con acarreo en pipas para el suministro de agua potable a los sectores más vulnerables
  • Adquisición de instalación de cubetas purificadoras para poblados y barrios marginados
  • Construcción y/o rehabilitación de infraestructura de captación conducción y distribución de agua potable
  • Suministro e instalación de equipos de bombeo autónomo para el suministro de agua potable y uso pecuario
  • Construcción y/o rehabilitación de represas para uso doméstico y abrevadero para pequeños productores
  • Otorgamiento de créditos para pequeños productores
Más de la mitad del territorio nacional sufre sequía
Más de la mitad del territorio nacional sufre sequía

Sequía en México

La Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del informe del Monitor de Sequía de México, informó que el 60% del territorio nacional está en condiciones de sequíaSonora, Sinaloa, Durango, la región de las Huastecas y Oaxaca son las áreas más afectadas. Los datos corresponden a la segunda quincena de enero de este año.

Pese a las condiciones, el Monitor de Sequía determinó que esta cifra es ligeramente menor a la primera quincena de 2024.

“A nivel nacional, el porcentaje de áreas con sequía de moderada a excepcional fue 60.45%, ligeramente menor (1.14%) que el cuantificado en la primera quincena del año 2024”, informó Conagua.

En el informe, Conagua destaca que el 19.79% del territorio nacional se encuentra en condiciones de sequía extrema; el 17% en condiciones severas y el 14% en sequía moderada.

El total de municipios con distintas condiciones de sequía es de mil 565, lo que representa un 63% a nivel nacional; sin embargo, 395 está en la categoría de sequía extrema.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agua
emergencia hídrica
Sonora
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿Qué tanto de la película ‘Conclave’ es real en el proceso de elegir al papa? Te lo contamos
5 minutos de lectura

La película ganadora de un Oscar en la categoría de mejor guion adaptado ofrece a los espectadores un vistazo sobre una elección que a partir del próximo 7 de mayo se convertirá en realidad.

03 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0
La película “Cónclave” de 2024, un éxito en taquilla y ganadora de un Oscar, narra la historia de una elección papal sin un claro favorito. Para muchos, fue un vistazo al denso mundo del Vaticano y al hermético proceso de elección del líder de la Iglesia católica.

El miércoles 7 de mayo, la ficción se volverá real cuando 134 cardenales comiencen el proceso de elección del sucesor del papa Francisco, que murió el 21 de abril a los 88 años.

Como sabrán quienes han visto la película, el cónclave papal se celebrará totalmente a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, bajo los mundialmente famosos frescos de Miguel Ángel.

Nadie fuera del Vaticano conocerá el resultado hasta que una columna de humo blanco salga de su chimenea, lo que significará que la Iglesia católica tiene un nuevo líder.

Pero ¿qué nos dice la película sobre cómo podría desarrollarse el cónclave y por qué el proceso resulta tan fascinante?

1. Un proceso no del todo cerrado

Adaptada de la novela de Robert Harris, “Cónclave” muestra a los cardenales aislándose en el Vaticano durante el proceso de elección.

No se les permite comunicarse con nadie fuera del cónclave, aunque, dadas las circunstancias prácticas, no están completamente apartados.

“Todos necesitan alimentarse; no están completamente apartados del mundo”, afirma Stephen Bullivant, profesor de teología y sociología de la religión de la Universidad de St Mary’s Twickenham, en Londres.

Este aislamiento autoimpuesto es una tradición que se remonta a siglos.

En parte, busca evitar que los electores se vean influenciados por factores externos, aunque la idea de un proceso a puerta cerrada puede parecer contradictoria con el “enfoque del mundo moderno de transparencia, visibilidad y escrutinio”, según Anna Rowlands, profesora de pensamiento y práctica social católica en la Universidad de Durham, Inglaterra.

La película evoca “una atmósfera introspectiva increíble” y una sensación de retiro del mundo, afirma.

“Me cuesta imaginar una responsabilidad y un sentimiento más intensos que estar encerrado en un cónclave”, añade.

Cardenales en la Basílica de San Pedro
Getty Images
Los cardenales asisten a una misa en memoria del difunto papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

2. Los altercados

En la pantalla, abundan las deliberaciones claustrofóbicas e intensas, las reuniones estratégicas y las maniobras tácticas.

Un cardenal socava a un candidato favorito para mejorar sus propias posibilidades. Otros, con perspectivas improbables, instan a sus partidarios a cambiar su voto.

Este conflicto de intereses e ideologías en pugna proporciona gran parte del drama de la película.

“Trata esencialmente sobre las maquinaciones políticas que se desarrollan”, le dijo a la BBC a principios de este año Nick Emerson, editor de la película.

Mientras que algunos cardenales pensarán que lo más importante es seguir la guía divina, otros se sentirán ansiosos por tomar una decisión rápida, afirma Tina Beattie, profesora emérita de Estudios Católicos en la Universidad de Roehampton, Inglaterra.

Dado que la salud del papa Francisco estuvo delicada durante algún tiempo, es probable que, incluso antes del cónclave, “ya haya habido mucha politiquería y pugnas por posiciones entre bastidores”, añade.

“Habrá muchos altercados y no todos [los cardenales] estarán de acuerdo”.

Aunque en la película algunas de las escenas más tensas se centran en la votación, en realidad gran parte del drama podría surgir en las reuniones de los días previos al inicio oficial del cónclave.

Durante este tiempo, los participantes se conocerán, definirán sus prioridades y aprenderán a trabajar juntos para llegar a una decisión unificada, explica la profesora Rowlands.

Ralph Fiennes, Isabella Rossellini, Stanley Tucci y Edward Berger en el estreno de
PA Media
Ralph Fiennes, Isabella Rossellini, Stanley Tucci y Edward Berger en el estreno de “Cónclave” en Londres.

Puedes leer: Fantapapa: el popular juego en línea donde eliges al proximo papa

3. Una elección impredecible

En la película, un cardenal desconocido, nombrado en secreto por el difunto papa, se ve arrojado a la contienda.

En la vida real, esto no sería posible. Aunque teóricamente cualquier varón católico bautizado es elegible para ser nombrado papa, todos los cardenales que voten en el cónclave tendrían que haber sido nombrados públicamente por un papa anterior.

Dicho esto, la inminente elección podría ser una de las más impredecibles de la historia.

Alrededor del 80% de los cardenales con derecho a voto fueron nombrados en los últimos 12 años por el papa Francisco. Él conscientemente eligió a personas de todo el mundo y con diversos trasfondos políticos.

Muchos de los cardenales designados por Francisco provienen de países en desarrollo, “lugares y contextos donde normalmente no se nombran cardenales”, afirma la profesora Rowlands.

Esto añade un nivel de incertidumbre en cuanto a sus prioridades y su decisión final.

4. Cardenales modernos

La película presenta a los cardenales como seres humanos falibles que compiten por el poder.

El director Edward Berger le dijo a la BBC el año pasado que, si bien el cónclave se considera “un antiguo ritual espiritual”, él quería acercar a los participantes a la modernidad.

“Los hemos colocado en un pedestal, pero cuando miras más de cerca es gente que tiene teléfonos móviles, que fuma, que tienen los mismos problemas, vicios y secretos que nosotros”.

La profesora Rowlands explica que la película ofrece una mirada a lo que hay detrás de un proceso, con todos los elementos de la naturaleza y la vida humana presentes: “pérdida, dolor, ambición, miedo, tentación, valentía”.

Y agrega: “Un cónclave es algo muy, muy humano… Tiene un propósito divino, pero es algo muy humano”.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agua
emergencia hídrica
Sonora
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.