Detienen en Toluca, Estado de México, a seis personas generadoras de violencia, presuntamente relacionadas con un grupo del crimen organizado en Michoacán y quienes abandonaron mantas y restos humanos en la capital del Edomex.
A través de un comunicado, la Fiscalía General del Estado informó que tras un operativo en el que participaron la Comisión Nacional Antihomicidio (CONAHO), la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad estatal se logro la detención de personas relacionadas con delitos de alto impacto en el Valle de Toluca.
“Las acciones de investigación, de gabinete y campo, así como el monitoreo de las cámaras de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de la SS permitieron identificar la presunta intervención del grupo criminal, que en las últimas dos semanas habrían colocado restos humanos con mantas alusivas y con mensajes intimidatorios en Toluca y municipios aledaños”.
El pasado 5 de julio se reportaron tres hallazgos de restos humanos en Toluca y dos en San Mateo Atenco, los cuales pertenecían a dos víctimas. Autoridades del Edomex informaron que tras los hechos, le dieron seguimiento a una célula delictiva presuntamente relacionada.
El miércoles 12 de julio fueron detenidos en la colonia El Cerrillo Vista Hermosa en Toluca Ernesto “N”, alias “Winiie y/o comandante Santana”, de 31 años, presunto líder de este grupo; Miguel “N”, de 32 años y Karen Abinai “N”, de 18 años.
Además, les fueron aseguradas siete armas, cartuchos útiles, dos vehículos, bolsas con hierba verde con las características de la mariguana y teléfonos celulares.
Durante otro operativo en el municipio de Nezahualcóyotl detuvieron a Adriana “N”, quien tenía en su poder dos armas de fuego largas, con cargador abastecido y envoltorios con mariguana.
El 13 de julio la policía municipal de Metepec detuvo a Gustavo “N” alias “Gustavito” y el 14 de julio fue detenido en los límites de los municipios de Toluca y Metepec Erick “N”, alias “Cachango”.
Cuatro de los detenidos fueron trasladados e ingresados al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Santiaguito en Almoloya de Juárez, a disposición de la Autoridad Judicial, quien habrá de determinar su situación legal. En tanto que dos más serán presentados ante un Juez dentro del plazo legal.
De acuerdo con la Fiscalía del Estado de México, el antecedente al hallazgo de restos humanos en el Estado de México es el presunto conflicto entre Oscar “N” alias “Pecha”, integrante de un grupo delincuencial con orígenes en Michoacán y cuya célula opera en el Valle de Toluca y Yamin “N” alias “Chino”, quien presuntamente se apoderó de armas y drogas pertenecientes al grupo de Oscar “N”.
Ambas células delictivas se dedican a la extorsión en aserraderos, bailes, ferias y eventos públicos, además de narcomenudeo, homicidio y secuestro.
“Se sabe que alias ‘Pecha’, emprendió acciones en contra de alias ‘Chino’ ante el reclamo de sus superiores por su falta de resultados, por lo que sin contar con la autorización de sus mandos, alias ‘Pecha’ ordenó la colocación de restos humanos y mantas para afectar al grupo contrario”, informó la Fiscalía.
“El hallazgo provocó una contundente respuesta de las autoridades de seguridad federales y del Estado de México, por lo que ante esta acción no autorizada, Oscar “N” alias “Pecha”, fue encadenado a la batea de una camioneta en la localidad de Zacapuato, municipio de Cutzamala de Pinzón, estado de Guerrero”, dice el comunicado de la dependencia.
El pasado 5 de julio en Toluca, Edomex, fueron encontrados restos humanos colgados sobre un puente peatonal.
El hallazgo fue sobre el Paseo Tollocan, a la altura de la Facultad de Humanidades en Ciudad Universitaria. Vecinos de la zona hicieron el reporte a las autoridades alrededor de las 6:30 horas.
En el lugar también fueron encontrados un par de mensajes relacionados con las acciones de un grupo criminal que opera en el Valle de Toluca.
En otro punto de la capital mexiquense, en la colonia Lomas Altas, elementos de seguridad también atendieron el reporte de una bolsa con restos humanos.
Después de un comienzo inestable, salpicado de sonidos esporádicos de explosiones, entró en vigor un alto el fuego entre las tropas israelíes y los combatientes de Hamas en Gaza.
Ambas partes informaron que la pausa sería temporal y que se extenderá por cuatro días.
Según el acuerdo, que fue mediado por Qatar, 13 rehenes israelíes retenidos por Hamás serán liberados el viernes.
Se espera que, en el transcurso de los cuatro días, un total de 50 secuestrados -entre los que hay mujeres y menores de edad- sean liberados.
También está previsto que unos 150 prisioneros palestinos que están en cárceles israelíes salgan en libertad. Entre ellos hay mujeres y adolescentes.
La periodista de la BBC Anna Foster, quien se encuentra en el sur de Israel, señaló que el ejército israelí continuó su operación hasta que comenzó el alto el fuego, y parece que también hasta poco después de iniciado.
También se ha hablado de una posible prórroga de la tregua, en la que por cada 10 rehenes adicionales liberados, la pausa en los combates se ampliará un día más.
Se estima que el 7 de octubre, combatientes de Hamas capturaron a unas 240 personas en su incursión terrestre en Israel, cuando además mataron a otras 1.200.
La campaña de retaliación de Israel ha dejado, según el ministerio de Salud de Gaza, más de 14.000 muertos en los territorios palestinos.
En un mensaje publicado en árabe en las redes sociales, el ejército israelí le recordó a los palestinos que la pausa humanitaria era solo temporal y advirtió que la guerra no había terminado y que tenían prohibido desplazarse hacia el norte del territorio.
De acuerdo con Foster, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado lanzando volantes desde la mañana advirtiendo a los civiles dentro de Gaza que no se desplacen hacia el norte.
“Debido a esta calma inusual, sabemos que muchos de ellos van a aprovechar esa oportunidad, y ya lo han hecho, para iniciar el regreso a sus casas para tal vez recoger algunas posesiones y, en algunos casos, para comprobar si sus casas siguen en pie”.
Las FDI les ha dicho que deben permanecer en la parte sur de la franja de Gaza. Han reiterado que la parte norte sigue siendo una zona de guerra.
“La pausa está teniendo un efecto enorme en los civiles dentro de Gaza. Nos enteramos de que se llevarán a cabo las primeras oraciones públicas del viernes, desde que comenzó la guerra, en un estadio de fútbol abierto en Jan Yunis”.
Como parte del acuerdo, se prevé que 200 camiones que transportan ayuda como insumos médicos, agua y alimentos, cuatro camiones cisterna de combustible y cuatro camiones que transportan gas para cocinar podrán entrar en Gaza a través del cruce egipcio de Rafah en cada uno de los cuatro días.
“Eso es lo que estamos viendo ahora mismo en el cruce de Rafah: el movimiento de esos camiones que transportan ayuda humanitaria vital que comienza a cruzar hacia Gaza”, informó Foster.
Al menos 60 camiones ya han entrado a Gaza. De acuerdo con Israel, ocho de ellos llevan combustible.
Autoridades de El Cairo habían informado que se permitirá el paso de 130.000 litros de diésel al día.
“Israel insistió durante muchos días en que el combustible no debía pasar a Gaza porque decían que ya había combustible que Hamás estaba acaparando y temían que si enviaban más combustible, los militantes lo tomarían y lo utilizarían como parte de sus operaciones contra Israel”, señala la periodista.
Sin embargo, la garantía estipulada en el acuerdo es que el combustible será llevado directamente a los lugares que lo necesiten, como hospitales, y no se permitirá que le llegue a Hamás.
La periodista de la BBC Lucy Williamson, quien se encuentra en Cisjordania, territorio ocupado por Israel, señaló que grandes pancartas con la frase “¡Unidos triunfaremos!”, cuelgan de las paredes del complejo penitenciario de Ofer.
Sus letras azules y blancas destacan junto a la bandera israelí.
Se prevé que a ese lugar lleguen 39 prisioneros palestinos que se encuentran en cárceles israelíes.
Ellos serán intercambiados por 13 rehenes retenidos por Hamás.
Los 39 prisioneros palestinos serán elegidos de una lista compilada por las autoridades israelíes, compuesta de 300 mujeres y jóvenes, quienes han sido acusados de diversos delitos, desde arrojar piedras hasta intento de asesinato.
La gran mayoría de ellos se encuentran detenidos sin haber sido sometidos a un juicio y muchos de los que figuran en la lista son adolescentes varones, el 40% tiene menos de 18 años.
“Ha sido una auténtica montaña rusa para las familias de los rehenes y también para los palestinos que esperan la liberación de tres veces más personas de las cárceles israelíes”, dice el periodista de la BBC Frank Gardner, experto en temas de seguridad.
Es el primer día de la tregua y “hasta ahora todo va como estaba planeado”.
Se prevé que a las 14:00 GMT, los 13 rehenes israelíes salgan, sean entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y pasen a Egipto para recibir atención médica.
De allí, serán llevados de regreso a Israel para reunirse con sus familias.
Una vez los secuestrados estén en manos de las autoridades israelíes, ese gobierno liberará a los 39 prisioneros palestinos y se prevé que ese mismo proceso se repita durante los próximos tres días.
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.