Home
>
Estados
>
Desborda por lluvias río Uxpanapa en Santa María Chimalpa, Oaxaca; Protección Civil pide a habitantes localizar lugares altos para llegar a refugios
Desborda por lluvias río Uxpanapa en Santa María Chimalpa, Oaxaca; Protección Civil pide a habitantes localizar lugares altos para llegar a refugios
Foto: Protección Civil del Estado de Oaxaca
2 minutos de lectura

Desborda por lluvias río Uxpanapa en Santa María Chimalpa, Oaxaca; Protección Civil pide a habitantes localizar lugares altos para llegar a refugios

La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR) del estado pidió a las personas que no se acerquen al agua y realizar, de ser necesario, una evacuación hacia zonas más seguras.
20 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

El Frente Frío número 28 en el país provocó lluvias que dejaron en Santa María Chimalapa, Oaxaca el desbordamiento del río Uxpanapa.

En un comunicado, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCYGR) del estado, exhortó a los habitantes del municipio a localizar lugares altos y rutas para llegar a los refugios temporales.

Además, evitar cruzar puentes cuando el nivel del rio alcance a los vecinos.

“Si se habita en cañadas o laderas muy inclinadas, prestar atención a los cambios que se presenten para prevenir un deslizamiento de tierra o cualquier otro incidente, evitar cruzar cualquier río en vehículo o caminando, ya que podrían ocurrir arrastramientos”

Lee: “Estamos cansados”: habitantes de Chalco reclaman falta de apoyos mientras aumenta el nivel del agua

En ese sentido, pidió a las personas que no se acerquen al agua y realizar, de ser necesario, una evacuación hacia zonas más seguras.

Desborda por lluvias río Uxpanapa en Santa María Chimalpa, Oaxaca; PC pide localizar lugares altos
Foto: Protección Civil Oaxaca

“Evitar contacto con objetos que conducen electricidad, como: tractores, cercas metálicas, motocicletas, cortadoras de césped y bicicletas, no refugiarse debajo de árboles, en caso de estar dentro de un automóvil, el motor debe estar apagado”.

La dependencia llamó a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil para mantenerse informada de las condiciones meteorológicas en las redes sociales Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

Lee más: Desborde de río en Tejupilco, Edomex, deja vehículos y viviendas bajo el agua

Frente frío 28 se extenderá en el país

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional precisó que, en las próximas horas, el frente frío 28 se extenderá sobre el sur del Golfo de México y la península de Yucatán.

En ese sentido, provocará lluvias torrenciales de 150 milímetros (mm) en los estados de Veracruz, Tabasco y Chiapas, así como en Oaxaca que serán de 50 a 75 mm en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Te podría interesar: Remanentes del huracán Lidia causan inundaciones, derrumbes y desbordamiento de ríos en Puerto Vallarta

A su vez, el ingreso de humedad del océano Pacífico, ocasionará lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en Michoacán, Guerrero y Puebla; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Jalisco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Morelos y Tlaxcala”.

Desborda por lluvias río Uxpanapa en Santa María Chimalpa, Oaxaca; PC pide localizar lugares altos
Foto: Protección Civil Oaxca

“Las precipitaciones de mayor intensidad podrían ser con descargas eléctricas, además generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, así como los bancos de niebla podrían reducir la visibilidad”, añadió en un comunicado.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Lluvias
Oaxaca
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué EU y Rusia escogieron a Arabia Saudita como sede de sus conversaciones sobre la guerra de Ucrania
4 minutos de lectura

El reino árabe ha ganado peso en la escena global y mantiene cierto equilibrio entre Moscú y Kyiv.

18 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Los gobiernos de Estados Unidos y Rusia escogieron a Arabia Saudita como sede para las cruciales conversaciones con Rusia sobre la guerra en Ucrania.

Representantes de Washington y Moscú se reúnen este martes en Riad para tratar de sentar las bases de las conversaciones de paz, confirmaron el Departamento de Estado estadounidense y el Kremlin este lunes.

Por parte de Estados Unidos participan el secretario de Estado, Marco Rubio, el asesor de seguridad nacional, Mike Waltz, y el enviado especial para Oriente Medio, Steve Witkoff.

Rusia envió a la capital saudí al ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, y a Yuri Ushakov, asesor de política exterior del presidente Vladimir Putin.

El encuentro ha generado preocupación en Ucrania y entre sus aliados europeos, que no participarán.

El gobierno de Arabia Saudita ha expresado su intención de implicarse activamente en las conversaciones de paz, no solo como país anfitrión sino con un rol más activo de mediador.

Un país mejor posicionado

Ciudad de Riad
Getty Images
Arabia Saudí no ha escatimado esfuerzos a la hora de intentar ganar peso en la esfera global.

La elección de Arabia Saudita como sede del encuentro subraya hasta qué punto ha avanzado el reino en el plano diplomático en los últimos años desde que estuvo punto de convertirse en un estado paria tras el asesinato del periodista saudita Jamal Khashoggi en 2018.

Las sombras que se proyectaban sobre el país y su líder de facto, el príncipe heredero Mohammed bin Salman, parecen haberse disipado, aunque ocasionalmente se siguen planteando preocupaciones en foros internacionales sobre el historial de derechos humanos de Arabia Saudita.

En muchos frentes -y en particular en las industrias del entretenimiento y el deporte- el reino wahabita ha dedicado enormes cantidades de dinero a tratar de convertirse en un actor importante en el escenario global.

En el plano diplomático, el liderazgo saudita también ha logrado avances: durante los años de Biden, el reino redujo su dependencia de Estados Unidos como principal aliado internacional.

Los sauditas dejaron claro que perseguirían en primer lugar lo que perciben como sus intereses: entablar relaciones más estrechas con países considerados los mayores rivales de Estados Unidos, como Rusia y China.

Mediador neutral

Por otro lado, hay que destacar la posición que hasta el momento ha mantenido Arabia Saudita en el conflicto entre Rusia y Ucrania.

Riad ha preservado históricamente sus relaciones tanto con Moscú como con Kyiv, en un intento de equilibrar sus intereses geopolíticos y económicos.

En el ámbito energético, Arabia Saudita ha colaborado estrechamente con Rusia en el marco de la OPEP+, coordinando políticas de producción de petróleo para estabilizar los mercados globales.

Mohamed bin Salman y Zelensky
Getty Images
El reino árabe se ha mantenido cercano a Ucrania sin romper con Rusia.

Sin embargo, también ha mostrado apoyo a la integridad territorial de Ucrania en foros internacionales y ha participado en iniciativas humanitarias para mitigar el impacto del conflicto en la población ucraniana.

Esta dualidad en su política exterior refleja, según expertos, la estrategia saudita de posicionarse como un mediador neutral, capaz de facilitar el diálogo entre las partes en conflicto.

Su papel en el conflicto palestino-israelí

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido bien recibido por los sauditas.

Su primera visita al extranjero en su primer mandato fue a Arabia Saudita, y la naturaleza transaccional de su política exterior se ve como más propicia para el actual liderazgo saudita.

Arabia Saudita es clave en el conflicto palestino-israelí por su influencia en el mundo árabe y musulmán, y su posible normalización de relaciones con Israel, lo que podría redefinir el equilibrio geopolítico en la región.

Uno de los posibles logros que Trump querría anotar en su historial sería un acuerdo de paz entre los sauditas e Israel, que sería la culminación de los Acuerdos de Abraham que inició en su primer mandato.

La guerra en Gaza, sin embargo, se ha interpuesto en el camino y puede aumentar el precio que Arabia Saudita exija por un acuerdo de paz.

Los sauditas expresaron su contundente rechazo al plan de Trump para Gaza: expulsar a todos los palestinos y reconstruirla como un complejo turístico.

Trump y Netanyahu
Getty Images
Arabia Saudita mantiene importantes diferencias con Trump y Netanyahu sobre el futuro de Gaza y los territorios palestinos.

Esto ha impulsado al reino a tratar de elaborar un plan alternativo viable con otros estados árabes, que permitiría que los habitantes de Gaza permanecieran en su territorio mientras se reconstruye el enclave.

Arabia Saudita ha reiterado que no establecerá relaciones diplomáticas formales con Israel sin una solución que considere justa al conflicto palestino, insistiendo en la necesidad de un Estado palestino independiente.

El actual planteamiento de la administración Trump parece entrar en contradicción con esto, tanto en su política hacia Gaza como hacia la Cisjordania ocupada.

La forma en que se resuelva este asunto será clave para la dinámica de la evolución de la relación entre Arabia Saudita y Estados Unidos.

En todo caso, está claro que los sauditas no tienen intención de renunciar a su ambición de convertirse en un actor esencial de la diplomacia global.

línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Lluvias
Oaxaca
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...