Home
>
Estados
>
Detienen a dos funcionarios de gobierno de CDMX que golpearon a mujer trans en operativo para retirar ambulantes
Detienen a dos funcionarios de gobierno de CDMX que golpearon a mujer trans en operativo para retirar ambulantes
Foto: Cuartoscuro
6 minutos de lectura

Detienen a dos funcionarios de gobierno de CDMX que golpearon a mujer trans en operativo para retirar ambulantes

Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, aseguró que los dos funcionarios que golpearon a una mujer trans durante un operativo para retirar ambulantes en la Alameda Central, fueron presentados al Ministerio Público. En tanto, las colectivas feministas convocaron a cerrar el cruce del Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida Juárez para exigir justicia.
23 de febrero, 2025
Por: Redacción Animal Político

Los dos funcionarios que golpearon a Donají, una mujer trans, durante un operativo para retirar a comerciantes ambulantes de la Alameda Central fueron presentados ante el Ministerio Público, informó la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.

“La Fiscalía de la CDMX ha iniciado las investigaciones correspondientes y determinará su situación jurídica”, escribió en sus redes sociales.

Añadió que su gobierno no tolerará la violencia y respetará el pleno ejercicio de los derechos humanos.

“En relación a la persona agredida, como les comenté, fue dada de alta. No obstante, permanecerá en el hospital unos momentos más por voluntad propia”, aseguró la mandataria capitalina.

Horas antes, Brugada condenó la agresión por parte de las dos personas en funciones de la vía pública.

“Nada justifica la violencia. Todas las personas servidoras públicas están obligadas a actuar con estricto apego a los derechos humanos, al principio de no violencia y a la ley”, escribió en sus redes sociales.

Señaló que instruyó a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a que realicen una investigación “inmediata” para deslindar responsabilidades y poner a disposición de la autoridad ministerial a los responsables de los hechos.

Por su parte, el secretario de Gobierno de la CDMX, César Cravioto, reprobó la actitud de los trabajadores e indicó que “de ninguna manera tienen que ver con la filosofía y con la forma de trabajo de esta importante área de la Secretaría de Gobierno”.

“El trabajo tiene que ser respetuoso y se tiene que lograr que haya un reordenamiento de una manera consensada y aplicar la norma cuando se tenga que hacer. Hoy las dos personas agresoras, ya están en el Ministerio Público, por supuesto que tienen que responsabilizarse de sus actos”, añadió Cravioto en un mensaje publicado en sus redes sociales.

Denuncian agresión contra mujer trans en la Alameda Central 

La tarde de este domingo, colectivas feministas denunciaron la agresión y señalaron a dos funcionarios del gobierno de Clara Brugada.

De acuerdo con las colectivas Autogestión, Miselias y Amantoli, Donají fue agredida bajo el argumento de que se tenían que retirar del lugar, pues no podían vender y realizar su protesta.

“En la colectiva nos encontrábamos cinco mujeres en resistencia y ellos eran aproximadamente 15 de gobierno y otros 15 elementos policiacos y la mayoría hombres, siendo que somos una colectiva feminista, sin darnos un motivo real para retirarnos, la colectiva recogió y sin ningún motivo, los hombres de gobierno, de una manera transfóbica agredieron a nuestra compañera”, denunciaron las organizaciones.

Posteriormente, convocaron a todas las colectivas que se encontraban haciendo protesta en la Alameda para cerrar el cruce del Eje Central Lázaro Cárdenas y Avenida Juárez para exigir justicia.

“Las compañeras cerraron Eje Central, hasta que se detenga a los agresores de Donají quienes son funcionarios del Gobierno de la CDMX”, comentó la activista Victoria Sámano en redes sociales.

Hasta la edición de esta nota, el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, señaló que se mantenía cerrada la vialidad.

Exigen presentación de los agresores

Por su parte, la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, exigió a las autoridades la identificación y presentación de los agresores para que respondan por los actos.

“Rechazamos la brutal agresión ocurrida en la Alameda Central. La violencia nunca será la respuesta. Queremos una ciudad con ley, orden y paz”, escribió en X.

Denuncian a funcionarios de CDMX por golpear a mujer trans en operativo para retirar ambulantes
Foto: Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX

Mencionó que han insistido en ordenar el comercio informal, pues deriva en violencia la cual podría escalar a la criminalidad.

“La seguridad y el reordenamiento en el Centro Histórico son competencias centralizadas por el gobierno de la Ciudad de México. Si nos devolvieran la facultad de actuar en esta zona, podríamos intervenir de manera preventiva”, comentó.

Lee más: 8M: Por cada transfeminicidio en México hay hasta tres más no registrados, estiman activistas

En tanto, el secretario de Seguridad Pública de la CDMX, Pablo Vázquez Camacho, indicó que están rastreando a los agresores.

“Ya estamos rastreando a los agresores de la compañera y dando atención médica”, señaló.

Fue cuestionado por la actitud de los elementos de la Secretaría de Seguridad al no realizar una detención, pues fueron testigos de la agresión.

“Ya en ello, el tema tuvo un inicio desafortunado. Nada justifica una agresión así, pero debemos revisar la situación. Hubo personal del gobierno agredido también”, respondió Vázquez Camacho.

Más tarde, en un comunicado, la Secretaría de Seguridad señaló que los hechos sucedieron cuando una persona identificada como lideresa de un colectivo feminista dialogaba con personal de Reordenamiento de la Vía Pública, en la avenida Juárez a la altura del Hemiciclo a Juárez, cuando dos hombres la golpearon y huyeron del lugar.

“Ante esta situación, los policías auxiliares resguardaron su integridad física y solicitaron los servicios de emergencia; paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) que acudieron al apoyo, la diagnosticaron con hematoma de aproximadamente tres centímetros en el contorno del ojo derecho, por lo que fue trasladada a un hospital para recibir atención integral”, indicaron.

En 2024 se registraron 35 transfeminicidios

En 2024, se registraron 35 transfeminicidios cometidos en el país, de acuerdo con un registro realizado por asociaciones civiles.

Los últimos tres casos ocurrieron en un lapso de dos días, en Nuevo León, entre el 27 y el 29 de julio. Se trata de Aranza Aldanelly Castillo, Jacqueline “La Española”, y una víctima que aún no ha sido identificada, mismos que están siendo investigados por la Fiscalía de Nuevo León como feminicidios.

“El caso más mediático de los últimos en Nuevo León fue el de Aranza, por la visibilidad que dio la familia a su búsqueda, que hubo acompañamiento de colectivos, porque es una barbaridad la falta de compromiso por parte de la Fiscalía, que no permitió encontrarla con vida; ese es un reclamo que nosotros hacemos a las autoridades”, comentó en entrevista Sylvia Sofía, del Colectivo Trans Monterrey.

Denuncian a funcionarios de CDMX por golpear a mujer trans en operativo para retirar ambulantes
Foto: Cuartoscuro

Tan solo en dos meses (junio y julio) han ocurrido al menos ocho asesinatos en diferentes estados del país. En todo 2023, se documentaron 43 casos.

Te podría interesar: Marchan contra transfeminicidios en la CDMX; policía capitalina agrede a manifestantes con gases en Palacio Nacional

Bajo ese contexto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó enérgicamente los actos de violencia motivados por prejuicios y manifestó su preocupación ante el incremento de la violencia contra personas trans y de género diverso en México.

Violencia generada por prejuicios “castiga” identidad de género

La Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) destacó que, en la región, la violencia motivada por prejuicios se caracteriza por su crueldad y saña con el objeto de “castigar” la identidad de género o diversidad sexual de las víctimas.

Además, advirtió que la falta de una investigación con debida diligencia puede conllevar a una alarmante situación de impunidad.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agresión
mujeres
transfeminicidio
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
¿A qué huelen las momias del Antiguo Egipto? Los científicos lo revelan
4 minutos de lectura

Los investigadores descubrieron que las nueve momias que examinaron tenían un olor “amaderado”, “picante” y “dulce”.

18 de febrero, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Científicos han descubierto que los cuerpos momificados del antiguo Egipto siguen oliendo muy bien incluso después de pasar 5.000 años en un sarcófago.

Los investigadores que examinaron nueve momias descubrieron que, aunque había alguna diferencia en la intensidad de sus olores, todos podían describirse como “amaderados”, “especiados” y “dulces”.

Afirman que recrear la composición de los olores químicamente permitirá a otros experimentar el olor de una momia y ayudará a saber cuándo los cuerpos en su interior pueden estar empezando a pudrirse.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados, por lo que estamos reconstruyendo el olor para presentarlo en el Museo Egipcio de El Cairo”, le dijo a la BBC Cecilia Bembibre, una de las investigadoras.

Proceso histórico

Durante el proceso de momificación, los antiguos egipcios rodeaban el cuerpo con olores agradables como parte importante de la preparación del espíritu para entrar en la otra vida.

Como resultado de esto, los cuerpos de faraones y miembros de la nobleza eran adornados con aceites, ceras y bálsamos.

“En las películas y los libros, a quienes huelen cuerpos momificados les suceden cosas terribles”, dijo Bembibre.

“Nos sorprendió lo agradables que resultaban”.

Los autores del estudio académico, publicado en Revista de la Sociedad Química Estadounidense, tuvieron que obtener el olor del interior del sarcófago sin interferir con la momia que se encontraba en su interior.

Los investigadores, de la University College de Londres y la Universidad de Ljubljana, en Eslovenia, lo hicieron insertando un pequeño tubo para poder medir el olor sin tomar ninguna muestra física.

Bembibre explicó que los científicos del patrimonio siempre están tratando de encontrar formas “no destructivas” de descubrir nueva información.

“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la Dra. Cecilia Bembibre (izquierda)
AP
“Queremos compartir la experiencia que tuvimos al oler los cuerpos momificados”, dice la experta Cecilia Bembibre (izquierda).

Los visitantes que perciban los aromas en los museos podrán experimentar el antiguo Egipto y el proceso de momificación desde una perspectiva totalmente diferente.

Ally Louks, supervisora ​​de literatura inglesa en la Universidad de Cambridge, que escribió su tesis doctoral sobre la política del olfato, describió esto como una forma “realmente innovadora” de comunicar la historia.

“Utilizar la nariz produce una fuerte reacción emocional y física”, le dijo a la BBC.

“Sabemos que los olores eran esenciales para las prácticas sociales, religiosas y personales [en el antiguo Egipto]”, añadió.

Matija Strlič, otro miembro del equipo del estudio, le dijo a la agencia de noticias AP que los aromas pueden incluso sugerir a qué clase social pertenecía una momia.

“Creemos que este enfoque es potencialmente de gran interés para otros tipos de colecciones de museos”, dijo.

Además de proporcionar a los visitantes de los museos una nueva perspectiva sensorial sobre las momias, el descubrimiento también presenta un potencial avance para los conservadores de momias.

Los investigadores utilizaron una técnica llamada cromatografía de gases para separar los diferentes olores dentro del sarcófago que se combinan para formar su aroma.

Encontraron olores relacionados con la descomposición de las grasas animales utilizadas en el proceso de embalsamamiento, lo que podría indicar que el cuerpo está comenzando a descomponerse.

Gracias a estos hallazgos, será posible “intervenir prácticamente” en la conservación de las momias, identificando la mejor manera de almacenar y envolver los cuerpos, según el artículo de investigación.

“Esto es útil para los conservadores que cuidan esta colección [ya que] podemos asegurarnos de que llegue a las generaciones futuras”, dijo Bembibre.

Línea
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
agresión
mujeres
transfeminicidio
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...