Mientras Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y diputado federal de Morena, calificó de “persecución política” la acusación en su contra por una presunta violación en grado de tentativa, la actual mandataria de esa entidad, Margarita González Saravia, advirtió que no habrá impunidad y que la justicia está del lado de las mujeres.
El caso de Cuauhtémoc Blanco volvió a la agenda pública esta semana, luego de que Uriel Carmona, exfiscal de Morelos, tramitó una solicitud de desafuero en la Cámara de Diputados para juzgar al exgobernador por un presunto caso de violación en grado de tentativa cometido contra Nidia Fernanda, familiar suya y exfuncionaria de su administración.
Uriel Carmona, quien de por sí no era bien visto por Margarita González Saravia y la presidenta Claudia Sheinbaum, fue destituido de su cargo minutos después de presentar la solicitud de desafuero. En sus últimos momentos, el exfiscal logró dejar una bomba contra Cuauhtémoc Blanco que podría ser detonada por los legisladores.
La solicitud de desafuero fue tramitada el pasado 6 de febrero y ese mismo día fue enviada a la Sección Instructora, que tentativamente podría reunirse el próximo miércoles para empezar a analizar el caso.
Un día después Cuauhtémoc Blanco salió a defenderse por primera vez desde que se le hizo la acusación de intento de violación. En una conferencia de prensa advirtió que este señalamiento es parte de una persecución política.
“Es totalmente mentira. Aquí estoy, que se siga hasta las últimas consecuencias”, mencionó Blanco sobre el presunto caso de violación.
Blanco arguyó que el exfiscal Uriel Carmona solicitó su desafuero porque un día antes él lo había denunciado por extorsión en la Fiscalía General de la República (FGR), en un capítulo más del pleito que ambos actores han tenido desde 2018.
Antes de que Cuauhtémoc Blanco saliera a dar sus declaraciones, la gobernadora Margarita González también habló de la acusación contra el diputado morenista y, aunque no tomó una postura, sí aseguró que no protegerá a nadie.
“Yo no voy a proteger a nadie, ni mucho menos. Es una tarea de la Fiscalía y cuando la justicia siga su curso nosotros la vamos a respaldar”, mencionó la gobernadora también en una rueda de prensa.
La mandataria advirtió que en su gobierno “siempre vamos a estar de lado de la justicia y sobre todo de la justicia hacia las mujeres”.
Cuauhtémoc Blanco no solo está involucrado en el escándalo del presunto intento de violación contra Nidia Fernanda. Hace un par de semanas, el gobierno de Morelos también señaló a su administración por un desfalco de al menos 40 millones de pesos.
Te puede interesar: El fiscal Uriel Carmona cae, pero deja abierta la puerta del desafuero contra Cuauhtémoc Blanco
La Consejería Jurídica del Gobierno de Morelos presentó denuncias contra exfuncionarios por presuntos desvíos en recursos que debían ser destinados a la rehabilitación de un mercado, la contratación de artistas para eventos públicos y para la adquisición de materiales para el campo.
El sexenio del diputado morenista, que duró entre 2018 y 2024, todavía podría tener más señalamientos, pues Margarita González Saravia aseguró que ya tienen preparado un segundo paquete de denuncias por irregularidades en el manejo de recursos públicos.
“El segundo paquete de denuncias ya está prácticamente listo, se va a presentar al fiscal anticorrupción porque eso es lo que a nosotros nos corresponde”, indicó la gobernadora.
En respuesta a las acusaciones de corrupción en su contra, Cuauhtémoc Blanco se mostró dispuesto a que su administración sea investigada por la Fiscalía de Morelos. Incluso dispuso a sus exsecretarios para que estos también sean indagados.
“Las cosas como son, las cosas de enfrente, yo aquí doy la cara porque ya estuve bien de que se me acuse de que mi administración se robó 50 millones, luego 750 millones, ¿de dónde van a sacar eso?”, cuestionó Blanco.
El exgobernador morelense aseguró que, durante su administración, los secretarios de su gabinete firmaron un “convenio” en el que se comprometían a ser investigados en caso de que se detectara alguna irregularidad en su gestión.
“El que hizo algo de corrupción en el gobierno que tuve, ellos que paguen sus consecuencias, yo no, los secretarios firmaron un convenio, un contrato, que asuman su responsabilidad”, compartió Cuauhtémoc Blanco.
Ante los señalamientos contra Cuauhtémoc Blanco, los líderes de Morena en la Cámara de Diputados y en el Senado aseguraron que, en caso de que su compañero sea encontrado culpable de cualquier delito, no lo van a encubrir.
“El Grupo Parlamentario de Morena actuará conforme a la ley. Si hay elementos, nosotros no protegeremos a nadie. Pero si no los hay, no tenemos por qué condenar a personas inocentes”, dijo Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, en conferencia de prensa.
Adán Augusto López, coordinador de los senadores de Morena, explicó que el fuero del que goza Cuauhtémoc Blanco por ser diputado solo impide que sea detenido, más no investigado por la Fiscalía de Morelos.
El líder de los senadores señaló que la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco “posiblemente” será votada, pero antes debe ser revisada por la Comisión Jurisdiccional de la Cámara de Diputados.
Las aeronaves cayeron en el río Potomac y hasta el momento las autoridades han rescatado 28 cadáveres, informo la policía. Las autoridades descartan la posibilidad de que haya supervivientes.
Un avión de American Airlines chocó contra un helicóptero militar cerca del Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington DC y las dos aeronaves cayeron al río Potomac la noche de este miércoles.
El avión comercial transportaba a 60 pasajeros y cuatro tripulantes, mientras que tres soldados del ejército estadounidense iban a bordo del helicóptero Black Hawk.
Las autoridades no creen que haya sobrevivientes del accidente. Por el momento se han recuperado 27 cuerpos del avión y uno del helicóptero, según informó en una rueda de prensa John Donnelly, jefe del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia en Washington DC.
La Administración Federal de Aviación de Estados Unidos informó que el avión regional Bombardier CRJ700 chocó con el helicóptero cuando se acercaba a la pista alrededor de las 21:00 hora local (02:00 GMT del jueves).
El vuelo 5342 de American Airlines cubría la ruta de Wichita, Kansas, a Washington DC.
“Nuestra preocupación son los pasajeros y la tripulación a bordo del avión”, declaró American Airlines en un comunicado. “Estamos en contacto con las autoridades y ayudando con los esfuerzos de respuesta de emergencia”.
El director ejecutivo de la aerolínea, Robert Isom, expresó su “profundo dolor” por la colisión en un video publicado en el sitio web de la compañía.
En una primera rueda de prensa desde el mismo aeropuerto, la alcaldesa de Washington DC, Muriel Bowser, calificó el evento como “muy trágico”.
Bowser explicó que los servicios de emergencia de toda la región metropolitana de Washington están “trabajando diligentemente” en “condiciones muy oscuras y frías” para ejecutar la operación de rescate en el río Potomac después del accidente aéreo.
En el lugar pueden verse a miembros de los equipos de rescate trepando por los restos del avión que sobresalen del agua.
La alcaldesa añadió que personal de American Airlines está en el aeropuerto hablando con las familias. La dirección de la compañía aérea también está de camino a DC.
Entre los pasajeros había deportistas, entrenadores y otros miembros de la federación de patinaje artístico de EE.UU. que regresaban de un campamento de formación, lamentó el organismo en un comunicado. También había dos patinadores rusos y otros ciudadanos de esta nacionalidad, informó el portavoz del Kremlin.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que se mantiene “completamente informado sobre el terrible accidente”.
“Que Dios bendiga sus almas”, señaló en un comunicado. “Gracias por el increíble trabajo realizado por nuestros socorristas. Estoy monitoreando la situación y proporcionaré más detalles a medida que surjan”.
Posteriormente, el mandatario publicó un mensaje más crítico en su plataforma Truth Social.
“El avión estaba en una línea de aproximación perfecta y rutinaria al aeropuerto”, escribió Trump.
“El helicóptero estuvo yendo durante un largo rato directo hacia el avión. Es una NOCHE CLARA, las luces del avión estaban encendidas.
“¿Por qué el helicóptero no subió ni bajó, ni giró? ¿Por qué la torre de control no le dijo al helicóptero qué hacer en lugar de preguntar si vieron el avión?
“Esta es una mala situación que parece que debería haberse evitado. ¡¡¡NO ESTÁ BIEN!!!”, lamentó.
La recién confirmada secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, informó que desplegó a la Guardia Costera de Estados Unidos para ayudar con la búsqueda y el rescate.
También se manifestó el nuevo secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien escribió que los acontecimientos de este miércoles por la noche son “absolutamente trágicos”.
En una publicación en X, Hegseth señaló que el ejército y el Departamento de Defensa han iniciado inmediatamente una investigación.
“Oremos por todas las almas afectadas y sus familias”, añadió.
Un funcionario que habló bajo condición de anonimato con la agencia de noticias Reuters dijo que se desconoce el estado de los soldados, pero añadió que no había ningún alto funcionario en el helicóptero.
El helicóptero, un Sikorsky H-60, había despegado de Fort Belvoir, en Virginia.
Medios estadounidenses informaron que el avión se habría partido por la mitad, por los restos que se avistan en el río, mientras que el helicóptero estaría sumergido boca abajo en el agua.
El gobernador de Virginia, Glenn Youngkin, indicó que los socorristas de todo el norte de Virginia, Washington DC y Maryland se han movilizado en respuesta al accidente en el río Potomac, que marca el límite entre DC y Virginia.
“Pido a todos que oren por los pasajeros, las tripulaciones, sus familias y los valientes socorristas”, escribió Youngkin en una publicación en X.
Según el consultor de aviación Geoffrey Thomas, que habló con la BBC, Estados Unidos tiene el sistema de aerolíneas más seguro del mundo y que “este tipo de cosas ya no ocurren”.
Thomas explicó que las colisiones en pleno vuelo “eran cosa del pasado”, y que la nueva tecnología ha permitido que los aviones se comuniquen electrónicamente entre sí para advertir a los pilotos de tales colisiones inminentes.
Se trata de un sistema denominado Traffic Collision Avoidance System (Sistema de alerta de tráfico y evasión de colisión, TCAS, por sus siglas en inglés), que, según Thomas, ha salvado decenas de miles de vidas en las últimas décadas.
Todos los aviones comerciales y la mayoría de los militares están equipados con esta tecnología, añadió el experto.
“Técnicamente (el accidente) nunca debería haber ocurrido. Es desconcertante y trágico”.
Tanto el vuelo de American Airlines como el helicóptero Black Hawk estaban transmitiendo información sobre su trayectoria y altitud antes del accidente, según pudo comprobar BBC Verify.
Las dos aeronaves transmitían distintos tipos de señal, pero ambas eran visibles en un sitio web de seguimiento llamado ADS-B Exchange mientras se acercaban la una a la otra.
El avión enviaba señales ADS-B, mientras que el helicóptero Black Hawk utilizaba otro sistema llamado MLAT.
Las aeronaves de este tipo llevan a bordo sistemas para detectar vuelos cercanos, entre ellos el sistema TCAS.
Doug Rice, piloto retirado de American Airlines, declaró a la cadena NBC que el TCAS no es eficaz por debajo de los 700 pies (213 metros).
Los datos del sitio de seguimiento muestran que el avión de American Airlines se aproximaba en descenso constante al aeropuerto nacional Ronald Reagan de Washington desde el sur. El helicóptero volaba desde el norte, a lo largo del río Potomac, también en descenso.
La última altitud registrada del avión justo antes del impacto era de unos 200 pies (60,9 metros).
El clima será un factor crucial para ejecutar la búsqueda, dado que se espera que las temperaturas caigan por debajo de cero durante la noche en el área donde ocurrió la colisión, según el Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
John Donnelly, jefe del Departamento de Bomberos y Servicios de Emergencia en Washington DC, explicó que la respuesta de rescate es una operación muy compleja y que “las condiciones allí son extremadamente duras”.
Actualmente hay 300 socorristas en el río, trabajando en barcos de toda la zona.
“Hay viento. Hay trozos de hielo en el agua… Y como no hay mucha luz, están ahí fuera buscando en cada centímetro cuadrado”, señaló Donnelly.
Los despegues y aterrizajes fueron suspendidos en el aeropuerto, mientras el personal de emergencia respondía al incidente, indicaron las autoridades del aeropuerto en una publicación en X.
La Administración Federal de Aviación dijo que abrió una investigación sobre el accidente, mientras que el Departamento de Policía Metropolitana indicó que varias agencias gubernamentales están involucradas en la operación de rescate.
Ari Schulman declaró a la NBC Washington que vio estrellarse el avión mientras conducía por la autopista George Washington, que bordea el aeropuerto.
La aproximación del avión parecía normal, hasta que vio que el aparato se desviaba bruscamente hacia la derecha, con “regueros de chispas” que corrían por debajo, iluminando su parte inferior.
En ese momento se dio cuenta de que todo tenía “muy, muy mala pinta”. En su opinión, después de haber visto aterrizar aviones allí en el pasado, la parte inferior de un avión no debería haber sido visible en la oscuridad.
Las chispas, dijo, parecían una “vela romana gigante” e iban desde el morro del avión hasta la cola.
Otro testigo, Jimmy Mazeo, afirmó que vio el accidente mientras cenaba con su novia en un parque cercano al aeropuerto.
Recordó haber visto lo que parecía una “bengala blanca” en el cielo. Aseguró que los aviones que volaban hacia el aeropuerto Ronald Reagan parecían volar siguiendo “patrones irregulares”.
En declaraciones a la BBC, habitantes de áreas cercanas al aeropuerto lamentaron el accidente.
“Acabo de hablar con una de mis vecinas, Josie, en nuestro edificio cerca del Reagan National”, escribió la periodista de la BBC Rachel Looker. “Dijo que el vuelo que se estrelló parecía estar a minutos de aterrizar en el aeropuerto”.
“Todos los que se reunieron en el techo miraron el choque conmocionados e incrédulos.
“Cuando volví al interior, vinieron más personas para mirar más de cerca”, añadió.
“Es muy triste”, dijo Josie.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.