Home
>
Estados
>
Mantienen contingencia ambiental en el Valle de México, estos autos no circulan este viernes 24 de mayo
Mantienen contingencia ambiental en el Valle de México, estos autos no circulan este viernes 24 de mayo
Foto: Cuartoscuro
3 minutos de lectura

Mantienen contingencia ambiental en el Valle de México, estos autos no circulan este viernes 24 de mayo

La CAMe mantiene la contingencia ambiental en el Valle de México para este viernes, ante los altos niveles de ozono.
23 de mayo, 2024
Por: Redacción Animal Político

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) mantuvo la contingencia ambiental este viernes 24 de mayo en el Valle de México por los altos niveles de ozono. Por lo que este viernes continuará la aplicación del Doble No Circula.

El Sistema de Monitoreo Atmosférico de la ciudad señaló que el sistema de alta presión aún permanece sin cambios significativos, generando viento débil en superficie y evitando la formación de nubes durante la mañana y el medio día, lo que resulta en radiación solar intensa y elevadas temperaturas.

“Estas condiciones meteorológicas darán lugar a estancamiento de los contaminantes y a la formación y acumulación de ozono, por lo que se estima que habrá de mala a muy mala calidad del aire”, indicó.

Contingencia
Foto: Cuartoscuro

¿Qué autos no circulan el viernes 24 de mayo por la contaminación?

Para este viernes 24 de mayo, suspenden su circulación, de las 5:00 a las 22:00 horas los siguientes autos:

  1. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2.
  2. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último  dígito numérico sea 0, 1, 3, 5, 7 y 9.
  3. Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 00 y 0, engomado azul, terminación de placa  9 y 0
  4. Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos  que portan holograma 2.
  5. Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques  estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  6. Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  7. Los taxis con holograma de verificación “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos 1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.
Contingencia ambiental tráfico
Doble Hoy No Circula debido a la contingencia ambiental| Foto: Cuartoscuro

Recomendaciones ante la contaminación en el Valle de México

Con el objetivo de prevenir y responder a contingencias ambientales, así como de disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a la salud, la CAMe recomienda:

  • Evitar realizar actividades cívicas, culturales, de recreo y ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
  • Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
  • Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.
  • Mantenerse informados sobre la calidad del aire a través de los distintos canales de comunicación de la CAMe.
  • Facilitar el trabajo a distancia, así como realizar trámites y compras en línea.
  • Evitar uso de aromatizantes, aerosoles, pinturas, impermeabilizantes o productos que contengan solventes.
  • Recargar gasolina después de las 18:00 horas y antes de las 10:00 horas.
  • Revisar y reparar fugas en instalaciones de gas.
  • Reducir el uso de combustibles en casa, acortando el tiempo de ducha a un máximo de cinco minuto y utilizar recipientes con tapa al cocinar.

Las autoridades ambientales de la Ciudad de México y del Estado de México monitorearán la calidad del aire y evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM e informarán si continúa la contingencia o no en un boletín que se emitirá el día de hoy a las 15:00 horas..

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
contaminación
Contingencia ambiental
Edomex
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
Por qué Trump envió la Guardia Nacional a Los Ángeles y otras 4 preguntas sobre las protestas por las redadas contra migrantes
6 minutos de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recurrió a una ley federal poco utilizada que permite al gobernante federalizar a la Guardia Nacional bajo ciertas circunstancias específicas.

08 de junio, 2025
Por: BBC News Mundo
0

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de dos mil soldados de la Guardia Nacional a Los Ángeles, ante una escalada en las protestas contra las redadas migratorias en la ciudad californiana.

La decisión del mandatario se impuso sobre la autoridad del gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, quien calificó la medida de “provocación deliberada”.

En la última semana, al menos 118 inmigrantes fueron arrestados en operativos realizados en varias partes de la ciudad. Esto generó un ambiente de tensión cuando multitudes se congregaron frente a negocios que presuntamente iban a ser blanco de redadas.

Según la oficina del alguacil del condado de Los Ángeles, los manifestantes se tornaron “cada vez más agresivos, lanzando objetos y mostrando comportamientos violentos”, lo que obligó a la policía a emplear gas lacrimógeno y granadas aturdidoras.

Las autoridades locales informaron que hubo 29 detenidos.

Trump justificó su decisión alegando que Los Ángeles vive una “invasión y ocupación por inmigrantes indocumentados y criminales”, según escribió en su plataforma Truth Social.

“Ahora, turbas violentas e insurrectas acosan y atacan a nuestros agentes federales para intentar detener nuestras operaciones de deportación. Pero estos disturbios ilegales solo refuerzan nuestra determinación”, agregó.

“Se restablecerá el orden, los inmigrantes indocumentados serán expulsados ​​y Los Ángeles será libre. ¡Gracias por su atención a este asunto!”, concluyó.

Más allá de las razones de Trump para movilizar a la Guardia Nacional, BBC Mundo plantea otras 4 preguntas para comprender lo que está ocurriendo.

1. ¿Tiene el presidente autoridad para desplegar a la Guardia Nacional?

Para contener los disturbios, Trump recurrió a una ley federal poco utilizada que permite al presidente federalizar a la Guardia Nacional bajo ciertas circunstancias específicas.

Normalmente, la Guardia Nacional de cada estado se activa únicamente cuando lo solicita el gobernador.

Sin embargo, en esta ocasión Trump eludió ese procedimiento invocando una disposición especial del Código de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (10 U.S.C. §12406), que contempla tres circunstancias bajo las cuales el presidente puede poner bajo control federal a la Guardia Nacional.

  • Si EU “es invadido o está en peligro de invasión por una nación extranjera”.
  • Si “existe una rebelión o peligro de rebelión” contra el gobierno.
  • Si “el presidente no puede ejecutar las leyes de Estados Unidos con las fuerzas regulares”.

Trump indicó en su memorando que las protestas en Los Ángeles constituyen “una forma de rebelión contra la autoridad del gobierno de Estados Unidos”.

Expertos aseguran que esta es la primera vez desde 1965 que la Guardia Nacional es activada por orden presidencial sin el consentimiento del gobernador estatal.

En 1992, durante los disturbios provocados por la absolución de policías acusados de golpear al automovilista afroestadounidense Rodney King, el entonces presidente George HW Bush envió tropas federales, pero en ese caso fue el gobernador de California, Pete Wilson, quien solicitó el apoyo.

En 2020, tropas de la Guardia Nacional fueron desplegadas en algunos estados tras las protestas por la muerte de George Floyd.

Manifestantes cubiertos de humo durante un enfrentamiento con la policía.
Reuters
Los agentes federales respondieron usando granadas de estruendo y gas pimienta.

2. ¿Cómo respondieron las autoridades a la decisión de Trump?

Altos funcionarios del gobierno de Trump respaldaron la movilización militar. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó en redes sociales que era una decisión “de sentido común” y agregó: “La violencia y destrucción contra agentes e instalaciones federales NO serán toleradas”.

El senador republicano por Oklahoma, Markwayne Mullin, declaró a CNN: “¿Parece que las protestas están bajo control? Absolutamente no”.

Sin embargo, varios funcionarios californianos rechazaron la intervención militar al asegurar que la policía local puede controlar los disturbios y que la presencia del ejército es innecesaria.

La congresista demócrata Nanette Barragán, quien representa a Paramount, una localidad de las afueras de Los Ángeles donde se registraron protestas, le dijo a CNN: “No necesitamos esa ayuda”.

“La Guardia Nacional solo empeorará las cosas”, añadió.

Sus palabras coinciden con las del gobernador Newsom, quien denunció en la red social X: “El gobierno federal está tomando el control de la Guardia Nacional de California y enviando dos mil soldados a Los Ángeles, no porque falten policías, sino porque quieren montar un espectáculo”.

Karen Bass, alcaldesa de Los Ángeles, declaró también a ABC7 que el despliegue militar es innecesario.

3. ¿Qué está haciendo ICE en Los Ángeles?

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) realizaron redadas el viernes en zonas mayoritariamente latinas de Los Ángeles como parte de la ofensiva del gobierno de Trump contra la inmigración irregular.

Un portavoz confirmó que 44 personas fueron arrestadas ese día.

Estos operativos forman parte del objetivo presidencial de realizar “la mayor operación de deportación en la historia de EU”.

Los Ángeles, que tiene una numerosa población migrante, se ha convertido en un foco importante para esta política migratoria.

A principios de mayo, ICE anunció la detención de 239 migrantes indocumentados en una operación de una semana en la ciudad, aunque las cifras de arrestos generales no han cumplido las expectativas del gobierno.

En junio, la Casa Blanca incrementó su meta, estableciendo que ICE debería realizar al menos tres mil arrestos diarios.

Las autoridades han extendido cada vez más sus operativos a lugares de trabajo como restaurantes y tiendas minoristas.

Las recientes redadas en Los Ángeles, que generaron protestas, ocurrieron en un comercio mayorista de ropa y en una sucursal de la cadena de ferreterías Home Depot.

“Van a ver más redadas en lugares de trabajo de las que se hayan visto en la historia de este país”, afirmó Thomas Homan, el “zar de la frontera” del gobierno de Trump.

Esta agresiva campaña de deportaciones ha incluido el traslado de migrantes en aviones militares hacia la base de Guantánamo, centro militar estadounidense criticado por abusos contra los derechos humanos, antes de llevarlos a Luisiana.

Otros fueron enviados a una prisión de máxima seguridad en El Salvador, incluyendo al menos un migrante con estatus legal en EE.UU.

Algunos incluso fueron enviados a países con los que no tienen ningún vínculo de origen.

Muchas de estas acciones han enfrentado desafíos legales en los tribunales.

Un manifestante prende fuego a un carrito de compras durante un enfrentamiento con la policía.
Reuters
Varios manifestantes se enfrentaron con agentes federales.

4. ¿Cómo ha reaccionado Los Ángeles ante las redadas?

El viernes, varios manifestantes se enfrentaron con agentes federales frente a un comercio mayorista de ropa. Lanzaron objetos e intentaron impedir los arrestos. Los agentes federales respondieron usando granadas de estruendo y gas pimienta.

En Paramount, ubicada a unos 32 kilómetros del sur del centro de Los Ángeles, también se usaron gases lacrimógenos y granadas de estruendo contra manifestantes frente a una tienda Home Depot.

En redes sociales, ICE describió la situación así: “Nuestros valientes agentes fueron ampliamente superados en número: más de mil manifestantes rodearon y atacaron un edificio federal”.

En respuesta a las protestas, la policía de Los Ángeles confirmó que realizó 29 arrestos, casi todos por negarse a dispersarse, una falta menor, según informó CBS News, medio asociado de la BBC en EU.

línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
CDMX
contaminación
Contingencia ambiental
Edomex
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...