Home
>
Estados
>
Vecinos de Chalco exigen se agilicen los trabajos para retirar aguas negras; se reanudan labores en el Colector Solidaridad
Vecinos de Chalco exigen se agilicen los trabajos para retirar aguas negras; se reanudan labores en el Colector Solidaridad
Las lluvias no dan tregua a los habitantes de las colonias Culturas de México y Jacalones en Chalco. Foto: Cuartoscuro.
3 minutos de lectura

Vecinos de Chalco exigen se agilicen los trabajos para retirar aguas negras; se reanudan labores en el Colector Solidaridad

Durante la madrugada de este martes se intensificaron los trabajos de limpieza de pozos y del Colector Solidaridad, lo que ha permitido ampliar la capacidad de desfogue.
27 de agosto, 2024
Por: Redacción Animal Político

Habitantes del municipio de Chalco, Estado de México, exigen que las autoridades agilicen los trabajos para desfogar las aguas negras, luego de 26 días con afectaciones en sus colonias y viviendas.

Si bien el nivel del agua ya registraba un menor nivel que permitió a los vecinos comenzar con trabajos de limpieza, la lluvia registrada el domingo elevó nuevamente los niveles de agua.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que durante la madrugada de este martes se intensificaron los trabajos de limpieza de pozos y del Colector Solidaridad, lo que ha permitido ampliar la capacidad de desfogue.

En la colonia San Miguel Jacalones, una de las más afectadas, el Ejército, la Guardia Nacional y la Marina mantienen labores de apoyo a la ciudadanía; el personal de las Fuerzas Armadas realiza labores de desazolve y ayuda en la remoción de lodo, entrega de alimentos y medicinas, así como limpieza de escuelas y viviendas.

Reinician obras en el Colector Solidaridad

Ayer, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, informó sobre el reinició de las obras del Colector Solidaridad, en Chalco, cuya construcción inició en noviembre de 2022 pero ha enfrentó varias suspensiones.

Durante su visita a Chalco para supervisar las labores de ayuda a la población, la gobernadora detalló que con la conclusión de la primera etapa del Colector Solidaridad se beneficiará a más de medio millón de mexiquense que viven en los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca.

colector solidaridad chalco
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Alvarez, supervisa por segundo día consecutivo obras de desazolve. Foto: Cuartoscuro.

El plan de rescate hidráulico dado a conocer por la funcionaria consiste en la conclusión del Colector Solidaridad en una longitud de 920 metros; obras de rehabilitación, así como la construcción de un túnel de 4 kilómetros de longitud, que sustituirá al antiguo Colector Solidaridad, el cual funciona desde hace más de tres décadas.

Esto ayudará a recuperar la capacidad de desalojo de agua y se solucionarán los hundimientos del terreno, que no permiten la infiltración de agua y lo hacen propicio a inundaciones recurrentes.

La reanudación de las obras del Colector Solidaridad contará con una inversión inicial de 115 millones de pesos.

El secretario general de Gobierno, Horacio Duarte, informó que el fin de semana se lograron romper los tres tapones de basura que no permitían que pudiera fluir el agua de manera eficiente.

“Quitamos tres tapones, nada más para que lo vean, ese ducto, ese dren que se tapó, es un dren de 2.50 metros, solo tenía paso de 30 centímetros, tenía tres taponamientos, uno de 12 metros, uno de 15 y otro de 20 metros de largo, por todo lo ancho”.

La autoridades anunciaron que el próximo 30 de agosto se llevará a cabo la primera jornada “Limpiemos Nuestro Edomex”, donde colaborarán todas las dependencias del gobierno y municipios.

colector solidaridad chalco
Inicio de las obras del plan de rescate hidráulico en Chalco. Foto: Gobierno del Edomex.

¿Por qué ha durado tanto la inundación de Chalco?

Las causas de las inundaciones en Chalco se deben, principalmente, al suelo irregular, pues anteriormente la zona era una laguna, la acumulación de basura y la infraestructura para el manejo del agua.

Adrián Hernández Romero, coordinador General de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos del Gobierno del Estado de México, explicó que el drenaje se desbordó con el agua de lluvia porque hay un tapón de basura y lodo en un tubo de 220 centímetros de diámetro.

El funcionario añadió que el nivel del agua no ha bajado en estos días porque fluye muy poco hacia la salida que va a Valle de Chalco, que es donde desfoga gran parte del municipio de Chalco.

A ello se suma que el Colector Solidaridad, que ya cuenta con 31 años de antigüedad, perdió la pendiente que necesita para operar debido al hundimiento del suelo, que también ha provocado la fractura de las tuberías.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Chalco
Edomex
inundaciones
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Me preocupa que me agarren solo por tener tatuajes”: migrantes venezolanos temen ser deportados a la megacárcel de El Salvador
7 minutos de lectura

Antuan Cardona vive en zozobra. Desde que otros migrantes venezolanos fueron deportados desde Estados Unidos al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador, teme que sus tatuajes lo hagan parecer un miembro del Tren de Aragua.

27 de marzo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Antuan Cardona recibió un castigo de sus padres por hacerse un tatuaje a los 16 años. La imagen estaba inspirada en una foto de su madre, pero los pinchazos le dolieron tanto que se conformó con una versión más simple, la silueta de una mujer.

Más de 20 años después de haberse hecho ese tatuaje, al que siguieron otros con nombres de sus familiares, el migrante venezolano teme recibir un nuevo castigo por haberse marcado la piel: ser deportado desde Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador si es confundido con un miembro del Tren de Aragua.

“Me preocupa que me agarren en la calle por tener tatuajes”, dijo Cardona en una llamada telefónica desde Washington. “Es una pesadilla que te confundan con un delincuente solo por unos tatuajes”.

A mediados de marzo, dos meses después de asumir su segundo mandato, el presidente Donald Trump ordenó la deportación de 238 migrantes venezolanos a El Salvador tras invocar la Ley de Enemigos Extranjeros.

Esta normativa, que fue promulgada en 1798, les confiere a los mandatarios la autoridad de ordenar la detención y expulsión de ciudadanos provenientes de países con los que Estados Unidos esté en guerra.

Donald Trump
Getty Images
El gobierno del presidente Donald Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar a un grupo de migrantes venezolanos a El Salvador.

En este caso el enemigo es el Tren de Aragua, una banda venezolana de crimen organizado que, según la Casa Blanca, estaría “perpetrando, intentando y amenazando con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos”.

El gobierno de Trump incluyó a la banda en la lista de organizaciones terroristas y aseguró que sus miembros se habrían infiltrado en Estados Unidos con el apoyo del gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien negó las acusaciones y las definió como “un insulto”.

La Casa Blanca logró un acuerdo con Maduro para deportar a los migrantes directamente a Venezuela. Pero después de varias semanas, Trump acusó al mandatario venezolano de no cumplir los términos del pacto.

El domingo 16 de marzo, el mismo día que despegaron los aviones que trasladaban a los venezolanos a El Salvador, el juez del Distrito de Columbia James Boasberg ordenó suspender los vuelos tras considerar que la Ley de Enemigos Extranjeros no podía aplicarse a estas expulsiones.

Sin embargo, las autoridades alegaron que los aviones habían abandonado el territorio estadounidense antes de que el juez emitiera la decisión.

Los migrantes fueron detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la prisión más grande de América Latina que fue creada por el gobierno del presidente Nayib Bukele para detener a los pandilleros salvadoreños.

Esta operación desató un choque entre la Casa Blanca y el poder judicial, que insistió en pedir pruebas que demostraran que la deportación no violó el dictamen de Boasberg.

“Los nazis recibieron un mejor trato bajo la Ley de Enemigos Extranjeros que lo que ha ocurrido aquí”, concluyó la jueza de un tribunal de apelaciones en Washington DC al referirse a este caso.

Abogados del gobierno de Maduro, por su parte, introdujeron un hábeas corpus ante la justicia salvadoreña para pedir la liberación de los migrantes.

En los días posteriores al envío de los migrantes a El Salvador, los familiares de algunos de ellos denunciaron a los medios que los habían detenido en EE.UU. simplemente por tener tatuajes y no porque tuvieran ninguna vinculación con el Tren de Aragua.

Estas noticias hicieron que empezara a cundir el pánico entre la comunidad de venezolanos indocumentados en EE.UU., especialmente entre aquellos que tienen en su cuerpo algún tatuaje.

Migrantes en el Cecot.
Getty Images
Los migrantes venezolanos llegaron esposados y uniformados al Centro de Confinamiento del Terrorismo en El Salvador.

Los tatuajes buscados

Durante los últimos días, Cardona ha encontrado toda suerte de especulaciones en TikTok sobre el tipo de tatuajes que las autoridades estadounidenses presuntamente asocian con el Tren de Aragua.

El único documento oficial disponible públicamente es una presentación del Departamento de Seguridad Pública de Texas que analiza la presencia de la banda en el estado.

El documento atribuye a los miembros del Tren de Aragua tatuajes de estrellas en los hombros como una evidencia de su rango dentro de la organización. También coronas, “similares a las de los Latin Kings”, una pandilla popular en Estados Unidos.

Además, llevarían tatuajes de armas de fuego, granadas, trenes, dados, rosas y felinos depredadores, como tigres y jaguares. Las frases “Real hasta la muerte” o “Hijos de Dios” o “HJ” también habrían sido identificadas en integrantes de la banda.

BBC Mundo consultó al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) sobre esta información, pero no obtuvo respuesta.

Tatuajes del TdA
Departamento de Seguridad Pública de Texas
Las imágenes de los tatuajes de supuestos miembros del Tren de Aragua que aparecen en la presentación del Departamento de Seguridad Pública de Texas.

Sin embargo, la periodista e investigadora venezolana Ronna Rísquez, autora del libro “El Tren de Aragua: la banda que revolucionó el crimen organizado en América Latina”, descarta que los tatuajes sean un criterio que defina la pertenencia a este grupo.

“Equiparar al Tren de Aragua con las maras centroamericanas en cuanto a los tatuajes es un error”, advirtió. “No tienes que tener un tatuaje para ser miembro del Tren de Aragua”.

Rísquez supone que los tatuajes pueden responder a la moda del momento. Citó como ejemplo el lema “Real hasta la muerte”, un tatuaje que se hizo popular por ser el título del primer álbum del cantante puertorriqueño Anuel AA, quien respaldó la candidatura de Trump durante su campaña pero luego le retiró el apoyo.

“Lo más grave es que no se cumplan los procesos legales y las investigaciones judiciales porque se puede caer en violaciones del Estado de derecho”, señala la investigadora.

Anuel AA con Trump
Getty Images
El cantante puertorriqueño Anuel AA respaldó la campaña de Donald Trump y luego le retiró el apoyo.

“Tienes que cuidarte, hijo”

Cardona comenzó a tener insomnio desde que vio las imágenes de los migrantes venezolanos recluidos en el Cecot.

Todos eran venezolanos como él, tenían tatuajes, les habían afeitado la cabeza y estaban esposados de pies y manos. Caminaban agachados, sometidos cuerpo a cuerpo por policías.

“Cuando ves todo eso, te llenas de zozobra. Yo no vine a Estados Unidos para vivir así, no quiero seguir en esta angustia”.

Para no preocupar a los familiares que están en Venezuela, Cardona se había propuesto evitar cualquier conversación sobre las deportaciones, hasta que su madre le dijo que ella tampoco podía dormir.

“Todo esto de El Salvador me tiene con la cabeza grandota”, le comentó en un audio de WhatsApp. “Tienes que cuidarte, hijo, pónte en manos de Dios”.

Aunque las autoridades estadounidenses alegan que hicieron investigaciones exhaustivas para comprobar que cada uno de los deportados pertenecía al Tren de Aragua, familiares de los detenidos en Venezuela denuncian que sus parientes no son criminales ni tienen nexos con la banda.

“Somos ingenuos ante la atrocidad que está ocurriendo”, le dijo a BBC Mundo Myrelis Casique López, madre de uno de los detenidos en el Cecot, desde un barrio pobre de Maracay, capital del estado Aragua.

Familiares de migrantes detenidos en el Cecot
Reuters
Familiares de los migrantes detenidos en el Cecot se han manifestado en Venezuela por la liberación de sus parientes.

“Es él, (…) ahí se le ve el tatuaje”, afirmó Casique al reconocer a su hijo en imágenes divulgadas por los medios, dado que las autoridades migratorias de Estados Unidos no han publicado oficialmente las identidades de los deportados, sus antecedentes criminales ni los términos de los arrestos en el Cecot.

Desde Estados Unidos, abogados de los detenidos y organizaciones que defienden los derechos de los migrantes alertan que no se cumplió el debido proceso para capturar, procesar y deportar a los migrantes venezolanos.

Bukele aseguró que los migrantes venezolanos permanecerían detenidos durante un año renovable. “Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero alta para nosotros”.

Antes de salir de casa para ir al trabajo cada día, Antuan Cardona se encomienda a Dios. “Voy cubierto con la sangre de Cristo”. Reza para no toparse con un policía que pueda confundirlo con el Tren de Aragua.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
Chalco
Edomex
inundaciones
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.