El Tribunal Superior de Justicia dio por terminada la medida cautelar de prisión preventiva que César Duarte Jáquez tenía desde hace dos años. Sin embargo, el Fiscal General del Estado de Chihuahua, César Jáuregui, dijo que el proceso del exgobernador continúa, pues existen 18 causas penales en su contra que están pendientes.
El exmandatario se encuentra en un hospital privado debido a una intervención quirúrgica, así que, tras dar por terminada la medida cautelar, ya no volvería al Centro de Readaptación Social (CERESO) luego de recibir el alta médica.
Sin embargo, Duarte Jáquez, quien actualmente es procesado solo por la causa penal de prisión preventiva, deberá volver a audiencia cuando termine su hospitalización para establecer con cuál medida continuará el juicio, en el que se le acusa de peculado agravado y asociación delictuosa durante su gobierno -entre 2010 y 2016-, por el desvío de 96 millones de pesos.
Te puede interesar | Gobierno de Cuitláhuac García desvió recursos como Duarte y utilizó a beneficiarios de programas para crear empresas fantasma
El vencimiento de la prisión preventiva se debe a que se cumplieron los dos años que la ley establece para que una persona esté detenida llevando un proceso penal.
En el caso de Duarte, aunque el proceso continúa, el exmandatario de Chihuahua ya no estaría sujeto a estar en el centro penitenciario.
El oficio en el que se señaló el término de la prisión preventiva del exgobernador se filtró a algunos medios locales a los cuales han acudido los abogados de Duarte para defenderlo mediáticamente.
El documento, firmado por Hortensia García Rodríguez, jueza de Control del Distrito Judicial Morelos, con cabecera en Chihuahua capital, señala la orden a la autoridad penitenciaria para que deje sin efecto la medida cautelar.
“…Se ordena a la autoridad penitenciaria dejar sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva que pesa sobre César Horacio Duarte Jáquez, a partir del cinco de junio de dos mil veinticuatro”.
En el oficio se indicó también que la medida cautelar de prisión preventiva debe ser levantada a partir de la fecha señalada.
“Si en esa fecha aún se encontrara el señor Duarte Jáquez dentro de la institución de salud atendiendo su padecimiento, al momento de ser dado de alta no deberá regresar al centro de reinserción social, pues la medida cautelar de prisión preventiva a partir de la fecha ya señalada debe ser levantada”, puntualizó.
Cabe mencionar que el proceso por el que se juzga a César Duarte se encuentra en etapa casi terminal, pues están a la espera de presentarlo a juicio con pruebas documentales y testimoniales.
Duarte Jáquez fue vinculado a proceso en agosto de 2023 por una nueva causa, sin embargo, mediante amparos en instancias federales logró librarse de ese proceso.
No obstante, César Jáuregui, Fiscal General del Estado, dijo que existen otras 18 causas penales pendientes en contra del exmandatario, aunque estas aún no se las han fincado.
En la segunda causa por la cual había sido sujeto, César Duarte echó de cabeza a Jaime Herrera Corral, quien fue su secretario de Hacienda, y también al propio Jáuregui, hoy titular de la Fiscalía de Chihuahua.
Sin embargo, en febrero de este año, la causa quedó sin efecto luego de que los juzgados federales consideraran que se habían violentado los derechos de Duarte Jáquez.
Este miércoles, cuando se dio a conocer el cambio de medida cautelar, Jáuregui declaró que el proceso de Duarte Jáquez continúa.
“Sigue con todas las causas pendientes esperando únicamente la autorización del gobierno norteamericano, para aplicar el principio de excepción y ser juzgado por la causa diversa a la de la extradición”, señaló.
Añadió que la Fiscalía tiene la absoluta convicción de que se van a obtener sentencias condenatorias debido a que los expedientes se encuentran integrados perfectamente y el exmandatario “enfrentará la justicia con una sentencia ejemplar determinada por los jueces y que incluirá sin duda la reparación del daño del patrimonio de la gente de Chihuahua”.
En cuanto al documento girado por la Jueza de Control, Jáuregui dijo que solo fue para notificar el vencimiento por los dos años sobre los cuales se establece que una persona puede estar sujeta a prisión preventiva dentro de un juicio que se le sigue por una causa penal.
Jáuregui explicó que, en este caso, lo que hace el juez de ejecución es informarle al CERESO que ha precluido ese término, por lo que es necesario fijar otro tipo de medida cautelar.
“En estos momentos el exgobernador está hospitalizado y no se puede desarrollar una audiencia en donde él no se encuentre presente”, dijo, pero agregó que esto no quiere decir que al cambiar la medida cautelar, cambie la situación jurídica del imputado, ya que él continúa sujeto a proceso y sus bienes asegurados por la Fiscalía.
Jáuregui mencionó también que César Duarte hizo todo lo posible para salir del caso antes, pero no lo logró.
También lee | Sí hay detención de opositores, abusos y casos de tortura con el gobierno de Cuitláhuac en Veracruz, es falso el dicho de AMLO
Tanto el fiscal César Jáuregui como la gobernadora María Eugenia, “Maru”, Campos Galván fueron señalados por estar en la nómina secreta de Duarte Jáquez, con la cual habría pagado a empresarios, políticos, periodistas y demás, para crear un círculo de corrupción y tener a esas personas de su lado. Sin embargo, esas acusaciones se dejaron de lado cuando llegaron al poder.
Esta nota se publicó originalmente en Raíchali.
La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estas con ellas.
¿Tienes un “vampiro emocional” en tu vida?
No estamos hablando de esos estilo Drácula que duermen en ataúdes y se alimentan de sangre.
La expresión “vampiro emocional” se refiere a aquellas personas en tu entorno que de alguna manera logran drenar toda tu energía cada vez que estás con ellas; las amistades que lo único que hacen es quejarse, exigen que te sientes con ellas y escuches sus problemas y nunca te preguntan por tu vida.
Un vampiro emocional manifiesta varias características, expresó la psicóloga y autora Suzy Reading al programa de radio de la BBC Woman’s Hour.
“Tienen una necesidad excesiva de llamar la atención, de validación, de reconfirmación”, explicó Reading. “Pero también un sentido que nada de lo que ha ocurrido en su vida es culpa suya”.
Mientras están enfocadas en el yo, el ego, también están conscientes de sus patrones de comportamiento y cómo impactan a otras personas, dice la psicóloga. No obstante, tienen poca compasión por otros, aunque no son conscientes de esa falta de empatía.
Esas relaciones, aparte de agotadoras, pueden socavar poco a poco tu autoestima y hacerte dudar sobre si tú eres quien tiene el problema.
Esa fue la experiencia que tuvo la periodista Radhika Sahghani, que también fue invitada a Woman’s Hour para contar cómo enfrentó el problema.
“Cuando era adolescente y entrados mis 20, creo que no podía identificarlos (los vampiros). Me preguntaba si era mi culpa; ¿por qué esta conversación no está funcionando? ¿Tal vez soy yo?”, comentó en el programa.
Con el tiempo, pudo darse cuenta de que su agotamiento emocional se debía a esas personas y establecer límites.
Aquí hay cinco consejos que Reading y Sanghani compartieron para saber cómo lidiar con los vampiros emocionales en tu vida.
Reading señala que cuando enfrentamos a una persona para darles nuestra opinión sobre su comportamiento “necesitamos ser hábiles al expresar nuestra crítica, siendo directos y diciendo: ‘Cuando haces tal cosa, se siente de tal manera’“.
De lo contrario, la persona podría pasar el resto de su vida viendo cómo sus amistades desaparecen sin tener idea por qué.
“Es una oportunidad de crecimiento”, afirma la psicóloga. “Hay muchos ejemplos de personas que reciben comentarios críticos y quedan perplejas. No tenían idea del impacto que su comportamiento tenía en otros”.
Así que hay que decirles lo que uno piensa, pero hábilmente. Y, si no hay cambio, entonces tenemos que pensar en qué es lo que necesitamos.
“Lo que yo trato de hacer, y que siento que me empodera mucho, es encontrar el valor para dar mi opinión”, comenta Sanghani.
“No estoy diciendo: ‘Creo que eres un vampiro emocional’, estoy diciendo: ‘Mira, siento que últimamente, cuando nos reunimos, realmente no hay mucho espacio para mí. Siento que no me escuchas. Realmente no me haces ninguna pregunta'”.
Cualquier cosa que se le comunique a la persona, lo importante es decirlo en voz alta, recomienda Sahghani. “Para mí, una amistad verdadera que merece mantenerse e invertir en ella es una donde la persona me puede escuchar y tener una conversación al respecto”.
“Si se niegan o se ponen defensivas al instante, eso me demuestra que no son alguien que quiero en mi vida”.
Te puede interesar: Todo sobre la terapia de pareja: ¿ en qué situaciones se recomienda?
Reading sugiere que cuando la persona no tiene voluntad ni deseo de generar un cambio, debemos protegernos, articulando claramente qué es lo que necesitamos para saber que la relación con ella es segura y sana.
“Es cuestión de tomarse el tiempo para identificar esas señales de alerta y observar: ¿dónde estamos?, ¿cuáles son los niveles de energía? Démonos permiso de tomar las cosas con calma”.
Por otra parte, podrías expresar directamente: “Lo siento, necesito poner fin a esta relación”.
Pero si se trata de una relación de la que mutuamente no se pueden liberar, la solución sería establecer límites en la manera como se comunican. Cosas sencillas como, “no vamos a enviarnos un sinfín de mensajes”, o “no vamos a hablar de nuestras vidas emocionales”.
“La naturaleza de esa comunicación también debe estar muy bien orientada, dejando en claro qué está bien y qué no”, explica Reading.
En la medida de lo posible, reduce el tiempo que te expones a estas relaciones y toma la libertad de decidir con quién quieres pasar tu tiempo.
También puedes optar por el lugar de reunión, la actividad que van a hacer, por cuánto tiempo y con qué frecuencia, indica Reading.
Si has identificado a alguien en tu vida que te drena toda la energía emocional, pero quieres mantener la amistad, piensa en diferentes actividades que puedan hacer.
“En lugar de sentarse a tomar café y enfrentar ese muro de ruido, ¿por qué no salen a caminar?”, sugiere la psicóloga. “¿Por qué no hacen ejercicio conjuntamente mientras satisfacen sus necesidades mutuas? Eso reduce la tendencia de que la persona domine todo. Aún mejor: vayan a jugar tenis”.
No te pierdas: ¿Te cuesta hacer amigos a medida que creces? Te contamos la razón y algunos consejos para cambiarlo
Sahghani y sus amistades se han inventado un sistema que les ha sido útil para abordar estas situaciones que llaman +2, -2 y cero.
“Si tienes un encuentro social, piensa: ¿Fue un +2? ¿Saliste con euforia? ¿Fue un cero? ¿Te sientes neutral? O, ¿Fue un -2, como después de estar con un ‘vampiro emocional’ que te está desgastando?”.
La periodista asegura que lo hace con familiares, amistades y colegas, y que le ayuda en su rutina hacer ese cálculo. “¿Cómo voy a planear mi semana?”, se pregunta. “¿Tendré mucho ceros ahí? ¿Podré meter unos +2? Si tengo un -2, ¿podré contrarrestarlo con un +2?”.
Lo importante es tener en cuenta que lo que puede resultar agotador para ti no es igual para las otras personas. Pero si la situación es irreparable, no deberías temer a poner fin a la relación, afirma Sahghani.
“En algunas situaciones, si me es fácil, simplemente me aparto, especialmente si es alguien que acabo de conocer”, dice. “Si es un primer encuentro, entonces no voy a salir una segunda vez con un ‘vampiro emocional’. Obviamente es mucho más complicado si es alguien con quien tienes una relación más estrecha”.
*Este artículo fue adaptado de una conversación de la psicóloga y autora Suzy Reading y la periodista Radhika Sahghani con Anita Rani, presentadora del programa de la BBC Woman’s Hour, que puedes escuchar en inglés aquí.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.