Ceci Flores, líder de las madres buscadoras de Sonora, criticó la renuncia de Alejandro Encinas, exsubsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) dejando sin resolver el problema de personas desaparecidas en México.
En su cuenta oficial, la buscadora aseguró que ella no sabe renunciar, pues se ha mantenido en la búsqueda de sus dos hijos desaparecidos. De forma irónica le deseó suerte porque ya no estará en “ambientes sofocantes”.
“6623415616 , tal y como lo dice mi identificación. Hasta hoy no encuentro a mis hijos, pero a diferencia del gobierno, yo no sé renunciar. Que le vaya bien señor Encinas, y qué bueno que ya no estará en estos ambientes, son muy sofocantes, pareciera uno estar bajo tierra, no?”, escribió.
La publicación de la activista se acompaña de un cartón del monero Magú, quien dibujó los pendientes que dejó Alejandro Encinas, uno de ellos el de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La crítica de la madre buscadora de Sonora al exsubsecretario Alejandro Encinas no ha sido la única, pues en ocasiones anteriores se ha pronunciado por la falta de atención de las autoridades.
En febrero de 2023, Ceci Flores acusó a Alejandro Encinas de “engañar a AMLO”, pues dijo que pese a lo que se comentó en una de las conferencias del presidente, las buscadoras no han recibido apoyos del gobierno.
Consideró que las declaraciones del presidente López Obrador son debido a que no está correctamente informando de las condiciones en las que las familias buscadoras continúan con su labor en el país.
“Está muy engañado por Encinas, porque ni busca ni apoya a las familias, ni las atiende, ni las escucha, ni siquiera se reúne con nadie, así es que desmiento rotundamente por mi parte y por mi colectivo lo que dijo el presidente el día de hoy por la mañana”, dijo.
En julio de 2023, Ceci Flores presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), contra Alejandro Encinas, por exponer información confidencial y revictimizarla.
La madre buscadora acusó al subsecretario de violar la ley.
“La Secretaría de Gobernación y Alejandro Encinas están acostumbrados a simular con las víctimas que en su dolor y desconocimiento de sus derechos, aceptan los engaños en el escritorio. Conmigo se toparon con pared. Con el mismo coraje con que agarro la pala no me detendré @lopezobrador_”, escribió.
Flores también acusó que mientras la subsecretaría argumentó que la activista fue incorporada al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y que están al pendiente de sus necesidades, esto no es así, pues incluso no le responden.
Con algunos avances, pero sin explicaciones en torno al incumplimiento para convocar al Sistema Nacional de Búsqueda, así como explicar la metodología y detalles de la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), el exsubsecretario de Derechos Humanos Alejandro Encinas deja con su salida incertidumbre y dudas sobre la continuidad de diversas agendas.
Su separación del cargo, para sumarse al equipo de Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, se da además en medio del proceso de designación de la persona titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), que no ha estado exento de dudas sobre la idoneidad de los perfiles registrados.
Tras algunos avances que marcaron la gestión de Encinas –como el impulso a la CNB y al propio registro, el reconocimiento de casos pendientes en materia de derechos humanos y el liderazgo de comisiones de la verdad–, integrantes de la sociedad civil perciben con su salida un proceso regresivo y preocupación por instrumentos que quedaron formalizados por escrito, pero no operan de manera eficiente en la práctica.
La salida de Encinas se da a poco más de 50 días de la renuncia de Karla Quintana a la titularidad de la Comisión Nacional de Búsqueda, por supuestas diferencias con el subsecretario en torno al proceso de actualización del Registro Nacional, a lo que ella se refirió como “los contextos actuales”.
En México se estima que hay 110 mil 931 personas desaparecidas y no localizadas hasta agosto de 2023, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB). Durante el sexenio de AMLO se han reportado 43 mil 703 casos.
Datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) señalan que son cinco los estados que concentran el 60% de los casos de desapariciones.
Las entidades con más casos son: Jalisco con 15 mil 12 casos; Tamaulipas con 12 mil 924; Edomex con 11 mil 777 personas; Veracruz con 7 mil 416 y Nuevo León con 6 mil 295 casos.
El RNPDNO señaló que cerca del 60% de las personas reportadas como desaparecidas o no localizadas son menores de 35 años, en el caso de los hombres, el grupo etario con mayores desapariciones está entre los 20 y los 30 años y, en las mujeres, entre los 15 y los 25.
Desde su lanzamiento en junio, “KPop Demon Hunters” ha encabezado las listas mundiales de Netflix y ha dominado las listas musicales. ¿Cuál es el secreto de su extraordinario éxito?
La película animada KPop Demon Hunters (Las guerreras K-pop) se ha convertido rápidamente en un éxito global, pasando a ser la película animada más vista en la historia de Netflix. Cuenta con su propio fan art y el público de todo el mundo ya pide una secuela.
Pero no es solo la película la que está causando sensación. Desde su estreno el 20 de junio, dos bandas ficticias que aparecen en la historia (el grupo femenino Huntr/x y sus contrapartes rebeldes Saja Boys) han dominado las listas musicales mundiales, incluso superando a grandes figuras del K-pop como BTS y Blackpink.
Las canciones de la banda sonora de la película figuran en el Billboard Hot 100, siendo Golden la número 1 del ranking.
Los hits de la banda han llegado a la cima de la lista estadounidense de Spotify, ocupando el primer y tercer puesto.
Entonces, ¿qué hay detrás de este extraordinario éxito y por qué resuena con tanta fuerza entre el público mundial?
KPop Demon Hunters sigue la historia de Huntr/x, un grupo femenino de K-pop (Rumi, Mira y Zoey) que también son guardianas secretas del mundo.
Más allá del glamour del escenario, estas superestrellas globales protegen a sus fans de amenazas sobrenaturales, enfrentándose a sus villanos homólogos, los Saja Boys.
Esta película animada combina acción con una historia sobre la amistad, la confianza y la fidelidad a la propia identidad.
Con sus deslumbrantes efectos visuales, ingeniosas secuencias de acción, humor y un toque de fantasía, junto con un mensaje universal sobre el autodescubrimiento, es fácil ver su atractivo.
Pero la música de la película ha sido la clave de su éxito.
Maggie Kang, la codirectora coreano-canadiense de la película, aparentemente se inspiró en los ídolos del K-pop que admiraba de niña.
El K-pop es el alma de la película.
La música del grupo se convierte en un arma sobrenatural que ahuyenta las fuerzas oscuras. Cada tema original amplifica los momentos emotivos.
“A diferencia de otras películas de animación, en las que las canciones suelen añadirse como relleno o gancho comercial, aquí la música se integró en la narrativa de una manera que la realza en lugar de distraerla”, declara a la BBC Lashai Ben Salmi, líder comunitario especializado en la cultura coreana en Europa.
“Le otorga a la película un sorprendente nivel de madurez”.
Sabiendo la importancia de la banda sonora, los directores Maggie Kang y Chris Appelhans recurrieron a la experiencia de experimentados productores de K-pop.
El K-pop se ha convertido en una industria multimillonaria, impulsada por una fiel base de fans global y conocida por su música pegadiza y meticulosamente producida, sus coreografías vibrantes y sus videos musicales visualmente impactantes.
“Como queríamos que la música fuera realmente increíble, que realmente conectara con los fans del K-pop y que se integrara plenamente en el mundo del K-pop, consideramos importante asociarnos con un sello coreano”, declaró Kang durante una entrevista de prensa para Netflix.
La película fue posible gracias a la ayuda de destacados productores musicales, como Teddy Park, conocido por su trabajo con Blackpink, y Lindgren, ganador de un Grammy y quien ha trabajado con BTS y TWICE.
Amanda Golka, una joven creadora de contenido residente en Los Ángeles, le cuenta a la BBC que no es una gran aficionada al K-pop, pero que se ha obsesionado con la película y las canciones.
“He estado poniendo la banda sonora a todo volumen en Spotify cada vez que voy en coche”, dice. “Siempre me fascina el lenguaje universal de la música, a través de diferentes culturas”.
Kim Youngdae, crítico musical y etnomusicólogo especializado en K-pop, afirma que la película resulta atractiva incluso para quienes tienen poco interés en el K-pop o simplemente sienten curiosidad.
“Durante los últimos 20 o 30 años, el K-pop ha tenido dificultades para integrarse de forma natural en lo que llamamos la cultura pop dominante, como en Estados Unidos o Reino Unido… debido a las barreras culturales”, declara a la BBC. “Pero la animación es una forma muy eficaz de introducir culturas desconocidas en las plataformas convencionales”.
Puedes leer: ‘Take me away’ de “Un viernes de locos” y otras bandas sonoras que marcaron una generación
Otra razón clave de la popularidad de la película es la creciente familiaridad mundial con la cultura coreana. El K-pop, el cine coreano y los dramas coreanos ya se han popularizado en mercados occidentales como el estadounidense, y esta película refleja ese cambio cultural con una autenticidad notable.
Entreteje cuidadosamente elementos cotidianos de la vida coreana, especialmente en torno a la comida y las costumbres gastronómicas, que son parte esencial de la cultura.
También captura escenas de lugares como las antiguas murallas que dominan Seúl, Hanuiwon (clínicas de medicina tradicional coreana), baños públicos y la icónica Torre Namsan. Estas elecciones reflejan un esfuerzo consciente por retratar la cultura coreana más allá de los clichés y las imágenes superficiales.
Ofrece a los espectadores coreanos una excepcional sensación de representación que se siente a la vez precisa y respetuosa.
Para lograr este nivel de autenticidad, el equipo de producción viajó a Corea del Sur y realizó una investigación exhaustiva sobre aspectos tanto tradicionales como modernos de la cultura coreana, desde la vestimenta tradicional hasta los monumentos de Seúl.
“Fuimos a pueblos tradicionales, observamos el aspecto de los ladrillos y el diseño de las calles de Myeongdong. Tomamos fotografías porque capturar la sensación es fundamental”, dijo Kang. “Intentamos que la película tuviera el mayor aire coreano posible. Y una forma de lograrlo fue incorporar elementos coreanos en cada escena y en cada aspecto del diseño”.
Un ejemplo de esta sensibilidad cultural se encuentra en la propia animación. Aunque los personajes hablan inglés en la versión final, los animadores diseñaron los movimientos de sus bocas para que coincidieran con la pronunciación coreana. Las reacciones de los personajes son auténticamente coreanas, y también dicen o cantan algunas palabras en coreano.
“Animamos la película con la idea de que queríamos asegurarnos de que todo sonara coreano, y que las reacciones de los personajes también se sintieran coreanas”, dijo Kang.
Además, la película captura vívidamente la cultura única del K-pop, sumergiendo a los espectadores en el mundo del fandom. Incluye detalles auténticos como eventos de firma de autógrafos, luces de colores y pancartas coreanas.
Los Huntr/x y Saja Boys realizan bailes perfectamente sincronizados, conocidos como Kalgunmu en coreano.
Con su profundo conocimiento de la cultura de los fans del K-pop, la película invita al público a conectar con los personajes como si fueran verdaderos ídolos.
“Gracias al concepto de K-pop, pudimos incluir una amplia gama de bandas de K-pop. No se trata de un grupo en particular ni de una época en particular, sino de toda la cultura del K-pop”, dijo Kim.
“Los fans del K-pop suelen centrarse en grupos individuales, pero esta película abarca la cultura del K-pop en su conjunto”.
Y la película crea una mezcla única de cultura tradicional coreana con K-pop contemporáneo. El uso de espadas y abanicos del grupo femenino Huntr/x recuerda a los chamanes coreanos llamados Mudang , mientras que sus rivales, los Saja Boys, representan espíritus malignos vestidos como la Parca coreana.
El chamanismo coreano aparece en elementos simbólicos como los árboles D angsan (árbol deificado) y los Dokkaebi (duendes coreanos). Incluso para las armas se usan diseños tradicionales coreanos, mientras que el telón de fondo del escenario presenta pinturas tradicionales coreanas. Dos mascotas -Derpy, un tigre, y Sussy, una urraca- tienen un significado especial en los cuentos populares de finales de la Dinastía Joseon, simbolizando la tutela y la buena fortuna.
Bajo su vibrante superficie, la película transmite un mensaje universal sobre personajes que luchan por aceptarse a sí mismos, y que finalmente recuperan su verdadera identidad.
Es un viaje de madurez que resuena en distintas culturas. Incluso quienes no están familiarizados con el K-pop o las tradiciones coreanas pueden conectar con sus temas.
“Se trata de la autoaceptación”, dice Golka. “Puede que tus amigos no lo entiendan al principio, pero… te quieren y lo entenderán. Creo que eso ha calado hondo en la gente”.
Una de las estrellas de KPop Demon Hunters dice que el éxito de la película “parece un sueño”.
Ejae, quien coescribió e interpretó la canción Golden, le dijo a BBC Newsbeat que se sintió “honrada” por su éxito.
“Es como si estuviera surfeando por primera vez y acabara de pasar una gran ola”, dice.
“Y estoy haciendo todo lo que puedo para superarlo”.
Ejae dice que la avalancha de apoyo ha sido “abrumadora”.
Ganó casi 100.000 seguidores en Instagram en un mes y dice que se ha estado acostumbrando a ser el centro de atención en lugar de “trabajar detrás de escena”.
El equipo de KPop Demon Hunters sabía que Golden sería un éxito cuando la escribieron, dice ella, pero no tenían idea de lo grande que se volvería.
Pero Ejae tiene una idea de por qué la canción ha cautivado a tantos fanáticos.
“Creo que estamos en un momento en el que necesitamos esperanza y la gente la desea”, afirma.
“Y esta canción es muy esperanzadora, simplemente eleva tu voz y es una canción muy poderosa.
“Creo que quizá eso es lo que la gente necesita ahora mismo”.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.