Home
>
Estados
>
Acapulqueños viajan a la Ciudad de México en busca de un refugio ante la devastación que dejó Otis
Acapulqueños viajan a la Ciudad de México en busca de un refugio ante la devastación que dejó Otis
Familias huyen de la devastación en Guerrero y se refugian en CDMX por huracán Otis. Foto: Cuartoscuro
6 minutos de lectura
Acapulqueños viajan a la Ciudad de México en busca de un refugio ante la devastación que dejó Otis
La terminal Tasqueña es el escenario de la llegada de personas procedentes de Acapulco, quienes decidieron abandonar temporalmente su hogar ante las afectaciones por el huracán Otis.
31 de octubre, 2023
Por: Andro Aguilar
0

Con sólo alguna muda de ropa, pequeñas maletas o bolsas con lo que pudieron rescatar, habitantes de Acapulco migran a la Ciudad de México ante la crisis en el puerto tras el paso del huracán Otis.

Algunos, como el señor Luis Manuel, viajan con toda su familia para rentar una vivienda y comenzar de cero en la zona conurbada de la Ciudad de México. Otras, como la estudiante Yamil de 24 años de edad, no sabe qué va a hacer en esta ciudad que no conocía.

También hay quienes se reúnen con familiares tras años de no haberse visto, ante la necesidad de encontrar una mejor circunstancia. Es el caso de la señora Dulce, que volverá a ver a su papá luego de casi dos años.

Otras personas, ante el silencio de días de no saber nada de sus familiares, decidieron viajar al puerto de Acapulco y traerlas a la capital.

Desde el domingo 29 de octubre, la línea de autobuses Estrella de Oro habilitó corridas gratuitas para las personas que deseen viajar de Acapulco a Chilpancingo o a la Ciudad de México. La empresa Costa Line dispuso de viajes sin costo, pero sólo a turistas que quedaron atrapados en el puerto tras el huracán.

La aerolínea Aeroméxico también estableció “puentes aéreos” de Acapulco a la capital mexicana, con prioridad en personas mayores, con alguna enfermedad, con discapacidad, así como embarazadas, mujeres e infancias.

La mayoría de quienes llegan dejaron sus viviendas dañadas por el huracán. Otras las dejaron cerradas, resignadas a que sean robadas.

Pocas personas saben cuándo volverán a su tierra.

Habitantes de Acapulco se refugian en la CDMX ante la devastación por Otis.
Habitantes de Acapulco se refugian en la CDMX ante la devastación por Otis. Foto: Cuartoscuro

“Nos venimos sin saber qué vamos a hacer”

La joven Yamil no conocía la Ciudad de México hasta que decidió que debía dejar Acapulco, el lugar donde nació, ante la crisis por el huracán. Viajó sola en el autobús porque no pudo convencer a su madre y su hermana mayor de acompañarle. Ellas se quedaron a cuidar su casa, pues temen que alguien se meta a robar.

Yamil, estudiante de Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico del puerto, vivía a unos 700 metros del mar, en la colonia Las Crucitas. Relata que cuando despertó, el miércoles 25 de octubre, tocó con el pie el agua que se metió en su vivienda. Primero creyó que sólo se había roto una ventana, pero descubrió que todo estaba inundado. Luego salió de su vivienda, vio postes, árboles, barandales, vidrios, tinacos, láminas tiradas en la calle.

Caminó kilómetros para encontrarse con sus tías, que vivían en otra colonia. Intentó tomar su automóvil para buscar a su madre y a su hermana, que vivían a 17 kilómetros de distancia, pero no tenía gasolina, pues alguien se la había robado.

“Vamos al día, no se pueden dar el lujo de comprar despensa para un mes. Sabía que no tenían comida ni agua para sobrevivir tantos días. Estaba preocupada también porque no sabía si el canal que está cerca de su casa se había desbordado”.

Un primo la esperó en la terminal de autobuses. Luego llegó una de sus tías y se dieron un largo abrazo. Más tarde llegaron dos tías más y otro tío. La otra parte de su familia se quedó en Acapulco cuidando viviendas y esperando mantener sus empleos.

Yamil lo recuerda y no aguanta el llanto: “Nada más me traje lo que traigo puesto, mi laptop a ver si sirve porque se mojó toda, y mi teléfono, que está roto, pero sirve, y dos pantalones que puse a secar. Me acababa de comprar mi carro y lo tuve que dejar”.

—Mientras tanto, ¿qué va a hacer usted?

—No sé, me vengo sin saber, no sé si voy a volver a la escuela.

“No sirve de nada estar en Acapulco”

La familia Bracamontes viajó a Ciudad de México y luego irán a Cuernavaca, Morelos, con otros familiares. América, estudiante de Pedagogía, explica que vivían en el fraccionamiento Las Playas, en Caleta, y decidieron viajar porque no tienen alimentos. Son cuatro adultos y dos niños. Luego de que se establezcan, añade, esperarán que más familiares se reúnan con ellas.

La joven denuncia que hay más personas muertas de las que reportan las autoridades. También reclama que no han recibido ayuda de los gobiernos.

“Ni Evelyn ni AMLO nos han apoyado, no hemos visto ayuda”. Dice que todo lo revenden muy caro: “un litro de gasolina a 60 pesos, una canastilla de huevo a 200 pesos”.

Por eso decidieron huir con sólo algunas maletas con prendas, colchas y documentos de identidad.

“No sirve de nada estar en Acapulco ahorita, la verdad todos saqueamos. Ya estaba habiendo mucho delito. Lo que agarramos ya la gente lo quiere robar”.

Dice que volverán a Acapulco cuando sea habitable y calcula un año o dos. Por suerte, explica, lograron convencer a su mamá, de 70 años de edad, de que las acompañara. Lo lograron cuando le mostraron los daños en el exterior.

“Le dimos un recorrido por la costera y vio cómo quedó. Decidió que finalmente sí salíamos”.

Otras personas viajaron por sus familiares, como Olivia Díaz, que llegó de Ciudad de México el domingo y volvió el lunes por su nieta Sara y su nuera.

Por teléfono, la niña de seis años le dijo “Abuelita, ya no quiero estar aquí”, y aún está espantada. “Y por eso dije vámonos por ellas, ya después veremos”.

La señora Dominga Nolasco pudo comunicarse con su hijo Yukinse hasta el domingo 29 de octubre, tras días de haber compartido sus datos e imagen en páginas y chats para localizarle.

Él estudia Medicina en Acapulco y ella radica en Quintana Roo. El joven de 21 años espera que su estancia en la capital sea muy breve.

diputados-morena-sueldo-acapulco-promesa
Habitantes de Acapulco tras el paso del huracán Otis | Foto: Cuartoscuro

“A empezar de cero”

La empresa donde trabajaba Luis Manuel Nava perdió toda su mercancía por el huracán y los saqueos. Los dueños, explica el hombre, esperan que les llamen para volver, así se los prometieron los dueños. Sin embargo, augura que no va a ser pronto.

“Nos dijeron que nos esperemos, pero está difícil, hay que comer”, dice y sonríe sin muchas ganas.

Con Luis Manuel, de 38 años de edad, viajaron su hijo, su nuera, su nieto y su esposa, quien llegó un día antes a la capital mexicana, para buscar con la ayuda de unos amigos un lugar dónde vivir a las orillas de la ciudad.

Explica que temían continuar en Acapulco, ante el riesgo de algún robo. Y aunque dejaron su vivienda cerrada, se resigna a que les puedan robar.

“Trajimos nada más ropa. A empezar de cero. Donde vamos a llegar no tenemos ni para cocinar ni nada, pero somos gente muy trabajadora, mi hijo trabaja, mi esposa, yo también. Vamos con todo”.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Huracán Otis
refugio CDMX
image
Quién es Raymond Burke, el cardenal ultraconservador crítico del Papa que será desalojado del Vaticano
5 minutos de lectura
Quién es Raymond Burke, el cardenal ultraconservador crítico del Papa que será desalojado del Vaticano
La terminal Tasqueña es el escenario de la llegada de personas procedentes de Acapulco, quienes decidieron abandonar temporalmente su hogar ante las afectaciones por el huracán Otis.
30 de noviembre, 2023
Por: BBC News Mundo
0

El papa Francisco decidió desalojar de su residencia en el Vaticano al cardenal estadounidense Raymond Leo Burke y retirarle su salario.

Bourke es uno de los principales “tradicionalistas” de la Santa Sede y desde hace tiempo ha sido abiertamente crítico de las gestiones del Papa para reformar la Iglesia católica.

El Papa aún no ha hecho efectivo el desalojo del eclesiástico, le dijo una fuente del Vaticano a la BBC.

Pero la decisión, agregó la fuente, no pretende ser un castigo personal, sino se basa en la creencia de que una persona no debería disfrutar de privilegios de cardenales mientras critica al jefe de la Iglesia.

¿Quién es Raymond Leo Burke?

Raymond Burke nació en Wisconsin, Estados Unidos, en 1948. Estudio en el Seminario de la Santa de Cruz de La Crosse y en la Universidad Católica de América, donde obtuvo la licenciatura y el máster en filosofía.

En 1975 Burke fue ordenado sacerdote por el papa Pablo VI en la Basílica de San Pedro, tras lo que regresó a La Crosse, en Wisconsin, donde fue rector asociado en la Catedral de San José Obrero.

En 1980 regresó a Roma para obtener un doctorado en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad Gregoriana.

Después de ser nombrado obispo en 1994 y arzobispo de San Luis en 2003, el papa Benedicto XVI lo nombró prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la máxima autoridad judicial de la Iglesia católica, con sede en el Palacio de la Cancillería de Roma.

Fue también el papa Benedicto quien lo hizo cardenal en 2010 y desde entonces se le ha percibido como una de las principales voces del tradicionalismo entre los prelados de la Iglesia católica y el líder de facto de su ala más conservadora.

Fricciones que aumentaron

cardenal Burke
Getty Images
El cardenal Burke (der.) fue hasta 2014 prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la máxima autoridad judicial de la Iglesia católica.

Las tensiones entre el cardenal Burke y el papa Francisco han estado latentes desde el inicio de este último pontificado.

El cardenal ha sido un abierto crítico de las gestiones del Papa para reformar los asuntos, tanto litúrgicos como sociales, de la Iglesia.

Burke se ha opuesto a los intentos de otros obispos de relajar las actitudes de la Iglesia hacia los homosexuales o hacia los católicos que se han divorciado y vuelto a casar.

También opinó que los políticos católicos que apoyan la legalización del aborto, como John Kerry o Joe Biden, no deberían recibir la eucaristía.

En 2013 Francisco retiró a Burke y a otros 13 prelados de la Congregación para Obispos, el grupo que se encarga de nombrar obispos.

Pocos días después, el cardenal estadounidense criticó al Papa en una entrevista con la emisora católica EWTN.

“Se podría tener la impresión, o así lo interpretan los medios, de que él (Papa) piensa que nosotros hablamos demasiado sobre el aborto, demasiado sobre la integridad del matrimonio entre un hombre y una mujer”, señaló Burke. “Pero nunca podremos hablar lo suficiente sobre eso”.

Un año después, en 2014, el cardenal le dijo a BuzzFeed que el Papa lo había “degradado” de su cargo como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica para nombrarlo Patrón de la Orden Militar Soberana de Malta, un cargo principalmente ceremonial dedicado al bienestar espiritual de los miembros de la Orden.

En 2016, a diferencia del papa Francisco, que se mostró crítico de Donald Trump durante la campaña presidencial -en particular por sus planes para construir un muro entre México y EE.UU.- el cardenal Burke apoyó al republicano diciendo que éste “defendería los valores de la Iglesia”.

“Por lo que escuché durante la campaña, me parece que el nuevo presidente comprende bien lo que es importante para nosotros”, le dijo el cardenal al diario Daily Express.

“En primer lugar, estoy convencido de que se preocupará por la defensa de la vida humana desde su concepción y desplegará todas las acciones posibles para contrarrestar el aborto”.

“Y también creo que tiene muy claro el bien irremplazable de la libertad religiosa”, agregó.

Los “troles” del Papa

cartel en Roma
Getty Images
En 2017 aparecieron por toda Roma carteles criticando al Papa.

En febrero de 2017, aparecieron por toda Roma carteles criticando al Papa. Y los cardenales de la ciudad recibieron una noticia falsa burlándose del pontífice.

Christopher Lamb, el corresponsal en Roma de The Tablet, decidió investigar para la BBC quién era el responsable de las fechorías.

En un artículo que tituló “Quién es el trol del Papa”, Lamb no encontró evidencia de que se tratara del cardenal Burke, pero escribió: “(Francisco) enfrenta resistencia a su reorganización del Vaticano y está enfureciendo a los creyentes del ala más tradicional de la Iglesia”.

“A la vanguardia de la oposición al papa Francisco se encuentra el cardenal estadounidense Raymond Burke, un rigorista con las reglas… que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar las leyes de la Iglesia y quiere asegurarse de que se cumplan”.

Y agregó que Burke, “cree que este Papa está jugando peligrosamente con la tradición de 2.000 años del cristianismo”.

Lamb, que había entrevistado al cardenal anteriormente, explicó en su artículo que éste “vive en un gran apartamento justo al lado de la gran avenida construida por Mussolini que conduce a la Plaza de San Pedro desde el río Tíber. Es aquí desde donde dirige su operación para promover lo que él llama ‘claridad doctrinal’”.

No se sabe, sin embargo, si Burke continúa viviendo en este apartamento.

La agencia Reuters informa que el cardenal, que durante años no ha desempeñado un cargo importante en el Vaticano, pasa la mayor parte de su tiempo en su estado natal de Wisconsin.

De cualquier forma, como le dijo a la BBC Christopher White, un observador del Vaticano que escribe para el National Catholic Reporter, la medida del Papa de retirarle a Burke sus privilegios, “no tiene precedentes en la era de Francisco”.

“Parece que el Papa percibe a Burke como alguien que fomenta un culto a la personalidad, centrado en el tradicionalismo o ideales regresivos. Esta medida parece dirigida a limitar la influencia de Burke cortando sus vínculos con Roma”, agrega White.

linea
BBC

Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Se parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
acapulco
Huracán Otis
refugio CDMX