Home
>
Estados
>
Caso Cecilia Monzón: Citlalli Hernández llama al Poder Judicial a actuar “con base en la justicia”
Caso Cecilia Monzón: Citlalli Hernández llama al Poder Judicial a actuar “con base en la justicia”
(Foto: X de @Helena_Monzon).
2 minutos de lectura

Caso Cecilia Monzón: Citlalli Hernández llama al Poder Judicial a actuar “con base en la justicia”

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, dijo que el Poder Judicial debe resolver sin presiones el caso del feminicidio de Cecilia Monzón.
07 de mayo, 2025
Por: Redacción Animal Político

En su visita a Puebla, Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, hizo un llamado al Poder Judicial para actuar “con base en la justicia” y sin presiones en el caso del feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón.

“El llamado al Poder Judicial, primero que sepa que respetuosamente estamos pendientes del caso, me parece que es una deuda histórica con una activista fundamental y decirles que actúen con base en la justicia y sin ninguna presión”, señaló.

Por el asesinato de la activista, ocurrido el 21 de mayo de 2022, hay tres personas detenidas: Javier ‘N’, expareja de Cecilia, exsecretario de Gobernación en Puebla con Mario Marín y señalado como autor intelectual; Jair ‘N’, sobrino de Javier ‘N’ y quien presuntamente habría conducido la motocicleta desde donde disparó el otro detenido, Silvestre ‘N’.

La funcionaria ya se había pronunciado sobre el tema en febrero pasado cuando un secretario en funciones de juez, es decir un juez sustituto, otorgó un amparo para que se revisará la medida cautelar de uno de los presuntos responsables.

Caso Cecilia Monzón: Citlalli Hernández llama al Poder Judicial a actuar “con base en la justicia”
(Foto: captura de pantalla).

El recurso legal fue criticado por la secretaria quien consideró que se otorgó “fuera de toda lógica jurídica y contradiciendo otra resolución del mismo tipo” aún cuando existe riesgo de que “evada la justicia”, por lo que pidió revisar el actuar del juez sustituto Eliezer Melchor.

Lee más | Gobierno de Puebla rinde homenaje a presunto feminicida de Cecilia Monzón y a Mario Marín, detenido por torturar a Lydia Cacho

Juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón

El juicio oral por el feminicidio de Cecilia Monzón continuará este domingo 11 de mayo luego de varios retrasos que han sido calificados como tácticas dilatorias para evadir la justicia por parte de Helena Monzón, hermana, también abogada y víctima colateral del crimen. 

La última de las estrategias dilatorias denunciadas por Helena fue la renuncia de última hora del abogado de Jair ‘N’, presunto autor material, a finales de abril: “El cambio de defensa se hizo de un día para otro, y el Tribunal aceptó la renuncia sin imponer multa. Esto es revictimizante”.

Javier ‘N’, presunto feminicida de la abogada Cecilia Monzón, será juzgado en Puebla y no en Toluca como buscaba su defensa
(Foto: especial).

Dicho abogado acumuló tres multas por haber faltado a audiencias y no devolver a tiempo un expediente en dos ocasiones.

A pesar de este escenario, Idamis Pastor Betancourt, titular de la Fiscalía General del Estado de Puebla, aseguró que hay pruebas suficientes en contra de Javier ‘N’ para obtener una sentencia condenatoria por el feminicidio de la abogada y activista Cecilia Monzón hace ya casi tres años.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
feminicidio
juez
justicia
violencia de género
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...
Imagen BBC
“Canadá no está en venta”: primer ministro Mark Carney rechaza en primer encuentro con Trump que su país sea el estado 51 de EU
3 minutos de lectura

Trump y Carney se reunieron este martes en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos.

06 de mayo, 2025
Por: BBC News Mundo
0

Fue un encuentro lleno de sonrisas, pero no exento de tensión.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunieron este martes por primera vez en la Casa Blanca, para iniciar conversaciones tras meses de una tensa relación entre ambos países desde que el mandatario estadounidense le impuso aranceles a su vecino.

Carney se impuso recientemente en las elecciones de Canadá gracias, sobre todo, a su firme oposición a Trump, que desde que llegó a la presidencia habla constantemente de que quiere que Canadá se convierta en el estado número 51 de Estados Unidos.

En ese clima de tensión se celebró este martes el encuentro entre ambos líderes.

Cuando a Trump le preguntaron sobre el espinoso tema de anexar a Canadá, el presidente respondió que “se necesitan dos para bailar el tango”, y agregó que no era el momento de discutir ese tema.

Sin embargo, Trump también enumeró una larga lista de beneficios que, en su opinión, recibirían los canadienses si pasaran a formar parte de EE.UU.

“Es una frontera artificial”, advirtió, dibujando con la mano una línea en el aire.

Carney no tardó en responderle.

“Como sabe, en el sector inmobiliario hay lugares que nunca están a la venta”, dijo. “Estamos en uno ahora mismo… No está a la venta. Canadá nunca estará en venta”.

“Nunca digas nunca”, dijo Trump. “Ya veremos qué pasa con el tiempo”, apuntó el mandatario.

Relaciones tensas

Estados Unidos es un gran mercado para las empresas canadienses. Aproximadamente 75 % de las exportaciones de Canadá van hacia su vecino del sur.

Canadá, por su parte, representa un porcentaje mucho menor (el 17 %) de las exportaciones estadounidenses.

Donald Trump y Mark Carney
Getty Images
“Como saben, en el sector inmobiliario, hay lugares que nunca están a la venta”, dijo Mark Carney tras reunirse con Donald Trump.

Canadá también es el mayor proveedor extranjero de petróleo crudo de Estados Unidos. El déficit comercial estadounidense con Canadá, que se espera que sea de 45 mil millones de dólares en 2024, se debe en gran parte a la demanda energética de Estados Unidos.

Trump emprendió una guerra comercial global en la que Canadá fue uno de los primeros países blanco de los aranceles.

El mandatario impuso parcialmente un arancel del 25 % sobre varios productos canadienses, junto con impuestos de importación del 25 % sobre todas las importaciones de aluminio y acero.

Sin embargo, eximió a productos cubiertos por el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (USMCA, por sus siglas en inglés).

Canadá respondió con aranceles por 42 mil millones sobre productos estadounidenses.

Las relaciones entre ambos países se han vuelto más tensas en los últimos meses, impulsadas por la retórica de Trump sobre el “estado 51” y su referencia al exprimer ministro Justin Trudeau como “gobernador”, tal como se denomina a los líderes de los estados en Estados Unidos.

Línea gris
BBC

Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.

También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia
Tú puedes ayudarnos a seguir.
Sé parte del equipo
Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.
Etiquetas:
feminicidio
juez
justicia
violencia de género
Iniciar sesión

Registrate
Suscribete para comentar...

Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.