Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) anunció que ya se encuentran en proceso la revocación del permiso que Raúl Rodríguez Quintana, encargado de la Oficina de Representación en el estado de Baja California Sur dio para la construcción de un megaproyecto turístico “La Abundancia” en el área natural protegida Parque Nacional Cabo Pulmo.
Además, la secretaria señaló que Raúl Rodríguez Quintana, encargado de la Oficina de Representación de la Semarnat en esa entidad presentó su renuncia porque se dio una autorización inapropiada y con una opinión negativa por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp).
El proyecto denominado “La Abundancia”, promovido por la inmobiliaria GRE EL RINCON, S DE RL DE CV obtuvo la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del expresidente Andrés Manuel López Obrador, en septiembre, un mes antes de dejar la presidencia, y del gobierno de Baja California Sur.
Hasta ahora, en el directorio institucional de la Semarnat no aparece el nombre de la persona encargada de la Oficina de Representación de la Semarnat en el estado de Baja California Sur.
Bárcena Ibarra dio el anuncio después del Foro de análisis de las propuestas del desarrollo sustentable y cambio climático para México 2018-2024, en el marco del Día Internacional contra el Cambio Climático.
Además del permiso que la Oficina de Representación de la Semarnat dio al megaproyecto turístico “La Abundancia” en el Parque Nacional Cabo Pulmo, una área natural protegida decretada desde el 6 de junio de 1995 y donde no se reportan habitantes dentro de ella, según los datos de la ficha del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación (SIMEC) para la Conservación de la Conanp.
La dirección del Parque Nacional Cabo Pulmo está bajo la administración del biólogo Felipe Ángel Omar Ortíz Moreno.
También lee | Cesan al director de construcción del Parque Ecológico Lago de Texcoco tras derrame de dos millones de metros cúbicos de agua
La hoy secretaria de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, hizo énfasis en que su administración revisará las “aparentes aprobaciones” se hicieron en el mes de agosto de 2024, en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la que María Luisa Albores González, fue titular.
“Estamos revisando todos los desarrollos que se están llevando a cabo adelante en Cabo Pulmo”, señaló
Además del megaproyecto “La Abundancia”, el colectivo Cabo Pulmo Vivo en Baja California Sur expresó su preocupación en un comunicado por la aprobación de un nuevo megaproyecto en el Parque Nacional Cabo Pulmo.
Se trata del megaproyecto Baja Bay Club el cual pretende instalarse a 1.5 km de la área natural protegida, en un predio de más de 600 hectáreas.
En un comunicado de Greenpeace México, las organizaciones señalan que los promoventes del proyecto buscan reactivar la autorización de cambio de uso de suelo forestal otorgado en 2009 a Cabo Cortés bajo el sexenio de Felipe Calderón, pues el predio donde pretende ubicarse, anteriormente pertenecía al megaproyecto cancelado en 2012.
El pasado 22 de agosto, el megaproyecto “Baja Bay Club” recibió autorización de impacto ambiental por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Con esta autorización se suma una nueva amenaza para el Parque Nacional Cabo Pulmo en Baja California Sur.
En el comunicado de Greenpeace México y las organizaciones que forman parte del Colectivo Cabo Pulmo Vivo señalaron que el megaproyecto “Baja Bay Club” contempla la construcción de 422 villas, 275 habitaciones de hotel, un club de playa, infraestructura para embarcaciones y un campo de golf en una extensión de 600 hectáreas.
El proyecto fue promovido por el fideicomiso Cabo Dorado e incluye áreas que se superponen con la ubicación del clausurado “Hotel Bahía El Rincón”. Dicha autorización fue revocada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en diciembre del 2023.
Sobre este nuevo megaproyecto la secretaria Alicia Bárcena Ibarra declaró que en la Semarnat que preside están preocupados porque “el Parque Nacional Cabo Pulmo es una prioridad para nosotros y estamos revisando, justamente, este proyecto que fue aprobado.
“No sabemos si fue aprobado a nivel local u oficinas centrales, es lo que estamos revisando de ‘Baja Bay Club’ y como él, estamos revisando todos los desarrollos turísticos que se están dando en torno a este hermoso Parque Nacional Cabo Pulmo”, señaló.
Ante el anuncio de la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, para revisar a profundidad los permisos de megaproyectos que se han otorgado y que amenazan al Parque Nacional Cabo Pulmo, organizaciones ambientalistas de la sociedad civil celebran dicha decisión.
En un post en X el Centro Mexicano de Derecho Ambiental A. C. (CEMDA) señalaron celebrar “la revisión exhaustiva que realizará la Semarnat de los proyectos que amenazan al Parque Nacional Cabo Pulmo, área natural protegida de alto valor ecológico en el Golfo de California”.
Además, enfatizaron en que esperan que esta apertura continúe “y que los procesos de evaluación de impacto ambiental de los proyectos se realicen con apego a la ley, se priorice el valor ecológico de los ecosistemas y se tomen en cuenta a las comunidades”.
Por su parte, la titular Bárcena Ibarra reiteró que desde la Semarnat que dirige están haciendo “una revisión profunda de estos permisos para ver en qué están sustentados y que no se dañe un lugar tan hermoso como el Parque Nacional Cabo Pulmo”.
Rusia respondió diplomáticamente a las críticas de Donald Trump contra el presidente Putin.
El gobierno de Rusia respondió a los comentarios del presidente de Estados Unidos Donald Trump tildando a su homólogo Vladimir Putin de “absolutamente loco” por continuar sus ataques contra Ucrania.
“¿Qué demonios le ha pasado? Está matando a un montón de gente”, expresó el domingo Trump frente a un grupo de periodistas en Nueva Jersey, y posteriormente calificó a Putin en redes sociales como “completamente loco”.
Trump dejó claro que su paciencia con el líder ruso se estaba acabando al declarar que “siempre he tenido una muy buena relación con Vladimir Putin de Rusia, pero algo ha ocurrido”.
Sin embargo, el Kremlin tomó una actitud más diplomática durante una rueda de prensa, según el editor de asuntos rusos de la BBC en Moscú, Steve Rosenberg.
A través del portavoz de Putin, Dmitry Peskov, el gobierno de Rusia agradeció a Trump por su labor de fomentar las negociaciones con Ucrania, señalando que hay una “sobrecarga de emociones de todos los involucrados”.
“Por supuesto, el inicio del proceso de negociación, por el que la parte estadounidense hizo un gran esfuerzo, es un logro muy importante y estamos realmente agradecidos a los estadounidenses y personalmente al presidente Trump por su ayuda en la organización y el lanzamiento de este proceso de negociación”, expresó el portavoz.
“Es un logro muy importante. Al mismo tiempo, por supuesto, este es un momento muy importante que está conectado con una sobrecarga emocional de todos los involucrados y reacciones emocionales”.
Peskov también aprovechó para culpar a Kyiv de motivar los más recientes contundentes bombardeos aéreos rusos contra Ucrania.
“Monitoreamos cuidadosamente todas las reacciones. Sin embargo, el Presidente Putin toma las decisiones que son necesarias para la seguridad de nuestro país”.
Puso como ejemplo la supuesta amenaza que hizo Ucrania contra los líderes extranjeros que planeaban ir a Moscú para conmemorar el Día de la Victoria en la Segunda Guerra Mundial.
“Muchos líderes que estuvieron aquí fueron testigos de los intentos del régimen de Kyiv de atacar territorio ruso con drones, grandes ciudades, incluso la capital, en vísperas de un día tan importante”.
Dmitry Peskov aseguró que esos intentos continúan y las medidas ordenadas por el presidente Putin son necesarias para proporcionar seguridad a Rusia.
El domingo, Rusia lanzó 355 drones y nueve misiles contra Ucrania. Fue un número sin precedentes de drones lanzados en una sola noche, según la fuerza aérea ucraniana.
Por su parte, Rusia afirmó haber interceptado 96 drones ucranianos lanzados durante la noche sobre 12 regiones, incluyendo seis sobre Moscú.
“Hemos visto cómo los ucranianos han estado golpeando nuestra infraestructura social, infraestructura pacífica”, dijo Peskov, indicando que el ataque ruso fue en represalia. “Es un ataque contra instalaciones militares, objetivos militares”, concluyó.
*Con información de Steve Rosenberg en Moscú y Vitaliy Shevchenko de BBC Monitoring
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.