Benito, la jirafa que se encuentra en el Parque Central de Ciudad Juárez, Chihuahua, sí podrá ser trasladada a otro recinto debido a que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profep) acreditó que el ejemplar no vive en las condiciones ideales para garantizar su supervivencia.
Esto, luego de que el colectivo Salvemos a Benito interpuso una serie de denuncias para que las autoridades ambientales verificaran y atendieran las negligencias que el Parque Central de Ciudad Juárez cometió en contra de la jirafa.
Una resolución administrativa emitida por la Profepa y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la que Animal Político tiene copia, da la razón a las denuncias por negligencia y maltrato animal que sufrió Benito durante ocho meses.
Semarnat y Profepa determinaron que la jirafa (Giraffa camelopardalis) se encuentra en riesgo real de supervivencia por la omisión de realizar las acciones necesarias para garantizar su supervivencia y bienestar.
Las autoridades ambientales determinaron que Parque Central sí fue negligente con los cuidados que el ejemplar necesitaba para su desarrollo.
“El inspeccionado no desconocía la normatividad ambiental, misma que regula lo relativo al cumplimiento de la Ley General de Vida Silvestre, ya que contaba con un registro para la operación como Unidad de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre, y posterior, un registro para la operación de un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre de forma confinada, fuera de su hábitat natural”, se lee en el documento emitido este 12 de enero.
Además, se añade que Parque Central de Ciudad Juárez; y Rogelio Muñoz Sapién, representante, coordinador general y administrador del sitio, sí contaban con un Plan de Manejo para la jirafa ‘Benito’, pero nunca lo implementaron y tampoco cuenta con la aprobación de Profepa para realizar modificaciones.
“Su conducta negligente, provoca que existan Faltas al Trato Digno y Respetuoso a la Vida Silvestre”, sentencia la resolución.
Entre las irregularidades que acreditó la Profepa fue que Benito nunca tuvo un refugio digno que contemplara las características, dimensiones y condiciones que le permitan tener un crecimiento y desarrollo digno.
La construcción debía incluir la instalación de la calefacción en el refugio tipo “granero” para que el ejemplar pudiera resguardarse tras la llegada del invierno y las condiciones climatológicas extremas características de Ciudad Juárez, Chihuahua.
Además, respecto a la alimentación y valoraciones médicas, en la resolución administrativa se determinó que no se contó con un Plan de Manejo acorde a los cuidados que la jirafa requería, a pesar de que se le pidió actualizarlo y ser aprobado por Profepa, en este caso, en total apego a los Principios de Trato Digno y Respetuoso a la Vida Silvestre, mismos que se encuentran en los artículos contenidos de la Ley General de Vida Silvestre.
El colectivo Salvemos a Benito denunció en sus redes sociales y ante las autoridades competentes que locatarios de Parque Central Ciudad Juarez venden zanahorias en mal estado a visitantes que sin control ni vigilancia, compra estos vegetales para alimentar a los animales que se encuentran en este sitio, tal y como reportó Animal Político.
Las sanciones administrativas que Semarnat y Profepa imponen al Parque Central de Ciudad Juárez por las omisiones y negligencias al trato digno de la jirafa ‘Benito’ son:
Dos multas: una de 1,037,400.00 pesos por poseer ejemplares de vida silvestre sin contemplar el Plan de Manejo; y otra de 518,700.00 pesos por su omisión en las acciones necesarias para brindar al ejemplar instalaciones dignas y seguras que garanticen su supervivencia y bienestar conforme a su especie y condiciones climatológicas en la ciudad que habita.
En total, Parque Central deberá pagar una multa de 1,556,100 pesos por el maltrato que ha sufrido Benito.
Además, se impone como sanción el decomiso del animal, con fundamento en el artículo 123 fracción VII de la Ley General de Vida Silvestre ya que, el Parque Central de Ciudad Juárez no realizó las acciones necesarias para garantizar el trato digno y respetuoso del ejemplar.
Aunque Benito podrá ser trasladado, por el momento Parque Central será el depositario de la jirafa ‘Benito’ hasta que existan las condiciones médicas y técnicas para poder realizar su traslado a un sitio que sí cumpla con las características que garanticen su trato digno y respetuoso; y que no exista algún riesgo o situación que pueda poner en peligro su estado de salud y supervivencia.
En la resolución también se señala que será Profepa la que determine el sitio de destino al que será trasladado el ejemplar.
Blanca Alicia Mendoza Vera, titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), enfatizó que quien no cumplió con el bienestar de la jirafa fue quien obtuvo la autorización para adquirir a esta especie, es decir, el Parque Central de Ciudad Juárez.
“Cuando asumen la adquisición de un ejemplar, ellos están obligados a hacer lo necesario para garantizar su bienestar, y consiste en cumplir con el Plan de Manejo, y en este caso concreto, mínimamente hacer las construcciones e instalar la calefacción en pro del bienestar y de la vida misma del ejemplar. Esto no lo hicieron”, dijo la titular de la Profepa en entrevista para Animal Político.
La titular de la Profepa explicó que antes de realizar el traslado de ‘Benito’ debe verificarse bien el estado de salud y debe cuidarse de cumplir con todas las especificaciones para llevar a cabo el traslado que no debe provocar estrés a la jirafa y tampoco debe arriesgarlo.
También explicó que se debe evitar anestesiar a la jirafa porque puede dar lugar a que cayera y provocará un daño en el cuello que peligre su vida. Todo esto debe tomarse a consideración de acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051-ZOO-1995 como explicamos en esta nota.
De acuerdo con la titular de la Profepa, en Ciudad Juárez ya se encuentran expertos para analizar la salud de ‘Benito’. Se trata de dos médicas veterinarias que, en este momento, ya verifican el estado de salud de la jirafa y dependiendo del lugar al que sea trasladada.
Mendoza Vera reiteró que, Africam Safari no es el único lugar que espera albergar a la jirafa ‘Benito’ por lo que, en las siguientes horas estarán determinando cuál de las cuatro opciones, será el hogar designado para que esta especie reciba los cuidados necesarios para su desarrollo como un espacio para moverse, el lugar para habitar, dependiendo del clima según la estación del año y la alimentación, son parte de las condiciones que ya se encuentran revisando.
Perla Iris Guzmán, integrante del colectivo Salvemos a Benito, explicó que este traslado debe hacerse únicamente a ese parque de conservación de la vida silvestre porque es el adecuado para el ejemplar.
“Es el lugar que nosotros investigamos que mejor se adapta mejor a sus necesidades. Es el lugar que nos pareció mejor, tanto por las extensiones de su área y su hábitat y porque hay más animales de su misma especie”, declaró Guzmán.
La activista aseguró que desde el 12 de enero estuvieron pendientes de la notificación puesto que no querían que el animal fuera trasladado a otro lugar
“Estuvimos en el Parque, desde las ocho de la mañana esperando que saliera la orden de Profepa porque sabíamos que venía en camino el traslado y no íbamos a permitir que se lo llevaran a algún otro zoológico particular”, aseguró.
Perla Iris Guzmán también criticó la acción tardía de las autoridades ambientales, pues pese a que desde hace meses se habían denunciado las malas condiciones en las que vivía el animal, apenas en estos días cedieron.
“Ya no solo la jirafa [Benito], no olviden que hay burros, hay chivos, hay pavorreales, hay miles de aves, conejos, etc. Es incongruente pero bueno, seguimos a merced de que cedan cuando en estos ocho meses de lucha y denuncias, oficios, tocar puertas, visitar audiencias públicas y que finalmente haya cedido gobierno del estado a trasladar a la jirafa a un lugar mejor, ahorita Profepa encuentre todas las irregularidades que nosotros les estuvimos notificando desde mayo del año pasado solicitando intervenciones de Profepa, Semarnat y un sin fin de dependencias”, señaló Perla Iris Guzman, en entrevista con Animal Político.
De acuerdo con la titular de la Profepa, cuatro entidades han mostrado su interés en recibir a Benito: Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Querétaro.
“Cada propuesta ha manifestado tener la disponibilidad de contar con las condiciones para tener a la jirafa”.
La titular añadió que se encuentran por resolver a quién se destinará el ejemplar.
“Esto lo debemos resolver de manera coordinada, es decir, en conjunto con la Dirección General de Vida Silvestre de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). Una vez que hemos notificado la resolución, estamos ya ante la situación de tomar este mismo día la determinación de a qué lugar debe ir y esto es importantísimo y bueno”, señaló.
Será en las próximas horas cuando se sepa a dónde será trasladado el animal.
Encontrar huevos en Estados Unidos es cada vez más difícil y más caro. Te contamos las razones.
Ir a comprar huevos y no encontrarlos se ha convertido en un problema cada vez más habitual en Estados Unidos.
Los huevos son cada vez más caros y hay cada vez menos en los supermercados.
Los precios de un artículo tan consumido se han duplicado en un año y los consumidores tienen que pagar ahora un promedio de US$4,77 por una docena de huevos de clase A, cuando hace poco más de un año costaban US$2,51.
Y el incremento se ha acelerado en los últimos dos meses. Los huevos se encarecieron un 15% de diciembre a enero, siendo unos de los principales causantes del inesperado repunte de la inflación en Estados Unidos.
En algunos supermercados no se encuentran y otros han restringido la cantidad que puede comprar cada cliente para evitar el acaparamiento y la reventa de un producto cada vez más cotizado.
La popular cadena de restaurantes Waffle House ha empezado a cobrar un suplemento de 50 centavos por huevo para hacer frente a su encarecimiento y en la localidad de Antrim, Pensilvania, las autoridades reportaron el 6 de febrero el robo de la carga de 100.000 huevos valorada en unos US$40.000 del remolque de un camión.
“Esto es único. Nunca en toda mi carrera oí hablar del robo de 100.000 huevos”, dijo a los medios locales Megan Frazer, de la Policía del estado de Pensilvania.
El problema de los huevos se suma al de muchos consumidores que dicen tener dificultades para adquirir artículos esenciales debido al aumento de la inflación de los últimos años, uno de los temas que dominaron la última campaña electoral y que, según muchos analistas, fue uno de los que llevó a Donald Trump de vuelta a la Casa Blanca.
Estados Unidos combate desde 2022 un brote de gripe aviar, la enfermedad causada en las aves por el virus H5N1.
Los casos no han dejado de aumentar desde entonces y ya se ha detectado el virus también en reses, gatos domésticos e incluso algunos trabajadores de las granjas avícolas afectadas.
La gran mayoría de los casos en personas han sido leves y las autoridades afirman que el riesgo de contagio entre humanos es bajo.
Pero las consecuencias se han dejado sentir en el bolsillo.
Desde que se detectó el brote, más de 130 millones de aves han muerto, según los datos de la Federación de la Oficina Agrícola Estadounidense, una asociación nacional de productores agrícolas, lo que ha mermado gravemente la producción de huevos.
La gran cantidad de aves muertas se debe a que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos exige que cuando se detecta una gallina infectada todas a su alrededor sean sacrificadas para evitar la propagación del virus.
Y cuando un granjero se ve obligado a sacrificar todas sus aves le lleva tiempo repoblar su explotación y hacerla de nuevo productiva.
“Cuando se repuebla una granja, las nuevas gallinas pueden tardar hasta cinco meses en empezar a poner huevos, lo que está provocando una conmoción en la oferta disponible”, le dijo a BBC Mundo David Ortega, experto en la industria alimentaria estadounidense de la Universidad Estatal de Michigan.
Así, como hay menos gallinas, hay menos producción de huevos y llegan menos a los comercios.
Se estima que cada habitante de Estados Unidos consume más de 284 huevos al año, lo que eleva el consumo diario nacional de huevos hasta 250 millones, una demanda al alza que, unida a la caída de la oferta derivada de la gripe aviar, explica la subida de los precios.
El aumento sostenido del precio de los huevos encarece la cesta de la compra en Estados Unidos y, según revelan los últimos datos oficiales, ha sido uno de los principales motores del aumento de la inflación que todavía aqueja a la economía del país.
Los precios subieron el pasado enero un 3% en el país, una décima más de lo que habían previsto los economistas, y los huevos fueron junto a la energía lo que más contribuyó al alza.
Según Ortega, “el precio de los alimentos en Estados Unidos ha aumentado significativamente en los últimos años y el encarecimiento de los huevos golpea especialmente a los hogares con menos ingresos, porque son los que deben dedicar mayor proporción de su renta adquirirlos”.
La secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, culpó al gobierno anterior de lo que está ocurriendo con los huevos.
“El gobierno de Biden y el Departamento de Agricultura ordenaron la matanza masiva de más de cien millones de gallinas, lo que ha llevado a una falta de suministro de gallinas en este país, y a una falta de suministro de huevos que ha llevado a la escasez”, dijo Leavitt.
“En 2024, con Joe Biden en el Despacho Oval —o en la planta de arriba durmiendo en la presidencia, no estoy segura—, el precio de los huevos subió un 65% en nuestro país”, añadió Leavitt.
No mencionó que con Trump se ha mantenido el sacrificio de aves.
La inflación fue uno de los temas más explotados por Trump en la campaña electoral, en la que prometió: “Cuando gane reduciré los precios, empezando el primer día”.
Los últimos datos muestran que esa promesa no se ha cumplido y el presidente no ha dado pistas de qué piensa hacer para frenar el aumento del precio de los huevos o mitigar su impacto en los consumidores.
Los expertos no creen que los precios vayan a bajar este año.
Estados Unidos lleva lidiando con este brote desde 2022 y no se atisba, por ahora, un final.
Los huevos son uno de los artículos que los economistas consideran de demanda inelástica. Como no se pueden sustituir fácilmente, la demanda se mantiene pese a que caiga la oferta, lo que empuja los precios al alza.
“Hasta que no atajemos el brote y sus causas, y podamos volver a estabilizar la producción, no creo que veamos un descenso de los precios”, indica Ortega.
Él, como otros expertos, cree que se precisan más medidas de bioseguridad y una mayor coordinación entre las agencias federales implicadas para evitar que el virus continúe propagándose.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.