Por la muerte de los jóvenes fotoperiodistas Citlali Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, quienes cubrían el festival de música AXE Ceremonia, la Fiscalía de CDMX investiga a personas físicas, empresas y autoridades para saber quién falló en su tramo de responsabilidad.
En conferencia de prensa, la fiscal Bertha María Alcalde Luján dio a conocer que se investiga a las empresas que organizaron el festival, a las autoridades responsables de la supervisión antes, durante y después del evento, así como a la empresa responsable de operar la maquinaria y colocar la estructura que se desplomó.
“Desde que tuvimos conocimiento del suceso, se dio inicio a una investigación que, entre otras cosas, tiene un componente fáctico y uno jurídico“, detalló Alcalde Luján.
Respecto al aspecto fáctico, dijo, se busca esclarecer cómo estaba instalada la grúa y por qué se cayó.
Mientras que lo jurídico implica establecer quién falló en su tramo de responsabilidad para asegurar que no sucediera el desplome.
La funcionaria sostuvo que se ha avanzado con las inspecciones físicas, evaluaciones periciales, revisión documental y entrevistas a testigos e involucrados.
Se comprometió a que la investigación sea “lo más rápido posible y determinar responsabilidades para procurar que se haga justicia”.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, responsabilizó a los organizadores del Festival AXE Ceremonia por la muerte de los fotógrafos al señalar que modificaron el plan especial de Protección Civil y ocultaron información.
“Los organizadores del evento nunca reportaron que pondrían esa estructura que se colapsó en el programa de Protección Civil y no estaba cuando se hizo la verificación”, destacó el funcionario en conferencia de prensa este lunes.
El alcalde pidió a la fiscalía capitalina deslindar las responsabilidades y no politizar lo que ocurrió ya que de hacerlo la empresa evadiría su responsabilidad civil y penal.
Asimismo, rechazó la acusación del gobierno de la Ciudad de México sobre que autoridades de esa demarcación realizaron una “verificación deficiente” sobre las medidas de seguridad del festival.
Tabe reiteró que ambas autoridades estuvieron al mismo tiempo en el momento de la verificación y durante el recorrido no se observaron las estructuras decorativas que servirían como “puntos de reunión”.
El alcalde también justificó la razón por la que no se ordenó la salida de los asistentes: “Se valoraron las condiciones del desalojo porque queríamos evitar una tragedia como la del New’s Divine porque un evento masivo corre el riesgo de una estampida, de riñas, conatos de violencia o crisis de pánico, hubiera sido irresponsable actuar al calor de la presión mediática”, dijo Mauricio Tabe.
En tanto, la jefa de gobierno de la CDMX, Clara Brugada Molina, dijo que habrá justicia, reparación del daño y garantía de no repetición de este tipo de hechos.
Señaló que existen responsabilidades directas e ineludibles, pero será la fiscalía de CDMX a quien le toque investigar eso.
Asimismo, Brugada sostuvo que el gobierno de la CDMX estará a lado de las familias de las víctimas “para garantizar acceso pleno a la justicia, reparación integral del daño y garantía de no repetición”.
Las autoridades estadounidenses han estado informando a miles de migrantes que usaron esta app que sus permisos de permanencia y trabajo han sido cancelados y que deben marcharse “inmediatamente”.
Miles de migrantes que ingresaron a EU durante el gobierno de Biden usando una aplicación especial para programar citas de asilo están recibiendo la orden de abandonar ese país “inmediatamente”.
A los aproximadamente 900,000 migrantes que ingresaron por la frontera sur usando la aplicación CBP One se les permitió, en general, permanecer en EU durante dos años y se les otorgó un “permiso condicional” para trabajar legalmente.
Ahora, a muchos de ellos se les informa que sus permisos condicionales han sido revocados y que si permanecen en EU pueden ser sometidos a enjuiciamiento.
El presidente Donald Trump lleva mucho tiempo prometiendo aumentar las deportaciones de EU. Su gobierno recientemente renombró la aplicación como CBP Home y la está utilizando para “autodeportaciones”.
En un correo electrónico visto por la BBC, se le dijo a un migrante: “Es hora de que salgas de EU”.
“Si no sale de EU de inmediato, estará sujeto a posibles medidas policiales que resulten en su expulsión del país, a menos que haya obtenido una base legal para permanecer aquí”, añade el mensaje.
En un comunicado, el Departamento de Seguridad Nacional afirmó que “la Administración Biden abusó de su autoridad para permitir la entrada de millones de extranjeros indocumentados a EU, lo que agravó aún más la peor crisis fronteriza de la historia del país”.
“La cancelación de estas autorizaciones es una promesa cumplida al pueblo estadounidense de asegurar nuestras fronteras y proteger la seguridad nacional”, añade el comunicado.
No se sabe con certeza cuántas personas recibieron las notificaciones, aunque funcionarios de inmigración han confirmado que se enviaron a “algunas” de las personas que ingresaron a EU por esta vía.
El Departamento de Seguridad Nacional indicó que las cancelaciones y la presión para salir inmediatamente no se aplican a los migrantes en dos programas de libertad condicional diseñados para algunos ucranianos y afganos.
Defensores de los derechos de los inmigrantes han señalado que entre quienes recibieron las notificaciones se encuentran migrantes mexicanos, hondureños y salvadoreños.
El aviso también informa a los migrantes que cualquier beneficio recibido como parte de su permiso de entrada a Estados Unidos, incluyendo la autorización de trabajo, ha sido cancelado.
“Estará sujeto a un posible proceso penal, multas civiles y sanciones, y a cualquier otra opción legal disponible para el gobierno federal”, indica.
CBP One, lanzada originalmente en 2020, se amplió durante la administración Biden para permitir a los posibles migrantes programar citas para presentarse en un puerto de entrada.
En aquel momento, los funcionarios reconocieron que la aplicación había contribuido a reducir las detenciones en la frontera y presentaron la tecnología como parte de un esfuerzo mayor para proteger a los solicitantes de asilo que realizan un viaje, a menudo peligroso, a EU.
Sin embargo, en marzo, la aplicación cambió su nombre a CBP Home.
Ahora permite a los migrantes indocumentados identificarse y declarar su intención de salir del país.
La aplicación también pregunta a los migrantes si tienen “suficiente dinero para salir de EU.” y si tienen un “pasaporte válido y vigente de su país de origen”.
A finales de febrero, el gobierno anunció la creación de un registro nacional para migrantes indocumentados. Quienes no se inscriban podrían enfrentar un proceso penal.
El registro exige que cualquier migrante indocumentado mayor de 14 años proporcione al gobierno estadounidense su dirección y sus huellas dactilares.
Los expertos señalaron que el sistema de registro enfrentará obstáculos, ya que es difícil de implementar y presenta numerosos desafíos logísticos.
Haz clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro nuevo canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar y mejorar el uso y la experiencia de nuestros usuarios en nuestro sitio web.